Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD N° 8: 28-05-2020

“MI PRIMER PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO”


PROFESORA : ROSA ELVIRA RODRIGUEZ ALVA
ÁREA : EDUCACION PARA EL TRABAJO
GRADO : 5° SECUNDARIA A-B- C
CORREO DE CONTACTO: rose_29_29@hotmail.com
COMPETENCIA GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL
PROPOSITO DESARROLLAR SUS CAPACIDADES DE GESTOR DE PROYECTOS Y PREPARARSE PARA EL MUNDO DEL
TRABAJO
PRODUCTO REGISTRAR UN AVANCE CON LOS 6 PRIMEROS PASOS PARA SU PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

¿QUÉ NECESITAREMOS?: cuaderno o portafolio, lapiceros o lápiz, reflexión, creatividad y mucha concentración
¿QUÉ HAREMOS? Hoy aprenderás 6 pasos o fases iniciales que debe tener un proyecto de emprendimiento. Los
proyectos que emprenderás deben apuntar a mejorar tu bienestar material y subjetivo, es decir; debes sentir la felicidad
de sentirte realizado y de mejorar tus condiciones sociales, culturales, económicas y de tu entorno. Tu proyecto consiste
en hacer realidad tus sueños en el campo que te apasiona, en el campo de tu interés.

¡Muy bien ¡Empecemos aprendiendo los 6 pasos para tu proyecto de emprendimiento!

Si crees en ti, puedes lograrlo, claro que puedes lograrlo, tienes tus fortalezas y por eso
has llegado hasta donde estás.
Paso 1

Es muy importante creer en nosotros mismos para lograr nuestras metas. YO CREO EN TI, lo
Vas a lograr.

El proyecto que quieres emprender, debe estar en tu campo de interés, debe apasionarte,
Paso 2 entonces podrás lograrlo, tu proyecto debe emocionarte, debes querer lograrlo y entonces
cualquier contratiempo que tengas no te hará retroceder o abandonar el proyecto.

Paso 3 Tu proyecto tiene sentido para ti y tu familia porque mejorará la calidad de vida de tu
comunidad o de tu barrio, si el sentido de tu proyecto es mejorar la calidad de vida de las
personas, estas en el camino de tu realización personal y de trascender en la vida.
Obviamente económicamente también te irá bien.

¿Sabes algo básico sobre lo que quieres emprender? ¿Tienes un familiar o alguien
Paso 4 cercano a tu familia ya desarrolla alguna actividad ya relacionada? ¿Estas estudiando
alguna actividad técnica en el colegio? Entonces estás listo, cuando empieces un proyecto
debes tener algunos conocimientos básicos sobre él.

Redacta el reto o desafío para tu proyecto, el reto debe redactarse teniendo en cuenta
2 características muy importantes:
Paso 5
 Ni muy amplio, ni muy acortado.
 Estar planteado en términos humanos, es decir más centrado en las personas
que en la tecnología

POR EJEMPLO: Te presento 2 retos:

RETO 1: Elaborar artesanías no tradicionales de semillas de plantas de la zona, para mejorar la economía familiar
RETO 2: Elaborar collares de semillas de tamarindo para mejorar la economía familiar.
¿Cuál crees que está mejor redactado? ¿Porqué?
¡BIEN EL PRIMERO ES EL CORRECTO
El primero es correcto porque un reto bien redactado debe ser un poco as general, para dar lugar a buscar
soluciones alternativas, en ese caso tal vez otras semillas que existan en la zona. En el segundo caso no está
bien redactado porque ya se decidió elaborar un producto definido, puede que no salga bien o que se
queden sin semillas de tamarindo, el proyecto corre mucho riesgo.

*AHORA ELABORA TU PROPIO RETO O DESAFIO

Paso 6
Después de haber redactado el reto, el siguiente paso consiste en averiguar todo lo que puedas con respecto al
reto. A este paso se denomina desing thinking . (que es la parte creativa que no parte de una idea de negocio,
sino de un reto o desafío) Se le llama fase de empatizar, también se le conoce como etapa de la inmersión,
porque debes hundirte en un mar de aprendizaje. Y en cuanto a tu reto debes tener en cuenta 3 preguntas
orientadas, básicas llamadas 3 lupas

Bajo estas 3 grandes preguntas orientadoras puedes emplear 3 técnicas que son:

a. LA ENTREVISTA. Individual a productores, compradores y personas en general de la comunidad,


entrevistas con expertos, entre otros.
b. INMERSIÓN. En el contexto, es decir; conocer más sobre la realidad de este tipo de productos.
c. BUSCAR INFORMACIÓN. A través de internet.
Para la entrevista, has una lista de lo que no sabes o sabes muy poco y prepara preguntas basada en ello:
-AHORA TE CORRESPONDE HACER UNA LISTA DE LO QUE SABES O SABES MUY POCO DE TU RETO (Escribe en tu cuaderno)
- AHORA HARÁS OTRA LISTA DE LAS PERSONAS A QUIÉN VAS A ENTREVISTAR Y POR QUÉ QUIERES ENTREVISTARLAS (Anota tu
respuesta) Para ello debes tener en cuenta la lista que hiciste de lo que querías saber.

*Si tienes dudas en la respuesta, no asumas ni supongas nada, mejor debes hacer más preguntas, pero
siempre inicia con ¿Por qué?
*Trata que la entrevista sea solo con el entrevistado, para evitar interferencias. Y recuerda que por la
cuarentena no es posible salir a entrevistar personas, puedes hacerlo usando otros canales como el teléfono y
las redes sociales.

Algunos consejos para la inmersión en el contexto


-HAS UNA LISTA DE LOS TALLERES DE ELABORACIÓN DEL PRODUCTO DE ACUERDO CON EL RETO QUE TE PLANTEASTE Y QUE
QUIERES VISITAR.
- HAS OTRA LISTA DE LO QUE QUIERES OBSERVAR EN LOS TALLERES DE ACUERDO AL RETO QUE TE PLANTEASTE. Por ejem:
herramientas que se utilizan, los productos que se elaboran, insumos que emplean, herramientas necesarias para dar el acabado al
producto etc.
-LA SIGUIENTE LISTA QUE HARÁS SERÁ DE LOS LUGARES QUE VISITARAS Y LO QUE QUIERES OBSERVAR DONDE SE ELABORE UN
PRODUCTO RELACIONADO O PARECIDO A TU RETO.
- TAMBIÉN ELABORA OTRO LISTADO CON LOS TEMAS QUE NECESITAS AVERIGUAR EN INTERNET DE ACUERDO A TU RETO.

RECUERDA: Sé siempre creativo o creativa y organiza lo elaborado, utilizando el material que


tengas a tu alcance, así mismo comparte tu trabajo con tu familia, no te olvides de guardar lo
que has hecho en tu cuaderno, folder o portafolio y enviarlo para su debida revisión. Si hay
dudas ¡PREGUNTA! SIEMPRE ESTAREMOS PARA TI.

También podría gustarte