Está en la página 1de 6

EL COR PULMONALE

Es una enfermedad cardiaca en la que se produce una alteración en la función y en la estructura del
lado derecho del corazón (ventrículo derecho) como consecuencia de un aumento de la presión en la
circulación pulmonar (hipertensión pulmonar).
Cualquier enfermedad del sistema cardio-respiratorio que provoque una hipertensión pulmonar
produciendo una sobrecarga de trabajo sobre el lado derecho del corazón puede causar el cor
pulmonale.

¿CÓMO SE PRODUCE?
Cuando por una enfermedad del pulmón o de la circulación pulmonar (arteria pulmonar) se produce
un aumento de presión (hipertensión pulmonar) el corazón derecho tiene dificultades para bombear
sangre ya que sus finas paredes no pueden contrarrestar este aumento de resistencia y se produce
un fallo en su funcionamiento. Como consecuencia de ello, el ventrículo derecho aumenta de
volumen (dilatación) y de grosor (hipertrofia). Se provoca una situación de insuficiencia cardiaca
derecha que conduce a una disminución prolongada del aporte de oxígeno a la sangre.

CAUSAS
El cor pulmonale puede ser secundario a una gran variedad de enfermedades cardiopulmonares.
Puede aparecer tras una enfermedad pulmonar aguda como una embolia pulmonar o, mucho más
frecuente, ser consecuencia de una enfermedad pulmonar crónica (cor pulmonale crónico).

La causa más frecuente de cor pulmonale es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
pero cualquier enfermedad pulmonar puede provocar un cor pulmonale como el asma, la fibrosis
quística, la apnea del sueño o la hipertensión pulmonar primaria, entre otras.

SÍNTOMAS
 Aparecen síntomas propios de la enfermedad pulmonar que lo provoca, por ejemplo, tos
crónica, disnea o sensación de falta de aire, etc.
 Edemas
 ascitis
 hepatomegalia
 dilatación de las venas del cuello.
Estos síntomas son más evidentes conforme avanza la enfermedad.

DIAGNÓSTICO
 El registro del electrocardiograma puede ser sugestivo del aumento de las cavidades del
corazón derecho y de la hipertensión pulmonar.
 La gasometría arterial indica el nivel de oxigenación de la sangre.
 Las pruebas de imagen como el ecocardiograma, el TAC y la Resonancia magnética permiten
ver la estructura del corazón y el pulmón y determinar las causas del cor pulmonale así como
el grado de afectación cardiopulmonar.
 La gammagrafía ventilación-perfusión es una prueba que se utiliza sobretodo en la embolia de
pulmón para ver las zonas pulmonares afectadas.
 El cateterismo cardiaco es una prueba que mide la presión en las cavidades del corazón
derecho y la arteria pulmonar constatando el diagnóstico.

TRATAMIENTO
 Se utilizan fármacos para tratar la enfermedad subyacente: por ejemplo anticoagulantes si hay
un trombo embolismo o broncodilatadores en una bronquitis crónica.
 Tratamiento para aliviar los síntomas que provoca el fallo del ventrículo derecho: para la
acumulación de líquidos se utilizan diuréticos; fármacos para mejorar la función del ventrículo
y para disminuir la presión de la arteria pulmonar y sistémica (vasodilatadores).
 Dieta pobre en sal.
 Administración de oxígeno.
 En casos seleccionados, en último término el trasplante de pulmón o de corazón -pulmón
puede ser la única alternativa curativa de tratamiento. 1

LA BRONQUITIS

La bronquitis es una enfermedad respiratoria aguda caracterizada por la inflamación de los bronquios
(conductos que llevan el aire hacia los pulmones) interfiriendo con la oxigenación normal del
individuo. Causa tos con mucosidad. También puede causar dificultar para respirar, jadeo, fiebre baja
y presión en el pecho.

Existen dos tipos de bronquitis: aguda y crónica. 

BRONQUITIS AGUDA
La bronquitis aguda causada por una infección se presenta por lo general después de un resfriado o
una gripe.
El principal síntoma de bronquitis aguda es la tos persistente, que puede durar entre 10 y 20 días. La
tos puede producir mucosidad incolora. Si la mucosidad es amarillenta o verdosa, es posible que
haya además una infección bacteriana. Incluso después de que haya desaparecido la infección, es
posible que todavía tenga tos seca durante días o semanas.

Otros síntomas de la bronquitis aguda comprenden sibilancias (silbidos o chillidos al respirar), fiebre
leve y presión o dolor en el pecho.

Si la bronquitis aguda es grave, también puede tener sensación de falta de aliento, especialmente
cuando realiza una actividad física.2

BRONQUITIS CRÓNICA
La bronquitis crónica es un tipo de EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). Los bronquios
inflamados producen una secreción mucosa abundante. Esto conduce a tos y dificultad para respirar.
El fumar cigarrillos es la causa más común. Respirar aire contaminado, humo y polvo por un período
prolongado también puede causarla. 3

SIGNOS Y SÍNTOMAS
Los síntomas de la bronquitis incluyen:

 Tos con producción de moco, que puede ser transparente, blanco, amarillo o incluso verdoso.
 Opresión en el pecho.
 Dificultad para respirar.
 Dolores corporales y de cabeza leves.
 Fiebre leve.
 Dolor y sequedad de garganta.
 Fatiga.

MEDIOS DIAGNOSTICOS
 Historia clínica
 placas de rayos X del pecho
 gasometría (extracción de sangre directamente de la arteria).
 espirometría, que mide la capacidad pulmonar del individuo

TRATAMIENTO
El tratamiento de la bronquitis puede incluir remedios y cuidado en casa, medicamentos y terapia
respiratoria. Cuidados en casa:

 Evitar irritantes como el humo de cigarrillo y el polvo, tomar líquidos abundantes y usar
tapabocas para protegerse del aire frío.
 Antibióticos: los administra el médico cuando sospecha que la bronquitis es causada por una
bacteria. Entre los más comunes se encuentran Azitromicina, Doxiciclina, Cefuroxima,
Trimetroprim-Sulfametoxazol, Amoxicilina, Cefalexina y Eritromicina.
 Antitusivos, mucolíticos y expectorantes: los antitusivos solo deben administrarse en caso de
tos irritativa. Los mucolíticos como la N-Acetilcisteina y los expectorantes como la bromhexina
tienen buenos resultados.
 Inhaladores: en bronquitis crónica es común que el especialista ordene inhaladores o tabletas
para reducir la inflamación y evitar el estrechamiento de los bronquios. En este caso podrían
utilizarse medicamentos como el Salbutamol, el Bromuro de Ipratropio y la Beclometasona,
entre otros.
 Terapia respiratoria: en algunos pacientes es recomendable la rehabilitación pulmonar por
medio de ejercicios dirigidos por personal competente. 4
El ASMA

Conjunto de síntomas producidos por la obstrucción brusca y reversible (espontáneamente o con


Medicación) de las vías aéreas, con inflamación e hiperreactividad bronquial.

CAUSAS
En el asma puede haber una causa genética y otra ambiental, y también participan unos factores de
riesgo o elementos desencadenantes del asma como por ejemplo los alérgenos, el ejercicio, el aire
frío, algunos medicamentos (como la aspirina), el estrés, etc…

SINTOMAS
Los síntomas típicos del asma son: las sibilancias, la disnea, y la tos, que suelen empeorar por la
noche.
Los signos que observamos son el aumento de la frecuencia respiratoria, y la utilización de la
musculatura accesoria en los movimientos respiratorios.

MEDIOS DIAGNOSTICOS
El diagnostico de asma se sospecha con los síntomas típicos que hemos indicado, la historia clínica,
también con una exploración física completa y se debe confirmar mediante unas pruebas
complementarias como son las pruebas de la función pulmonar, Prueba de provocación bronquial.
Se realiza inhalando de forma controlada una sustancia (metacolina o histamina) que produce esta
obstrucción de los bronquios y Radiografía de tórax

TRATAMIENTO
 El asma se trata con fármacos, los llamados fármacos antiasmáticos que pueden ser
broncodilatadores (relajan el músculo liso de las vías respiratorias con lo que se consigue un
alivio rápido de los síntomas) o bien pueden ser controladores (que inhiben los mecanismo
inflamatorios básicos).
 También existen unos tratamientos no farmacológicos que han tenido gran aceptación, pero
no existen estudios científicos al respecto; entre ellos encontramos la acupuntura, el yoga,
etc…
 Para su prevención, y en los casos que el asma sea causada por alergenos, se recomienda
evitar el contacto con dichos alergenos4
(Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Es una enfermedad progresiva que dificulta la respiración, debido a la obstrucción de las vías
respiratorias, causada por inflamación y exceso de mucosidad. También es conocida como
Bronquitis Crónica o Enfisema Pulmonar.

La EPOC es una de las condiciones respiratorias más comunes en los adultos, y afecta tanto a
hombres como a mujeres. Detectar esta patología es difícil porque es una enfermedad silenciosa y
aparece lentamente. En la mayoría de los casos es diagnosticada en personas de edad avanzada.

Los síntomas empeoran con el tiempo y llega a ser tan grave que impide a la persona realizar
actividades cotidianas como caminar, subir y bajar escaleras, entre otros.

SINTOMAS
 
Los síntomas que caracterizan la EPOC son: falta de aliento (disnea), especialmente cuando se
hace algún tipo de actividad física; cansancio; tos, con o sin flema; y producción excesiva de moco
(flema o esputo).
 
La primera causa de la EPOC es el tabaco, pero existen otros factores que también pueden
contribuir en la aparición de los síntomas como el aire contaminado, los vapores químicos o incluso
el polvo.6
 
MEDIOS DIAGNOSTICOS
 Historia clínica
 Exploración física
 Espirometría
 Pruebas de laboratorio: Se realizan análisis de sangre, en los que se mide el número de
glóbulos rojos, blancos, el nivel de urea, el sodio, el potasio y otros valores importantes para
conocer su estado de salud.
 Radiografía de tórax

TRATAMIENTO
 Broncodilatadores.
 Anticolinérgicos.
 Antiinflamatorios.
 Antibióticos.
BIBLIOGRAFIA

1. Dra. Eva Ormaechea Alegre, Especialista en Medicina Intensiva Col Pulmonale: Que es, como
se produce, causas, signos y síntomas y tratamiento 1. Disponible en:
https://www.salud.mapfre.es/enfermedades/cardiovasculares/cor-pulmonale/#anchor

2. Grupo de Educación en Salud para la Ciudadanía de la Sociedad Española de Medicina


Interna. Que es, bronquitis aguda2. Disponible en:
https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su-enfermedad/bronquitis-
cronica-y-aguda

3. NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, bronquitis crónica 3. Disponible
en:
https://medlineplus.gov/spanish/chronicbronchitis.html

4. Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre. Family Doctor y Centers for Disease
Control and Prevention. Bronchitis (Chest Cold). Signos, síntomas y tratamiento.
http://aldiaensalud.com/condiciones-de-salud-1/bronquitis

5. CanalSalud, que es, para que sirve, causas, síntomas, tratamiento, medios diagnósticos. 4
Disponible en:
https://www.salud.mapfre.es/respiratorias/asma/

6. MedlinePlus, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Instituto Nacional del


Corazón, Pulmón y Sangre (Estados Unidos). Que es, síntomas. Disponible en:
https://www.tucuentasmucho.com/informacion/que-es-epoc/

7. Guía salud, Instituto Nacional de la Salud Cardiorrespiratoria. Pág. 8,25.


http://www.guiasalud.es/egpc/EPOC/pacientes/08_diagnostico.html

También podría gustarte