Está en la página 1de 16

Regional Distrito Capital

Evidencia 5: Ejercicio práctico Fecha: 27 de Junio de 2019

“Proyección de la oferta y la demanda”.

PRESENTADO POR:

John Fredy Arévalo Fernández


Andrés Camilo Mateus Cruz
Diego Mauricio Martínez Cuervo
Luis Hernando Murillo

PRESENTAR A:
Orlando Rico Castro

FICHA: 1852636

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA


INFORMACION
TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGISTICA
MODALIDAD: VIRTUAL.
BOGOTÁ
2019

“Proyección de la oferta y la demanda”

30 de Junio de 2019 Pá gina 0


Regional Distrito Capital
Evidencia 5: Ejercicio práctico Fecha: 27 de Junio de 2019

Tabla de contenido

1. Introducción
2. Objetivos
3. Ejercicio práctico “Proyección de la oferta y la demanda”
4. Conclusiones
5. Bibliografía

“Proyección de la oferta y la demanda”

30 de Junio de 2019 Pá gina 1


Regional Distrito Capital
Evidencia 5: Ejercicio práctico Fecha: 27 de Junio de 2019

1. Introducción

La evidencia nos enseña que proyectar la posible oferta y la demanda de un producto o


servicio, puede convertirse en un factor determinante para definir el éxito en el
mercado, por este motivo debo proyectar la posible oferta y demanda para una nueva
línea de productos, proyectar las necesidades y requerimientos según el proceso o
unidades de negocio, así como también, interpretar los diferentes tipos de proyecciones
en la determinación de los pronósticos mediante la aplicación de simuladores para
determinar la oferta y la demanda del mercado de bienes y servicios según los
objetivos de la organización.

“Proyección de la oferta y la demanda”

30 de Junio de 2019 Pá gina 2


Regional Distrito Capital
Evidencia 5: Ejercicio práctico Fecha: 27 de Junio de 2019

2. Objetivos

 Realizar un diagnóstico sobre el sector de la logística comercial a nivel


internacional y nacional que le permitan reflexionar y visualizar sobre su
proyecto de vida.

 Realizar un diagnóstico de las necesidades de los clientes en la cadena de


abastecimiento para proyectar la oferta y la demanda, de acuerdo con los
objetivos de la organización.

3. Ejercicio práctico “Proyección de la oferta y la demanda”


“Proyección de la oferta y la demanda”

30 de Junio de 2019 Pá gina 3


Regional Distrito Capital
Evidencia 5: Ejercicio práctico Fecha: 27 de Junio de 2019

Para el desarrollo de esta evidencia, inicialmente debe realizar consultas en la web o


en otros medios académicos, acerca de los siguientes temas: intercepto, cantidad de
equilibrio, precio de equilibrio, excedente del consumidor y excedente del productor.

• El intercepto: es el valor de y cuando x vale cero, es decir el punto donde la recta


cruza el eje vertical. Los valores posibles son: Intercepto positivo (b>0), la recta cruza el
eje vertical por encima del origen. Intercepto cero (b=0), la recta cruza el eje vertical
exactamente por el origen.

• Cantidad de equilibrio: es un término económico que representa la cantidad de


un artículo que se demanda en el punto de equilibrio económico. Es el punto donde las
curvas de oferta y demanda se cruzan. Es la cantidad que se intercambia cuando un
mercado está en equilibrio. La cantidad de equilibrio es simultáneamente igual a la
cantidad demandada y la cantidad suministrada. Dado que la cantidad demandada y la
cantidad suministrada son iguales, no hay escasez ni excedente en el mercado, lo que
significa que ni compradores ni vendedores se inclinan a cambiar el precio o la
cantidad, condición esencial para el equilibrio.

• Precio de equilibrio: dícese del precio que surge en el Mercado como resultante
de la interacción de la Oferta y la Demanda. Es diferente, por lo tanto, a cualquier tipo
de precio controlado o intervenido por regulaciones oficiales.

“Proyección de la oferta y la demanda”

30 de Junio de 2019 Pá gina 4


Regional Distrito Capital
Evidencia 5: Ejercicio práctico Fecha: 27 de Junio de 2019

• Excedente del consumidor: es la diferencia entre la utilidad total que obtenemos


de un bien o servicio y su precio de mercado. El excedente del consumidor surge por la
ley de rendimientos decrecientes. Esto significa que la primera unidad que adquirirnos
la valoramos altamente, pero a medida que vamos adquiriendo unidades adicionales
nuestra valoración va cayendo. Sin embargo, el precio que pagamos por cualquier
unidad es siempre el mismo: el precio de mercado. De esta manera, disfrutamos de un
excedente positivo de las primeras unidades que adquirimos hasta llegar a la última en
que el excedente será cero.

• El excedente productor: es un concepto basado en la Ley de la Oferta y la


Demanda, y es el beneficio adicional que obtienen por la venta de sus productos, ya
que son capaces de venderlos a un precio mayor del que estarían dispuestos a cobrar.
En otras palabras, la diferencia entre la cantidad que un productor recibe de la venta de
un bien y la cantidad más baja que el productor está dispuesto a aceptar por el
producto. Cuanto mayor sea la diferencia entre los dos precios, mayor es el beneficio
para el productor.

“Proyección de la oferta y la demanda”

30 de Junio de 2019 Pá gina 5


Regional Distrito Capital
Evidencia 5: Ejercicio práctico Fecha: 27 de Junio de 2019

• Si el precio fuese A, la demanda sería mínima (precio muy alto hace lo los
consumidores no quieran comprar) y la oferta grandísima (precio muy alto hace que los
productores obtengan muchos beneficios a ese precio si consiguen vender la
producción).

• Si el precio fuese B, la demanda sería altísima ya que el producto se vendería


muy barato, pero la oferta sería bajísima ya que a pocos productores les interesaría
producir.

• En el precio de equilibrio se iguala la cantidad de interesados en consumir a ese


precio y los interesados en producir. El excedente del productor será el valor

“Proyección de la oferta y la demanda”

30 de Junio de 2019 Pá gina 6


Regional Distrito Capital
Evidencia 5: Ejercicio práctico Fecha: 27 de Junio de 2019

acumulativo de todos aquellos que estaban dispuestos a vender a un precio más bajo
pero que al ser el precio más alto tienen un excedente.
Por su parte, desde el punto de vista de los consumidores estos tendrán un excedente
del consumidor.

Una vez cuente con dicha información, realice lo siguiente:

• Identifique una línea de productos a utilizar y defina tres referencias para dicho
producto.

PROVEEDOR PRODUCTO

GOURMET ACEITE DE 1000 ML

GIRASOL ACEITE DE 1000 ML

RICA PALMA ACEITE DE 1000 ML

“Proyección de la oferta y la demanda”

30 de Junio de 2019 Pá gina 7


Regional Distrito Capital
Evidencia 5: Ejercicio práctico Fecha: 27 de Junio de 2019

• Establezca las variables de demanda, de oferta y de intercepto para cada una de las
referencias.

• Una vez cuente con la información anterior, úsela en el “Simulador de oferta y


demanda”, que está disponible los materiales complementarios de esta actividad de
aprendizaje. Y posteriormente, halle los siguientes datos: cantidad de equilibrio, precio
de equilibrio, excedente del consumidor y excedente del productor.
Después de contar con los datos obtenidos en el simulador, para cada una de las
referencias del producto, debe interpretar la información y proyectar la oferta y la
demanda que puede tener la línea de productos que escogió para esta evidencia.

ACEITE GOURMET 1 LITRO

DEMANDA OFERTA

Intercepto: 100 Intercepto: 50

“Proyección de la oferta y la demanda”

30 de Junio de 2019 Pá gina 8


Regional Distrito Capital
Evidencia 5: Ejercicio práctico Fecha: 27 de Junio de 2019

Pendiente: -2 Pendiente: 3

Cantidad equilibrio
10
Precio de equilibrio
80
Excedente del consumidor
100
Excedente del productor
150

“Proyección de la oferta y la demanda”

30 de Junio de 2019 Pá gina 9


Regional Distrito Capital
Evidencia 5: Ejercicio práctico Fecha: 27 de Junio de 2019

P: Precio
Q: Cantidad
Excedente del consumidor:
Es el área de color azul de valor 512 y significa la cantidad de artículos
que los clientes podrían comprar si se baja el precio.
Excedente del Productor:
Es el área de color púrpura de valor 128 y significa la rentabilidad de los
artículos vendidos a un precio de 30 a 36 para una cantidad máxima de 16.

ACEITE GIRASOL 1 LITRO

DEMANDA OFERTA

Intercepto: 80 Intercepto: 40

Pendiente: -1 Pendiente: 1

“Proyección de la oferta y la demanda”

30 de Junio de 2019 Pá gina 10


Regional Distrito Capital
Evidencia 5: Ejercicio práctico Fecha: 27 de Junio de 2019

Cantidad equilibrio
20
Precio de equilibrio
60
Excedente del consumidor
200
Excedente del productor
200

P: Precio
Q: Cantidad
Excedente del consumidor:
Es el área de color azul de valor 512 y significa la cantidad de artículos
que los clientes podrían comprar si se baja el precio.
Excedente del Productor:
Es el área de color púrpura de valor 128 y significa la rentabilidad de los
artículos vendidos a un precio de 30 a 36 para una cantidad máxima de 16.

“Proyección de la oferta y la demanda”

30 de Junio de 2019 Pá gina 11


Regional Distrito Capital
Evidencia 5: Ejercicio práctico Fecha: 27 de Junio de 2019

ACEITE RICA PALMA 1 LITRO

DEMANDA OFERTA

Intercepto: 120 Intercepto: 60

Pendiente: -2 Pendiente: 3

“Proyección de la oferta y la demanda”

30 de Junio de 2019 Pá gina 12


Regional Distrito Capital
Evidencia 5: Ejercicio práctico Fecha: 27 de Junio de 2019

Cantidad equilibrio
12
Precio de equilibrio
96
Excedente del consumidor
144
Excedente del productor
216

P: Precio
Q: Cantidad
Excedente del consumidor:
Es el área de color azul de valor 512 y significa la cantidad de artículos
que los clientes podrían comprar si se baja el precio.
Excedente del Productor:
Es el área de color púrpura de valor 128 y significa la rentabilidad de los
artículos vendidos a un precio de 30 a 36 para una cantidad máxima de 16.

“Proyección de la oferta y la demanda”

30 de Junio de 2019 Pá gina 13


Regional Distrito Capital
Evidencia 5: Ejercicio práctico Fecha: 27 de Junio de 2019

4.Conclusiones

Realizados los ejercicios podemos concluir que elaborar la proyección de oferta y


demanda es muy importante antes de sacar un nuevo producto al mercado teniendo en
cuenta nos orientara si es o no favorable. Además de tomar la variables del que
debemos tener en cada paso para realizarla, creemos que es un paso fundamental
para poder analizar mejor las ventajas y desventajas que tienen nuestro producto.

5.Bibliografía
“Proyección de la oferta y la demanda”

30 de Junio de 2019 Pá gina 14


Regional Distrito Capital
Evidencia 5: Ejercicio práctico Fecha: 27 de Junio de 2019

 Material del curso “Cadenas de abastecimiento y las necesidades del cliente”

 Material del curso el “Simulador de oferta y demanda”

 https://www.google.com.co/search?
q=intercepto&oq=intercepto&aqs=chrome.0.69i59l2j0l2j69i61j0.4857j0j8&sourcei
d=chrome&ie=UTF-8

https://es.scribd.com/document/373554494/Evidencia-5-Simulador-Oferta-y-Demanda

“Proyección de la oferta y la demanda”

30 de Junio de 2019 Pá gina 15

También podría gustarte