Está en la página 1de 8

“AÑO DECENIO DE LA IGUALDAD DE

OPORTUNIDADES PARA HOMBRES Y MUJERES”


FACULTAD: INGENIERIA CIVIL

CURSO: RESISTENCIA DE MATERIALES


DOCENTE: MARTENSEN ARCE JOSE LUIS

CICLO: V

INTEGRANTES:
 RAMOS YUTO RUDY

ICA – PERÚ
INTRODUCCION
 Es utilizada comúnmente por los ingenieros para comprobar que cumplen con los
requerimientos de diseño establecidos en la norma ASTM C39.
 La resistencia a la compresión se mide con la fracturación de las probetas
cilíndricas de concreto en una máquina de ensayo de compresión.
 Empleamos esta prueba principalmentepara comprobar que la mezcla de
concreto cumpla con las normas establecidas.
 Con el fin de controlar la calidad de las construcciones así controlamos la
resistencia de las estructuras.
¿Qué es el ensayo de resistencia a la compresión de concreto?
La resistencia a la compresión del concreto es la medida más común de desempeño
que emplean los profesionales de la construcción para diseñar edificios y otras
estructuras.

Existen pruebas que permiten conocer el comportamiento final de una estructura, en


base a una necesidad específica, de tal manera que la compresión del concreto
puede diseñarse de acuerdo con una amplia variedad de propiedades mecánicas y
de durabilidad.

La resistencia a la compresión se mide tronando probetas cilíndricas de concreto en


una máquina de ensayos de compresión, mientras que la resistencia a la
compresión se calcula a partir de la carga de ruptura dividida entre el área de la
sección que resiste a la carga y se reporta en kg/cm².

Los requerimientos para la resistencia a la compresión pueden variar desde 200


kg/cm², para concreto residencial, hasta 300 kg/cm² o más para estructuras
comerciales. Para determinadas aplicaciones se especifican resistencias superiores
hasta de 80 MPa y superiores.
MATERIALES:
 Prensa hidráulica automatizada FORNEY

 Balanza

 Calibrador vernier
DESARROLLO DE LA FUERZA DE COMPRESION DE:
CONCRETO: ROTURA DE CONCRETO

 Altura = 300 mm
 Diámetro = 146.8
Peso de la probeta o bloque:

 Peso 12.292
 Edad= 14dias
Acomodamos el bloque en la prensa hidráulica poniendo
todo los datos:

Obtenemos la rotura del bloque :

 Velocidad de la carga 400 kgf/s


TIPOS DE FALLAS O FRACTURAS
La fractura que hemos obtenido es:
Falla n° 2: Se presenta la falla por la inclinación de una de las caras de
las muestras moldeadas.

Resultado: el bloque de muestra hemos obtenido que el esfuerzo


máximo que puede soportar el bloque de concreto es de:
 Esfuerzo =371.03 kgf/cm3.
 Gradiente = 5485 kgf/cm2
 Fuerza = -99.24
Conclusión:
Con el ensayo de resistencia a la compresión del concreto
concluimos que la muestra tomada cumplió con los
requerimientos y es óptima.
Nos permitió conocer, comparar y verificar si se está
cumpliendo las especificaciones técnicas del proyecto en la
construcción.
El bloque de 14 días sobrepaso el 100% de resistencia al
ensayo sometido

También podría gustarte