Está en la página 1de 5

Gerencia de Proyectos.

Solución del Caso práctico de la unidad II

Katherine Andrea León Pineda

Junio 2020

Corporación Universitaria Asturias

Gerencia de Proyectos

Administración y Dirección de Empresas

Cali, Valle del Cauca

2020
Gerencia de Proyectos. Solución del Caso práctico de la unidad II

Lucas Adolfo Giraldo Ríos

Docente

Katherine Andrea León Pineda

Junio 2020

Corporación Universitaria Asturias

Gerencia de Proyectos.

Administración y Dirección de Empresas

Cali, Valle del Cauca

2020
Cuestiones
1.¿Qué elementos debe tener el plan de gestión del proyecto “La aventura de leer”?
Respuesta: Considero que los elementos que debe tener plan de gestión son:
*Primero tener claro los requerimientos del cliente y sobre estos establecer los objetivos y
estrategias para alcanzar su cumplimiento. Es decir, conocer el público meta, cuales son sus
intereses, para ofrecer lecturas que sean de interés para el mismo por ejemplo para la ama
de casa un libro de recetas puede ser útil a lo hora de leer y aplicarlos en sus labores en el
hogar.
*Luego debe planificar según prioridades el plan de trabajo y actividades del proyecto en
sí. Como el objetivo de la biblioteca municipal es incrementar el interés de sus clientes por
la lectura, debería organizar espacios que tenga definido sus áreas de acuerdo al público,
por ejemplo la zona de niños, que cuente con un área donde se pueda ofrecer actividades
para estimular el interés de la lectura por ejemplo, por medio de un teatro de títeres que
presenten una historia interesante y que no describa el final de la misma sino que los
mismos deban ir a libro para conocer el final de la obra. Establecer actividades para todos
los gustos, ejemplo: idiomas, ciencia, arte, deportes, entre otras que todos los intereses del
publico pueden estar cubiertos por actividades para los diferentes segmentos.
*Realizar la estimación de los recursos necesarios para llevar a cabo el desarrollo del
proyecto y su terminación. De una manera donde se pueda segmentar correctamente cada
actividad y costos de acuerdo con el perfil de la misma.
*Establecer un presupuesto para llevar a cabo el desarrollo del proyecto.
*realizar un cronograma de actividades según jerarquía y fases del proyecto.
*Realizar seguimiento y control de indicadores para medir la eficiencia del proyecto y si es
necesario aplicar un cambio al mismo actuar rápido.
2.¿Cuáles crees que serían los factores de riesgo que no se han tenido en cuenta en este
proyecto “La aventura de leer”?
Respuesta: Considero que los factores de riesgos parte sobre la base de la segmentación ya
que lo enfocan en segmentos que pueden ser excluyentes de otros que tienen los mismos
intereses. Ejemplo: “Jóvenes estudiantes de colegios.” En este segmento creo que no esta
correcto porque los jóvenes sean estudiantes o no comparten interese en común según su
generación ejemplo: los deportes, uso de herramientas de tecnología, les gusta la música,
entre otras , entonces pienso que el factor de riesgo en este caso es que limita su actividad a
un solo segmento los “estudiantes”, cuando realmente el segmento de jóvenes con edades
comprendidas de tanto a tanto, les permitiría alcanzar un mayor publico meta para dicha
actividad, más allá de los segmentos veo que las actividades son muy generales y considero
que una estrategia más eficiente podría ser ofrecer actividades según el grupo de interés
ejemplo: arte (incluye: música, pintura, manualidades que por medio de lecturas también
tengan un énfasis práctico para aquellos que les gusta crear). La tecnología, ciencia,
deportes, que todo esto sea con el fin de capturar el interés del lector por el tema que le
apasione. Porque si no les gustas leer y no les interesa el tema se vuelve aburrida la lectura
y por esa razón no visitan la biblioteca.
3.¿Cómo crees que se puede medir el impacto del proyecto?
Respuesta: El proyecto se puede medir desde el punto de vista económico de acuerdo a los
rendimientos obtenidos:

Ejemplo desde el punto de vista de este cuadro comparativo:


*Se podría medir por la asistencia de las personas por actividades realizadas en los años
1994,1995,1996 y 1997.
* El beneficio económico obtenido según el presupuesto coste de la asistencia menos el
coste de la actividad y analizar si la ganancia real cumple con las expectativas del proyecto.
* indicadores como la rentabilidad y el retorno de inversión son importantes. A la hora de
evaluar un proyecto o una propuesta.
*según el cuadro considero que nivel de asistencia es muy bajo de un año a otro teniendo
en cuenta el aumento del número de actividades a casi el doble.
4.Con referencia a la tabla_4 ¿Al relacionar los costes/actividad con las actividades, se
podría afirmar que en el año 1997 el coste promedio por actividad disminuye con relación
al inicio del proyecto?
Respuesta: Si. En la tabla se puede ver claramente como el coste en 1994 fue 70028 x
actividad, el numero de actividades 87 y en el año 1997 costo por actividad fue 90482 pero
el numero de actividades incremento el triple, es decir 280. Entonces el coste promedio si
efectivamente disminuye.
5.¿Cómo debe ser el nivel de costes en relación inicio-final del proyecto?
Respuesta: En el inicio el coste es menor debido a que no se ha empezado a desarrollar
actividades que involucran mayores costes y al final estos son mayores como, por ejemplo:
en la construcción de una casa se empieza solo con maqueta y diseño de planos al momento
de ser aprobado y para construir sus costes aumentan ya que se empieza a desarrollar el
proyecto en si y al final son mayores.
6.Las mujeres son más lectoras que los hombres según el caso anterior. ¿Es necesario
fortalecer la lectura con hombres más que con mujeres?
Respuesta: En este caso creo que es necesario crear actividades que involucren los intereses
de los hombres, como deportes. Para generar interés en ellos y que participen de las
mismas.
Conclusiones: En este caso practico considero que las actividades deberías mejorar para
generar mayor interés en los diferentes segmentos, ya que pienso que la mayoría son
dedicadas a niños y arte en general (música, teatro) entre otras entonces todas las
actividades tienen un enfoque en su mayoría artístico y existe personas con grupos de
intereses distintos.

También podría gustarte