Está en la página 1de 3

AA-1-EVIDENCIA 3 – Taller “Análisis DOFA”

ALBERTO GONZALEZ

TECNOLOGIA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

2083972

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

MEDELLIN – ANTIOQUIA

JUNIO 2020
1. identifique y describa dos ideas que reflejan la planeación estratégica
personal.

* Es un proceso el cual tiene como función principal orientar a poder elegir buenas
decisiones.

* Es catalogada como una filosofía de vida, la cual se puede representar por los
valores y principios que conforman la existencia del ser humano, y esta misma a la vez
nos permiten orientar decisiones importantes, y aquellas que conforman nuestro diario
vivir.

2. Mencioné tres elementos de lo que representa la planeación estratégica para


el individuo.

* El desarrollo de nuestra responsabilidad y actitud de una forma proactiva.

* Conciencia de nuestra propia individualidad

* El poder fortalecer nuestro sentido de la prevención

3. ¿En su vocación a que debe responder el proyecto de vida?

* El proyecto de vida debe ayudar a responder en una plena identificación de nuestras


expectativas, y planes que queramos conformar, para poder resolver el interrogante
sobre nuestra propia vida, esta misma debería orientarse de una forma racional, para
así poder determinar cuál es la meta a la cual pretendemos llegar.

4. ¿Que necesitan la persona para elaborar un proyecto de vida?

* Es de carácter esencial contar con la vocación del compromiso, nuestra propia


planeación debe estar acorde con nuestro proyecto de vida el cual nosotros queremos
alcanzar.

5. Escriba tres condiciones que se deben tener en cuenta en el proyecto de vida.

* Poder estar constantemente en acción en busca de nuestros objetivos

* Se debe tener la capacidad de sacrificarse, para poder lograr nuestro objetivo

* La conducta de tener plena convicción por lo que se está luchando.


6. ¿Cuáles son los dos factores de Gran relevancia que se deben tener en cuenta
antes de iniciar el análisis DOFA?

* El tener la capacidad de identificar el problema y sus diferentes variables para así


poderlo contrarrestar con eficacia

7. ¿Con qué fin se desarrolla estrategias tipo FO?

* Se conoce el término como fortalezas internas esto con el fin de poder aprovechar de
la mejor manera las oportunidades que se presenten.

8. ¿Qué se requiere mejorar con las estrategias tipo DO?

* Se requiere mejorar las debilidades para poder aprovechar las oportunidades


existentes.

9. ¿Con qué fin se desarrollan las estrategias tipo FA?

* Estas fortalezas internas se desarrollan con el fin de poder evitar al máximo el


impacto de las amenazas externas.

10. ¿Qué se quiere derribar con las estrategias tipo DA?

* Se quiere derribar las debilidades internas y las amenazas externas.

También podría gustarte