Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

MÓDULO DE CIENCIAS SOCIALES

SEMANA Nº 9

TEMA:

EL CONFLICTO POLÍTICO-MILITAR Y LOS


ACUERDOS DE PAZ
EN EL SALVADOR
Curso de Refuerzo para Aspirantes a Nuevo Ingreso SEMANA 9
1.2. Golpes de Estado de 1931 a 1948

Visto de esa manera la historia política y social de nuestro país no ha sido más que la historia de
exclusión y marginación de la participación del poder político de la mayoría de la población,
especialmente los sectores del campo, es decir que estamos hablando de la persistencia de una
dictadura (militar), cuyo sistema político desde 1931 se ha caracterizado por:

• La presencia militar en el manejo del aparato de gobierno,

• La constante agitación popular,

• El uso de la violencia por parte del gobierno para solucionar los conflictos sociales y
políticos,

• La falta de una institucionalidad democrática,

• El sistema político se caracterizaba por la exclusión y marginación de la mayoría de la


población en las decisiones políticas, al cual solo habían tenido acceso los grupos de
poder dominantes y por consiguiente,

• La vigencia de una dictadura militar.


La dictadura militar se inició a partir del golpe del General Maximiliano Hernández Martínez en
diciembre de 1931 derrocando al gobierno del Ing. Arturo Araujo electo legalmente.

Ing. Arturo Araujo (marzo-diciembre de Gral. Maximiliano Hernández Martínez


1931) (1931-1944)

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Página 2


Curso de Refuerzo para Aspirantes a Nuevo Ingreso SEMANA 9
El gobierno de Martínez se prolongó por 13 años y se caracterizó en lo político por los siguientes
aspectos:

1. Represión de la sociedad civil y la ilegalización de todas las organizaciones de la


participación política, a excepción del partido oficial “Pro-Patria”,

2. La prohibición de la organización campesina,


3. La constante represión de las protestas y
4. Manipulación de la organización existente bajo el control del gobierno e incluso por los
patronos, empresarios y terratenientes.

Familia campesina-indígena
En mayo de 1944, el General Martínez fue obligado a renunciar como resultado de una huelga
general de brazos caídos promovida por sectores intelectuales y progresistas pertenecientes a
estratos medios, jóvenes militares y algunos miembros del sector agroexportador. Sin embargo, la
falta de instituciones democráticas y la falta de un proyecto común impidieron generar un consenso
entre todos los sectores y el sistema político de la dictadura se recompone y emprendió el cierre y
desarticulación de la participación popular.

En diciembre de 1948 se produce un nuevo golpe militar conocido por el “golpe de los mayores”,
por ser apoyado por oficiales del ejército en su mayoría con el grado de Mayor. A partir de ese
momento tuvo lugar un proceso de cambio estructural político y económico, que representa un paso
decisivo del modelo agroexportador a otro centrado en la producción industrial empujado por la
acumulación de capital producto del incremento significativo de precios del café en el mercado
internacional.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Página 3


Curso de Refuerzo para Aspirantes a Nuevo Ingreso SEMANA 9

Los cambios modernizadores trajeron un nuevo reordenamiento en lo político con la creación de


espacios de apoyo al nuevo régimen, especialmente a nivel de la participación en el gobierno de
sectores medios intelectuales y empresarios progresistas marginados después del golpe de 1944.
Pero no todos tuvieron cabida en el nuevo ordenamiento, por ejemplo los partidos de izquierda y
especialmente la población campesina siguieron marginados de toda participación política. Estos
no poseían derecho a la organización, fueron objeto de controles y enfrentó una represión
sistemática ante cualquier indicio de movilización política.

Sin embargo, el nuevo modelo de desarrollo que se quería impulsar en el país necesitaba de un
nuevo marco de reformas sociales especialmente en el campo, si se quería impulsar un verdadero
proceso de desarrollo basado en la industrialización. Era necesario reformar la estructura de
tenencia de la tierra; pese a ello dos décadas después El Salvador siguió dependiendo del café y de
la incorporación del algodón y la caña de azúcar en un intento por diversificar la producción
agrícola, sin afectar la estructura de la tenencia de la tierra, lo cual fue potencialmente peligroso
para las siguiente décadas, especialmente a partir de la década de los años 70.

En lo político, los cambios ocurridos en la década de los 50, significaron modificaciones


sustanciales en el Estado, eso si siempre bajo el dominio de los militares, caracterizada por limitados
procesos de participación: movilizaciones sociales (urbanas); resurgimiento de partidos políticos
de oposición; movimientos de protesta, esencialmente estudiantil universitario; y cierta apertura de
organización social en el sector trabajador urbano controlados por el gobierno.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Página 4


Curso de Refuerzo para Aspirantes a Nuevo Ingreso SEMANA 9

Resumiendo el periodo de 1950 y 1960, se caracterizó por cambios en la estructura económica,


social y política, en cuyo contexto surge un nuevo protagonismo social con una voluntad política
diferente a la existente en la sociedad tradicional de base exclusivamente agroexportadora. Pero
este nuevo orden económico y político, necesitaba de un nuevo orden social general del país,
especialmente en el sector campesino, que no se hizo sino que permaneció hasta los años 70s,
periodo en el cual el sistema de dominación política del país ingresó en un acelerado deterioro cuyos
elementos más importantes serán los siguientes:

1.3. FACTORES DE LA CRISIS POLITICA Y SOCIAL DE LOS AÑOS 70

1. La pérdida de confianza por parte de la


mayoría de la población y de la comunidad
internacional del sistema electoral,
principalmente por los fraudes y la
imposición del partido oficial (Partido de
Conciliación Nacional, PCN) sobre los
demás partidos políticos. Es de destacar
los escandalosos fraudes en las elecciones
para presidente de 1972 y 1977 en los
cuales prácticamente le fue arrebatado el
triunfo a la oposición, representada en la Papeleta de votación (1972), en la esquina
Unión Nacional Opositora (UNO). inferior derecha aparece la bandera de la
UNO

2. Por consiguiente el agotamiento del


sistema de partidos, porque interna
e internacionales no se confiaba en
el sistema electoral controlado por
el gobierno y los militares.

Cnel. Armando Molina, electo presidente en 1972


bajo acusaciones de fraude electoral.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Página 5


Curso de Refuerzo para Aspirantes a Nuevo Ingreso SEMANA 9
3. Desarrollo en el país de un movimiento
político armado, paralelo a un crecimiento
del movimiento de masas.

Grupos guerrilleros al inicio de la guerra


civil (1981-1992)
4. Aumento de la represión por parte
del gobierno en contra del
movimiento popular.

5. La caída de los precios de los productos de


exportación: café, algodón y azúcar, lo cual
vino a agravar la crisis de acumulación de
capital de los sectores dominantes y
agudizar la situación de pobreza del
pueblo.

6. Baja en la inversión nacional y extranjera.


Producto del clima de inestabilidad social y
política se retiran importantes empresas
extranjeras como la Texas Instruments.

Portada de El Diario de Hoy, 1975

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Página 6


Curso de Refuerzo para Aspirantes a Nuevo Ingreso SEMANA 9
De los aspectos anteriores se mencionan los más importantes. En primer lugar, el papel
preponderante que jugó el Ejército desde 1932 como única institución presente en el sistema
político, cuyo poder provenía de un modelo económico fundamentado en la centralización del poder
económico y político en un sector de la sociedad: la oligarquía.i Así, durante la década de los 70, el
gobierno manejado por los militares y el Partido de

Conciliación Nacional (PCN) logra la mayoría de la Asamblea y de los Concejos Municipales de


1972, 1974 y 1977, pero a un costo muy alto: significó la violación de todas sus propias reglas del
juego y la destrucción del sistema electoral.

La crisis del modelo de dominación basado en los militares y en el partido oficial comienza a
configurarse a partir de los años 70, coincidiendo con el desarrollo del movimiento insurgente
armado, por un lado, y de un movimiento de masas muy activo y con nuevas formas de lucha, por
otro lado. Los principales grupos armados fueron las Fuerzas Populares de Liberación (FPL); el
Ejercito Revolucionario del Pueblo (ERP); las Fuerzas Armadas de la Resistencia Nacional
(FARN), surgidas en 1975 como producto de la división del ERP luego del asesinato de Roque
Dalton perpetrado por la cúpula de este grupo; el Partido Revolucionario de los Trabajadores
Centroamericanos (PRTC) en 1979 y por último las Fuerzas Armadas de Liberación (FAL). Todos
estos grupos constituyeron en al década de los 80 el Frente de Liberación Nacional “Agustín
Farabundo Martí” (FMLN).
Respecto al movimiento de masas, los principales fueron el Frente de Acción Unificado
(FAPU) en 1974, el Bloque Popular Revolucionario (BPR) en 1975 y las Ligas Populares 28 de
Febrero (LP-28) en 1977.
A partir de 1975, la represión en contra del movimiento popular fue acentuándose, la vía de las
elecciones cerrada, la crisis social y económica se agudizaba cada vez más y para una gran parte de
los sectores de la sociedad la única opción que quedaba era la lucha armada para la toma del poder
político. Pero también había sectores importantes que intentaron una transición a la democracia a
través del consenso entre las diferentes fuerzas no comprometidas con la represión gubernamental
ni con la extrema izquierda representada en los grupos guerrilleros.

Visita la página web http://www.youtube.com/watch?v=Rrn5fP9vDhQ para ver una marcha


realizada el 30 de julio de 2012 en conmemoración de la masacre del 30 de julio de 1975 en San
Salvador.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Página 7

También podría gustarte