Está en la página 1de 8

Las matemáticas son visuales e interactivas…

Día 4 JUEVES 21 DE MAYO

Indicador CIENCIAS NATURALES


Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros
seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos
de
desarrollamos.
- Reconozco la importancia del sentido de la vista y desarrollo distintas
desempeño experiencias a través de él.
MATEMATICAS
Reconozco significados del número en diferentes contextos (medición, conteo,
comparación, codificación, localización entre otros).
- Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes
contextos y con diversas representaciones.
INGLÉS
Hablo en inglés, con palabras y oraciones cortas y aisladas, para expresar mis
ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia.
- Reconoce y pronuncia los números del 1 al 10 en inglés.

Momento Vamos a buscar una pañoleta o una tela con la cual podamos vendarnos los ojos, la
idea es que el padre de familia le cloque la venda en los ojos al niño y le pida que
con los ojos cerrados haga algunas actividades comunes como:
de lectura
Tomar un objeto, avanzar 3 pasos hacia un lugar, ponerse o quitarse una prenda
vestir. Pueden hacer tantas acciones como lo deseen en familia.

Luego vamos a dialogar en asamblea en torno a los siguientes interrogantes:


- ¿Cómo te sentiste al tener los ojos vendados?
- ¿Qué pasaría si no pudiéramos ver?
- ¿Con cuál parte del cuerpo podemos ver y como se llamara este sentido que
nos permite ver?
Actividade Después de realizar el momento de lectura, en el cual realizamos una activación
cognitiva y reconocimos en familia la importancia del sentido de la vista vamos a
trabajar: “las matemáticas son visuales e interactivas” para comprender de que se
s a
trata esta metodología de trabajo observa con atención el video que te envió la
docente donde te explica cómo vamos abordar esta divertida manera de trabajar
Desarrollar las matemáticas desde casa.

Para esta estrategia los materiales que necesitamos preparar son muy simples:
1. Vamos a tomar hojas de block y vamos a cortar 20 cuadraros donde con la
ayuda de un color negro, lápiz o marcador vamos a dibujar grupos de puntos
del 1 al 10 como se muestra continuación.
2. Vamos a hacer en una hoja de bloc un cuadro con dos filas cada una con
cinco cuadros como se muestra en el ejemplo donde vamos a poder
representar los números del 1 al 10.

Ahora con todo listo vamos a realizar nuestro primer juego se llama “CARTA
FLASH”: consiste en que el padre de familia tome una de las cartas y la muestre
al niño por 5 segundos, él niño debe observar y describir lo que vio.
Ejemplo: vi 6 puntos, vi dos grupos de 3 puntos o vi 3 grupos de dos puntos.
La idea es que se repita este ejercicio con todas las tarjetas.

El segundo juego que realizaremos es BINGO: para esto prepararemos un cartón


súper simple como estén una hoja de block en la cual dibujaremos los puntos con
lápiz o un marcador.

El juego consiste en Tirar dos dados  sumar los puntos que salgan ala lanzarlo y
cubrir con un frijol la casilla de la tabla que represente ese número de puntos, se
juegan como bingo el que logre tapar 5 casillas seguidos en columna fila o diagonal
gana y grita….bingo.
El ultimo juego que realizaremos se llama “adivino y escribo el número”:
Para esa actividad utilizaremos el cuadro de dos flas de 5 que elaboramos al inicio
el padre de familia dibujara en cada cuadro un punto para representar un número
ejemplo dibujo 5 puntos para representar el número 5. Le muestra la tabla al niño
durante 10 segundos y le pide que en una hoja escriba en número y en letra lo que
vio, la idea es que en esta actividad el niño pueda decir el numero en español y en
ingles el niño deberá escribir entonces el número y letra en español y además
pronunciarlo en inglés.
Ejemplo : muestro la tarjeta con cinco pintos el niño escribirá en su hoja:
5 cinco y dirá five

Producto a Video donde se realizan los 3 juegos propuestos y hoja donde el niño realiza la
escritura en número y letra de las cantidades mostradas.

Entregar
Escuchando y sintiendo un mundo de posibilidades voy creando…
Día 5 VIERNES 22 DE MAYO

Indicador de CIENCIAS NATURALES


Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros
seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos
desempeño
desarrollamos.
- Reconocer y diferenciar texturas mediante el tacto.
- Mejorar la concentración a través de la escucha activa del medio.
ARTISTICA
Exploro el cuerpo y los sentidos, como instrumentos de expresión y de relación
con el medio: capto, reconozco y diferencio sensorialmente los colores,
timbres de objetos sonoros y características del movimiento corporal.
- Entiendo la práctica musical, escénica y plástica como medio de
comunicación de vivencias, sentimientos e ideas.
Momento de Para este momento la misión es estar en silencio absoluto durante un minuto, y
pasado este tiempo poner en común los sonidos que han percibido e
identificado.
lectura
Luego busca en casa tres objetos que produzcan sonidos y explóralos, por
ultimo explora que sonidos puedes producir con tu cuerpo como elemento
sonoro.
Actividades a Ahora que has logrado percibir todos los sonidos que podemos encontrar en
nuestro entorno, en nuestra casa y hasta con nuestro cuerpo, es momento de
explorar con otro de nuestros sentidos, el tacto: la piel es el órgano que nos
Desarrollar
ayuda a percibir las cosas que tocamos.
Mama o papa prepararan previamente una caja con diversos materiales que hay
en casa, su imaginación no tiene límites, pueden usar cualquier objeto que este
a su alcance y si no tiene caja no hay problema pueden usar una bolsa o
ponerlos sobre el suelo.

Le explicaremos a los niños que tapen sus ojos y tomen uno de los objetos,
tocarlos y ,manipularlos con sus pies o manos, y adivinar de que objeto se
trata, realizar esta actividad en repetidas ocasiones dándoles la posibilidad de
experimentar con su tacto y expresarse libremente,
Mientras van explorando ir cuestionando a los niños ¿Qué sientes? ¿Qué
textura tiene ese material? ¿Es relajante? ¿Te gusta? ¿Qué sensación te
produce tocarla?

Posteriormente van a observar cuales de los objetos que utilizaron pueden


servirles para construir en familia una dramatización en la cual empleen
sonidos y diferentes texturas desde el interés y deseo del niño, la idea es que
deje volar su creación y puedan realizar una dramatización donde comuniquen
vivencias, sentimientos e ideas que les evoque la exploración que realizaron
con los dos sentidos que exploramos hoy.

Para esto escriban la historia y graben un video de su dramatización.

Producto a Foto de la historia escrita, video de las experiencias realizadas con los
sentidos y de la dramatización en familia.

Entregar

Explorando los olores aromas que me gustan voy creando…


Día 6 MARTES 26 DE MAYO
Indicador de CIENCIAS NATURALES
Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros
seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos
desempeño
desarrollamos.
- Manipular plantas, frutas y combinarlas para crear ambientadores
naturales.
TECNOLOGIA

Exploro mi entorno cotidiano y diferencio elementos naturales de artefactos


elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida.
- Establezco relaciones entre la materia prima y el procedimiento de
fabricación de algunos productos de mi entorno.
Momento de Hoy vamos a conocer otro de los sentidos, el olfato, el órgano que nos ayuda a
oler es la nariz y para comprenderlo un poco más vamos a ver el cuento que te
envía la profe al WhatsApp.
lectura
Actividades a Vamos a explorar y divertirnos en familia como lo hemos venido haciendo los
otros días hoy vamos jugar a adivinar qué es lo que estamos oliendo es un
juego divertido y desafiante.
Desarrollar
Los padres de familia taparan los ojos de los niños y les presentaran las
posibilidades que tengan en aromas y ellos trataran de adivinar de qué se
trata, además mencionaran si se trata de un aroma agradable o desagradable.
Al terminar la exploración los niños realizarán un registro de los olores
agradables y desagradables, dibujándolos según su percepción.

Luego vamos a ir a nuestra huerta y vamos a identificar los distintos olores


que tienen las plantas que hemos sembrado, la tierra y que nos evoca esos
olores, vamos a buscar hiervas, frutas o flores que tengamos a nuestro alcance
que tengan olores agradables con los cuales podamos crear en familia un
aromatizador.

Identifica entonces estas materias primas con las cuales puedes crear en
familia un ambientador artesanal mezcla las flores, frutas, especias y plantas
aromáticas que elijas agua y un poquito de alcohol. Exploren las diversas
mezclas que pueden crear y los olores que producen, exploren posibilidades,
creen libre y creativamente un recipiente y generen en familia un
ambientador que les posibilite disfrutar de una maravillosa fragancia en casa.
Producto a Dibujo de los olores agradables y desagradables, fotos o video de la
exploración de los olores y fabricación del aromatizador en casa.

Entregar

Juego, leo y escribo…


Día 5 MIÉRCOLES 27 DE MAYO

Indicador de LENGUA CASTELLANA


Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.
-establezco relaciones entre un objeto, la forma en que se pronuncia y como se
desempeño
escribe.
-escribo palabras de manera espontánea para nombrar los elementos que me
rodean.
ARTISTICA
Genero experiencias y vivencias que fortalecen el componente creativo, crítico y
reflexivo, en relación con el desarrollo de los procesos de desarrollo de pensamiento
complejo y sistémico.
-Manifiesto pensamientos, sentimientos e impresiones mediante la expresión gráfica
de dibujos y retratos.
Momento de Realicemos en familia el juego motriz del cocodrilo que permite trabajar el
sistema vestibular y estimular el lenguaje. Se anexa audio cuento con la
dinámica.
lectura
Actividades En la experiencia del día de hoy vamos a crear una escalera en familia que nos
permitirá trabajar durante días e incluso meses de manera, practica,
explotaría y divertida el abordaje del proceso lectoescritural de nuestros
a Desarrollar
niños.

La escalera se llama juego, leo y escribo es muy fácil de diseñar necesitas un


cartón o cartulina en el cual puedas elaborar una escalera que tenga un inicio y
un final y en el dibujar estos cuatro elementos (signo de pregunta, libro, reloj
y lápiz) cada uno tiene un significado que ahorita te voy a explicar el número
de veces que prefieras, es importante hacerla en cartón para que nos pueda
durar y realizar las actividades con ella varias veces.

Vamos a elaborar cuadritos de hojas de papel diez por cada categoría es decir
40 cuadritos en total, estos cuadritos serán las tarjetas que nos indicaran que
hacer al caer en cada casilla acá te dejo ejemplos de cada categoría: la idea es
entonces que elaboremos 10 tarjetas por cada categoría para tener variedad
de actividades al momento de jugar.
Una vez tengamos listas nuestras tarjetas y nuestra escalera estaremos listos
para jugar pro primera ves, leer y escribir mientras nos divertimos, acá están
las instrucciones del juego:
Lanza el dado, avanza el número de casillas que te indique y realiza la
actividad que indique el dibujo al que llegaste. Si respondes correctamente te
quedas en ese lugar, si tu respuesta no es correcta regresas al lugar en el que
estabas. Gana el que llegue primero a la casilla final.

Cuando llegues a alguna casilla con este dibujo deberás escribir la


palabra que te diga la persona con qué estás jugando.

Al llegar a este dibujo se te presentará una imagen con una palabra


incompleta. Tú misión es escribir o mencionar qué sílaba es la que hace falta.

Si estás en una casilla que tenga este dibujo lee la Palabra que indique
una de las tarjetas que elijas.

Al llegar a esta casilla tienes un minuto para mencionar cinco palabras


que comiencen con cierta letra o sílaba.
Producto a A divertirnos esa es su misión del día realicen un video donde jueguen en
familia con la escalera que crearon mientras trabajamos la lectoescritura de
una manera práctica y jovial.
Entregar

También podría gustarte