Está en la página 1de 3

Análisis

LAS TEORIAS DEL CONTRACTUALISMO EN


CONTRAPOSICION CON LA ANOMIA Y EL
DERECHO
Para dar inicio al presente análisis, tenemos que hacer mención que las
teorías contractualitas, surgieron como una alternativa a la concepción del
poder, donde el soberano recibe poder directamente de Dios, señalando que
la legitimidad del Estado recae en la naturaleza racional del hombre y no en
la ley divina, donde se razona sobre si el ser humano posee una naturaleza
social o no, la cual este tipo de teorías está conectado con el tipo de
metodología científica que Descartes propone, impulsando la modernidad del
siglo XVII, con el método analítico-sintético, que contiene dos momentos 1º
análisis de la realidad descomponiéndola en sus elementos primarios ideas
claras, de las que no se duda racionalmente; y 2º síntesis o reconstrucción
racional que muestra un sentido racional a esa realidad.

Por otra parte, hay que señalar que la anomia, que suele usualmente
designarse para aludir a ciertos estados de inexistencia de normas en un
determinado contexto histórico y social, la cual pueda potenciar la posibilidad
de que se produzcan conductas desviadas; tenemos que esta idea surge con
Durkheim, en el marco del nuevo paradigma mundial que se deriva de la
revolución francesa de 1789, la industrialización, la estructura social del
nuevo capitalismo, el ascenso de la burguesía como nueva clase dominante
y la aparición consecuente del proletariado.

Teniendo, además la concepción de derecho, la cual para Kant, el derecho


es el "complejo de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno
puede coexistir con el criterio de todos los demás, según una ley universal de
libertad", la cual, en términos generales se entiendo por derecho, conjunto de
normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de
los hombres y en caso de incumplimiento está prevista de una sanción
judicial.
Ahora bien, con lo antes mencionado se puede señalar que tal
contraposición existe, por cuanto, dentro de la comprensión de las teorías
contractualitas, se puede destacar una de estas teorías señalada por
Hobbes, haciendo discrepancia que el estado de naturaleza describe el
carácter pasional del hombre, de todas las personas, que actúan creyéndose
tener derecho a todo, y que choca con el mismo deseo de otros hombres que
les lleva al enfrentamiento; donde para garantizar la paz no bastan estas
leyes, es necesario "un contrato social" que engendre al "Estado", siendo
que en este contrato, todos los hombres se ponen de acuerdo entre sí y
deciden ceder todos sus derechos de forma irrevocable a un hombre o
asamblea de hombres, reduciendo todas las voluntades a una sola, con el fin
de que se garantice el mantenimiento de la paz; así pues, existe un notable
contraste con respecto a la anomia, puesto que esta surge cuando las reglas
sociales se han degradado o directamente se han eliminado y ya no son
respetadas por los integrantes de una comunidad, siendo esta, un defecto de
la sociedad que se evidencia cuando sus instituciones y esquemas no logran
aportar a algunos individuos las herramientas imprescindibles para alcanzar
sus objetivos en el seno de su comunidad; haciéndose notar pues, que sin la
existencia del derecho, ya la sociedad no estuviera constituida por normas
obligatorias de conducta ciudadana, nuestra sociedad en el caso de
incumplimiento, no existiría la aplicación de la fuerza para obtener la
ejecución de la conducta prescrita.

También podría gustarte