Está en la página 1de 7

IV.

Realiza las siguientes actividades:


 Investigar sobre las acciones y/o manifestaciones tomadas por el alcalde de
Moche de cómo enfrentan el problema del coronavirus en su localidad.
 Seleccionar y escribir o imprimir tres noticias periodísticas (tener en cuenta:
título, cuerpo, fecha y fuente de la noticia) que se encuentre dentro del rango de
las fechas del toque de queda.
 Elabora un ensayo, argumentando tu punto de vista sobre las noticias
periodísticas seleccionadas, además incluir diferentes alternativas de solución
para que el alcalde de Moche pueda implementar en la mejora de la situación
que se vive en dicha localidad.

- El alcalde de Moche conjuntamente a la Municipalidad en sí, reparten los


víveres a las familias más vulnerables según indicaciones del Gobierno. Todo
ello evidenciándose en la plataforma virtual “Facebook”. En el perfil:
“Municipalidad Distrital de Moche”.

(https://www.facebo ok.com/pho
to?
fbid=2617294575181387&set=pcb.2617304958513682)

- Pero también, son los mismos ciudadanos de moche quienes tienen la


convicción de ayudar mutuamente a las personas que lo necesitan; repartiendo
víveres no solo a ciudadanos comunes, sino también a los serenazgos quienes
resguardan la tranquilidad del pueblo “Mochero. Esto también se pone en
evidencia en su perfil: “Municipalidad Distrital de Moche”.
-

https://www.facebook.com/munimoche.gob.pe/videos/872376516613012

https://www.facebook.com/photo?fbid=2614057425505102&set=pcb.2614058502171661

https://www.facebook.com/photo?fbid=2613825328861645&set=pcb.2613825445528300
Como bien se sabe, el rango de toque de queda está variando paulatinamente para evitar las
cifras de contagio. Desde el Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM donde declara Estado de
Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan a la vida de la Nación a
consecuencia del brote del COVID-19. Esta fue la primera medida tomada que gracias al Estado
de Emergencia, al privarnos en parte de nuestra libertad, trajo consigo el “toque de queda”.
Asimismo como la última medida tomada en el Decreto Supremo Nº 064-2020-PCM, publicado
el viernes 10 de abril de 2020, norma que prorroga el Estado de Emergencia por las graves
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19 por el término de
catorce (14) días calendario, a partir del 13 de abril hasta el 26 de abril de 2020. Así, en los
siguientes términos se ha modificado el artículo 3 del Decreto Supremo N° 051-2020-PCM:

 Artículo 3.- Inmovilización Social Obligatoria


3.1 Durante la prórroga del Estado de Emergencia Nacional, se dispone la
inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios desde las
18:00 horas hasta las 04.00 horas del día siguiente a nivel nacional, con excepción de
los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto, en los que la
inmovilización social obligatoria de las personas en sus domicilios rige desde las 16:00
horas hasta las 04:00 horas del día siguiente.

Por lo anteriormente expuesto, las noticias que se van a trabajar a continuación, son
las siguientes:

 Diario Correo (2020). “Comuna de Moche dona leche a sus vecinos que
afrontan cuarentena”. https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/comuna-de-
moche-dona-leche-sus-vecinos-que-afrontan-cuarentena-936673/.

 ANDINA/Difusión (2020) “Coronavirus: instalan cabinas de desinfección en mercados


de Moche y Huamachuco” https://andina.pe/agencia/noticia-coronavirus-
instalan-cabinas-desinfeccion-mercados-moche-y-huamachuco-792561.aspx

 RPP Noticias (2020). “’Sigan vendiendo, que Dios los bendiga’: alcalde de
Moche indignado por incumplimiento de cuarentena [VIDEO]”
https://rpp.pe/peru/la-libertad/coronavirus-la-libertdad-sigan-vendiendo-que-
dios-los-bendiga-alcalde-de-moche-indignado-por-incumplimiento-de-
cuarentena-video-noticia-1257176?ref=rpp

 RPP Noticias (2020) “Municipalidad de Moche recomienda "terminar relación


con tu amante" por temor a contagio del COVID-19” https://rpp.pe/peru/la-
libertad/coronavirus-seo-municipalidad-de-moche-recomienda-terminar-
relacion-con-tu-amante-por-temor-a-contagio-del-covid-19-noticia-1256832?
ref=rpp

 De la cual, se hace referencia a la misma noticia en otra página web:


Perú21 (2020) “Magaly Medina enfrenta al alcalde de Moche por polémico
pedido a la ciudadanía para frenar el coronavirus”
https://peru21.pe/espectaculos/tv/coronavirus-en-peru-moche-magaly-
medina-enfrenta-al-alcalde-de-moche-por-su-polemico-pedido-a-la-
ciudadania-para-frenar-el-coronavirus-video-noticia/
Actualmente, no existe rincón del mundo quien no habla de la pandemia que nos
afecta globalmente: “COVID-19”. Ello se inició en una ciudad del continente asiático,
como es “Wuhan”. Dicho virus se desarrolló buen tiempo en Asia y Europa, pero no
hace falta el paso del tiempo y de la historia, para prever que todo el mundo sería
acechado por este “mal”.
Son las autoridades de cada Nación, quienes deben responder rápidamente ante la
pandemia ya denominada por la OMS; son solo dichas autoridades quienes conocen a
la perfección cómo es la idiosincrasia de sus ciudadanos y hasta qué punto acatan una
norma.
Nuestro país, Perú, no estaba excluido de este término; nuestro presidente no elegido
popularmente pero que viene haciendo una actuación extraordinaria, desde el
momento que el virus ingresó a nuestro país el día 06 de marzo, acto siguiente,
promulgó y declaró el Estado de Emergencia mediante el Decreto Supremo Nº 044-
2020-PCM y las medidas para prevenir la propagación del Covid-19 se estableció via el
Derecho de Urgencias Nº 026-2020.
Sin embargo, como las órdenes la decretó nuestro mandatario Martín Vizcarra;
absolutamente todas las regiones de nuestro país deben acatar la orden. Y en ello, la
ciudad peruana ubicada en el distrito del mismo nombre de la Provincia de Trujillo, de
la región La Libertad, como es el “Distrito de Moche”, no se exceptúa.
El distrito de Moche está liderado por su alcalde llamado César Arturo Fernández
Bazán, de Alianza para el Progreso (APP); quien está llamando la atención del territorio
Liberteño por las actividades y comentarios que realiza en este tiempo de “Toque de
queda”
Tiene participación plausible a favor de la lucha contra el Covid-19; organizando las
reparticiones de víveres y en especial que sean repartidos a las personas más
vulnerables, como lo decreta el Gobierno Central. A su vez, no solo ello, sino también
los mismos ciudadanos son quienes se ponen en contacto con la Municipalidad y con
actividad conjunta al Alcalde de Moche, reparten alimentos de primera necesidad y de
uso común; latas de atún, aceite, arroz; y guantes, mascarillas, para los serenos
quienes resguardan que los ciudadanos estén tomando las medidas necesarias ante la
pandemia.
Asimismo, la municipalidad de Moche ya ha recogido las recomendaciones para evitar
que las personas se aglomeren cuando se trata de ayuda en alimentos a las personas
que más lo necesitan en esta etapa de coronavirus. El día jueves, 9 de marzo del
presente año, la comuna de moche y su personal empezó a donar leche a los vecinos;
hecho que facultó el Alcalde de Moche, César Fernández. (Diario Correo, 2020)
Otro hecho plausible es que se instaló una cámara de desinfección al ingreso del
mercado de Moche: “La amistad”, para reducir la posibilidad de contagio por covid-19.
Fue el mismo alcalde quien explicó que esta cámara desinfectante rocía a las personas
que la atraviesan, un líquido de compuesto de amonio cuaternario, químico que sirve
para eliminar gérmenes y que tiene una duración de 48 horas en el cuerpo.
"Para nosotros es un trabajo importante y arduo prevenir el virus e impedir que
alcance picos que afecten a la población. Por eso estamos tomando estas acciones. Es
necesario decir que esto no le está costando nada a la municipalidad, porque es parte
de las gestiones que estoy realizando", manifestó también. (Andina Difusión, 2020)
La acción tomada por el alcalde de Moche fue muy positiva para la opinión popular, ya
que las personas necesitan, antes y después de entrar a un mercado, poder
desinfectarse de las partículas extrañas que se queda impregnada en la ropa. Así
mismo, el líquido de amonio cuaternario también actúa en desinfectar la piel, aunque
no debidamente como un buen lavado de manos.
Sin embargo, las buenas acciones tomadas por el alcalde también son opacadas por la
opinión y conducta ético-moral que realiza en su gestión. Y esto, se vio evidenciado
luego de ver que varios comerciantes y clientes en un mercado de su localidad no
utilizaran mascarillas, para evitar la propagación del nuevo coronavirus. Asimismo,
criticó la irresponsabilidad de sus vecinos y dispuso que el Serenazgo de Moche ya no
intervenga para mantener el orden y control en los exteriores del centro de abasto,
porque podrían infectarse.
"Ustedes vivan como quieran y si la Policía tiene que actuar que actúen ellos, porque
tienen más derecho. El día que el Gobierno nos dé potestad a los alcaldes para actuar a
nuestra manera, ese día yo vendré acá. Sigan vendiendo, que Dios los bendiga y
descansen en paz", expresó. 
“Yo no voy a enfrentar la vida de un serenazgo para que venga otra persona sin su
mascarilla, lo llame, lo insulte y le mente a la madre. No voy a gastar en eso, mi
metodología es otra; entonces desde aquí yo digo que los serenos valen más que la
vida de los otros y no voy a mandar al serenazgo más, arréglense sus problemas
ustedes”, dijo muy molesto el alcalde. (RPP Noticias, 2020)
Visto desde un punto de vista parcial, el alcalde de Moche coordinaba con el Gobierno
Central y con los mismos ciudadanos “mocheros”, para la mejoría de establecimientos
y salud de su distrito elegido; y no es óptimo que a pesar de los esfuerzos que
realizaba, los pobladores ni si quiera tenían la dicha de usar una mascarilla para la
compra de productos que abasteciera su hogar. E incluso estás disposiciones no son
dadas por César Fernández, sino por el Gobierno Central, como Decreto Supremo.
Pero, aun así, no se respalda las declaraciones del alcalde con la prensa de RPP; la
frustración se sentía, pero es políticamente incorrecto que, de forma implícita, dejó de
lado su ciudadanía hasta que ellos mismos recapaciten. Y se resalta “política” porque
asumió el rol de alcalde, y debe de serlo incluso en los momentos que más frustración
pueda sentir. Como se diría vulgarmente, “comerse el enojo y seguir adelante”.
De igual modo, si bien es cierto que en esta etapa de toque de queda, la municipalidad
de Moche debe dar recomendaciones a sus pobladores; la manera en que se jacta,
quizá no conscientemente, de la vida personal, es simplemente irrespetuosa. Con la
publicación en “Facebook” de parte del perfil oficial de la “Municipalidad Distrital de
Moche”, donde expresa lo siguiente:
"Si tienes un amante, eso se acabó, cero contactos con él o ella porque no sabes con
quién estuvo durante el día, ni te confíes de nadie, solo de tu familia porque los ves las
24 horas del día. Ese contacto con él o la amante puede llegar a contagiar a tu familia.
Ahora más que nunca se requiere que seas fiel.", señala parte el texto. (RPP
Noticias,2020)
No fue la forma de llamar la atención, pero lo consiguió. Y más aún de la conocida
conductora de ATV: Magaly Medina. Quien señala que impera infidelidad en Moche.
(Perú 21, 2020)
Tomado en cuestión de broma o si es que lo dijo en serio; no fueron términos
correctos para un pronunciamiento a la ciudadanía mochera por parte de su alcalde.
Tanto así que en un “noticiero” de Lima, aludió dicha publicación.

La actuación del alcalde César Fernández se considera parcialmente desatinada.


Organiza las reparticiones de víveres por parte de cualquier ente que desea realizarlo,
tanto como Gobierno o como una persona natural. Correcto en ello.
Organiza la implementación de una cabina de desinfección para prevenir el nuevo
coronavirus. Bien por ello.
Pero es desatinado como funcionario público que dejara implícitamente a su
ciudadanía por observar en un mercado personas sin uso de mascarilla y que “le diera
totalmente igual” las actuaciones del Gobierno Central.
Las recomendaciones que se le haría al alcalde son las siguientes:
- Utilizar los medios masivos de difusión para que las personas puedan apreciar
qué es lo que se realiza, así también, que aprecien cuál es el déficit de la zona.
No solo las actuaciones buenas, sino también las malas, pero guardando el
debido respeto y no desamparando a su ciudadanía por apreciar actos
“descabellados”.
- Con respecto a “medios masivos” no se hace referencia solo a la plataforma
virtual “Facebook”. Estamos en un mundo globalizado e interconectado; y
ahora se debe evidenciar que estando físicamente lejos, debemos conectarnos
juntos. Como artículos de opinión incluso hasta en “Twitter”, o en la página
oficial de la “Municipalidad de Moche” (https://www.munimoche.gob.pe/) que
dicho sea de paso, la última noticia actualizada fue hace más de tres meses.
- Reservar la discreción y evitar hacer comentarios inoportunos por agentes
externos. Mantenerse firme en sus decisiones como alcalde, tener por ideas
propias qué es lo que falta en su distrito. Ya se evidenció que se implementó
una sola cabina de desinfección, ¿pero basta solo con una?, ¿cuál será el
protocolo para los ciudadanos que no utilicen mascarilla, tan solo dejar que los
serenazgos ya no se hagan cargo de ello? No, no solo basta con una cabina,
sino varias y en puntos estratégicos; el costo no se evidencia en ningún medio,
pero para las aproximadamente 40,000 personas en ese distrito, no es
suficiente. No solo las aglomeraciones de las personas se concentran en
mercados, sino también en otros puntos como lo son los bancos.
Desde aquí se hace una acotación al alcalde, el protocolo para las personas que
no realicen mascarilla no debe ser simplemente dejarla de lado, sino instruirle a
por qué debe usarlo, y al rápido compromiso por parte del ciudadano. Además
de pedir colaboración tanto a autoridades más altas como a las propias
personas para la recolección de mascarillas y que estas sean repartidas también
en zonas estratégicas, y más aún en mercados. No simplemente dejar a su
ciudadanía por frustraciones.
- Otro punto no tan visto, aunque simplemente en una actualización de
“Facebook” por parte del perfil “Municipalidad Distrital de Moche”, es la
recolección de desperdicios. Agenciar mejor el tiempo y horario en que la
recolección se va a efectuar, y a pedir a los ciudadanos consciencia en dicho
punto.

También podría gustarte