Está en la página 1de 42

BARRERAS DE ACCESO A SERVICIOS DE SALUD EN USUARIOS DE

CONSULTA EXTERNA EN UNA INSTITUCIÓN PRESTADORA DE SERVICIOS


PEDIÁTRICA DE MEDIANA COMPLEJIDAD

AUTORES
WILLIAN CATAÑO
SINDY VIVIAN RUA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


MAESTRÍA GERENCIA EN SERVICIOS DE SALUD
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALI
NOVIEMBRE 2013
-

BARRERAS DE ACCESO A SERVICIOS DE SALUD EN USUARIOS DE


CONSULTA EXTERNA EN UNA INSTITUCIÓN PRESTADORA DE SERVICIOS
PEDIÁTRICA DE MEDIANA COMPLEJIDAD

DIRECTORA
MARGARITA MARIA VELASCO

1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MAESTRÍA GERENCIA EN SERVICIOS DE SALUD
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALI
NOVIEMBRE 2013
-

Contenido
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................................................... 4
2. MARCO TEÓRICO.......................................................................................................................................... 5
3. ESTADO DEL ARTE.................................................................................................................................... 10
4. OBJETIVOS...................................................................................................................................................... 14
4.1. Objetivo general.................................................................................................................................... 14
4.2. Objetivos específicos.......................................................................................................................... 14
5. MATERIALES Y MÉTODOS.................................................................................................................... 14
5.1. Tipo de estudio...................................................................................................................................... 14
5.2. Período de estudio............................................................................................................................... 14
5.3. Población.................................................................................................................................................. 14
5.4. Criterios de inclusión........................................................................................................................... 14
5.5. Criterios de exclusión......................................................................................................................... 15
5.6. Tamaño de muestra............................................................................................................................ 15
5.7. Diseño del instrumento de recolección de datos..................................................................15
5.8. Procedimiento........................................................................................................................................ 17
5.9. Técnica y actividades......................................................................................................................... 17
5.10. Plan de análisis................................................................................................................................. 17
5.11. Variables.............................................................................................................................................. 18
6. CONSIDERACIONES ÉTICAS.............................................................................................................. 22
7. DIFUSIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS RESULTADOS.................................................................23
8. IMPACTO ESPERADO............................................................................................................................... 23
9. PRESUPUESTO............................................................................................................................................ 24

2
10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES............................................................................................... 24
11. RESULTADOS........................................................................................................................................... 25
11.1. Tabla 1. Características sociodemográficas......................................................................26
11.2. Tabla 2. Descripción de las dificultades geográficas identificadas por los
acudientes.............................................................................................................................................................. 27
11.3. Tabla 3. Descripción de las dificultades arquitectónicas identificadas por los
acudientes.............................................................................................................................................................. 28
11.4. Tabla 4. Descripción de las dificultades administrativas identificadas por los
acudientes.............................................................................................................................................................. 29
11.5. Tabla 5. Descripción de las limitaciones sociales identificadas por los
acudientes.............................................................................................................................................................. 31
11.6. Tabla 6. Descripción de las limitaciones culturales identificadas por los
acudientes.............................................................................................................................................................. 31
11.7. Tabla 7. Descripción de las limitaciones económicas identificadas por los
acudientes.............................................................................................................................................................. 32
12. DISCUSIÓN............................................................................................................................................ 33
12.1. Hallazgos principales..................................................................................................................... 34
12.2. Conclusión........................................................................................................................................... 36
12.3. Fortalezas............................................................................................................................................ 36
12.4. Limitaciones........................................................................................................................................ 36
12.5. Implicaciones en práctica clínica y en salud pública......................................................36
12.6. Futuros estudios............................................................................................................................... 37
13. REFERENCIAS.......................................................................................................................................... 38

3
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La salud es un objetivo prioritario por derecho propio, así como un elemento


fundamental para el desarrollo económico 1, sin embargo, una de las principales
preocupaciones que en la actualidad ocupa a académicos, administradores y
profesionales de la salud entre otros, es la de conocer el acceso a los servicios de
salud de los usuarios y la financiación de la atención del servicio, desde la
implementación de la Ley 100 de 1993 en la cual se creó el Sistema General de
Seguridad Social (SGSS) en Colombia.

Las actuales condiciones de deterioro económico y social del país son un


elemento estructural que hace distante el cumplimiento de la meta de
universalidad en el aseguramiento, de otra parte existen algunas evidencias que
sugieren que la población se enfrenta a diversas barreras de acceso que impiden
o dificultan a las personas acudir a sus servicios de salud incluso aun estando
afiliados al SGSSS.

Las Barreras de Acceso a los Servicios de Salud, son los factores tanto del
individuo como del entorno que impiden o dificultan que los grupos vulnerables
accedan a servicios de atención con calidad y oportunidad, dentro de un sistema
de atención integral de salud2. Se han identificado numerosos factores que desde
las instituciones limitan el acceso a los servicios de salud y muchas de las
dificultades son derivadas de las características del sistema, que parte de
desigualdades en las prestaciones garantizadas a los diferentes regímenes, una
compleja administración, que sitúa los problemas financieros como una de las
principales limitantes para el cumplimiento de la misión social de las instituciones y
el exceso de trámites para la atención, que refleja la rigurosidad del sistema para
la implementación de las políticas. La situación descrita aumenta las barreras de
acceso a los servicios de salud a la población vulnerable, que abarca a la
población del régimen subsidiado y en mayor medida a los vinculados, muchos de
ellos desplazados, las personas con discapacidad, los grupos indígenas, entre
otros, que por disposiciones de las políticas se constituyen en los principales
usuarios de los hospitales públicos3.

Son diversos los estudios que tratan sobre las barreras y determinantes del
acceso a los servicios de salud; un ejemplo de estos fue un estudio realizado en
Francia el cual concluyó que 600.000 ciudadanos no tenían cobertura de la
asistencia médica a través de la seguridad social, que el 16% de la población
carecía de cobertura complementaria y muchas personas demoraban la petición
de tratamiento debido al coste 4, otro estudio reflejó que después del costo en
estados indios de Uttar Pradesh y Tamil Nadu, la falta de servicios en la zona era

4
la segunda razón más frecuente por la que las personas no acudían a los centros
de salud5. En Colombia en el 2010 se reportó que a pesar de tener un problema
de salud el 21.38% no utilizó los servicios debido a dificultades de distancia a la
institución de salud, falta de dinero, demasiados trámites para solicitar una cita,
cita distanciada en el tiempo, etc., esto para la población afiliada, para los no
afiliados, el panorama fue peor pues el 50.4% argumentó la falta de dinero para
acceder a los servicios de salud. 6 En Cali, en un estudio sobre uso y acceso a los
servicios de salud en la niñez afectada con VIH/SIDA, las barreras identificadas se
relacionaron con el tiempo de llegada al centro de atención en salud, el tiempo de
espera en consulta y la ausencia de atención domiciliaria. Otro factor identificado
por parte de los cuidadores de los niños fue la baja capacidad económica para
costear el desplazamiento hasta el centro de atención 7.

De esta forma el presente estudio pretende determinar, cuáles son las barreras de
acceso al servicio de consulta externa en usuarios menores de 5 años que asisten
a un hospital pediátrico privado de mediana complejidad de la ciudad de Santiago
de Cali, con el fin de poder realizar planes de mejoramiento que minimicen estas
barreras y mejoren la atención de salud de los usuarios.

2. MARCO TEÓRICO
Las Barreras de Acceso a los Servicios de Salud se definen como los factores
tanto del individuo como del entorno que impiden o dificultan que los grupos
vulnerables accedan a servicios de atención con calidad y oportunidad, dentro de
un sistema de atención integral de salud 2; en la contraparte de este concepto la
sociedad en su conjunto, considera que el acceso a los servicios de salud es un
derecho de todos los individuos que debe ser protegido y garantizado por el
Estado8 y esto resulta determinante ya que se concibe también el acceso como
un proceso que va más allá del primer contacto con el sistema de salud y que
incluye la continuidad del mismo; también este concepto se define como el
proceso mediante el cual puede lograrse que una necesidad de atención, dada por
el deterioro en el estado de salud, un diagnóstico sobre el mismo o la promoción
de su mejoramiento se satisfaga completamente 9.

Desde una perspectiva más general se reconoce la salud como un activo que los
individuos poseen y que a la vez es un factor importante para el desarrollo
económico1; si los agentes pueden acceder a los recursos que les permita
aprovechar todo su potencial en salud las posibilidades de generar bienestar y
rendimientos futuros a modo general se incrementan 10.

La Organización Mundial de la Salud señala que la atención primaria en salud es


una organización de una oferta de servicios geográfica, financiera, cultural y
funcionalmente alcanzable para toda la comunidad. Sen7 expresa que la salud y la
enfermedad deben tener un lugar destacado en cualquier discusión sobre equidad
y justicia social y Wagstraff 11 afirma que la pobreza y la mala salud se
interrelacionan, con tendencia a presentar peores resultados sanitarios en los

5
países pobres y donde existe un círculo vicioso con peores consecuencias para
los más pobres.

En adición al imperativo ético y legal, existe hoy el reconocimiento de que el buen


desempeño de los sistemas de salud, en términos de la eficiencia en la asignación
de los recursos y de los resultados de salud de la población, depende de manera
importante de lograr el acceso oportuno a los servicios de salud de los grupos más
desfavorecidos, como único medio de evitar el enorme costo en mortalidad y
discapacidad que la contención de la demanda por salud genera para estos
grupos de la población, para el Estado y para la sociedad en su conjunto 12,6,13.

Referente al acceso a los servicios de salud, Aday y Andersen 14 distinguen tres


niveles de acceso que se relacionan a través de determinantes individuales,
organizacionales y sociales: 1) Político: acciones planeadas y dirigidas por el
Estado para mejorar el acceso a los servicios de salud. Muchas de las barreras
que se presentan están asociadas con deficiencias institucionales del sistema,
originadas por la falta de recursos, la mala asignación de los mismos, o como
consecuencia de la definición del plan de beneficios y los procedimientos
establecidos para hacer parte de la lista de beneficiarios; 2) Acceso potencial:
interacción entre las características del sistema de salud y las del individuo, de la
cual surgen barreras atribuidas a la oferta o sistema de prestación de servicios,
que se presentan en la entrada, después del contacto inicial, y a la salida del
sistema. Respecto a la demanda intervienen factores como predisposición,
necesidad y habilidad de los agentes; finalmente 3) Acceso real: relaciona
determinantes objetivos -cómo el sistema de salud resuelve las necesidades de
los usuarios, y subjetivos de la utilización de servicios- satisfacción

De esta forma al momento de determinar las barreras que son condicionantes del
deficiente acceso a los servicios de salud se incluyen elementos pertenecientes al
contexto económico, geográfico, social y cultural, político y administrativo que
inciden en la prestación de servicios y que hace indirectamente que estos no se
presten bajo los principios de equidad y universalidad.

Es así como en relación a las barreras económicas o financieras estudios señalan


que la instauración de copagos actúa como inhibidor del acceso para las personas
de menores recursos relativos y que una segunda forma de reducir la exclusión es
aumentar la cobertura de seguros de los excluidos. Naturalmente, esto supone
que habrá una oferta de servicios y que la principal barrera de acceso es la
financiera15.

En relación a las barreras geográficas se entienden como la dispersión geográfica


y las grandes distancias que debe recorrer la población rural para acceder a los
servicios de salud, en donde una gran proporción de personas no demanda la
atención e incluso pasa años sin acudir, se ve potenciada por la situación que
padecen los habitantes urbanos, para los cuales los grandes desplazamientos de
una IPS a otra, para la complementación diagnóstica y terapéutica, se convierten
en una barrera de acceso por la carga económica adicional 16.

6
Referente a las barreras culturales los estudios realizados desde este enfoque
suelen compartir la definición de cultura como el conjunto de valores, creencias,
tradiciones, símbolos, lenguaje características étnicas y organización social
significativos para los miembros de un grupo, 16 cuando existen estas barreras los
grupos no se acercan a los servicios de salud principalmente por una percepción
de que no serán respetadas sus costumbres, por el riesgo real o supuesto de
maltrato o porque prefieren utilizar sistemas tradicionales de medicina o
curandería. El nivel de exclusión por este concepto no se ha logrado medir con
precisión, pero se estima en unos 43 millones de personas 17. Adicional a esto los
diferentes conceptos del proceso salud enfermedad no parecen haber sido
consultadas para el diseño de los planes de beneficios; adicionalmente, la
asimetría en la información que sobre derechos, deberes y acciones en salud
tienen las personas, se convierte en barrera cultural para el acceso 17.

Las barreras administrativas son también uno de los factores que retrasa el
servicio y la prestación de salud; el sistema establece otras limitaciones al acceso
determinadas entre otros por barreras administrativas para la afiliación, períodos
de carencia, atención solo de urgencias en el primer mes, esperas prolongadas
para procedimientos no POS, inequidad entre los regímenes, interpretación a
conveniencia por las EPS de los planes de beneficios, retrasos en las
autorizaciones y barreras para acceder a medicamentos. Esta barrera se ve
reflejada en los procedimientos burocráticos impuestos por las políticas y
aseguradoras tanto a usuarios como a las IPS para la atención de usuarios otra
barrera adicional son las carencias en infraestructura que atraviesan las redes de
prestadores se constituyen en un obstáculo adicional que agravan el escenario de
trámites, normativo e institucional que precede al momento de la atención en
salud17.

En Canadá18 el modelo de salud cuenta con unos valores que guían al sistema de
salud entre ellos está el acceso a la salud igualitaria y no elitista o de mercado y
entre sus 5 estándares del programa nacional se encuentra también la
accesibilidad teniendo como objetivo eliminar las barreras financieras a los
servicios del seguro.

En Argentina19 se considera que la proporción de población perteneciente a


minorías étnicas son las más afectadas con las barreras económicas y geográficas
con relación a la población total, reconociendo que los pueblos indígenas
presentan condiciones de salud significativamente más precarias que la media de
población.

En un artículo sobre la protección social en América Latina y el Caribe 20 se


menciona que si la población no tiene acceso regular a los servicios de salud,
naturalmente su salud y bienestar se verán afectados, además reporta que hay
personas pobres con acceso a los servicios de salud y otras que no son pobres y
no tienen acceso a ellos. También se hace énfasis en que la falta de acceso
regular a servicios de salud de una proporción importante de las personas es

7
inaceptable desde el punto de vista ético, además de ser anticonstitucional en
todos los países de la Región, se menciona que la restricción geográfica mide el
número de personas, que aunque tienen derecho a acceder a los servicios de
salud, en la práctica están demasiado aisladas o sencillamente no tienen servicios
en su comunidad. El número de estas personas se ha estimado en 107 millones.
En cuanto a las barreras culturales se menciona que el indicador cultural es muy
relevante en países con diferentes grupos étnicos importantes, como Bolivia,
Guatemala, Perú o Ecuador

En Mexico21 el acceso a los servicios ha sido considerado un logro médico, social


y político por parte de los dirigentes de diversas tendencias, ya que se aspira a
una cobertura médica universal. Sin embargo, muchos investigadores han
reconocido la complejidad inherente al acceso a los servicios de salud,
argumentando que un porcentaje significativo de la población hace poco o ningún
uso de tales servicios debido, entre otras razones, a que los servicios disponibles
son percibidos de mala calidad y que sectores de la población se hallan
insatisfechos tanto por la atención recibida como por los resultados encontrados

En Cuba22 la filosofía de su sistema de salud tiene como principio rector


importante la accesibilidad y gratuidad de los servicios. El Sistema Nacional de
Salud cuenta con una red de instituciones de fácil acceso que brinda cobertura al
100% de la población. La prestación se enfoca en la Atención Primaria de Salud
(APS) basada en el modelo del médico y la enfermera de la familia (MEF). El
modelo del MEF garantiza una mayor accesibilidad a los servicios de la APS y
tiene como objetivo general mejorar el estado de salud de la población.

En Perú23 se encuentran estudios que reportan que una de las medidas más
utilizadas para analizar el acceso a servicios de salud sobre la supervivencia
infantil es la atención en el parto. El análisis del acceso a los servicios de salud,
medido a través de la atención del parto con un profesional de salud, muestra que
sólo el 51% del total de partos en el Perú se realizan con la asistencia de un
médico u obstetriz, siendo notables las diferencias entre las zonas urbanas y
rurales, donde el 79% y el 17% de los partos, respectivamente, tienen asistencia
de un profesional de salud. Estas diferencias obedecen tanto a factores de
demanda, por ejemplo la existencia de barreras culturales, como a factores ligados
a la oferta tales como las diferencias en la infraestructura de servicios de salud, y
los costos de acceso.

En Colombia la Constitución de 1991 sembró una renovada esperanza por una


sociedad justa e igualitaria, en donde la población, incluidos los más pobres y
vulnerables, pudiera encontrar salidas a la problemática social y tener acceso real
y efectivo a los servicios de salud. La meta de “Salud para todos en el año 2000”
condujo a reformas sectoriales orientadas por organismos multilaterales, buscando
asegurar el acceso a la salud a todos sus habitantes. Así, el Sistema Nacional de
Salud en Colombia desde 1974 hasta 1993, generó un impacto importante en el
mejoramiento de la salud pública, pero se quedó corto en cobertura 24. El

8
aseguramiento adoptado por la Ley 100, reconoce al afiliado el derecho a ser
atendido mediante un paquete de servicios cuando lo requiera. Sin embargo, en la
práctica, la población enfrenta múltiples barreras de tipo geográfico, normativo,
administrativo, cultural y de oferta para acceder a los servicios 17.

Echeverri25 y Vega26, sustentan que la puesta en marcha de la Ley 100 no solo


profundizó las inequidades, sino que generó nuevas desigualdades injustas y
regresivas. Según Mejía27 y col, ante la necesidad de buscar atención, no se
observan diferencias entre afiliados al régimen contributivo y subsidiado, pero sí
con los no afiliados; las barreras financieras se constituyen en el principal
obstáculo para acceder a servicios de salud para los más pobres; el acceso a
servicios preventivos favorece a los de mejor situación económica. En cuanto al
modelo de acceso a servicios de prevención, se observan diferencias por el nivel
de gasto y la afiliación, tal que las personas del régimen contributivo tienen una
mayor probabilidad de acceso que las del subsidiado.

En Colombia25 una de las principales preocupaciones que en la actualidad ocupa a


académicos, administradores, profesionales de la salud entre otros; es la de
conocer el impacto que en términos de equidad en el acceso a los servicios de
salud y la financiación de la atención ha tenido la implementación de la Ley 100 de
1993 mediante la cual se creó el Sistema General de Seguridad Social. Las
actuales condiciones de deterioro económico y social del país son un elemento
estructural que hace distante el cumplimiento de la meta de universalidad en el
aseguramiento, de otra parte existen algunas evidencias que sugieren que la
población de mayores necesidades en salud y menores ingresos no acceden a los
servicios de salud aun estando afiliados al SGSSS.
En Antioquia9 se llevó a cabo un estudio que evidencio que en el régimen
subsidiado las barreras económicas y geográficas suponen un obstáculo
importante para el acceso a servicios de salud, de modo que aunque la persona
pueda llegar a consulta médica, tiene dificultades para continuar y finalizar de
forma adecuada el proceso.

De esta forma en relación con los procedimientos de acceso de las personas


vulnerables, las personas desplazadas deben realizar para el logro de la atención
trámites para certificar su condición de beneficiario de las políticas de estado y
poder acceder al cambio de aseguradora de los lugares de origen a los de
recepción3.

Otro de los grupos vulnerables son los niños, en un estudio realizado en Bogotá,
Colombia28 acerca de las barreras económicas en el acceso a los servicios de
salud para los niños de 1 a 4 años de edad en la ciudad de Bogotá en los estratos
uno, dos, tres y cuatro, se encontró que las razones principales de la no consulta
son la levedad del caso y falta de dinero. Si se le suma a esta otra causa la lejanía
del centro y la falta del tiempo, que pueden ser reflejo de causas económicas, se
obtendría un total de 38.01% de los casos no consultados. En números absolutos
expandidos a la población se tienen 22.464 niños que no consultaron por falta de

9
dinero y 26.666 por las tres causas mencionadas. Esto representa un 9.2% y un
11% de los niños que se enfermaron durante el último mes. Aun cuando existen
diferencias considerables entre las razones mencionadas por los tres estratos, en
todos ellos la Falta de Dinero y los otros motivos con componente económico
explican alrededor de un 40% de la no consulta. Las diferencias son significativas.

Es así como existen varias barreras que limitan el acceso a los servicios de salud
y que afectan en mayor parte a los pacientes más vulnerables como la población
infantil. La Fundación Clínica Infantil Club Noel es una clínica especializada en
servicios pediátricos, centro de remisión del Valle del Cauca donde ingresan
pacientes de los diferentes regímenes de salud, población desplazada y población
sin aseguramiento, el presente trabajo pretende determinar las barreras de acceso
a los servicios de salud que se presentan en los usuarios menores de 5 años para
lograr la atención en el servicio de consulta externa.

3. ESTADO DEL ARTE


Son diversos los estudios sobre barreras de acceso a los servicios de salud en
usuarios, muchos de estos estudios se relacionan con algunas patologías o
población vulnerable.
Se resalta el estudio denominado Barreras de Acceso a los Servicios de Salud en
la población indígena de Rabinal en Guatemala 29, Salud Pública de México 2007
donde se realizaron durante dos meses quince entrevistas semidirigidas a
indígenas Achis y cinco entrevistas a profesionales de la salud; como resultados
las barreras geográficas están relacionadas con la distancia y la falta de
transporte, las económicas con los precios de las consultas y los medicamentos;
además entre las barreras culturales, la lengua española es un obstáculo. A su
vez los profesionales de la salud reconocen que el trauma de la guerra está
presente y critican las malas condiciones de vida y la falta de recursos. Como
conclusión los servicios de salud no son adecuados ni suficientes para responder
a las necesidades de la población local.

En Montevideo30 se realizó un estudio descriptivo de corte transversal sobre


Accesibilidad de mujeres con Discapacidad a los Servicios de salud Sexual y
Reproductiva, durante julio de 2011, constó de 140 encuestas en forma aleatoria a
mujeres, atendiendo a cinco tipos de discapacidad: motriz, visual, auditiva,
psíquica e intelectual. El 55% de las mujeres con discapacidad motriz que fueron
a consulta ginecológica, plantearon que los buses públicos no son accesibles,
siendo este el medio de transporte privilegiado por ser el más económico. En lo
que respecta al ingreso al centro de salud, los principales obstáculos detectados
por ellas son: falta de rampas 34%, falta de pasamanos 25%, puerta de entrada no
lo suficientemente ancha 15%. Las principales barreras detectadas en el estudio
fueron: barreras físicas referentes a la infraestructura de los centros de salud que
es inaccesible, barreras de comunicación que tienen que ver con la discapacidad
sensorial y mental, barreras en el acceso a la información, se refiere a que el

10
personal de salud desconoce las necesidades específicas de las mujeres con
discapacidad.
En Buenos Aires – Argentina 31 durante 1999-2000 se realizó la encuesta S.A.B.E.
(Salud, Bienestar y envejecimiento) en el área metropolitana, como parte de un
proyecto de la O.P.S. Fueron encuestados 1043 adultos mayores de ambos
sexos, de los cuales algo menos de la mitad tenían entre 60 y 69 años y 61.7%
eran mujeres respecto a las consultas de los últimos 4 meses se preguntó por
motivos de no realización de la consulta, el 19.1% mencionó el costo de la
consulta y 11.3% el costo del viaje, la mala atención el 25.1% y el tiempo
requerido el 11.7%. En promedio, las personas que pedían un turno para una
consulta ambulatoria debieron esperar 6.6 días más tarde. Una vez en el lugar de
la consulta el tiempo de espera promedio fue de casi 40 minutos. En cuanto al
tiempo que lleva llegar a la consulta más del 75% tardó 30 minutos o menos.

Por otro lado el Dr. Vargas J. en 2009 realizó un estudio en 6 ciudades de


Colombia acerca de Acceso a los servicios de salud en seis ciudades de
Colombia: limitaciones y consecuencias, se empleó un enfoque cualitativo de
estudio de casos, que permitió recolectar, procesar y analizar información para la
comprensión del objeto de estudio en espacios del sector salud y contextos
culturales diferentes. Se utilizó como metodología de recolección y análisis del
proceso de codificación abierta, axial y selectiva. La información se recolectó
mediante 174 entrevistas individuales en profundidad, semiestructuradas y grupos
focales con profesionales médicos, enfermeras y administradores vinculados a
instituciones prestadoras de servicios de salud, entes territoriales, entidades
administradoras de planes de beneficios y a asociaciones de usuarios, así como a
usuarios individuales. Este estudio concluyó que aunque la población de menores
recursos han logrado acceder a servicios que no tenían, el modelo de atención
impuesto aún desconoce las identidades regionales y las particularidades
geográficas, sociales y culturales, explicando que el acceso a los servicios de
salud en Colombia está lleno de barreras económicas, culturales, administrativas y
políticas que impiden el goce efectivo del derecho a la salud, en donde las
consecuencias de los problemas de acceso recaen sobre los actores más débiles
en la cadena de las decisiones (los menores de edad), lo cual favorece la pérdida
de la calidad de la atención institucional y del acto médico como tal y el incremento
de la morbi-mortalidad y el deterioro en la salud pública. 17

Otro estudio describe las dificultades en el acceso y uso de servicios de salud en


usuarias con complicaciones hipertensivas del embarazo en Bogotá año 2000; fue
un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo. Se revisaron 78 historias los
resultados del análisis sugirieron la existencia de barreras de información, que
tenían que ver con problemas del sistema de información y del registro de
pacientes, las deficiencias en la calidad de las historias y la falta de consenso en
el uso de la codificación de las patologías, además el exceso de trámites y costo
de los servicios. De las 70 usuarias que consultaron por el servicio de urgencias,
solo el 30% se confirmó asistencia al programa de control prenatal, el promedio de
controles en el programa fue de 4.2, y el promedio de ecografías por usuaria fue
de 1.2.32

11
En Colombia Yepes F. realizó un estudio en pacientes de 1 a 4 años que al
momento de la medición vivía en Bogotá, en los estratos 1, 2, 3 y 4 con la finalidad
de dar a la Secretaria Distrital de Salud una base para tomar una decisión acerca
de la viabilidad de eliminar las barreras económicas en el acceso a los servicios de
salud para la población menor de cinco años. El estudio tuvo un componente
retrospectivo con base en datos secundarios, un componente de corte en el
tiempo con base en datos primarios recolectados mediante una encuesta de
hogares y una proyección de demanda esperada de servicios de salud y de sus
costos. La población fue de 1150 personas donde se elaboró un formulario para
recolectar información sobre la población de 1 a 4 años afiliada, sus consultas y
hospitalizaciones así como el costo de su atención, el gasto de medicamentos y el
ingreso percibido por copagos y cuotas moderadoras. Igualmente se obtuvieron y
analizaron las bases de datos de las Encuestas de Calidad de Vida de 1997 y de
Profamilia de 2000. Se realizó también una encuesta de hogares en una muestra
representativa de los hogares con niños de uno a cuatro años. El problema
principal detectado por este estudio es la situación preocupante de la población
no asegurada. En primer lugar la proporción de los que estando enfermos no va a
consulta por falta de dinero es muy alta (59%), en segundo lugar la de aquellos
que consulta a un no profesional de la salud (que puede estar asociada con
dificultades económicas) también es alta (25%) y por otra parte, del total de
población que no consultó debido a causas económicas el 81% corresponde a
población no asegurada. Finalmente se concluyó que las cuotas moderadoras y
copagos actúan como barreras económicas y afectan el acceso a los servicios de
salud, si estas barreras se eliminan se aumentaría la demanda en 1443 consultas
mes (3%) para la población actualmente en el régimen subsidiado y en 15.500
mes para los no afiliados (38%).29
Recientemente Flórez S., Campo C. y cols realizaron un estudio descriptivo
transversal, en el que se describieron las barreras de acceso desde la demanda y
la oferta a los servicios de salud que tiene la comunidad afrocolombiana del
Corregimiento de Quilcacé Municipio del Tambo Cauca donde se realizó una
encuesta semiestructurada a 700 habitantes de la región. Este estudio concluyó
que la población afrocolombiana presente en dicho corregimiento exhibe
condiciones de vida muy precarias, expresado en términos de pobreza, inequidad,
debilidad de su capital humano, a pesar de que el 100% de la población está
afiliada a un régimen de salud, no es suficiente garantía para acceder a un servicio
de salud con calidad, poniendo en cuestionamiento tanto el alcance de las
políticas públicas como la eficiencia de los procedimientos utilizados para hacerlas
efectivas. Por otro lado, explican que el modelo de atención que sustenta el
SGSSS, desatiende a las particularidades de contexto geográfico, social y cultural
de los colombianos, desnuda la carencia de políticas públicas sólidas que atiendan
a las peculiaridades regionales y viola lo establecido por la Corte Constitucional
que consagra el derecho a la salud como un derecho fundamental en conexidad
con el derecho a la vida, incurriendo de manera sistemática en la negación de la
posibilidad de un acceso real a los servicios de salud. Finalmente, resaltan que a
pesar de que el modelo de competencia gestionada introducido en Colombia con
la Ley 100 tiene como objetivo mejorar el acceso a los servicios de salud, los

12
resultados del estudio reflejan que el acceso de la población a los servicios de
salud es complejo y poco adecuado.33

Otro estudio describe patrones de uso y barreras de acceso a servicios de salud


en población infantil afectada con VIH/SIDA residente en Cali, Buenaventura,
Barranquilla, Santa Marta y Cartagena, donde se realizaron 286 encuestas
personales realizadas a 11 menores que conocían su diagnóstico para VIH y 275
a cuidadores de menores que no conocían su situación de afectación para VIH. Se
empleó un instrumento diseñado por los autores, se realizó análisis descriptivo de
datos y tabulación en SPSS, versión 15, en español. Resultados: [96,2 % (n=275)]
de los cuidadores retrasan la entrega del diagnóstico por temor al estigma en caso
de que el menor revele involuntariamente su diagnóstico a otras personas, y para
protegerlo del posible daño psicológico que genere la noticia. Se encontró patrón
de utilización frecuente del servicio de salud con tiempo de espera superior a 30
minutos [53,8 % (n=154)]. La mayoría de los menores no reciben atención
domiciliaria [85,7% (n=245)]. Los cuidadores expresan que reciben atención en
salud respetuosa y amable [70,6% (n=259)]; no obstante, en los testimonios de
grupos focales en Buenaventura se manifiesta una ausencia de garantía de un
servicio respetuoso y que brinde la confidencialidad necesaria respecto al
diagnóstico de seropositividad para VIH/SIDA. En este estudio se encuentra que
los servicios de salud deben superar algunos obstáculos para asegurar no solo el
acceso a la atención, sino también incrementar la disponibilidad, equidad,
integralidad y calidad desde la perspectiva de derechos y con objeto de beneficiar
a las personas seropositivas para VIH/SIDA. 34

La literatura revisada permite observar cómo diversos estudios enfocan y abordan


de manera distinta las dificultades que se presentan para el acceso a los servicios
de salud pero según los hallazgos de estas investigaciones se unifican en una sola
opinión, que el aseguramiento se convirtió en un fin en sí mismo y estar afiliado al
SGSSS no garantiza el acceso efectivo a los servicios. En la actualidad aún existe
una amplia gama de obstáculos y limitaciones para la obtención del servicio en
salud en donde en muchas ocasiones los más necesitados y la población con más
riesgo como los menores de edad quedan expuestos a la realidad de un sistema
que no satisface sus necesidades y el derecho a la salud queda atropellado por el
predominio del mercado y la rentabilidad financiera y otras barreras
(administrativas, sociodemográficas, arquitectónicas o culturales) que entorpecen
el acceso a los servicios de salud.

13
4. OBJETIVOS
4.1. Objetivo general
Determinar las barreras de acceso a los servicios de salud que identifican los
acompañantes de los pacientes menores de 5 años que asisten a consulta
externa en la Fundación Clínica Infantil Club Noel.
4.2. Objetivos específicos
 Determinar las características sociodemográficas de los niños menores de
5 años que asisten a consulta externa en a la Fundación Clínica Infantil
Club Noel

 Describir las dificultades geográficas, arquitectónicas y administrativas que


identifican los acompañantes de los niños menores de 5 años que asisten a
consulta externa en a la Fundación Clínica Infantil Club Noel.

 Determinar las limitaciones socioculturales, y económico identificadas por


los acompañante de los niños menores de 5 años al momento de requerir
los servicios de salud en la Fundación Clínica Infantil Club Noel

5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1. Tipo de estudio
Se realizara un estudio descriptivo de corte transversal.
5.2. Período de estudio
El periodo de estudio está comprendido entre Julio de 2012 y Febrero de 2014.
5.3. Población
Acompañantes de pacientes menores de 5 años que asisten a la consulta externa
en el periodo determinado

5.4. Criterios de inclusión


 Familiares de niños menores de 5 años que asisten a consulta externa de la
Fundación Clínica Infantil Club Noel que deseen participar en la encuesta
 Familiares de niños menores de 5 años que asisten a consulta externa que
firmen el consentimiento informado
 Familiares de niños menores de 5 años que respondan la totalidad de la
encuesta.

14
5.5. Criterios de exclusión
 Acompañantes de niños mayores de 5 años que presenten alguna
alteración cognitiva o algún trastorno psiquiátrico que impida la realización
de dicha encuesta.
5.6. Tamaño de muestra
Para la cuantificación del tamaño de la muestra se realizó una ecuación que
determina el tamaño de la muestra según con la población total que asiste a las
diferentes especialidades en consulta externa. Esta fórmula es la siguiente:

N Q2 Z 2
n=
e2 ( N−1 ) +Q2 Z 2

Dónde:
n = tamaño de la muestra
N = Población total de pacientes menores de 5 años que asisten a consulta
externa
P = Probabilidad de encontrar el fenómeno en consulta externa, se consideró que
se encontraría el 50% de prevalencia de dificultades o de barreras en el acceso de
salud de la población encuestada.
Q = 1- P
Z = Nivel de confianza del 95% = 1,96
e = Error de estimación 5% = 0,05
1200(0.5)2 (1.96)2
n=
(0.05)2 ( 1200−1 )+(0.5)2 (1.96)2

( 1200 )( 0.25 ) (3842)


n=
2.5 x 10 ( 1199 )+(0.25)(3842)
3

1152.6 1152.6
n= = =290 ≅ 250
2997 +0.96 3957

De una población de aproximadamente 1200 pacientes menores de 5 años de


edad que asisten a consultan externa, se decide tomar una muestra de 250 de
estos niños para la realización de este estudio.

5.7. Diseño del instrumento de recolección de datos.

En el proceso de diseño de la encuesta se realizó lo siguiente:


Revisión bibliográfica de los diferentes artículos que relacionaban las barreras de
acceso encontradas en la población. Definición del constructo o aspecto a medir.
Se determinó estudiar barreras económicas y culturales mencionada por los

15
estudios de Aranda19, Tobar 23y Florez44, barreras administrativas del estudio de
Vargas20 y barreas sociales mencionadas en el estudio de Coulter 25.
Para valorar el entendimiento de la encuesta se realizaron dos (2) entrevistas
cognitivas con dos (2) personas de la población diaria, se destinó una hora realizar
el pretest, se planteó el objetivo de las entrevistas, se dieron las instrucciones
respectivas y se hizo pregunta a pregunta del instrumento. Durante el proceso se
consultaron las dudas o sugerencias y se encontró con los siguientes resultados
(No se incluyen nombres de las personas por la confidencialidad de la
información):

PARTICIPANTE GENERO RESULTADO


Participante A Femenino El participante consideró que las
respuestas eran claras, señaló que
cuando se hace referencia al personal
de salud en varias preguntas, era
necesario especificar si se trata del
médico o personal de enfermería
Participante B Femenino El participante considero que las
preguntas habían sido clara sin
embargo en las barreras de acceso
podía haber mucha ambigüedad ya
que en ocasiones podía presentar
cierto inconvenientes pero que no era
siempre.

Se atendieron las recomendaciones encontradas en la prueba cognitiva. Se


identificó la necesidad de especificar el tipo de profesional (Asistencial) al que se
hacía referencia. Se identificó en general que los enunciados de las preguntas
eran claros, se reviso ademas las preguntas acerca de las barreras de acceso sin
embargo no se encontro otra manera de expresar dichas preguntas.
Se ejecutó una prueba piloto para evaluar la claridad y pertinencia de las
preguntas. Se realizó aleatoriamente a diez (10) personas. Para el propósito de la
investigación se realizo en los familiares o acudientes que acompañaban a los
usuarios menores de 5 años atendidos en el servicio de consulta externa. La
encuesta se aplicó de manera confidencial y se acompañó del consentimiento
informado. No se solicitó número de identificación, nombre del paciente o
información personal, ni datos de historia clínica que garantizaron el derecho a la
intimidad. Se recolectaron datos acerca de variables sociodemográficas y
posteriormente se indago acerca de las barreras económicas y culturales,
geográficas, administrativas y arquitectónicas y barreras a nivel social.
La prueba se realizó en el mes de agosto de 2012, el tiempo dedicado a cada
encuesta fue en promedio de 10 minutos y arrojó los siguientes resultados: Las
preguntas en general fueron comprendidas y los encuestados participaron de
manera voluntaria y con buena disposición. En general se sintieron cómodos

16
respondiendo la totalidad de la encuesta y no se encontró ningún tipo de
inconveniente al momento de responder.
Se estructuró una encuesta multidimensional, que consta de treinta y cuatro (34)
ítems. Respecto a la caracterización socio demográfica, se dispusieron preguntas
de selección, la edad se estableció por rangos, se realizó la pregunta sobre
entidad aseguradora, tipo de afiliación, ocupación, procedencia y las preguntas
relacionadas a las barreras de acceso se agruparon según barreras geográficas,
arquitectónicas, administrativas, económicas, sociales y culturales, en donde por
cada barrera se tenía a su vez múltiples preguntas para evaluar la misma. Las
preguntas se medirán en una escala del 1 al 5, donde 1 es “Siempre” y 5 es
“Nunca”
5.8. Procedimiento
Para la recolección de la información se asignara un número a cada formulario.
La aplicación se hará de manera anónima y se solicitará el consentimiento
informado del paciente.
Se realizarán finalmente 250 encuestas a los acudientes de los pacientes menores
de 5 años que asisten a la consulta externa de Pediatría de la Fundación Clínica
Infantil Club Noel, la población será escogida al azar y se les aplicará la encuesta
que darán a conocer cuáles son las principales barreras de acceso en el momento
de acudir con sus hijos al área de consulta externa en esta institución, los puntos a
evaluar en la encuesta son los siguientes:

 Barrera geográfica
 Barrera arquitectónica
 Barrera administrativa y de calidad
 Barrera económica
 Barrera social
 Barrera cultural

La encuesta se realizará previa autorización del comité científico de la Universidad


Libre –Seccional Cali.

5.9. Técnica y actividades

Una vez realizada la encuesta, con su respectivo consentimiento informado, los


datos recolectados se ingresaran en una base de datos de Excel, se relacionara
cada paciente con un código asignado de acuerdo a la secuencia de la realización
de la encuesta. Los nombres e identificación del paciente se mantendrán
anónimos y el análisis se realiza en el programa estadístico de EPI- INFO.

5.10. Plan de análisis

Se realizará el análisis de datos obtenidos, a partir de la descripción de las


variables, se obtendrán promedios y proporciones y se realizarán comparaciones

17
de la percepción de barreras de acceso los usuarios con pacientes menores de 5
años.
Una vez recolectados los datos serán organizados en distintos diagramas de flujo
donde se facilitara el análisis estadístico de estos. Estos análisis estadísticos se
basaran en tablas de distribución de frecuencia, medidas de tendencia central y
porcentajes.

5.11. Variables
Tabla 1. Operacionalización de variables

VARIABLES OPERACIONALIZACIÓ ESCALA DE UNIDAD DE


N MEDICIÓN MEDIDA

VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS

Edad Años de vida cumplidos Continua Años


del entrevistado -Cuantitativa

Genero Caracteres sexuales que Nominal - 1.Femenino


identifican al individuo Cualitativa 2.Masculino

Procedencia Lugar donde actualmente Nominal - 1.Urbano


habita Cualitativa 2.Rural

Tipo de trabajo Tiempo y esfuerzo a la Nominal - 1.Formal


del acudiente vida productiva Cualitativa 2.Informal
3.Sin empleo
4.Dependiente
económicamente

Ingreso Cantidad de dinero que Continua- 1.Menos de 1


económico una familia puede gastar Cualitativa SMLV
en un periodo 2. 1 SMLV
determinado 3. 1-2 SMLV
4. Más de 2
SMLV

Seguridad social Bienestar social y Nominal- Régimen


protección social Cualitativa contributivo
Régimen
subsidiado
Carta de
desplazado
Ninguno

BARRERA GEOGRÁFICA

Utilización de Utilización de vehículo Nominal- 1. Siempre

18
vehículo particular por parte del Cualitativa
particular para usuario para desplazarse 2. Casi siempre
desplazarse a consulta externa con el 3. Algunas veces
cuando trae al paciente 4. Casi nunca
paciente a 5. Nunca
consulta externa

Utilización de Utilización del transporte Nominal- 1. Siempre


transporte público público como bus o taxi Cualitativa 2. Casi siempre
para acceder al por parte del usuario para 3. Algunas veces
servicio de salud desplazarse al servicio 4. Casi nunca
de consulta externa 5. Nunca

Facilidad para Facilidad que tiene el Nominal- 1. Siempre


acceder a algún usuario para acceder a Cualitativa 2. Casi siempre
tipo de transporte algún medio de 3. Algunas veces
transporte 4. Casi nunca
5. Nunca

Tiempo menor a Tiempo menor a 1 hora Nominal- 1. Siempre


1 hora que gasta invertida en su Cualitativa 2. Casi siempre
en llegar desde desplazamiento Nominal- 3. Algunas veces
su vivienda a la Cualitativa 4. Casi nunca
institución 5. Nunca

BARRERA ARQUITECTÓNICA

Consideración Percepción de los Nominal- 1. Siempre


adecuada de la pacientes respecto a la Cualitativa 2. Casi siempre
entrada de la entrada al servicio como 3. Algunas veces
institución hacia adecuada o no 4. Casi nunca
el servicio de 5. Nunca
consulta externa

Consideración Percepción de los Nominal- 1. Siempre


respecto al usuarios respecto al Cualitativa 2. Casi siempre
acceso del acceso de consulta 3. Algunas veces
servicio de externa 4. Casi nunca
consulta externa 5. Nunca

Señalización para Percepción adecuada o Nominal- 1. Siempre


la orientación en no respecto a la Cualitativa 2. Casi siempre
la institución en señalización para la 3. Algunas veces
relación al orientación en la 4. Casi nunca
servicio de institución. 5. Nunca
consulta externa

Infraestructura de Percepción de los Nominal- 1. Siempre

19
consulta externa usuarios como adecuada Cualitativa 2. Casi siempre
o no en relación a la 3. Algunas veces
infraestructura del 4. Casi nunca
servicio de consulta 5. Nunca
externa

BARRERA ADMINISTRATIVA

Facilidad para Posibilidad de que tiene Nominal- 1. Siempre


realizar el usuario para que se le Cualitativa 2. Casi siempre
autorizaciones facilite realizar 3. Algunas veces
medicas sin autorizaciones medicas 4. Casi nunca
necesidad de sin necesidad de 5. Nunca
desplazarse a desplazarse a sitios fuera
otros sitios fuera de la institución
de la institución

Solicitud de cita Posibilidad de que el Nominal- 1. Siempre


por medio de usuario pueda realizar Cualitativa 2. Casi siempre
línea telefónica una solicitud de cita por 3. Algunas veces
medio de línea telefónica 4. Casi nunca
5. Nunca

Autorización del Posibilidad del usuario Nominal- 1. Siempre


servicio de para realizar solicitud del Cualitativa 2. Casi siempre
consulta externa servicio de consulta 3. Algunas veces
solo presentando externa presentando 4. Casi nunca
documento de únicamente su 5. Nunca
identidad documento de identidad

Autorización de Posibilidad de que se le Nominal- 1. Siempre


ayudas autorice al usuario las Cualitativa 2. Casi siempre
diagnosticas ayudas diagnosticas 3. Algunas veces
solicitados por el solicitadas por el medico 4. Casi nunca
medico 5. Nunca

Percepción de la Consideración del Nominal- 1. Siempre


atención por usuario en relación a la Cualitativa 2. Casi siempre
parte del personal atención prestada por 3. Algunas veces
de la IPS parte del personal de la 4. Casi nunca
IPS 5. Nunca

Autorización de Autorización de cita en Nominal- 1. Siempre


cita en consulta consulta externa por Cualitativa 2. Casi siempre
externa por especialista en menos de 3. Algunas veces
especialista en 15 días 4. Casi nunca
menos de 15 días 5. Nunca

20
Tiempo Tiempo transcurrido Nominal- 1. Siempre
transcurrido menor de 15 minutos Cualitativa 2. Casi siempre
desde facturación desde facturación hasta 3. Algunas veces
hasta ser ser atendido por el 4. Casi nunca
atendida por el médico en consulta 5. Nunca
médico en externa
consulta externa

BARRERA ECONÓMICA

Consideración de Consideración como Nominal- 1. Siempre


la cuota adecuada o no de la Cualitativa 2. Casi siempre
moderadora en cuota moderadora en 3. Algunas veces
relación a su relación a su capacidad 4. Casi nunca
capacidad económica 5. Nunca
económica

Capacidad Consideración adecuada Nominal- 1. Siempre


económica para o no por parte del usuario Cualitativa 2. Casi siempre
transportarse al de la capacidad 3. Algunas veces
servicio de económica para 4. Casi nunca
consulta externa transportarse al servicio 5. Nunca
de consulta externa

Capacidad Consideración adecuada Nominal- 1. Siempre


económica para o no por parte del usuario Cualitativa 2. Casi siempre
comprar de la capacidad 3. Algunas veces
medicamentos no económica para comprar 4. Casi nunca
POS medicamentos no POS 5. Nunca

Capacidad para Consideración como Nominal- 1. Siempre


pagar consulta adecuada o no de la Cualitativa 2. Casi siempre
particular con capacidad económica 3. Algunas veces
especialista del usuario para pagar 4. Casi nunca
cuando no es por particular cita con 5. Nunca
asignada por su especialista
EPS

BARRERA SOCIAL

Calidad de la Consideración como Nominal- 1. Siempre


atención por adecuada o no en Cualitativa 2. Casi siempre
parte del personal relación a la atención 3. Algunas veces
de consulta prestada por el personal 4. Casi nunca
externa de consulta externa 5. Nunca

Acompañamiento Acompañamiento de los Nominal- 1. Siempre


de los padres a padres a sus hijos Cualitativa 2. Casi siempre

21
sus hijos cuando cuando asisten al servicio 3. Algunas veces
asisten al servicio de consulta externa 4. Casi nunca
de consulta 5. Nunca
externa

Apoyo de amigos Cuenta o no con el apoyo Nominal- 1. Siempre


u otros que de amigos u otros que Cualitativa 2. Casi siempre
puedan puedan acompañar a los 3. Algunas veces
acompañar a los menores cuando sus 4. Casi nunca
menores cuando padres no pueden 5. Nunca
sus padres no
puedan

Facilidad para Cuanta con facilidad para Nominal- 1. Siempre


conseguir conseguir permisos en el Cualitativa 2. Casi siempre
permisos en el trabajo o aplazar 3. Algunas veces
trabajo o actividades diarias para 4. Casi nunca
aplazamiento de llevar a sus hijos al 5. Nunca
actividades servicio de salud
diarias para llevar
a sus hijos al
servicio de salud

BARRERA CULTURAL

Información sobre Considera como usuario Nominal- 1. Siempre


los derechos del que recibe información Cualitativa 2. Casi siempre
paciente para sobre los derechos del 3. Algunas veces
solicitar el paciente para solicitar el 4. Casi nunca
servicio de servicio de consulta 5. Nunca
consulta externa externa

Información clara Consideración como Nominal- 1. Siempre


y precisa sobre la clara y precisa respecto a Cualitativa 2. Casi siempre
enfermedad y la enfermedad o 3. Algunas veces
condición del condición del usuario al 4. Casi nunca
usuario cuando momento de la consulta 5. Nunca
consulta

Satisfacción Satisfacción percibida Nominal- 1. Siempre


respecto a la respecto a la explicación Cualitativa 2. Casi siempre
explicación dada dada por parte del 3. Algunas veces
por parte del personal de salud 4. Casi nunca
personal de salud 5. Nunca

Indicaciones del Consideración como Nominal- 1. Siempre


´proceso a seguir adecuadas o no de las Cualitativa 2. Casi siempre
por parte del indicaciones del proceso 3. Algunas veces

22
personal de salud a seguir por parte del 4. Casi nunca
personal de salud 5. Nunca

Atención Consideración como Nominal- 1. Siempre


respetuosa por respetuosa o no por parte Cualitativa 2. Casi siempre
parte del personal del personal de salud de 3. Algunas veces
de salud consulta externa 4. Casi nunca
5. Nunca

6. CONSIDERACIONES ÉTICAS
Siguiendo las normas técnicas, científicas y administrativas correspondientes, la
propuesta para este estudio será previamente presentado y analizado por el
comité de ética de la Universidad Libre.

Identificación del tipo o tipos de riesgo a que estarían expuestos los sujetos de
investigación:
Conforme con los principios de buenas prácticas clínicas de investigación en salud
humana, las normas de la International Conference of Harmonization y la
Resolución Nº 008430 de 1993 por la cual se establecen las normas científicas,
técnicas y administrativas para la investigación en salud esta investigación es
categorizada como investigación sin riesgo, de acuerdo al artículo 11.
Investigación sin riesgo: Son estudios que emplean técnicas y métodos de
investigación documental retrospectivos y aquellos en los que no se realiza
ninguna intervención o modificación intencionada de las variables biológicas,
fisiológicas, sicológicas o sociales de los individuos que participan en el estudio,
entre los que se consideran: revisión de historias clínicas, entrevistas,
cuestionarios y otros en los que no se le identifique ni se traten aspectos
sensitivos de su conducta.
Esta es una investigación que se ajusta a los principios científicos y éticos, bajo
estricto rigor metodológico, el tipo de estudio es descriptivo de corte transversal y
no una investigación médica, sin embargo en la revisión bibliográfica de los
principios éticos que rigen las investigaciones en seres humanos se tomó en
cuenta la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial
El consentimiento informado es obtenido por los investigadores al momento de realizar la
encuesta, se explica al usuario los objetivos de la investigación y la dinámica. Los
participantes son seleccionados teniendo en cuenta criterios de inclusión y de exclusión y
por muestreo aleatorio. Se les explica en que consiste la investigación, se aclaran sus
dudas y si está de acuerdo se le hace lectura o se le da la oportunidad y tiempo de leer el
consentimiento informado para su firma, para garantizar que no hay coacción.
El Consentimiento Informado contiene el nombre y el propósito de la investigación, total
de personas que se esperaba participaran en el estudio, los procedimientos a los cuales
estaría sometido, el tiempo durante el cual se esperaría que participara en el estudio, los
riesgos y beneficios, la garantía de confidencialidad de la información, los gastos en que
incurriría, la libertad de retirar su consentimiento en cualquier momento y dejar de
participar en el estudio, las personas encargadas del estudio a las que podía contactar y
su teléfono, los derechos del sujeto en el estudio, el carácter voluntario de la participación,

23
la garantía de recibir respuesta a cualquier pregunta y aclaración a cualquier duda durante
el proceso, las circunstancias bajo las cuales se terminaría la participación del estudio.
Para garantizar el anonimato de las respuestas y el derecho a su intimidad, no se solicita
al usuario identificación o información personal, ni se revisan datos de historia clínica. Los
consentimientos reposan en el archivo de investigaciones de la institución donde se
realiza el estudio y las bases de datos son solo de acceso a los investigadores.

7. DIFUSIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS RESULTADOS

Los resultados que arroje el presente trabajo podrán ser publicados a través de
artículos científicos por sus autores y el material será de utilidad para las
Universidades que cuenten con facultades de Medicina o programas afines a
Gerencia en Salud y para el personal de salud en general.

A partir de los resultados obtenidos se podrá generar nuevos protocolos de


investigación tendientes a mejorar la atención prestada a los pacientes del servicio
de urgencias de las instituciones prestadoras de servicios de salud, que redundan
en beneficio de la calidad de la atención y calidad de vida de la población. Se
espera mediante el aporte de conocimientos contribuir a la consolidación de
investigadores y estimular la investigación en los estudiantes de postgrado.

8. IMPACTO ESPERADO

El impacto que se espera con el presente estudio es ante todo de carácter social,
como a partir del conocimiento de los aspectos determinantes de las barreras de
acceso que presentan los usuarios menores de 5 años que proporcionan
elementos de juicio para mejorar la atención y aportar al mejoramiento de la
calidad de vida de la población.

9. PRESUPUESTO

En la siguiente tabla se relaciona de acuerdo al rubro y su justificación los gastos para


llevar a cabo esta investigación.

RUBRO JUSTIFICACIÓN VALOR


Gastos de personal Investigador; Diseño, $3.000.000
recolección de datos,
procesamiento y reporte
final
Gastos Papelería Compra papelería $1.000.000
Fotocopias

24
Impresiones
Encuadernación
Material Bibliográfico Adquisición Material $200.000
Bibliográfico

Gastos de Viaje Viáticos $1´000.000


Gasolina
Alimentación
Parqueadero

Gastos Varios Gastos extraordinarios $800.000


requeridos en el
desarrollo de la
investigación.

TOTAL $6´000.000

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

El cronograma de actividades que se llevaran a cabo para la realización de la


investigación se encuentra relacionado en la siguiente tabla

2012 2013 2014


ACTIVIDADES PROGRAMADAS
JULIO AGOST SEPT OCT NOV DIC ENERO FEB MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST SEPT OCT NOV DIC ENERO FEB

REVISION DE LA LITERATURA X x X

ELABORACION DE LA ENCUESTA PILOTO x x

ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X X x X

REVISION DEL ANTEPROYECTO X

Aval de lafundacion clinica infantil club noel X X X X

PRESENTACION AL COMITÉ DE ETICA X X X

APROBACION DEL ANTEPROYECTO X X X

APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS X X

PROCESAMIENTO DE DATOS X

ANALISIS DE DATOS

REVISION Y REDACCION DEFINITIVA

25
11. RESULTADOS

Los resultados de este estudio se describen de acuerdo a los objetivos


planteados.
Objetivo 1. Determinar las características sociodemográficas de los niños
menores de 5 años que asisten a consulta externa en a la Fundación Clínica
Infantil Club Noel.
La mayor proporción de pacientes fue de sexo masculino (57.94%), el 23.32% de
los pacientes tenían entre 1 a 2 años de edad, seguidos de los que tenían entre 4
a 5 años con 21.74%. con respecto a la zona de procedencia casi la totalidad de
pacientes provenían de la zona urbana 234 (92.49%) y 75.10% eran provenientes
de la ciudad de Cali.
Referente a la seguridad social se encontró que 184 pacientes (73%) pertenecían
al régimen subsidiado de los cuales el 43% tenían como EPS EMSANAR, además
3 pacientes (1.19%) no pertenecían a ningún régimen de seguridad social. De los
48 pacientes que pertenecían al régimen contributivo el 6% tenían como EPS
Coomeva.
En la información proporcionada por los acudientes de los pacientes se encontró
que el 39% no tenían ningún tipo de empleo y que 100 acudientes (39.5%)
ganaban 1 salario mínimo mensual legal vigente. (Tabla 1).
11.1. Tabla 1. Características sociodemográficas
Característica n (%)

Genero
Masculino 146 (57.94)
Femenino 106 (42.06)

Edad
1 a 2 años 59 (23.32)
2 a 3 años 48 (18.97)
3 a 4 años 46 (18.18)
4 a 5 años 55 (21.74)
Menor de 1 año 45 (17.79)

Zona de procedencia
Urbana 234 (92.49)
Rural 19 (7.51)

Ciudad de procedencia
Cali 190 (75.10)
Palmira 7 (2.77)
Tuluá 7 (2.77)

26
Jamundí 5 (1.98)
Popayán 4 (1.58)

Seguridad social
Carta desplazado 1 (0.40)
Régimen contributivo 48 (18.58)
Régimen subsidiado 184 (72.73)
SISBEN 18 (7.11)
Ninguno 3 (1.19)

EPS del régimen contributivo


Comfandi 6 (2.38)
Comfenalco 10 (3.97)
Coomeva 15 (5.95)
S.O.S 5 (1.98)
Salucop 4 (1.59)
Otra 8 (3.17)

EPS del régimen subsidiado


ASMESALUD 13 (5.14)
CAFESALUD 5 (1.98)
CAPRECOM 6 (2.37)
CCOSALUD 32 (12.65)
CONDOR 1 (0.40)
EMSANAR 108 (42.69)
Otra 5 (1.98)

Tipo de Trabajo del acudiente


Dependiente económicamente 41 (16.21)
Formal 54 (21.34)
Informal 60 (23.72)
Sin empleo 98 (38.74)

Ingreso económico del acudiente


Menos de 1 SMMLV 8 (3.16)
1SMMLV 100 (39.53)
1 a 2 SMMLV 56 (22.13)
Más de 2 SMMLV 50 (19.76)
No aplica 39 (15.42)

Objetivo 2. Describir las dificultades geográficas, arquitectónicas y administrativas


que identifican los acompañantes de los niños menores de 5 años que asisten a
consulta externa en a la Fundación Clínica Infantil Club Noel.
Dentro de las dificultades geográficas se encontró que 127 acudientes (50.20%)
manifestó tener facilidad para acceder desde su vivienda a algún tipo de
transporte, el 68% de los acudientes nunca utiliza vehículo particular para
desplazarse a la institución de salud cada vez que lleva a su hijo a consulta

27
externa, de igual manera una gran proporción de acudientes (73.5%) expreso que
siempre utiliza transporte público como bus o taxi para desplazarse a la institución
de salud, finalmente referente al tiempo que se gastan para llegar a la institución
desde su vivienda, 36% dijo que siempre se demora menos de 1 hora,
contrastando con el 21.34% quienes expresaron que nunca se demoran menos de
una hora en recorrer dicho trayecto. (Tabla 2).

11.2. Tabla 2. Descripción de las dificultades geográficas


identificadas por los acudientes.
Pregunta n (%)

¿Tiene facilidad para acceder desde su vivienda a algún tipo


de transporte?
Siempre 127 (50.20)
Casi siempre 30 (11.86)
Algunas veces 51 (20.16)
Casi nunca 18 (7.11)
Nunca 27 (10.67)

¿Utiliza vehículo particular para desplazarse a la institución


de salud cada vez que trae a su hijo a consulta externa?
Siempre 42 (16.60)
Casi siempre 7 (2.77)
Algunas veces 20 (7.91)
Casi nunca 12 (4.74)
Nunca 172 (67.98)

¿Utiliza el transporte público como bus o taxi para


desplazarse a la institución de salud?
Siempre 186 (73.52)
Casi siempre 21 (8.30)
Algunas veces 22 (8.70)
Casi nunca 9 (3.56)
Nunca 15 (5.93)

¿El tiempo que se gasta para llegar a la institución desde su


vivienda es menor de 1 hora?
Siempre 91 (35.97)
Casi siempre 30 (11.86)
Algunas veces 47 (18.58)
Casi nunca 31 (12.25)
Nunca 54 (21.34)

28
Referente a las dificultades arquitectónicas el 65.6% considera que siempre es
adecuada la entrada principal de la institución, de igual forma 74.3% de los
acudientes encuestados considera que siempre es adecuado el acceso al servicio
de consulta externa, 208 acudientes (82.2%) consideran que la institución siempre
cuenta con adecuada señalización y orientación para acceder a consulta externa,
por último, al preguntarles si creen que la infraestructura (paredes, pisos,
corredores, etc.) hacia consulta externa es adecuada, 201 (79.4%) tuvo una
respuesta favorable al manifestar que siempre es adecuada dicha infraestructura.
(Tabla 3).

11.3. Tabla 3. Descripción de las dificultades arquitectónicas


identificadas por los acudientes.
Pregunta n (%)

¿Considera adecuada la entrada principal de la institución?


Siempre 166 (65.61)
Casi siempre 25 (9.88)
Algunas veces 27 (10.67)
Casi nunca 11 (4.35)
Nunca 24 (9.49)

¿Considera adecuado el acceso al servicio de consulta


externa?
Siempre 188 (74.31)
Casi siempre 29 (11.46)
Algunas veces 18 (7.11)
Casi nunca 6 (2.37)
Nunca 12 (4.74)

¿La institución cuenta con adecuada señalización y


orientación para acceder a consulta externa?
Siempre 208 (82.21)
Casi siempre 19 (7.51)
Algunas veces 16 (6.32)
Casi nunca 3 (1.19)
Nunca 7 (2.77)

¿Cree que la infraestructura (paredes, pisos, corredores,


etc.) hacia consulta externa es adecuada?
Siempre 201 (79.45)
Casi siempre 37 (14.62)
Algunas veces 12 (4.74)
Casi nunca 1(0.40)
Nunca 2 (0.79)

29
con respecto a las dificultades administrativas 91 acudientes (36%) manifestaron
que la institución nunca le facilita realizar autorizaciones médicas, sin necesidad
de desplazarse a otros sitios fuera de la institución, sin embargo, 74.6%
describieron aspectos positivos como el hecho de siempre poder solicitar una cita
por consulta externa mediante línea telefónica, frente a la autorización del servicio
de consulta externa es suficiente presentar el documento de identidad de su
hijo(a) sin el carné de la EPS se encontraron opiniones divididas puesto que
37.55% expresó que siempre tiene autorización del servicio y 30.83% dijo nunca
poder acceder a dicha autorización. El 68.25% refiere que siempre le autorizan los
exámenes de laboratorio y/o de imagenología ordenados por el médico y 74.31%
considera que siempre es adecuada la atención por parte del personal de consulta
externa (porteros, secretarias, enfermeras, médicos, otros), además a 81
acudientes (32.02%) siempre les autorizan la consulta externa por especialista en
menos de 15 días. Finalmente frente a la pregunta ¿Desde el momento que usted
factura un servicio por consulta externa hasta ser atendido por el profesional de la
salud transcurre menos de 15 minutos? 111 de los encuestados (44.05%)
considera que nunca se da esta situación. (Tabla 4).
11.4. Tabla 4. Descripción de las dificultades administrativas
identificadas por los acudientes.
Pregunta n (%)

¿La institución le facilita realizar autorizaciones médicas, sin


necesidad de desplazarse a otros sitios fuera de la
institución?
Siempre 83 (32.81)
Casi siempre 31 (12.25)
Algunas veces 36 (14.23)
Casi nunca 12 (4.74)
Nunca 91 (35.97)

¿Al solicitar una cita por consulta externa puede ser


realizada por línea telefónica?
Siempre 188 (74.60)
Casi siempre 17 (6.75)
Algunas veces 26 (10.32)
Casi nunca 4 (1.59)
Nunca 17 (6.75)

¿Para qué le autoricen el servicio de consulta externa es


suficiente presentar el documento de identidad de su hijo(a)
así no tenga en el momento el carné de la EPS?
Siempre 95 (37.55)
Casi siempre 28 (11.07)
Algunas veces 35 (13.83)
Casi nunca 17 (6.72)
Nunca 78 (30.83)

30
¿Le autorizan los exámenes de laboratorio y/o de
imagenología ordenados por el médico?
Siempre 172 (68.25)
Casi siempre 27 (10.71)
Algunas veces 24 (9.52)
Casi nunca 4 (1.59)
Nunca 25 (9.92)

¿Es adecuada la atención por parte del personal de consulta


externa (porteros, secretarias, enfermeras, médicos, otros)?
Siempre 188 (74.31)
Casi siempre 18 (7.11)
Algunas veces 40 (15.81)
Casi nunca 2 (0.79)
Nunca 5 (1.98)

¿Le autorizan consulta externa por especialista en menos de


15 días?
Siempre 81 (32.02)
Casi siempre 39 (15.42)
Algunas veces 48 (18.97)
Casi nunca 30 (11.86)
Nunca 55 (21.74)

¿Desde el momento que usted factura un servicio por


consulta externa hasta ser atendido por el profesional de la
salud transcurre menos de 15 minutos?
Siempre 46 (18.25)
Casi siempre 24 (9.52)
Algunas veces 40 (15.87)
Casi nunca 31 (12.30)
Nunca 111 (44.05)

Objetivo 3. Determinar las limitaciones sociales culturales, y económicas


identificadas por los acompañante de los niños menores de 5 años al momento de
requerir los servicios de salud en la Fundación Clínica Infantil Club Noel.
Con respecto a las limitaciones sociales identificadas, 163 acudientes (64.43%)
dijeron que siempre que asisten a consulta externa cuentan con una buena calidad
de atención, también 87.7% dijo que siempre acompaña a sus hijos cuando
asisten a cita de consulta externa. Cuando se les preguntó ¿Cuenta con el apoyo
de amigos u otros acudientes en caso de que no puedan acompañar al menor de
edad? 145 de ellos (57.3%) expreso que siempre cuentan con dicho apoyo, y
finalmente el 53.7% manifestó que siempre se le facilita conseguir permisos en el
trabajo o aplazar sus actividades diarias para traer a su hijo a consulta externa.
(Tabla 5).

31
11.5. Tabla 5. Descripción de las limitaciones sociales identificadas
por los acudientes.
Pregunta n (%)

¿Cada vez que asiste a consulta externa cuenta con una


buena calidad de atención?
Siempre 163 (64.43)
Casi siempre 44 (17.39)
Algunas veces 26 (10.28)
Casi nunca 4 (1.58)
Nunca 16 (6.32)

¿Cada vez que el niño(a) asiste a cita de consulta externa va


acompañado de sus padres?
Siempre 222 (87.75)
Casi siempre 12 (4.74)
Algunas veces 7 (2.77)
Casi nunca 5 (1.98)
Nunca 7 (2.77)

¿Cuenta con el apoyo de amigos u otros acudientes en caso


de que no puedan acompañar al menor de edad?
Siempre 145 (57.31)
Casi siempre 19 (7.51)
Algunas veces 26 (10.28)
Casi nunca 14 (5.53)
Nunca 49 (19.37)

¿Se le facilita conseguir permisos en el trabajo o aplazar sus


actividades diarias para traer a su hijo a consulta externa?
Siempre 136 (53.75)
Casi siempre 25 (9.88)
Algunas veces 46 (18.18)
Casi nunca 18 (7.11)
Nunca 28 (11.07)

De acuerdo a las limitaciones culturales identificadas, el 33.60% dijo que siempre


recibe información sobre los derechos del paciente para solicitar el servicio de
consulta externa, mientras que 32% dijo que nunca recibe dicha información.
Según la encuesta a 177 acudientes (70.2%) el médico siempre les informa de
manera clara y precisa sobre la enfermedad y condición de su hijo cuando
consulta y 184 (73%) expresó siempre quedar satisfecho con la explicación dada
por el personal de salud. Finalmente al preguntarles si al terminar la consulta,
reciben de manera adecuada las indicaciones del proceso a seguir por parte del
personal de salud, 190 (75%) manifestó siempre recibir de manera adecuada toda
la información. (Tabla 6).

32
11.6. Tabla 6. Descripción de las limitaciones culturales identificadas
por los acudientes.
Pregunta n (%)

¿Recibe información sobre los derechos del paciente para


solicitar el servicio de consulta externa?
Siempre 85 (33.60)
Casi siempre 22 (8.70)
Algunas veces 36 (14.23)
Casi nunca 29 (11.46)
Nunca 81 (32.02)

¿El médico le informa de manera clara y precisa sobre la


enfermedad y condición de su hijo cuando consulta?
Siempre 177 (70.24)
Casi siempre 25 (9.92)
Algunas veces 29 (11.51)
Casi nunca 7 (2.78)
Nunca 14 (5.56)

¿Queda satisfecho con la explicación dada por el personal


de salud?
Siempre 184 (72.73)
Casi siempre 24 (9.49)
Algunas veces 30 (11.86)
Casi nunca 7 (2.77)
Nunca 8 (3.16)

¿Al terminar la consulta, recibe de manera adecuada las


indicaciones del proceso a seguir por parte del personal de
salud?
Siempre 190 (75.10)
Casi siempre 31 (12.25)
Algunas veces 27 (10.67)
Casi nunca -
Nunca 5 (1.98)

En la descripción de las limitaciones económicas se encontraron opiniones diividas


al momento de responder la pregunta ¿Considera usted que la cuota moderadora
(dinero) que paga está dentro de su capacidad económica? Ya que 38% dijo que
siempre dicha cuota está dentro de su capacidad económica, mientras que el 37%
dijo que nunca estaba dentro de su capacidad económica. 33.2% expresó que
algunas veces cuenta con dinero suficiente para poder transportarse a la
institución cada vez que necesita traer a su hijo a consulta externa, al igual que el
39.3% considera que algunas veces cuenta con el dinero para comprar algún
medicamento que no le entrega la EPS, por último, 120 de los encuestados

33
(47.4%) dijo que nunca cuentan con el dinero suficiente para pagar cita particular
con especialista cuando la EPS no le asigna. (Tabla 7).
11.7. Tabla 7. Descripción de las limitaciones económicas
identificadas por los acudientes.
Pregunta n (%)

¿Considera usted que la cuota moderadora (dinero) que


paga está dentro de su capacidad económica?
Siempre 96 (37.94)
Casi siempre 17 (6.72)
Algunas veces 31 (12.25)
Casi nunca 16 (6.32)
Nunca 93 (36.76)

¿Cuenta con dinero suficiente para poder transportarse a la


institución cada vez que necesita traer a su hijo a consulta
externa?
Siempre 48 (18.97)
Casi siempre 25 (9.88)
Algunas veces 84 (33.20)
Casi nunca 20 (7.91)
Nunca 76 (30.04)

¿Cuenta con el dinero para comprar algún medicamento que


no le entrega la EPS?
Siempre 33 (13.04)
Casi siempre 16 (6.32)
Algunas veces 87 (34.39)
Casi nunca 32 (12.65)
Nunca 85 (33.60)

¿Cuenta con el dinero suficiente para pagar cita particular


con especialista cuando la EPS no le asigna?
Siempre 36 (14.23)
Casi siempre 12 (4.74)
Algunas veces 59 (23.32)
Casi nunca 26 (10.28)
Nunca 120 (47.43)

12. DISCUSIÓN

Las Barreras de Acceso a los Servicios de Salud se definen como los factores
tanto del individuo como del entorno que impiden o dificultan que los grupos
vulnerables accedan a servicios de atención con calidad y oportunidad, dentro de
un sistema de atención integral de salud2.

34
Se han identificado numerosos factores que desde las instituciones limitan el
acceso a los servicios de salud y muchas de las dificultades son derivadas de las
características del sistema, que parten de desigualdades en las prestaciones de
los diferentes regímenes, una compleja administración que finaliza en un exceso
de trámites para la atención y problemas financieros que profundizan las barreras
de acceso a los servicios3
De acuerdo a esta problemática el presente estudio pretendió determinar las
barreras de acceso a los servicios de salud que identificaron los acompañantes de
los pacientes menores de 5 años que asistieron a consulta externa en la
Fundación Clínica Infantil Club Noel.

12.1. Hallazgos principales

En nuestro estudio encontramos que el 72,3% de los encuestados forman parte


del régimen subsidiado, lo que podría estar relacionadas con algún tipo de barrera
administrativa derivadas de las EPS de este régimen, específicamente en
dificultades en el acceso a servicios de salud especializado ya que la Fundación
Clínica Infantil Club Noel presta servicios de atención en pediatría, esta situación
podría ser semejante a la referenciada en un estudio en el municipio de la Cumbre
Valle del Cauca, donde, se encontró en el régimen subsidiado, la presencia de
obstáculos ligados a la falta de cobertura de la atención especializada para
eventos no catastróficos6.

Como se mencionó uno de los factores que más retrasa la adecuada prestación
de servicios de salud es la problemática administrativa de cada institución, dentro
de las cuales están esperas prolongadas y retrasos en las autorizaciones. En
nuestro estudio, se evidenció que el 53% de las personas encuestadas refirieron
que la autorización con especialista se realizó en un tiempo mayor a 15 días, el
74% comentaron que pasaron más de 15 minutos desde que facturaron hasta ser
atendidos por el profesional de la salud, estos datos son similares a los de un
estudio en Colombia en el 2010 el reportó que a pesar de tener un problema de
salud el 21.4% no utilizó los servicios debido a demasiados trámites para solicitar
una cita. Estos datos son reforzados por Rodríguez S. y Roldan P quienes hacen
hincapié en que una de las barreras de acceso potenciales a los servicios de
salud, son los tiempos de espera, trámites y dificultades a la salida, las cuales
pueden incidir en la continuidad de la atención 6. Además el estudio sobre el
Acceso de los adultos mayores del área metropolitana de Buenos Aires a los
servicios de atención en salud menciona que en promedio, las personas que
pedían un turno para una consulta ambulatoria debían esperar 6.6 días más para
obtener el servicio, 75% de los pacientes presentó dificultades frente al tiempo
requerido para recibir la atención solicitada y una vez en el lugar de la consulta el
tiempo de espera promedio era de casi 40 minutos 31.

Referente a las barreras geográficas (dispersión espacial y distancias que deben


recorrer los pacientes para acceder a los servicios de salud), nuestros resultados

35
mostraron que el 72% de los encuestados no utiliza vehículo particular para
desplazarse a la institución de salud, 82% utiliza el servicio de transporte público
y el 54% gasta más de 1 hora para desplazarse a la institución, datos similares a
los reportados en el estudio sobre Barreras de Acceso a los Servicios de Salud
realizado en México en la población indígena de Rabinal, donde las barreras
geográficas se limitaban a la dificultad de tener un transporte propio (85%) y a las
largas distancias que tenían que recorrer los pacientes para acceder a los
servicios de salud (93%)29. Sin embargo llama la atención que el 61% de nuestros
pacientes refirió tener facilidad para acceder a algún tipo de transporte desde su
vivienda hasta la institución.

Con respecto a las barreras arquitectónicas (carencias en las instalaciones) se


encontró que el 75% de los encuestados considera adecuada la entrada principal
de la institución hacia la consulta externa, el 86% considera adecuado el acceso
al servicio de consulta externa, el 90% considera que la institución cuenta con
adecuada señalización y orientación para acceder a consulta externa al igual que
el 93% cree que la infraestructura (paredes, pisos, corredores) es adecuada;
estos datos difieren con lo encontrado en un estudio realizado sobre Movilidad y
Barreras Arquitectónicas en España donde uno de cada dos edificios visitados
presenta dificultades en el acceso26, al igual que los datos encontrados en un
estudio realizado en Montevideo sobre Accesibilidad de mujeres con Discapacidad
a los Servicios de salud Sexual y Reproductiva, donde las principales barreras
detectadas fueron: barreras físicas referentes a la infraestructura de los centros de
salud30 y en otro estudio en Buenos Aires sobre el Acceso de los adultos mayores
del área metropolitana a los servicios de atención en salud, donde se destaca la
presencia de barreras físicas o arquitectónicas que dificultan o impiden la
movilidad31.

Finalmente en cuanto a las barreras económicas (ingresos de cada persona y los


costos de todo lo que acaparan los servicios de salud), encontramos en la
literatura que a nivel nacional, Yepes F reporta en su estudio, en primer lugar, que
la proporción de los que estando enfermos no va a consulta por falta de dinero es
muy alta (59%), en segundo lugar que la proporción de aquellos que consulta a un
no profesional de la salud (25%) (Puede estar asociada con dificultades
económicas) también es alta y por otra parte, del total de población que no
consultó debido a causas económicas el 81% corresponde a población no
asegurada, se concluyó que las cuotas moderadoras y copagos actúan como
barreras económicas y afectan el acceso a los servicios de salud, y que si estas
barreras se eliminan se aumentaría la demanda en 3% consultas mes para la
población actualmente en el régimen subsidiado y en 15.500 mes para los no
afiliados, haciendo un análisis en paralelo con nuestro estudio se puede observar
que el 39% de los acudientes de los pacientes no tenían ningún tipo de empleo y
el 39.5% ganaban 1 salario mínimo mensual legal vigente, datos que se pueden
interpretar como una barrera económica, además el 56% considera que la cuota
moderadora no está dentro de su capacidad económica, el 71% tiene dificultades
en no contar con dinero suficiente para poder transportarse a la institución, el
80.5% tiene dificultades de dinero para comprar algún medicamento que no le

36
entrega la E.P.S., y el 80.9% no cuenta con dinero suficiente para pagar cita
particular con especialista cuando la E.P.S. no le asigna, estos resultados están
de acuerdo con el estudio de Yepes. También en otros estudios como el realizado
sobre movilidad y Barreras arquitectónicas en 12 ciudades españolas se menciona
como barrera las dificultades económicas con los precios de las consultas y los
medicamentos13. Domínguez M y cols reportaron que la principal barrera de
acceso para la no utilización de los servicios de salud es la falta de dinero y
observaron que se presentó inequidad en el acceso a los servicios de salud en
particular en la población más pobre30. Del mismo modo sobresale un estudio
realizado en Bogotá durante el año 2008 sobre Equidad en el Acceso a los
Servicios de Salud y Equidad en la Financiación de la atención cuyos resultados
reportaron que el 18.4% de la población en régimen contributivo y el 26.8% del
régimen subsidiado no acceden a los servicios de salud y se observó inequidad en
el acceso a los servicios de salud en particular en la población que cuenta con
menos recursos económicos24. En Antioquia, Mejía y cols, también evidenciaron
que las barreras financieras se constituyen en el principal obstáculo para no
acceder a servicios de salud para los afiliados al régimen subsidiado y los no
afiliados, además, que aún persisten inequidades entre afiliados y no afiliados, en
tanto los del régimen contributivo tienen mayores facilidades para continuar con la
atención27.
12.2. Conclusión

Nuestro estudio encontró principalmente barreras percibidas por los encuestados


referentes a la escala administrativa de la la Fundación Clínica Infantil Club Noel,
siendo los tramites dentro de la institución las dificultades más prevalentes, pese a
esto el balance general en cuanto a las barreras percibidas por los pacientes u
acudientes es favorable ya que no se describieron falencias geográficas, sociales
o culturales. Como evento aislado se puede mencionar que las barreras de tipo
económico tienen un comportamiento ambiguo ya que la mayor proporción de
encuestados manifestó tener dificultades económicas en algún momento para
acceder a su servicio de salud, sin embargo, los pacientes encontraban los medios
para acceder a dicho servicio. Esta situación es simialar a la que describe el Dr.
Vargas J. en su estudio donde se concluye que la población de menores recursos
ha logrado acceder a servicios de salud que no tenían, aunque el modelo de
atención en salud aún desconoce las identidades regionales y las particularidades
geográficas, sociales y culturales, explicando que el acceso a los servicios de
salud en Colombia está lleno de barreras que impiden el goce efectivo del derecho
a la salud16.
12.3. Fortalezas
Este estudio evalúa la percepción de los usuarios frente a las barreras en la
atención en los servicios de salud prestados en la Fundación Clínica Infantil Club
Noel y presenta un el procedimiento estandarizado para recolectar la información
proporcionada por los encuestados que puede ser reproducible en otros servicios
de salud.

37
12.4. Limitaciones

Durante el desarrollo del estudio se encontraron debilidades con respecto a la


información proporcionada por los encuestados, la cual pudo estar ligada su
momento anímico o alguna situación particular que el paciente haya vivido dentro
de la institución y que no precisamente refleje el momento actual de la Fundación
Clínica Infantil Club Noel.

12.5. Implicaciones en práctica clínica y en salud pública

Este estudio permitió obtener información que sirve para fortalecer las políticas de
atención en las entidades prestadoras de servicios de salud. A su vez sirvió para
conocer cuál es la verdadera perspectiva de los pacientes hacia su atención en la
institución y de esta forma estableció un medio de comunicación entre el personal
a cargo de la atención en salud y los pacientes en pro de estar en permanente
optimización de la calidad del servicio.
12.6. Futuros estudios

A partir de la realización de este estudio se generó la idea de realizar un proyecto


en donde se busque unificar, a nivel local, y a futuro regional, la percepción de los
pacientes frente a las barreras en la atención de sus servicios de salud y de esta
forma brindar soluciones para mejorar nuestro sistema de seguridad social.

38
13. REFERENCIAS

1. Oorganización Mundial de la Salud. Macroeconomía y Salud: Invertir en


Salud en pro del Desarrollo Económico. Ginebra: OMS; 2001. Pág. 23.
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/42465/1/a74870.pdf

2. Mejía A. Barreras de acceso a los servicios diagnósticos y de atención para


VIH-ITS en grupos más vulnerables de la ciudad de Bogotá. Guía del
Ministerio de la Protección Social. Modelo de gestión para la salud y el
bienestar de la infancia. Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá D.C., 2005.
Disponible en: http://www.haztelaprueba.info/index2.php?
option=com_docman&task=doc_view&gid=10&Itemid=148

3. Mogollón-Pérez A, Vázquez M. Factores que inciden en el acceso de la


población desplazada a las IPS en Colombia. Cad. Saúde Pública. 2008;
24(4):745-754

4. Whitehead M. The concepts and principles of equity and health. Int J Health
Serv. 1992; 22(3): 429-445. Disponible en: http://ocw.unican.es/ciencias-de-
la-salud/salud-publica-y-atencion-primaria-de-salud/otros-recursos-
1/lecturas/bloque ii/Desigualdades%20sociales%20Europa%201.pdf

5. Organización Mundial de la Salud, Banco Mundial. Informe Mundial sobre la


Discapacidad. Ginebra: OMS 2011. Disponible en:
http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf

6. Rodríguez Acosta S. Barreras y Determinantes del Acceso a los Servicios de


Salud en Colombia. Departamento de Economía Aplicada. Universidad
Autónoma de Barcelona. E-08193. Bellatera. Págs. 19, 20, 21. http://dep-
economia-aplicada.uab.cat/secretaria/trebrecerca/Srodriguez.pdf

39
7. Sen A. Porque la equidad en salud. Rev. Panamericana de salud pública.
2002; 11(5/6): 302- 307.

8. Céspedes J., Jaramillo I.,Martínez R., Olaya S., Reynales J., et al. Efectos
de la Reforma de la Seguridad Social en Salud en Colombia sobre la
Equidad en el Acceso y la Utilización de Servicios de Salud. Rev. Salud
pública. 2000; 2 (2): 145 -164.

9. Restrepo J, Echeverri E, Vásquez J, Rodríguez S. Balance del régimen


subsidiado de salud en Antioquia. Revista de Gerencia y Políticas de Salud
2003;2(4):34-57.

10. Grossman M. On the concept of health capital and the demand for health.
Journal of PoliticalEconomy. 1972; 80(2):223-255.

11. Wagstraff A. Pobreza y desigualdades en el sector de la salud. Rev. Panam


Salud Publica. 2002; 11(5-6).

12. Secretaría Distrital de Salud. Informe consolidado sobre motivos de barreras


de acceso, identificados a través de los sistemas de información para la
exigibilidad al derecho a la salud. SIDBA- SQS. Alcaldía Mayor de Bogotá.
2009. Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/Participacin
%20Social/Participaci%C3%B3n%20al%20D%C3%ADa/Enero%202010.pdf

13. Eyzaguirre Beltroy C, Fallaque Solís Cesar, Lou Alarcón Sonia. Políticas
para eliminar las Barreras Geográficas en Salud. Programa Derechos en
Salud. Edición: Lima 2007. Pág. 31. Disponible en:
http://cies.org.pe/files/documents/inv-breves/IB-26.pdf

14. Aday L, Andersen R. A framework for the study of access to medical care.
Health Services Research. 1974; 9(3):208-20.

15. Aranda MP, Knight BG. The Influence of ethnicity and culture on the
caregiver stress and coping process: A sociocultural review and analysis.
Gerontologist 1997; 37:342-54.

16. Vargas J, Molina G. Acceso a los servicios de salud en seis ciudades de


Colombia: limitaciones y consecuencias. RevFacNac Salud Pública.
2009;27(2): 121-130.

17. Organización Panamericana de la Salud. Health of the Indigenous People


Initiative progress report. Washington, D.C.: OPS; 1998. (Serie Salud de los
Pueblos Indígenas, No. 8)

18. Fulton J. Canada’s Health Systems: Bordering on The Possible. Washington,


DC: Faulkner &Gray’s Healthcare Information Center; 1993.

40
19. Tobar F. Acceso a los Medicamentos en Argentina: Diagnóstico y
alternativas. Serie seminarios salud y politica pública. Disponible en:
http://www.plataformademocratica.org/Publicacoes/349.pdf

20. Rosenberg H.y Andersson B. Repensar la protección social en salud en


América Latina y el Caribe. Pan Am J Public Health. 2000; 8(1/2)

21. Coulter A, Fitzpatrick R. The patient’s perspective regarding appropriate


health care. En: Albrecht LG, Fitzpatrik R, Scrimshaw C, editors. The
handbook of social studies in health & medicine. London: Sage; 2000; p.454-
64

22. S De los Santos-Briones, C Garrido-Solano, M de J Chávez-Chan. Análisis


comparativo de los sistemas de salud de Cuba y Canadá. RevBiomed. 2004;
15:81-91.

23. Dammert A. Accesi a servicios de salud y mortalidad infantil en el Perú.


Edición: Lima, junio de 2001. Impreso en el Perú.

24. Grupo de Economía de la salud, Centro de Investigaciones Económicas de


la Universidad de Antioquia. Cobertura del seguro en Colombia. En:
Observatorio de la seguridad social en salud Nº 1, Medellín, junio de 2001.
p. 2.

25. Echeverri E. La salud en Colombia: abriendo el siglo XXI y la brecha de las


inequidades. Rev Gerencia y Políticas de Salud. 2002;(3):1-19.

26. Vega R. Dilemas éticos. Rev Gerencia y Políticas de Salud. 2002; (2): 49.

27. Mejía A, Sánchez AF, Tamayo JC. Equidad en el acceso a servicios de


salud en Antioquia, Colombia. Rev Salud Pública. 2007;9(1):26-38.

28. Yepes-Luján, F. J., et al. "Barreras económicas en el acceso a los servicios


de salud para los niños de 1 a 4 años de edad en la ciudad de Bogotá en los
estratos uno, dos, tres y cuatro." Bogotá. Asociación Colombiana de la Salud
37 (2003).

29. Hautecoeur M, Zunzunegui M, Vissandjee B. Barreras de Acceso los


Servicios de Salud en la población indígena de Rabinal en Guatemala. Salud
Púb. Méx. 2007; 49:2. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0036-36342007000200003

30. Domínguez M, Sosa F. Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres


con discapacidad. Estudio sobre la Accesibilidad de los Servicios de Salud
en Montevideo. Facultad de sicología, Universidad de la República.

41
Montevideo. Uruguay. 2011. Págs. 32, 43, 46, 47, 61, 62. Disponible en:
http://www.unifem.org.br/sites/800/824/00000843.pdf

31. Pantelides E. Acceso de los adultos mayores del Área Metropolitana de


Buenos Aires a los servicios de atención en salud. CONICET y Centro de
Estudios de Población. Buenos Aires. Argentina. 2000. Págs. 2, 3, 4, 5, 9.
Disponible en:
http://www.redadultosmayores.com.ar/buscador/files/SALUD078_Pantelides.
pdf

32. Hernández Bello A, Cantor Molina B, Vega Romero R. Uso de servicios de


salud en pacientes con complicaciones hipertensivas del embarazo en
Bogotá. Rev Gerenc Polít Sal. 2002;1(3).Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=54510308

33. Flórez S.; Campo C y cols. Barreras y determinantes del acceso en la


prestación de los servicios de salud para la comunidad afrocolombiana de
Quilcace cauca. Universidad EAN- Universidad del cauca, Especialización
en auditoría y garantía de la calidad en salud con énfasis en epidemiologia.
Popayán. 2012. Disponible en:
http://repository.ean.edu.co/bitstream/10882/2004/1/FlorezSofi2012.pdf

34. Trejos Herrera A, Tuesca Molina R, Mosquera Vásquez M. Niñez afectada


con VIH/SIDA: Uso y acceso a Servicios de Salud en cinco ciudades
colombianas. Salud UNINORTE. 2007;27:2

42

También podría gustarte