Está en la página 1de 8

CASO PRACTICO UNIDAD 3

JAMES RODRIGUEZ

CORPORACIÒN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÒN Y DIRECCIÒN DE EMPRESAS
BOGOTA
2018

RAFAEL URREGO
Tabla de contenidos

i
1. Introducción……….………………………………………………………………………3
2. Marco teórico……………………………………………………………………………...3
3. Planteamiento del problema.………………………………………………………………5
4. Resultados.……...…………………………………………………………………………6
5. Conclusiones….…………………………………………………………………………...7
6. Lista de referencias.......…………………………………………………………………...8

Introducción

ii
Durante el desarrollo de este trabajo se pondrán en práctica los diferentes conceptos y
conocimientos adquiridos mediante los recursos brindados, en el desarrollo de este ejercicio
tendremos en cuenta conceptos básicos los cuales nos permitirán analizar de forma critica los
estados financieros de la compañía en mención a fin de hacer un análisis respecto a su actual
situación financiera, es importante tener claridad sobre los conceptos asociados a estos y su
implicación respecto al balance.
Existen diferentes conceptos sobre los cuales realizaremos el análisis del caso propuesto, tener
clara su definición y la forma en que se deben llevar los registros y también saber interpretar los
datos nos permitirá obtener las respuestas planteadas para este caso, espero cumplir con las
expectativas planteadas para el desarrollo de esta actividad y que el resultado sea el mejor.
Marco teórico
Luego de analizar el material correspondiente a esta unidad profundizaremos un poco sobre los
conceptos que componen estos estados para dejar clara su función y aplicación.
Los estados financieros
Podemos definirlos como el conjunto de informes que resumen y permiten visualizar la situación
financiera de una empresa, es una representación respecto al estado económico y analiza la forma
en la cual se ha invertido y gastado el capital, su propósito es mostrar de manera clara y
transparente los movimientos realizados durante cierto periodo.
Dentro del grupo que conforman los estados financieros podemos encontrar, el balance general, el
estado de resultados, el estado de cambios en el patrimonio, estado de flujos de efectivo y estados
de cambio en la situación financiera, a continuación veremos cuál es la función de cada uno y que
aspectos analizan.
Balance general
Este, ahora denominado Estado de Situación Financiera bajo normas internacionales, nos permite
Conocer de la empresa sus bienes y derechos apreciables en dinero, también sus obligaciones valor
de su patrimonio, su función principal es la de informar sobre el estado de las deudas, lo que se
debe cobrar y la disponibilidad del efectivo.
Está compuesto por las principales inversiones temporales y permanentes, las diferentes clases de
cuentas y documentos por cobrar, los inventarios, activos, obligaciones financieras, el capital
proyectado comprometido y pagado, los dividendos y utilidades.

Estado de resultados

Contiene los conceptos relacionados con los ingresos y gastos y también incluye componentes de
otro resultado integral también conocido como Other Comprehensive Income (OCI), el cual es
una partida que está dentro del patrimonio. Por medio de este podemos lograr obtener información
de la empresa y los diferentes hechos económicos directamente relacionados con su objeto.

Estado de cambios en el patrimonio

iii
Este nos permite mostrar y explicar las variaciones del patrimonio durante un período determinado
y su objetivo es comparar los saldos del patrimonio desde el principio y hasta el final de un período
contable explicando las variaciones que se dieron durante el ejercicio..

En este estado debe incluirse, para cada uno de los rubros que integran el patrimonio, la siguiente
información:

1. Saldos iniciales, éstos deben ser iguales a los saldos finales del ejercicio anterior.

2. La distribución de las utilidades del ejercicio anterior.

3. Las variaciones del ejercicio.

4. Los saldos finales.

Estado de flujos de efectivo

Básicamente proporciona información para evaluar la solvencia y liquidez, por medio de este se
ven detalladamente las fuentes y uso del efectivo durante un periodo y otro.

Al igual que los vistos anteriormente sobresalen tres actividades específicas de la empresa:

 Operación, o sea, aquellas que afectan el estado de resultados.


 Inversión de recursos, esto es, los cambios de los activos diferentes de los operacionales.
 Financiación de recursos, es decir, los cambios en los pasivos y en el patrimonio diferente
de las partidas operacionales.

Estado de cambios en la situación financiera

Este no es obligatorio presentarlo pero tampoco es descartable, ya que por medio del mismo se
puede realizar un seguimiento del capital de trabajo, para su elaboración debemos contar con
periodos financieros diferentes y su situación debe llevar la siguiente información.

El monto acumulado de todos los recursos provistos a lo largo del período y su utilización, el
capital de trabajo proporcionado o usado en las operaciones, el efecto en el capital de trabajo de
las partidas extraordinarias, las erogaciones por compra de subordinadas consolidadas, agrupadas
por categorías principales de activos adquiridos y deudas contraídas, las adquisiciones de activos
no corrientes, el producto de la venta de activos no corrientes, la conversión de pasivos a largo
plazo en aportes. la contratación, redención o pago de deudas a largo plazo, la emisión, redención
o compra de aportes, la declaración de dividendos, participaciones o excedentes en efectivo y los
cambios en cada elemento del capital de trabajo.

Planteamiento del problema

iv
A finales del segundo ejercicio contable, el director financiero de la “Compañía Manufacturera
ABC”, M. Manzano, se reúne con la Gerente General, L. Zambrano, para comentar el estado de
los resultados y balance financiero de los dos años transcurridos. En la reunión, el Sr. Manzano
expone su preocupación por los resultados obtenidos según las cifras analizadas, argumentando lo
siguiente.

Si bien observamos que los resultados comerciales fueron mejores del primero al segundo año,
pues las ventas se incrementaron en un 48,0%, así mismo se incrementaron los costos de ventas y
los gastos de operación en proporciones mayores, ocasionando que las Utilidades del ejercicio se
redujeran en un 27,6%. Cuando la Gerente Zambrano le pregunto sobre el Balance obtenido, el Sr.
Manzano puso rostro de aflicción y dijo: En este aspecto, la situación es más preocupante, pues a
pesar de que los Activos aumentaron un 37,4%, el pasivo u obligaciones a cargo de la empresa lo
hicieron en un 47,48%, lo cual nos coloca en una precaria situación financiera.
Debemos analizar las siguientes cuestiones:

Pregunta 1

De los Estados Financieros adjuntos, pertenecientes a los dos últimos años de la "Compañía
Manufacturera ABC, Analice la composición de sus cuentas de Balance, las principales cuentas
de su activo, su pasivo y su patrimonio, ¿está en equilibrio o no desde sus propiedades,
obligaciones y cuentas patrimoniales? ¿qué conclusiones y recomendaciones podemos hacer?
Justifique numéricamente su respuesta.

Pregunta 2

Analice el estado de Resultados, ¿es eficiente en cuanto a su producción, es rentable? ¿qué


conclusiones y recomendaciones podemos hacer?
Justifique numéricamente su respuesta.

Resultados

v
1. La compañía no está en Equilibrio por las siguientes condiciones:
 El activo corriente es menor que su pasivo corriente (es decir que activo que la empresa
puede convertir en dinero en menos de doce meses es inferior a las obligaciones con esa
misma vigencia)
AÑO AÑO AÑO AÑO
ACTIVO 2 1 PASIVO 2 1
Disponible $ 100 $ 85 Obligaciones Financieras $ 385 $ 240
Inversiones $ 40 $ 60 Proveedores $ 375 $ 220
Clientes $ 250 $ 130 Provisión de Impuestos $ 32 $ 44
Inventarios $ 60 $ 40
TOTAL ACTIVO
CORRIENTE $ 450 $ 315 TOTAL PASIVO CORRIENTE $ 792 $ 504

 La suma de su patrimonio neto y del pasivo no corriente es menor que el activo no


corriente
AÑO AÑO AÑO AÑO
ACTIVO 2 1 PASIVO 2 1
Disponible $ 100 $ 85 Obligaciones Financieras $ 385 $ 240
Inversiones $ 40 $ 60 Proveedores $ 375 $ 220
Clientes $ 250 $ 130 Provisión de Impuestos $ 32 $ 44
Inventarios $ 60 $ 40
TOTAL ACTIVO CORRIENTE $ 450 $ 315 TOTAL PASIVO CORRIENTE $ 792 $ 504

TOTAL PATRIMONIO $ 174 $ 182


TOTAL ACTIVO TOTAL PAS CTE + PAT
CORRIENTE $ 450 $ 315 NETO $ 966 $ 686

Es aconsejable que la compañía tenga una cartera más sana, no acumule inventarios y cumpla
con las obligaciones financieras y de proveedores a medida del cobro de la cartera.
2. La empresa no es rentable pues tanto la Utilidad Operacional como la Utilidad del Ejercicio
disminuyen de un año a otro (170 VS 140 y 102 VS 74 respectivamente) esto quiere decir que es
importante reducir los costos de ventas, revisando todos aquellos gastos que incurren en el costo
de los bienes vendidos; aumentar los ingresos por ventas esto basado en la red de mercadeo, es
decir ofreciendo promociones especiales de los productos de alto margen; reducir los costos
laborales y operativos, revisar las operaciones de las diferentes áreas y aprovechar descuentos de
proveedores es una manera de reducción de costos.

Conclusiones

vi
 Luego de revisar el resultado del ejercicio se logró identificar que no existe un equilibro
al finalizar el periodo contable.
 Se sugiere adoptar diferentes estrategias con el fin que sus utilidades sean favorables y su
condición financiera tenga un comportamiento positivo.
 Se logró identificar que existen cuentas que no aportan a la rentabilidad de la empresa y
deberían ser intervenidas desde la gestión administrativa.

Lista de referencias

vii
[1]. Vite, V. (2017). Contabilidad general. Estado de México,: Editorial Digital UNID

[2]. Capecchi, G. (2009). Contabilidad,: El Cid editor

[3]. Gómez, G. (2001). Los estados financieros básicos.: Recuperado de


https://www.gestiopolis.com/estados-financieros-basicos /

viii

También podría gustarte