Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO

ING. HERBERT FIGUEROA

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE UN MOLINO DE BOLAS INDUSTRIAL

ANDRES ALEJANDRO CIANI GÓMEZ

201245477

Guatemala, 29 de junio de 2020


Índice
Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………………. 1
Objetivo……………………………………………………………………………………………………………………………………..... 2
Objetivos Específicos…………………………………………………………………………………………………………… 2
Molino de bolas……………………………………………………………………………………………………………………………. 3
Principio de funcionamiento……………………………………………………………………………………………….. 3
Partes del molino de bolas…….……………………………………………………………………………………………. 4
Cimentación…………………………………………………………………………………………………………………………………. 4
Aisladores………………….…………………………………………………………………………………………………………
Anclajes……….………………………………………………………………………………………………………………………
Mantenimiento…………………………………………………………………………………………………………………………….
Plan de mantenimiento...…………………………………………………………………………………………………….

Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………………………
Recomendaciones…………………………………………………………………………………………………………………………
Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………………………
Anexos………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Introducción
La necesidad de contar con una máquina que pueda triturar y mezclar minerales para uso en la
industria nos lleva a la realización de este proyecto del montaje y el mantenimiento de un molino que se
adecue a lo que queremos realizar, en este caso es el molino de bolas.

Se estudiaron los diferentes tipos de cimentaciones para encontrar el ideal para una maquina
rotativa como lo es el molino de bolas. Se planteó un programa de mantenimiento adecuado a la
máquina para mantener el buen funcionamiento de la misma y reducir gastos en fallas mayores o
fatales.
Objetivo
 Crear un plan de mantenimiento para un molino de bolas.

Objetivos Específicos

 Definir el tipo de cimentación adecuado para el molino.


 Determinar si es necesario el uso de aisladores.
 Establecer el tipo de mantenimiento que se llevará a cabo.
Molino de Bolas
Un molino de bolas, es un tipo de molino, consta de un dispositivo cilíndrico que se utiliza en el
molido (o mezcla) de materiales tales como rocas minerales, sustancias químicas, materiales crudos
cerámicos y pinturas. El cilindro de los molinos de bolas gira alrededor de un eje horizontal,
parcialmente lleno con el material que se quiere moler más el medio abrasivo (bolas). Diferentes
materiales son utilizados como medios abrasivos, incluyendo bolas cerámicas, guijarros de sílex y bolas
de acero inoxidable. Un efecto-cascada interno reduce el material a un polvo fino. Los molinos de bolas
industriales pueden operar en forma continua, alimentándolos por un extremo y vaciándolos por el otro.

Los molinos de bolas grandes a medianos son hechos rotar por medios mecánicos sobre su eje,
mientras que los pequeños normalmente consisten de un contenedor cilíndrico con tapa que se
encuentra sobre dos ejes impulsores (Se utilizan poleas y cintas para transmitir el movimiento rotativo).
Los molinos de bolas son también utilizados en la preparación de pirotecnia y la fabricación de pólvora
negra, pero no puede ser utilizado en la preparación de ciertos tipos de mezclas pirotécnicas como por
ejemplo pólvora destellante debido a su sensibilidad al impacto. Los molinos de bolas de elevada calidad
son potencialmente caros y pueden moler las partículas hasta dimensiones de unos 5 nm, lo cual
aumenta mucho el área de superficie y el índice de reacción.

Los molinos de bolas son utilizados extensamente en procesos de aleación mecánica en los que
no son sólo utilizados para moler sino como forma de producir soldadura en frío, con el propósito de
producir aleaciones a partir de polvos.

En el área de metalurgia los molinos de bolas se han usado por muchos años en las plantas de
procesamiento de minerales metálicos y no metálicos, probablemente con mayor incidencia en el
primero de los nombrados. El objetivo principal es efectuar la reducción de tamaño hasta uno adecuado
para poder efectuar el proceso de concentración (flotación, gravimétrica o magnética) y/o de lixiviación
(cianuración de minerales auríferos).

Principio de funcionamiento

El molino de bolas es de tipo horizontal y un dispositivo de funcionamiento tubular, tiene dos


almacenes. Esta máquina es de tipo cuadrícula y su exterior corre a lo largo del engranaje. El material
entra en espiral y de manera uniforme en el primer almacén de la fresadora. En este almacén, cuando el
cuerpo del barril gira, produce fuerza centrífuga, en este momento, la bola de acero llega a cierta altura
y cae para hacer que el material se muela. Después de la molienda gruesa en el primer almacén, el
material entra en el segundo almacén para volver a rectificar con la bola de acero y la tabla de escalar.
Al final, el polvo se descarga por la placa de salida del molino.
Partes del molino de bolas

1. Chute de alimentación
2. Chumacera fija
3. Cabezal de alimentación
4. Motor de anillo
5. Cuerpo del molino
6. Cabezal de descarga
7. Frenos de Caliper
8. Chumacera móvil

Cimentación
Analizando el tipo de máquina que es el molino de bolas entendemos que es una máquina con
un motor rotativo y de frecuencia baja, por lo tanto, el tipo de cimentación a realizar es de bloque, en
este caso será de concreto, en un área de 52 m 2.
https://www.joyalcrusher.com/PDF/ball.pdf

http://es.winnermac.com/Mineria/Molino-de-bolas.html

http://www.adocac.mx/web/images/descargas/cimentacion-2.pdf

https://www.911metallurgist.com/metalurgia/molino-a-bolas/

https://molinodebolas.com.mx/

https://es.wikipedia.org/wiki/Molino_de_bolas

https://es.slideshare.net/jaramjc/tintaya-molinos-bolas

También podría gustarte