Está en la página 1de 4

LA ANTIGUA

GUATEMALA

PLAN ANUAL, CICLO 2018

NOMBRE DE SUB-ÁREA: _______________


FÍSICA CICLO: _________
2018
CARRERA: ____________________________________________________________________
Bachillerato en ciencia y letras con orientación en Ciencias Biológicas
GRADO: ________________
Cuarto grado
SECCIÓN: _________
”A y B” DOCENTE:_________________________
Fausto Danilo Cruz Castellanos
UNIDAD: _______
I a IV
FECHA DE DESARROLLO DE UNIDAD: 15/01/18 al 5/10/2018
_____________________
DESCRITOR DEL CURSO: La Física ha cambiado la manera de representar el Universo; ahora se sabe que nada está
en absoluta inmovilidad, que se mueven tanto los planetas como las galaxias, las moléculas y los átomos; que el
organismo humano y todos los objetos existentes están formados por electrones y otras partículas elementales y que todos
los cambios que ocurren en la naturaleza son producto de la energía; se conoce mucho sobre la luz, la temperatura, el
sonido y acerca de gran variedad de fenómenos naturales con los que el ser humano convive a diario1.
Emplear los conocimientos de la Física para comprender mejor el manejo de la tecnología es un importante uso, pues a
través de esta, se producen desde teléfonos inalámbricos, aparatos electrodomésticos de comunicación computarizados,
como el fax o los servicios de satélites artificiales, hasta juguetes y otras aplicaciones que se aprovechan mejor si se
conocen los fundamentos de la Física. El manejo de los principios fundamentales de la subárea permite comprender mejor
las posibilidades de uso de aparatos y equipos del medio.

1. Utiliza el cálculo vectorial para la interpretación de cantidades físicas que interactúan


en su ambiente natural.
Competencia 2. Aplica razones físicas espacio-temporales del movimiento en una y dos dimensiones,
s así como
las leyes del movimiento de los cuerpos, el teorema del trabajo, energía y la potencia
(cinemática), a partir de los enfoques de la mecánica newtoniana y la relativista, en la
resolución de problemas de su entorno.
1.1. Interpreta el carácter vectorial de las fuerzas que interactúan en el entorno inmediato.
1.2. Emplea métodos gráficos y analíticos en la resolución de problemas vinculados con
Indicadores las
cantidades escalares y vectoriales.
de Logro
2.1. Resuelve problemas de movimiento que involucran la rapidez, velocidad y
aceleración de las
partículas.
Contenidos 1.1.1. Ilustración del significado de las cantidades físicas: escalares y vectoriales, a
partir de su entorno.
1.1.2. Representación de cantidades escalares y vectoriales.
Unidad I 1.1.3. Interpretación de la forma cartesiana y polar de un vector.
Del 15 de enero 1.1.4. Aplicación del cálculo vectorial en la resolución de problemas de su entorno.
al 16 de marzo
1.2.1. Resolución de operaciones de adición de vectores, en dos dimensiones, por método
gráfico
y analítico.
1.2.2. Aplicación de los métodos de adición de vectores: gráfico por componente y
vectores
unitarios.
1.2.3. Multiplicación de un escalar por un vector.
1.2.4. Descripción del producto escalar y producto vectorial.
1.2.5. Multiplicación de vectores. Producto escalar de dos vectores. Producto vectorial e
dos
vectores.
1.2.6. Argumentación respecto a la importancia que implica la orientación y dirección en
la
educación vial.

2.1.1. Descripción del movimiento (cinemática) en una dimensión.


2.1.2. Descripción del movimiento mediante el diagrama de cuerpo libre.
2.1.3. Identificación de la posición y cambio de posición y del desplazamiento en una
dimensión.
2.1.4. Descripción de la rapidez, velocidad y aceleración (media e instantánea).
2.1.5. Representación de la velocidad y aceleración (media e instantánea).
2.1.6. Resolución de problemas de velocidad y rapidez (media e instantánea) y de
aceleración
media.
2.1.7. Resolución de problemas de movimiento, desde la mecánica newtoniana y la
concepción
relativista, aplicados a situaciones del entorno.

2. Aplica razones físicas espacio-temporales del movimiento en una y dos dimensiones,


Competencia así como
s las leyes del movimiento de los cuerpos, el teorema del trabajo, energía y la potencia
(cinemática), a partir de los enfoques de la mecánica newtoniana y la relativista, en la
resolución de problemas de su entorno.
Indicadores 2.1. Resuelve problemas de movimiento que involucran la rapidez, velocidad y
de Logro aceleración de las
partículas.
2.1.1. Descripción del movimiento (cinemática) en una dimensión.
2.1.2. Descripción del movimiento mediante el diagrama de cuerpo libre.
Contenidos 2.1.3. Identificación de la posición y cambio de posición y del desplazamiento en una
dimensión.
2.1.4. Descripción de la rapidez, velocidad y aceleración (media e instantánea).
2.1.5. Representación de la velocidad y aceleración (media e instantánea).
Unidad II 2.1.6. Resolución de problemas de velocidad y rapidez (media e instantánea) y de
aceleración
Del 19 de marzo media.
al 25 de mayo 2.1.7. Resolución de problemas de movimiento, desde la mecánica newtoniana y la
concepción
relativista, aplicados a situaciones del entorno.

2.2. Aplica conceptos, principios y leyes que explican el movimiento circular y


parabólico en dos
dimensiones, a partir del enfoque de la mecánica newtoniana y el relativismo.
Indicadores 2.3. Aplicación de los conceptos de masa y fuerza a problemas de su vida cotidiana
de Logro 2.4. Interpreta el carácter vectorial de las fuerzas a partir del medio con el que
interacciona y la resolución de problemas.
2.5. Aplica las leyes del movimiento de Newton en la experimentación y resolución de
problemas..
2.2.1. Descripción del movimiento (cinemática)en dos dimensiones. Movimiento
parabólico y circular.
2.2.2. Relación del movimiento parabólico y circular con la tecnología del medio.
2.2.3. Asignación de importancia a los aportes del movimiento en dos dimensiones para
la vida cotidiana.
2.2.4. Solución de problemas de movimiento parabólico y circular, a partir de la
mecánica newtoniana y la concepción relativista.
2.3.1. Identificación del significado de los conceptos de masa y fuerza, a partir del
Contenidos entorno inmediato.
2.3.2. Diferenciación de los conceptos de masa y peso.
2.3.3. Medición de masa y peso.
2.3.4. Representación gráfica del peso de un cuerpo.
2.3.5. Aplicación de medidas de fuerza y masa en diferentes cuerpos de su entorno.
Unidad III 2.4.1. Descripción de la fuerza como el resultado o interacción entre dos cuerpos.
2.4.2. Explicación de la causa del movimiento de un cuerpo.
Del 28 de mayo 2.4.3. Ejemplificación del por qué la fuerza gravitacional es una fuerza conservativa.
al 31 de julio 2.4.4. Ejemplificación del por qué la fuerza de fricción es una fuerza no conservativa.
2.4.5. Aplicación del rozamiento o fricción utilizando la tecnología y material del
entorno.
2.4.6. Resolución de problemas de adición de fuerzas.
2.5.1. Descripción de las leyes del movimiento de Newton. Ley de inercia, principio de
masa, principio de acción y reacción.
2.5.2. Ejemplificación de las leyes del movimiento de Newton en situaciones reales.
2.5.3. Aplicación del diagrama de cuerpo libre para resolver problemas contextualizados
relacionados con las leyes de Newton.
2.5.4. Cálculo de fuerzas a partir del plano inclinado.

2.2. Aplica conceptos, principios y leyes que explican el movimiento circular y


parabólico en dos
Indicadores dimensiones, a partir del enfoque de la mecánica newtoniana y el relativismo.
de Logro 2.3. Aplicación de los conceptos de masa y fuerza a problemas de su vida cotidiana
2.5. Aplica las leyes del movimiento de Newton, en la experimentación y resolución de
problemas..

2.6.1. Ilustración de lo que significa el trabajo y energía, a partir de su entorno inmediato.


2.6.2. Aplicación del principio de conservación de la energía mecánica en la resolución
de problemas del entorno.
2.6.3. Relación del teorema de trabajo y energía con el quehacer humano y la tecnología
actual.
Contenidos 2.6.4. Aplicación del teorema del trabajo y la energía en la resolución de problemas.
2.6.5. Relación entre trabajo, energía y potencia.
2.6.6. Relación entre trabajo y energía, como producto escalar de dos vectores.
2.6.7. Diferenciación entre energía potencial, gravitacional y elástica.
2.6.8. Ejemplificación del trabajo realizado por una fuerza constante, una fuerza variable,
Unidad IV y una fuerza neta.
2.6.9. Descripción de la unidad Kw-hora para el consumo de energía eléctrica.
Del 13 de agosto 2.6.10 . Explicación de lo que significa el principio de conservación de la energía
al 5 de octubre mecánica.
2.6.11. Argumentación acerca de la importancia de las formas de conservación y uso
racional de los recursos energéticos del país.
2.6.12 . Descripción de los riesgos, naturales y sociales relacionados con la utilización de
los recursos energéticos del país, formas de prevención y uso racional.
2.6.13. Ejemplificación de situaciones de relación entre trabajo y tiempo.
2.6.14. Aplicación del teorema de trabajo y potencia a problemas de su entorno.

RECURSOS SECUENCIA DIDÁCTICA


 CNB
 Pizarra
 Marcadores
 Carteles
 Almohadilla
 Imágenes impresas/digitales
 Fotocopias
 Juegos de reglas geométricas
 Compas
 Calculadora
 Cinta métrica
 Etcétera
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y
ACTIVIDADES DE MEJORA
EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA:
Curriculum Nacional Base, Bachillerato en Ciencia y Letras con orientación en Educación. MINEDC.
Guatemala 2010

f.______________________________ Vo.Bo. _________________________________


Docente Director

_________________________________________
Comisión de Evaluación
La Antigua Guatemala enero de 2018

También podría gustarte