Está en la página 1de 27

MATERIALES PETREOS

NATURALES
AGREGADOS
RESEÑA HISTORICA
INTRODUCCIÓN.
Antiguas civilizaciones nos legaron templos y palacios monumentales que aun podemos
admirar, los cuales resistieron las acciones del tiempo, de la naturaleza y sobre todo de la
barbarie del hombre como por ejemplo:

Egipto: pirámides, templos, esfinge

Siria: templos y monumentos de Baalbec

Civilización griega: Acrópolis, Partenón

Roma: Panteón, Anfiteatro (Vespasiano ), Coliseo

Civilización Azteca , Maya e Inca ( América ): templos, palacios, pórticos.

Así podemos afirmar que las rocas se utilizaron como material de construcción para
perpetuar a reyes, gobernantes o quizás con fines funerarios, hoy se utiliza las rocas
con otros fines considerando condicionantes técnicas y económicas.
RESEÑA HISTORICA

CIVILIZACION EGIPCIA
RESEÑA HISTORICA

CIVILIZACION EGIPCIA
RESEÑA HISTORICA

CVILIZACION GRIEGA
RESEÑA HISTORICA

CIVILIZACION ROMANA
RESEÑA HISTORICA

CIVILIZACION ROMANA
RESEÑA HISTORICA

TEMPLO AZTECA
RESEÑA HISTORICA

TEMPLO MAYA
RESEÑA HISTORICA

TEMPLO INCA
CLASIFICACION DE LAS ROCAS

ROCAS

METAMORFICAS SEDIMENTARIAS
IGNEAS
PROPIEDADES DE LAS ROCAS
ENSAYO DE LAS ROCAS

ENSAYOS TIPO DE OBRA

Determinación del peso especifico real


Determinación del peso especifico
aparente TODAS
Determinación del contenido de
humedad
Compresión
Flexión CIVILES
Corte
Desgaste VIALES
Durabilidad HIDRÁULICAS
AGREGADOS
•Son fragmentos de rocas de distintos tamaños que provienen de yacimientos
naturales o de fuentes industriales.

•Se clasifican en arenas, gravas y piedras. Las arenas son aquellos agregados que
pasan el tamiz de abertura cuadrada de 3 / 8 “, a su vez estas se clasifican en
gruesas, medianas y finas de acuerdo al valor de un coeficiente llamado Modulo
de Finura MF, mientras que las gravas son aquellas que pasan el tamiz de
abertura cuadrada de 1 1/2 “..

•Los agregados son materiales granulares inertes que se utilizan en la


fabricación de morteros y hormigones.

•Las arenas mas utilizadas en la construcción son las del tipo


calcáreas y silíceas.
ANALISIS GRANULOMETRICO
Consiste en hacer pasar por una serie de tamices normalizados de abertura
cuadrada ( Tyler ) y se pesa lo retenido en cada tamiz para graficar en
sistema semilogaritmico de ejes ortogonales, donde en ordenadas se indica
el porcentaje retenido y en abscisas el diámetro de la abertura del tamiz.
Las normas que rigen el análisis granulométrico son las IRAM o las ASTM

TAMAÑO DE LOS AGREGADOS


Mínimo: 75  ( 0,0074 mm )
Máximo: 6 “ ( 125 mm )

ABERTURA DE TAMICES
IRAM 150 76 38 19 9,5 4,8 2,4 1,2 590  297  149 
mm

ASTM 1½“ ¾“ 3/8 “ 4 8 16 30 50 100


ANALISIS GRANULOMETRICO
AGREGADO FINO
Peso total de la muestra 500 grs.

ABERTURA RET. Y
TAMIZ RETENIDO PARCIAL
MALLA ACUMULADO
N° mm gr. % %
4" 101,6
3" 76,2
2" 50,8
1 1/2" 38,1
1" 25,4
3/4" 19,1
1/2" 12,7
3/8' 9,5 0 0 0
4. 4,8 8 1,6% 1,6%
8. 2,4 26 5,2% 6,8%
16. 1,2 113 22,6% 29,4%
30. 0,6 98 19,6% 49%
50. 0,3 150 30% 79%
100. 0,15 105 21% 100%
MF 2,66
MODULO DE FINURA
AGREGADO FINO

Es el coeficiente que se obtiene de dividir por 100 la sumatoria de


los pesos retenidos y acumulados, es decir  (% Ret. Y
acum.)/100.

Si el MF es < 2 tenemos arena fina ; 2 < = MF < = 2,6


arena mediana; MF > 2,6 arena gruesa.
ANALISIS GRANULOMETRICO
AGREGADO GRUESO
Peso total de la
muestra 8000 Grs.

ABERTURA RET. Y
TAMIZ RETENIDO PARCIAL
MALLA ACUMULADO
N° mm gr % %
4" * 101,6
3" 76,2
2" * 50,8 0 0 0
1 1/2" 38,1 221 2,76% 2,76%
1" * 25,4 1270 15,87% 18,63%
3/4" 19,1 1579 19,73% 38,36%
1/2" * 12,7 2471 30,88% 69,24% * NO
3/8' 9,5 1368 17,1% 86,34% INTERVIENEN
4. 4,8 1092,8 13,66% 100% EN EL CALCULO
8. 2,4 100%
16. 1,2 100%
30. 0,6 100%
50. 0,3 100%
100. 0,15 100%

MF 7,27
MODULO DE FINURA
AGREGADO GRUESO

En el caso del agregado grueso el MF se obtiene como la suma de


los retenidos y acumulados y agregarle 500 o 600 según pase o no
material por el Tamiz N° 4.

MF > = 6.
CURVAS LIMITES

AGREGADO FINO
AGREGADO GRUESO
ENSAYOS DE LABORATORIO PARA
AGREGADOS

•ANALISIS GRANULOMETRICO.

•DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD.

•PESO ESPECIFICO REAL.

•PESO ESPECIFICO APARENTE.


CURVAS LIMITES
% que pas a Ac um.

100,00

90,00

80,00

70,00
T.M.A.G. :
60,00 37,5 MM
50,00
4,75 MM
40,00

30,00

20,00

10,00

0,00

Nº 0
P a 00
16

30

50

e
"

4"

2"

8"

8
3"

2"

1"
"

nt
10

½


3/

1/

3/

2

sa
2


W-4 3272
Peso %que
% % Retenido
Tamiz Tamaño [mm] Retenido pasa
Retenido Acum.
[g] Acum.
100,00 100,00
3" 76 0 0,00 100,00 0,00
2 ½" 63 0 0,00 100,00 0,00
2" 51 0 0,00 100,00 0,00
1½" 38 0 0,00 100,00 0,00
1" 25 966 29,52 70,48 29,52
3/4" 19 720 22,00 48,47 51,53
1/2" 12,7 990 30,26 18,22 81,78
3/8" 9,5 248 7,58 10,64 89,36
Nº 4 4,8 288 8,80 1,83 98,17 TMAG: 38 MM
Nº 8 2,4 36 1,10 0,73 99,27
Nº 16 1,2 8 0,24 0,49 99,51
Nº 30 0,59 0 0,00 0,49 99,51
Nº 50 0,297 0 0,00 0,49 99,51
Nº 100 0,149 0 0,00 0,49 99,51
Nº 200 0 0,00 0,49 99,51
Pasante 0 0,00 0,49 99,51

3256 99,51 MF 7,39


W-4 3272 % que pas a Ac um.

100,00

90,00

80,00

70,00

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00

0
16

30

50

e
"

4"

2"

8"

8
3"

2"

1"
"

nt
10

20

½


3/

1/

3/

sa
2


Pa
V-1 3638
Peso %que %
Tamaño %
Tamiz Retenido pasa Retenido
[mm] Retenido
[g] Acum. Acum.
100,00 100,00
3" 76 0 0,00 100,00 0,00
2 ½" 63 0 0,00 100,00 0,00
2" 51 0 0,00 100,00 0,00
1½" 38 0 0,00 100,00 0,00
1" 25 746 20,51 79,49 20,51
3/4" 19 250 6,87 72,62 27,38
1/2" 12,7 396 10,89 61,74 38,26
3/8" 9,5 280 7,70 54,04 45,96
Nº 4 4,8 564 15,50 38,54 61,46
Nº 8 2,4 404 11,11 27,43 72,57
Nº 16 1,2 272 7,48 19,96 80,04
TMAG: 38 MM
Nº 30 0,59 198 5,44 14,51 85,49
Nº 50 0,297 206 5,66 8,85 91,15
Nº 100 0,149 154 4,23 4,62 95,38
Nº 200 104 2,86 1,76 98,24
Pasante 50 1,37 0,38 99,62

3624 99,62 MF 6,35


V-1 3638 % que pas a Ac um.

100,00
90,00
80,00
70,00
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00

0
16

30

50

e
"

4"

2"

8"

8
3"

2"

1"
"

nt
10

20

½


3/

1/

3/

sa
2


Pa
MEZCLAS DE AGREGADOS

Gráfico granulométrico de Mezcla de AF. % que pasa


(acumulado)
120
Muestra AMuestra B Mezcla
% que pasa (acumulado)

100

80 Límite Inferior 20 0
Límite Superior
60
Muestra A 45 5
40 Muestra B
65 20
20

0 90 40
100' 50' 30' 16' 8' 4'
Tamices
70
85

También podría gustarte