Está en la página 1de 8

Influencia Humana en El Paisaje.

El paisaje es el conjunto de seres vivos e inertes que existen en la Tierra. Está constituido por dos tipos
de factores:

 Bióticos: son los organismos vivos, incluyendo a ser humano

 Abióticos: son factores físico-químicos, como el clima, las fuentes primarias de energía y el agua
en todos sus estados.

El paisaje natural es todo este conjunto que aún permanece en su estado original, es decir, no
transformado por el contacto o con el ser humano.

El paisaje transformación es aquel que ha sufrido cambios provocados por la acción humano. A lo
largo de la historia, el ser humano ha transformado aquel paisaje que le es favorable para la vida en
sociedad.

En Guatemala, diferentes zonas se ha ido transformado con el paso del tiempo, ya que será por el
expansión de los asentamientos humanos, tanto rurales como urbanos por la ampliación de las
carreteras por la construcción de los nuevos asentamientos o por la tala innumeridad de árboles la
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) asegura que muchos de los
deslaves o hundimientos que ocurren en el territorio guatemalteco se deben precisamente a este tipo de
cambio y modificaciones.

Desarrollo Sostenible

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como Objetivos Mundiales, se adoptaron
por todos los Estados Miembros en 2015 como un llamado universal para poner fin a la pobreza,
proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030.

Objetivos de Desarrollo Sostenible están integrados, ya que reconocen que las intervenciones en un
área afectarán los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio
ambiental, económica y social.

Siguiendo la promesa de no dejar a nadie atrás, los países se han comprometido a acelerar el progreso
para aquellos más atrasados. Es por esto que los Objetivo de Desarrollo Sostenible han sido diseñados
para traer al mundo varios “ceros” que cambien la vida, lo que incluye pobreza cero, hambre cero,
SIDA cero y discriminación cero contra las mujeres y niñas.

Todo el mundo es necesario para alcanzar estos objetivos ambiciosos. Se necesita la creatividad, el
conocimiento, la tecnología y los recursos financieros de toda la sociedad para conseguir los Objetivo
de Desarrollo Sostenible en cada contexto.
Ejercicio No1.
Realice un cuadro comparativo de todas las regiones naturales de Guatemala, vea el ejemplo del
esquema de se presenta a continuación y en la parte de las características del ejemplo que aparece en el
cuadro en la parte derecha e investigarlo e internet y llenar lo más importante del ejemplo “ejemplo”.

Regiones naturales de Guatemala

No. Región natural Carateristicas Ejemplo.


1. Tierras de la llanura Investigar y llenar lo más principal del Manglar de la costa del
costera del pacifico. ejemplo pacifico
2 Tierras volcánicas de Investigar y llenar lo más principal del Lago de Atitlán
boca costa ejemplo
3 Tierras altas
Investigar y llenar lo más principal del Volcán de Acatenango
volcánicas ejemplo
4 Tierras metamórficas Investigar y llenar lo más principal del Bosque del biotopo l
ejemplo Quetzal
5 Tierras calizas altas Investigar y llenar lo más principal del Los cuchumanes
del norma ejemplo
6 Tierras calizas bajas Investigar y llenar lo más principal del Selva petenera
del norte ejemplo
7 Tierras dela llanuras Investigar y llenar lo más principal del Rio Dulce
de inundación ejemplo

Territorio Ambiental

El deterioro ambiental es la pérdida de la capacidad del medio ambiente para satisfacer las necesidades
sociales, de la biodiversidad y ambientales de la tierra. Ocurre un deterioro ambiental cuando los
recursos naturales de la tierra se agotan o se dañan y el medio ambiente se ve comprometido.

La trasformación del paisaje natural y cultural se debe a la interacción humana o por factores externos,
como el impacto de un fenómeno natural. A medida que la población crece, se hace mayor la necesidad
de construir áreas de vivienda, centros de comercio, ampliación de carreteras y edificios, entre otros, en
espacios naturales que modifican el paisaje. La alteración de los paisajes no solo afecta el entorno
natural, si no que pone en peligro las especies que en el habitan. Las actividades humanas, como la
agricultura, la ganadería, la construcción y el uso inmoderado del recurso forestal han provocado altos
impacto en la cobertura boscosa del país.

Guatemala es una maravilla de lugar por ser el hogar de una gran cantidad de especies de seres vivos
que viven en hábitats diversos. Para evitar la destrucción de dichos hábitats y especies, el gobierno, por
medio del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), se ha propuesto invertir en un nuevo tipo de
turismo para el país, aprovechar la gran cantidad de sitios naturales que hay en el territorio, en especial
las 30 áreas protegidas existentes, incluyendo parques nacionales y reservas biológicas.
Los derrumbes de tierra provocan perdidas físicas en construcción y en la red vial. Son causados por
efectos naturales que pueden ser prevenidos. Las precipitaciones saturan los suelos y causan
inundaciones que aumentan el peso de la tierra; esto provoca derrumbes y pueda dañar cultivos.

Desforestación en la Biosfera Maya.

Amenazada por la deforestación y el tráfico ilegal de especies, la exuberante Reserva de la Biosfera


Maya en Guatemala será vigilada con una tecnología satelital pionera en Latinoamérica para contener
la destrucción de miles de hectáreas de bosque cada año.

Un novedoso software y equipo tecnológico permitirán detectar desde el espacio de forma temprana
incendios y áreas que están siendo deforestadas o taladas ilegalmente, para que las autoridades puedan
coordinar acciones para contrarrestarlas.

Amenazas Socio-Naturales.

La amenaza es el fenómeno peligroso. Se define como la magnitud y duración de una fuerza o energía
que representa un peligro potencial, dada su capacidad de destruir o desestabilizar un ecosistema o los
elementos que lo componen, y la probabilidad de que esa energía se desencadene. Las amenazas socio-
naturales pueden analizarse de dos formas:

1. Las amenazas de los procesos naturales que pueden poner en estado de vulnerabilidad y riesgo a la
sociedad.
2. La intervención del ser humano de manera negligente que altera los proceso naturales generando
vulnerabilidad y riesgo de desastre en las poblaciones.

Las amenazas socio-naturales están relacionadas con dos factores sumamente importantes la
vulnerabilidad y el riesgo lo que desencadenaría en un desastre. Esta se da cuando una amenaza inicial
produce efectos destructivos en un sistema vulnerable y este, a su vez, se convierte en una amenaza
para otro sistema, y así sucesivamente.

La amenaza tiene tres componentes:

1. La energía potencial: la magnitud de la actividad o cadena de actividades que podrían


desencadenarse.
2. La susceptibilidad: la predisposición de un sistema para generar o liberar la energía con peligro
potencial ante la presencia de detonadores.
3. El detonador o desencadenante: el evento externo capaz de liberar la energía potencial.

Riesgo: es la relación entra las variable amenaza y vulnerabilidad. En otras palabras, una comunidad se
encuentra en riesgo cuando, además de la amenaza, se encuentra vulnerable o frágil, debido factores
como su ubicación, falta de prevención o infraestructura inadecuada.

Amenaza: es un evento o peligro externo al que está expuesta determinada comunidad. Puede ser
índole natural o provocada por la acción humana los fenómenos naturales como los sismos, erupciones
volcánicas y huracanes pueden convertirse en amenazas.
Vulnerabilidad: Es el grado de exposición y fragilidad existente en una comunidad con respecto al
impacto de alguna amenaza.

Los incendios forestales son fuegos que atentan contra la naturaleza y las comunidades. Pueden
iniciarse de manera natural o ser provocados por el ser humano. Los incendios forestales pueden ser
causados por tormentas eléctricas que, al no verse acompañadas de lluvia, se vuelven más peligrosas.
Pero aquellos incendios provocados por las personas son los más frecuentes más severos y difíciles de
detener. En algunas culturas acostumbran incendiar las tierras para despejarlas del cultivo anterior,
mas esto resulta ser sumamente dañino para el medio ambiente. Además las tierras así tratadas se
vuelven inutilizables a lo largo plazo.

Ejercicio No. 2

Realice el esquema que se le presente a continuación, corte y pegue imágenes (si tiene impresora no es
obligación, pero si es necesario hacer el cuadro)
 Observa las imágenes y completa la tabla. Escribe un aspecto positivo y un aspecto negativo para
los seres humanos según las imágenes.

Positivo Negativo

Agricultura
y ganaderia

La Construcció
n de casa y
edificios

Contrucción
y ampliación
de carreteras

contaminación
La contaminación es una intervención del ser humano en un medio natural, en el cual se ven afectadas
las características físicas, químicas y biológicas del paisaje, aire, tierra, y agua. Las acciones que la
causan son el mal uso de los recursos naturales, como tirar basura en las calles, usar vehículos con
problemas de combustión, lavar en ríos, lagos, y arroyos, arrojar desechos químicos en los lagos o ríos,
la quema de basura en barrancos, la alteración auditiva y visual de un paisaje, entre otros. Existen
varios tipos de contaminación las más conocidas son las que más se relacionan con el suelo, el aire y el
agua. También existe la contaminación que afecta los sentidos humanos, como la sonora y la visual. La
contaminación visual es la corrupción de un paisaje en exceso de publicidad, edificios e iluminación,
con esto impide una visión despeada.

En la ciudad de Guatemala existen vías de acceso en donde aún se conservan áreas verdes de las cuales
se puede disfrutar, ya sea en un parque o en los alrededores de una carretera. Sin embargo en su
mayoría han sido alterados por contaminantes visuales o auditivos.

1. Contaminación del aire: La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el
aire. Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen
y las esporas de moho pueden estar suspendidas como partículas. Cuando el ozono forma la
contaminación del aire también se denomina smog. Las principales causas de la contaminación del
aire están relacionadas con la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas.
La combustión de estas materias primas se produce principalmente en los procesos o en el
funcionamiento de los sectores industrial y del transporte por carretera. Los seis contaminantes del
aire más comunes son:
 La contaminación por partículas o materia particulada.
 El ozono a nivel del suelo.
 Monóxido de carbono.
 Óxidos de azufre.
 Óxidos de nitrógeno.
 Plomo.
Cómo afecta en tu salud la contaminación en el aire. En el aire que respiramos hay macropartículas
que entran a nuestro organismo y lo dañan; la contaminación propicia el origen de enfermedades
respiratorias y cardiovasculares. ... Puede provocar asma, reducir la función pulmonar y originar
enfermedades pulmonares.

2. Contaminación atmosférica: Más conocida, es el tipo de contaminación que surge de la liberación


de partículas de sustancias químicas a la atmósfera. También conocida como polución, es el tipo de
contaminación que afecta a través del aire. Uno de los contaminantes más conocidos en este sentido
son el CO2, el metano y el humo proveniente de la combustión.

3. Contaminación hídrica: Se trata del efecto de la emisión y liberación en las aguas de sustancias
contaminantes. Se dificulta o altera la vida y el uso normativo, haciéndola no potable.
Habitualmente esta contaminación es de origen industrial. Incluye la contaminación marítima, la
cual haría referencia a la contaminación de los mares y océanos por la misma causa. La
contaminación hídrica o la contaminación del agua es una modificación de esta, generalmente
provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo, la industria, la
agricultura, la pesca y las actividades, así como para los animales. El ser humano es el principal
causante de la contaminación del agua, que puede verse afectada de muchas maneras: con el vertido
de desechos industriales; por culpa del aumento de las temperaturas, que provocan la alteración del
agua al disminuir el oxígeno en su composición; o a causa de la deforestación, que origina

4. Contaminación del suelo y del subsuelo: Provocada por la filtración de sustancias en el suelo,
genera alteraciones físicas y químicas en éste que hacen que por ejemplo resulte inhabitable, se
contaminen las aguas subterráneas o se imposibilite el crecimiento de vida en el área. La
contaminación del suelo es una degradación de la calidad del suelo asociada a la presencia de
sustancias químicas. El suelo generalmente se contamina de diversas formas: cuando se rompen
tanques de almacenamiento subterráneo, cuando se aplican pesticidas, por filtraciones del
alcantarillado y pozos ciegos, o por acumulación directa de productos industriales o radioactivos.
Contaminación del suelo: es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos
tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un
desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.

5. La contaminación sonoro: es causada por la inconciencia del ser humano ante el exceso de tráfico
en las diferentes calles y carreteras, el ruido de aviones y maquinarias industriales, pues afectan la
audición de los seres vivos y deterioran la salud; así como el uso de bocinas potentes para
promocionar eventos, negocios o actividades comerciales, la música a alto volumen y las
explosiones causadas por minería o conflictos de guerra.

6. Contaminación radiactiva: Se trata de uno de los tipos de contaminación más peligrosos y


agresivos con la vida. Es producida por la liberación de material radiactivo y tiene efecto en
cualquier superficie. Suele derivarse de la acción humana, como el vertido de residuos o desastres
en plantas de energía nuclear como el de Chernóbil (El accidente de Chernóbil fue un accidente una
bomba nuclear sucedido el 26 de abril de 1986). La contaminación radioactiva o contaminación
nuclear es la presencia no deseada de sustancias radioactivas en el entorno. Esta contaminación
puede proceder de radioisótopos naturales o artificiales.

7. Contaminación térmica: Uno de los tipos de contaminación menos conocidos, es generado por el
cambio de temperatura en el entorno o en diferentes medios debido a la actividad humana. La
contaminación térmica se produce cuando un proceso altera la temperatura del medio de forma
indeseada o perjudicial. Un cambio artificial de la temperatura puede tener efectos negativos para
algunos seres vivos en un hábitat específico ya que cambia las condiciones naturales del medio en
que viven.

8. Contaminación visual: A pesar de que en principio el concepto pueda asemejarse al de la


contaminación lumínica, en este caso se hace referencia a la alteración del medio en base a
estímulos visuales que no tienen que ver con la luminosidad. Por ejemplo, se refiere a los cambios
visuales que se producen en la naturaleza debido a la actividad humana. La contaminación visual o
contaminación estética es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe
la visualización de algún sitio o paisaje, afectando su estética

9. Contaminación lumínica: Se trata de uno de los tipos de contaminación en la que el elemento


contaminante es visual. la contaminación lumínica el elemento contaminante en sí es la emisión de
luz fuera de lo que sería natural, provocando problemas como la pérdida de orientación o los
cambios en los biorritmos tanto de seres humanos como de otros animales. La definición de la
contaminación lumínica es un tema bastante discutido. Una de las definiciones establece que la
introducción de luz artificial produce una degradación de los ecosistemas o el estado natural

10. Contaminación acústica: Denominamos contaminación acústica a la emisión de sonido en una


proporción, frecuencia, tono, volumen y ritmo excesivos que provocan una alteración en el medio o
en los seres que lo habitan. Este tipo de contaminación es el que viven, por ejemplo, aquellas
personas que viven en barrios muy turísticos en los que hay multitud de discotecas y
establecimientos con música.

11. Contaminación electromagnética: Aunque tal vez no es tan perceptible de manera directa por los
seres humanos, se refiere a la contaminación derivada del uso de elementos eléctricos o que
generen fenómenos electromagnéticos. Pueden generar desorientación y posibles daños en
diferentes animales, y los efectos sobre los seres humanos aún son discutidos (vinculándose en
ocasiones al cáncer, trastornos de la erección o algunos problemas mentales y físicos). El concepto
de contaminación electromagnética, también conocida como electro polución o electro smog, se
refiere a la presunta existencia de una exposición excesiva a las radiaciones de espectro.

12. Contaminación alimentaria: Se refiere a la presencia de diferentes sustancias en los alimentos que
provocan efectos de diferente envergadura en quienes lo consumen. Por ejemplo, la contaminación
del pescado por el mercurio proveniente de la contaminación hídrica o la provocada por la venta de
alimentos en mal estado o infectados de alguna enfermedad. Contaminante o peligro alimentario es
cualquier agente extraño al alimento capaz de producir un efecto negativo para la salud del
consumidor. Según su origen los peligros se clasifican en: Físicos: huesos, cristales, efectos
personales, etc. Químicos: sustancias tóxicas, productos de limpieza, etc.

13. La contaminación forestal es producida por la actividad humana. Nace de la irresponsabilidad de


muchas personas al quemar matorrales, bosques... De aquí derivan los incendios forestales, tan
frecuentes últimamente en nuestro país. La principal consecuencia es el daño en los suelos. Desde
hace muchos años, pero con mayor intensidad desde hace algunas décadas, las actividades y
comportamientos humanos vienen ocasionando, en forma creciente, problemas ambientales de gran
magnitud: polución, pérdida de suelos, escasez de agua, merma de la biodiversidad, trastornos en el
clima mundial, entre otros, La contaminación del medio ambiente, que es producto de la actividad
del hombre, se da en el suelo, agua y aire. El suelo se puede contaminar de las siguientes formas: ...
-Los elementos contaminantes del aire y del agua por lo general terminan depositándose en la tierra.
-Los desperdicios y la basura. En Guatemala la institución encargada de a conservación de los
bosques es el Instituto Nacional de Bosques (INAB). Este promueve proyectos de reforestación y
de manejo natural de reforestación y manejo natural del bosque.

Actividad No. 3
Realice un organizador gráfico con el tema LA CONTAMINACIÓN y su subtemas que aparece en este
documento. En el cuaderno a mano escrito.
Adjunto unos esquemas opcionales de ayuda, pueden elegir cualquiera y usar hojas necesarias de
acuerdo a su creatividad, siempre y cuando sea en el cuaderno.

Actividad No. 4 Escribe tres consecuencias negativas de la contaminación que pasa en su


comunidad (no importan que tipo de contaminación) Propón una solución para reducir la emisión la
misma contaminación. Ejemplos concretos. (realizarlo en el cuaderno)
Consecuencias negativas de la Soluciones para la reducción de la dicha contaminación
contaminación (cualquier clase
de contaminación)
1.
2.
3.

Nota: Todos los trabajos si se dieron cuenta se realiza en él cuaderno, creativo. El día que
regresemos a clases se entrega (la cual se les dará aviso). Cualquier duda pregunten por whatsap o
llamar a mi numero personal 5109-3014, quedo en espera de su colaboración a este curso.

También podría gustarte