Está en la página 1de 5

La fuerza débil

- Ocurre a distancias del orden de 10 -17 m y su orden de magnitud es


mucho menor que la fuerza fuerte y por eso se le conoce como “Fuerza
Débil”.
- Se manifiesta en reacciones nucleares como la radiactividad o
desintegración beta de los núcleos atómicos. Se puede ver también en
la desintegración de neutrones libres donde este se transforma
espontáneamente en un protón y un electrón.

Comunicación
- La comunicación ha sido uno de los mayores factores que ha
estimulado el avance tecnológico, la necesidad de interactuar con
otros, nos ha llevado a maneras de comunicarnos cada vez más
eficiente.
- Para comunicarse se necesita un emisor, una señal, un código, un
medio y un receptor.

Señal: el propósito de una señal es llevar un mensaje que contiene una


información. Ej: señales de humo, tambor, eléctrica, entre otras, debe
haber un código.

Canales o medios: es el medio de propagación de la señal, este puede


ser aire, cables, entre otros.
- Los canales de comunicación eléctricos son muy importantes debido al
gran alcance que tienen.

- El telégrafo, donde el código es el código morse.

http://musiki.org.ar/Tel%C3%A9grafo

https://okdiario.com/howto/como-aprender-codigo-morse-1164446

- La antena de dipolo, consiste en dos conductores rectilíneos de igual


longitud, puestos en línea recta y alimentados en el centro por una
fuente de voltaje alterna.

http://oeec970214.blogspot.com/2017/11/antena-dipolo.html
El problema de la potencia
- Entre más lejos más potencia se necesita para hacer llegar la señal a su
destino, el uso de amplificadores ayuda a llevar la señal cada vez más
lejos. Luego el problema de la potencia se convierte en un problema de
amplificación.
- Veámoslo desde la ley de Ohm
I = V/R pero
R α Longitud del cable
Y se ve claramente que a mayor distancia mayor potencia
Ahora bien, hay que tener cuidado, porque al aumentar la potencia de
las fuentes de voltaje se puede quemar el cable.

https://elpais.com/tecnologia/2016/05/27/actualidad/1464352294_380991.html
- En la actualidad hay alrededor de 1,2 millones de kilómetros de cable
submarino. El 5 de agosto de 1858 se puso el primer cable trasatlántico
submarino que va desde isla de Valentia, en Irlanda, hasta Terranova
en Estados Unidos. Tiene una longitud de aproximadamente 4.200
kilómetros.
https://www.eulixe.com/articulo/foto-del-dia/5-agosto-1858-colocacion-primer-cable-
trasatlantico-submarino/20190805021608015975.html

- La clave no es poner una gran fuente de voltaje para que no se queme


el cable, sino que es poner amplificadores en el camino de la señal.
Amplificadores
- Utiliza una señal pequeña que por medio del “efecto reboso” activa
otra señal mucho más grande.

https://definicion.de/rebosar/

- Los amplificadores son entonces, tecnología de gran importancia en la


comunicación.
Raley: se activa con una corriente de baja intensidad, entregando una
corriente de alta intensidad, se comporta como un interruptor.

https://listado.mercadolibre.com.uy/relay-viejo

Tubo de vacío: un voltaje pequeño activa los rayos catódicos del tubo
de vacío y estos un voltaje mayor.
Emisión termoiónica “Efecto Edison”, un filamento caliente tiende a
emitir electrones, entonces, calentando el cátodo del tubo de rayos de
vacío, se aumenta la corriente eléctrica.

https://www.fayerwayer.com/2011/04/el-tubo-de-vacio-viva-el-ingenio/

- Transistor: mismo propósito que el tubo de vacío, pero mucho más


pequeño.

http://i2celectronica.com/transistores/248-transistor-2n2222a-40v800ma.html

El problema del ruido


- En comunicación, se denomina ruido a toda señal no deseada que
interfiere con la señal original que se quiere transmitir. El ruido son
diversas perturbaciones que opacan la información que lleva la señal.
- Las señales que más hacen ruido son aquellas que se encuentran
dentro da la banda de frecuencias o del ancho de banda.
- Filtros

También podría gustarte