Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

MÓDULO DE CIENCIAS SOCIALES

SEMANA Nº 5

TEMA Nº 2:

Modelos económicos y subdesarrollo en El Salvador


(Cont.)
Curso de Refuerzo para Aspirantes a Nuevo Ingreso SEMANA 5

2.0 Subdesarrollo

El tema del desarrollo y subdesarrollo ha sido


ampliamente debatido entre los economistas. Por
ejemplo, una de las grandes peguntas que ha estado y
continúa estando en el centro del debate es la siguiente:
¿Por qué un reducido número de países, llamados
desarrollados, presentan niveles superiores en su calidad
de vida, y, en cambio, la mayoría de países, llamados
subdesarrollados o en vías de desarrollo, presentan lo
contrario?

Otras preguntas que se plantean los economistas, tienen


que ver con la distancia que hay entre los países ricos
(desarrollados) y los países pobres
(subdesarrollados). Esta distancia en vez de disminuir, cada
año aumenta. Entonces la pregunta obligada es por qué se
han originado estas diferencias tan grandes de riqueza entre
unas partes del mundo y otras, y por tanto, qué soluciones
se pueden dar para que desaparezca la realidad de hambre
y pobreza que azota a la humanidad.

Ante esta problemática los economistas han planteado diversas respuestas que tratan de explicar
las raíces del subdesarrollo.

2.1 Las etapas del desarrollo económico según Walt Whitman Rostow

Para W. W. Rostow, uno de los más renombrados economistas del siglo XX, el subdesarrollo no
es más que una fase anterior o una etapa previa al desarrollo. Es decir que, según Rostow, todos
los países sin excepción han sido subdesarrollados en algún momento de su historia independiente

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Página 2


Curso de Refuerzo para Aspirantes a Nuevo Ingreso SEMANA 5

de su ubicación geográfica, y, por tanto, una vez superada esta etapa puede decirse que se ha dado
el salto al desarrollo.

A la teoría de Rostow se le conoce como “etapista” por considerar que el desarrollo económico
sólo se logra cuando se han superado varias etapas. Entre estas etapas distinguió cinco:

Cuadro 1
Etapas del desarrollo económico según W.W. Rostow
Etapas Características
1ª La sociedad tradicional Predominio de la agricultura (producción de
bienes primarios).

2ª Las condiciones previas al despegue o Conllevan el desarrollo de la infraestructura


sociedad transicional (transportes, carreteras, puertos, presas, edificios
públicos y privados, etc), el aumento de la
producción (proceso de creación de los bienes
materiales), las mejoras en la educación, la
tecnología y los valores sociales (libertad,
igualdad, justicia).

Implica un crecimiento acelerado de la economía


3ª El despegue o “take off” en inglés al diversificarse la actividad productiva y
aumentar la inversión de capital (creación de
nuevas fábricas o industrias y ampliación de los
servicios).

Se generan tres situaciones: primero se hace un


uso eficaz de la tecnología, luego se especializa
4ª El camino hacia la madurez la mano de obra y se concluye con un
crecimiento de las exportaciones, las cuales se
traducen en divisas.

Período culminante en que aumenta


significativamente la capacidad adquisitiva de la
población, es decir, que se pueden satisfacer no
5ª Consumo masivo de bienes
sólo las necesidades básicas sino también otro
tipo de necesidades.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Página 3


Curso de Refuerzo para Aspirantes a Nuevo Ingreso SEMANA 5

La respuesta de Rostow no ha satisfecho a muchos otros economistas, lo que ha llevado a criticar


fuertemente su teoría y a considerar otras respuestas.
Por ejemplo entre las críticas que se han formulado pueden mencionarse las siguientes:

• Debido a que Rostow llegó a asignar inclusive fechas a las tres últimas fases para varios
países del mundo (ubica, para el caso, el “despegue” en Inglaterra en el período 1780-1830, y en
la India, en el período 1952-63), los críticos señalan que no es científico asignar fechas o períodos
para cada una de las etapas, porque las etapas del desarrollo propuestas por Rostow no son
universales, es decir, no se pueden aplicar a todos los países del mundo.

• Por otra parte, se interpreta el análisis de Rostow como “superficial”o simplista, pues no
queda claro de qué manera se da el salto de una etapa a otra, por ejemplo, el paso del subdesarrollo
al desarrollo. Según esta crítica, para superar el subdesarrollo no basta con plantear que las
inversiones deben aumentar o que la economía deba diversificarse, sino que deben de tomarse en
cuenta otros factores que son claves para lograr esta superación. Entre estos factores uno de los
principales es la voluntad política que pueda y quiera asumir el gobierno.

• Finalmente, como Rostow considera que todos los países sin excepción tienen que pasar
por todas y cada una de estas etapas, se ha tachado a su teoría de “determinista” o “mecanicista”.
En efecto, la realidad muestra lo contrario, es decir, en primer lugar que la mayoría de países no
han pasado por todas ni por cada una de estas etapas, y en
segundo lugar, hemos entrado al siglo XXI, y la brecha entre los
países ricos y los países pobres ha aumentado en vez de
disminuir, es decir, que el anunciado e inevitable salto del
subdesarrollo al desarrollo de Rostow no se ha producido, ni es
factible que se produzca bajo las condiciones que actualmente
imperan en el mundo.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Página 4


Curso de Refuerzo para Aspirantes a Nuevo Ingreso SEMANA 5

Por ejemplo, al finalizar el siglo XX, la situación alimentaria en el mundo es la siguiente:

Cuadro 2
Situación alimentaria en el mundo

Muerte prematura por mal nutrición (anualmente) 5 a 10 millones de hab.

Pasan hambre 500 millones de hab.

Están subalimentados 1000 millones de hab.

Bastante alimentados, pero les faltan proteínas 1850 millones de hab.

Bien alimentados 300 millones de hab.

Sobrealimentados 1000 millones de hab.


Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 1995

Al entrar al siglo XXI, dicha situación se ha


incrementado:

Cuadro 3
Situación alimentaria en el mundo
Muerte prematura por mal nutrición (anualmente) 10 a 20 millones de
hab.

Pasan hambre 800 millones de hab.

Están subalimentados 1500 millones de hab.

Bastante alimentados, pero les faltan proteínas 2000 millones de hab.

Bien alimentados 350 millones de hab.

Sobrealimentados 1100 millones de hab.


Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2005.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Página 5


Curso de Refuerzo para Aspirantes a Nuevo Ingreso SEMANA 5

Se deduce, entonces, que la teoría del desarrollo de Rostow no está lo suficientemente sustentada,
lo que ha dado pie para que otros economistas no sólo la critiquen sino que formulen otras
propuestas.

2.2 Teorías de la dependencia

Otro enfoque sobre las raíces históricas del


subdesarrollo son las teorías de la dependencia, cuya
tesis fundamental plantea la situación de
dependencia financiera y económica de los países
latinoamericanos.
Esta dependencia, según este enfoque, no ha sido
generada por voluntad propia, es decir, por la
voluntad de los pueblos pobres, sino que ha sido
inducida por la dominación económica de los países desarrollados. De tal manera que el desarrollo
de un puñado de países ha significado el subdesarrollo de la mayoría.
Unos de los más altos exponentes de la teoría de la dependencia, el economista André
Gunder-Frank, plantea en sus escritos que el desarrollo de los países capitalistas (Inglaterra,
Alemania, Francia, Estados Unidos, Japón, etc.), es la causa o el origen del subdesarrollo de los
países pobres, y es por esta razón que todo su planteamiento se resume en la siguiente frase: “El
subdesarrollo ha sido y es aún generado por el mismo proceso histórico que genera también el
desarrollo económico del propio capitalismo”. En otras palabras, tanto el desarrollo de unos como
el subdesarrollo de otros son como dos caras de una “misma moneda”.

Para dejar más en claro el planteamiento de André Gunder-Frank, se mencionan a continuación


sus hipótesis más importantes:

1ª Hipótesis
Los países desarrollados (que él llama metrópolis) tienden
a desarrollarse aun más, y los países subdesarrollados (que
él llama satélites) tienden a subdesarrollarse más de lo que
están.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Página 6


Curso de Refuerzo para Aspirantes a Nuevo Ingreso SEMANA 5

2ª Hipótesis
Las regiones o países con más alto grado de subdesarrollo son
aquellos que por razones históricas tuvieron un pasado colonial.
Por ejemplo, muchos países latinoamericanos fueron durante
500 años colonias de España.

Por otra parte, el economista estadounidense Paúl A. Baran, quien reafirma también estas hipótesis,
va más allá de Gunder-Frank, pues frente a quienes consideran que sólo hay una senda única y
universal de desarrollo (como en el caso de Rostow), plantea que es al interior del sistema
capitalista donde se genera el subdesarrollo. Según Baran es propio
del capitalismo generar pobreza y desigualdad, puesto que es
contradictorio en el marco de este sistema, que todos los países sin
excepción lleguen a ser ricos.

Entonces, según la lógica de Baran, para que determinadas regiones


o países se hayan desarrollado, ha sido necesario sacrificar a
muchos otros a través de mecanismos tales como: la apropiación
de los recursos naturales, el comercio internacional injusto, la
deuda externa de los países pobres con los organismos financieros
internacionales, etc.

Así, la naturaleza del capitalismo desarrollado no consiste en desarrollar a todos los países por
igual, hecho que, demuestra, dice Baran, la verdadera realidad: el subdesarrollo es un engendro del
capitalismo y no una etapa como lo creía Rostow.

Para recrear más la comprensión de lo que es el subdesarrollo, puede consultar una plática con el
escritor Eduardo Galeano- el subdesarrollo, en la siguiente dirección electrónica:
http://www.youtube.com/watch?v=fRNzZNYHek4&feature=related

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Página 7


Curso de Refuerzo para Aspirantes a Nuevo Ingreso SEMANA 5

2.3 Neoliberalismo y mercado

El neoliberalismo es una doctrina económica que ha sido adoptada por los gobiernos de una buena
parte de países pobres. En América Latina muchos países,
incluyendo el nuestro, continúan aplicando las recetas
neoliberales, las más importantes: a) desreglar el sector
público (privatización de los bienes del Estado); b) desregular
los precios y dejarlos en manos del mercado (no es el Estado
quien regula los precios sino supuestamente la competencia
del mercado); c) aumentar la inversión privada (edificación
de grandes centros comerciales) y, por ende, el consumo.

Estas recetas fundamentales del neoliberalismo se han


cumplido al pie de la letra en El Salvador. Sectores
estratégicos para cualquier economía como lo son las
telecomunicaciones y la energía fueron vendidos a empresas privadas.
Los precios, ni siquiera de productos tan esenciales como lo son las medicinas y los alimentos de
primera necesidad, no los regula el Estado sino el mercado. La inversión pública se enfila con
mayor fuerza al desarrollo de la infraestructura, sobre todo carreteras, pero cada vez menos en
educación y salud.

A pesar de que el neoliberalismo ha sido muy cuestionado por los efectos que produce, esta
doctrina tiene un planteamiento sobre el subdesarrollo que padecen muchos países.

Según un minucioso estudio hecho por el


economista argentino Claudio
Katz, los neoliberales postulan
que el subdesarrollo obedece a
causas demográficas (“hay demasiada
gente y pocos recursos”), educativas (“las
personas no están capacitadas para
trabajar”), laborales (“hace falta una
cultura de trabajo”). Sostienen que la única manera de reducir la miseria es incrementando el
crecimiento económico, para generar una especie de rebalse.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Página 8


Curso de Refuerzo para Aspirantes a Nuevo Ingreso SEMANA 5

Esto del rebalse amerita una explicación adicional. Para


los neoliberales el “rebalse” ha sido elevado a la categoría
de teoría. La premisa fundamental para que se produzca el
rebalse, es el crecimiento económico. Una vez que se ha
crecido sostenidamente, entonces los beneficios obtenidos
por este crecimiento pueden invertirse en el desarrollo
social y cultural.

Lo que muestra la experiencia en muchos países donde se ha aplicado la doctrina neoliberal es que,
aunque se de el rebalse por efecto del crecimiento económico, los gobiernos no invierten estos
beneficios en desarrollo humano, y no lo hacen sencillamente porque esos beneficios, en su gran
mayoría, no van a las arcas del Estado sino que son retenidos por las grandes empresas, a través
de mecanismos ilícitos como lo es, por ejemplo, la evasión fiscal. En otros casos, los pocos recursos
que llegan de las arcas del Estado, ya sea provenientes de los impuestos que pagan los
contribuyentes o producto de préstamos con bancos extranjeros, buena parte de ellos se diluye en
actividades no productivas o van a parar a los bolsillos de altos funcionarios públicos.

No puede negarse que el crecimiento económico es condición indispensable para el desarrollo,


pero éste por sí mismo no trae desarrollo si sus beneficios no se invierten en la gente. De aquí que
no es lo mismo “crecimiento” que desarrollo. Se da el caso que algunos países pobres han crecido
económicamente durante los últimos años, pero esto no se ha traducido en desarrollo humano
porque sus economías están asfixiadas por el pago de intereses de la deuda externa y por la tasa de
retorno que hacen las grandes empresas transnacionales. Por tanto, lo que les queda a muchos
países es mínimo para invertir en la gente.

Pero lo más grave no es tanto lo anterior sino el hecho de que para la doctrina neoliberal invertir
en la gente no es parte de sus principios, por cuanto considera que debe ser la misma gente quien
busque las mejores oportunidades (trátese de educación, empleo, etc).
Esto se llama “individualismo”. Estas oportunidades ya no son proporcionadas por el Estado sino
por el mercado y, por tanto, sólo aquellos individuos que se encuentren debidamente capacitados
pueden sobrevivir. Esto se llama “competitividad”.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Página 9


Curso de Refuerzo para Aspirantes a Nuevo Ingreso SEMANA 5

En razón de lo anterior, es responsabilidad de la gente invertir en sí misma, para lograr las


oportunidades que el mercado ofrece. Entonces el Estado reduce al mínimo esta responsabilidad.

La gran crítica que se hace al neoliberalismo cae por su propio peso: ¿Cómo la gente puede invertir
en sí misma si carece de los recursos mínimos para hacerlo? ¿Cómo los pobres pueden pagarse su
propia educación y salud si apenas les alcanza para comer?

Estas dos preguntas que son contundentes llevan a concluir que la doctrina neoliberal para superar
el subdesarrollo es inviable.

Para ver la alternativa al neoliberalismo según el escritor José Saramago visita la siguiente
dirección electrónica:

http://www.youtube.com/watch?v=AvBypYy_EHA&feature=related

Observa lo que Julio Anguita nos dice al respecto de Alternativas al neoliberalismo, visitando la
dirección electrónica:

http://www.youtube.com/watch?v=GwYULGZr65I&feature=related

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Página 10

También podría gustarte