Está en la página 1de 4

T EMA FUNDAMENTAL DEL LIBRO DE LOS JUECES ES: LA MISERICORDIA DE DIOS

Un experto bíblico insiste que “el Dios del Antiguo Testamento es el Dios de misericordia y el Dios del
Nuevo Testamento es el Dios de juicio.” (Ah, ha . . . ¡no esperabas eso, ¿verdad?!) Jueces es un libro del
Antiguo Testamento que apoya esta idea. Durante todo el libro, la forma en que Dios se relacionaba con
Su pueblo era en misericordia. Este libro está lleno de violencia, intriga, guerra civil, abusos, juicio, luchas
por el poder y pecados horrendos; pero cuando Su pueblo errante clamaba a Él, Dios siempre enviaba a un
libertador para darles paz. Ése es el comportamiento de un Padre amoroso que les advertía a menudo
sobre su comportamiento y quien sufría dolor al verlos volver repetidas veces a formas destructivas de
vida. Las cosas llegaron a tal extremo al final del libro que Dios cambió totalmente la forma en que se
relacionaba con Su pueblo. Los primeros capítulos de
1 Samuel terminan la historia de Jueces e inicia la era de los reyes. ¿Por qué el cambio? Si la nación entera
no pudo mantenerse fiel a las Leyes de Dios, quizá un hombre – el rey – sí lograría serle fiel.

Descubre el PATRON: Un ciclo de idolatría


Debes pensar en los 12 jueces de estos relatos más como “líderes tribales” que como hombres que
tomaban decisiones políticas o legales. La función principal del juez fue liberar a los israelitas de la opresión
de las naciones que los rodeaban. Sólo Débora se proyectó como una líder que se ocupaba de los asuntos
políticos internos del pueblo de Dios. El ciclo (que se repite seis veces) en Jueces se puede describir como:
“rebelión-retribución-arrepentimiento-rescate”. El comportamiento de Israel cada vez se corrompía más y
más con cada ciclo, olvidándose de que Dios era la fuente no sólo de su salvación, sino también de su
castigo. A veces el “castigo” de Dios fue simplemente dejarlos vivir bajo el yugo de sus propios hábitos
opresivos, pecaminosos e idólatras. Ya para el final del libro, las cosas han llegado a tan mal estado que
podrías preguntarte ¿por qué Dios no los abandonó por completo, y por qué siempre quería estar en una
relación de pacto con ellos?

Entiende el GENERO de literatura: La Narrativa Histórica


El libro de Jueces es un libro histórico, pero es historia con un propósito teológico. Debes entender esto al
leer Jueces: vas a encontrar muy poco de valor positivo en los personajes. Éste no es un libro de héroes; es
un libro sobre qué tan mal se pueden degenerar las cosas cuando la gente deja de obedecer a Dios y
empieza a hacer “lo que le parecía mejor” (17:6, 18:1, 19:1, 21:25) El valor de leer Jueces hoy en día es ver
todas las formas diferentes que Israel encontraba para destruir sus propias almas. Cuando no le estaban
prestando atención a Dios, buscaban llenar sus vidas con poder, con el sexo, con la aprobación de otros,
con formas populares (pero no bíblicas) de ganar el favor de Dios y con religiones falsas. Nosotros no
fabricamos una figura tallada en madera (un ídolo literal) para lo que hacemos, pero nuestra sociedad está
viciada de esta misma idolatría. Los resultados para Israel son devastadores y el pueblo de Dios (los
israelitas) terminan esta etapa de su historia con los mismos pecados de Sodoma y Gomorra los cuales lo
llevan a una guerra civil.

1.- EL PUEBLO DE ISRAEL TENÍA ENEMIGOS


A CONQUISTAR... ¡OTRA VEZ! ¿Qué sucede después de la muerte de Josué? (vs.1) Cananeos eran todos
los pueblos que vivían en Canaán, la tierra prometida. Vivían en ciudades-estados donde cada ciudad
tenía su propio gobierno, ejército y leyes. Por lo tanto, cada ciudad tenía que ser derrotada, conquistada
y poseída individualmente

1. El positivo: Ellos consultan con Dios para saber qué hacer. ¡Excelente decisión! Nada de hacer las cosas
alocadamente ni por impulsos. No sirven las decisiones en caliente. Consulta con Dios. Pregúntale a Él qué
hacer y qué decir. Dios te enseñará.
2. El negativo: Murió Josué y no hay sucesores. Cuando murió Moisés lo sucedió Josué, pero ahora no hay
un líder preparado para guiar al pueblo. El liderazgo de Josué fue extraordinario, pero no preparó a nadie
para que lo sucediera y esto traerá consecuencias en toda la nación de Israel.

¿Qué respuesta reciben de Dios? (vs.2) La tribu de Judá liderará la conquista. La Palabra de Dios les
garantiza el éxito. ¿Tienes una Palabra de Dios? Créela, declárala y actúa de acuerdo a esa Palabra,
entonces te irá bien.
¿Qué estrategia de combate emplean? (vs.3) ¡En equipo es mejor! Solo eres vulnerable. Sola eres
manipulable. Pero en equipo puedes hacer frente al enemigo y seguir conquistando.
¿Qué resultados demoledores obtienen Judá y Simeón? (vs.4-9 y 17-18) ¿Entiendes que en equipo es
mejor? Solo/a estás limitado/a. Recursos limitados, ideas limitadas, capacidades limitadas, pero en equipo,
enfocados en lograr los mismos objetivos, se multiplican los recursos, las ideas, las capacidades y los logros
obtenidos
¿Qué sucede con las tribus de Judá (vs.19), Benjamín (vs.21), Manasés (vs.27), Efraín (vs.29), Zabulón
(vs.30), Aser (vs.31), Neftalí (vs.33), ¿Dan (vs.34) y José (vs.35)?
9 tribus que no pudieron (¿o no quisieron?) echar de sus territorios a sus enemigos. En cambio, les
permitieron vivir trabajando como peones para ellos. Pero esta “solución” no era lo que Dios había
establecido.
Al enemigo lo derrotas, lo echas, ¡pero no vives con él haciéndolo trabajar para ti! ¡No convives con tu
enemigo! “¿Y por qué no?” Porque tarde o temprano te influenciará negativamente. Su manera de vivir, su
manera de pensar, su manera de hablar, sus argumentos, sus ideas y valores de vida no vienen de Dios ni
de la Palabra de Dios. Son maneras completamente diferentes de vivir. No negocias con el enemigo, lo
derrotas total y completamente. Piénsalo!!!

2.- LA IGNORANCIA DEL PUEBLO


(los enemigos que no derrotaron y que metieron a vivir con ellos), le sumaron la ignorancia interna. No me
refiero a la ignorancia intelectual, no. Me refiero a una ignorancia mucho peor: ellos se volvieron
espiritualmente ignorantes.
Te explico. Israel era una nación con revelación espiritual. Tener revelación es ver las cosas tal como Dios
las ve. Es pensar como Él piensa y actuar como Dios actúa. Tener revelación significa que lo que piensas y
haces está aprobado por Dios porque viene directamente de Dios para ti. En revelación amas lo que Dios
ama y rechazas lo que Dios rechaza. Nada puede salir mal.
Ellos tenían acceso a la presencia de Dios para hablar con Él todas las veces que quisieran. ¡Y siempre que
consultaron con Dios les fue re-bien! Pero... dejaron de hacerlo. Dejaron a Dios, dejaron la Palabra de Dios,
dejaron de escuchar a Dios, perdieron revelación espiritual y se volvieron espiritualmente ignorantes.
¿Entiendes?

LOS QUE LLORAN POR SU IGNORANCIA


 ¿Qué palabras durísimas les habla Dios? ¿Qué les dice? (vs.1-3) Vamos a sintetizarlas:
 ¿Qué hizo Dios por ellos? (vs.1)
 ¿Qué pacto estableció Dios con ellos y qué condición tenía ese pacto? (vs.1-2)
 Pero ellos, ¿qué hicieron? ¿Cómo actuaron? (vs.2)
 Entonces, por su desobediencia, ¿de qué manera los disciplina Dios? (vs.3)
¿Entiendes? ¡Esto es durísimooooo! Por no haber echado a sus enemigos, permitiéndoles vivir con ellos,
sus dioses, sus creencias paganas y su estilo de vida sin Dios los harían tropezar y caer... tropezar y caer...
tropezar y caer. Sufrirían por tomar decisiones sin Dios, por “amar” lo que Dios rechaza y por rechazar lo
que Dios ama.
Actúas como un “ignorante espiritual”:
1) Cuando tomas decisiones alocadas, impulsivas, sin preguntarle a Dios.
2) Cuando haces lo que se te da la gana sin importarte qué piensa Dios.
3) Cuando a propósito haces lo que está mal, sabiendo que Dios lo rechaza.
4) Cuando eliges la desobediencia en lugar de obedecer.
5) Cuando haces lo que “sientes” en vez de hacer lo que es correcto.
6) Cuando te pasas días enteros sin orar, sin tener intimidad con Dios.
7) Cuando mezclas en tu vida lo de Dios junto con todo lo que no es de Dios.
8) Cuando te dejas influenciar por la manera de pensar y de vivir de los que no conocen a Dios.
9) Cuando eliges vivir como ellos en lugar de vivir de acuerdo al propósito de Dios para tu vida.
10) Cuando le buscas explicaciones y justificaciones a tu pecado.
11) Cuando lloras, pero no te arrepientes genuinamente.

DOBLEMENTE IGNORANTES
Pero, peor que ser ignorantes es ser doblemente ignorantes. ¿Cómo vivía el pueblo de Israel mientras
Josué los lideraba? (vs.6-7) Pero muere Josué y también fue muriendo toda esa generación de hombres y
mujeres que habían vivido en el desierto y habían entrado a la tierra prometida, viendo el tremendo poder
de Dios a favor de ellos (vs.8-9).

* Surge una nueva generación sin liderazgo espiritual.


¿Quién fue el responsable de esta falta de liderazgo? ¿Tú qué piensas? ¿Y por qué crees que es tan
importante tener un liderazgo espiritual?
* Surge una nueva generación doblemente ignorante.
“¿Cómo doblemente ignorante?” No conocían a Dios. Eran ignorante de quién es Dios y de la relación que
podían tener con Él.

3.- LA INFIDELIDAD EN EL PUEBLO

DE MAL EN PEOR 1
Movidos por su ignorancia espiritual, ¿qué pésima decisión toman los israelitas? (vs.11).
No solo permitieron que sus enemigos vivieran con ellos...
No solo fueron doblemente ignorantes... de Dios y de las obras de Dios... Sino que también sustituyeron a
Dios por los dioses de sus enemigos.
Todo lo que podían hacer mal... ¡lo hicieron mal! ¿Recuerdas algún momento de tu vida en el que hiciste
todo mal? ¡¡Pero todo mal!!
¿A quién abandonan y a quiénes adoran? (vs.12)
La ignorancia espiritual te conduce a la infidelidad espiritual.
Infidelidad es cuando engañas y traicionas a la persona que dices amar. Ejemplo unos novios.
Hacer lo que vulgarmente se dice: “meter los cuernos”. Exactamente eso fue lo que hicieron los israelitas
con Dios: le metieron los cuernos con otros dioses. Abandonaron a Dios para amar y adorar a otros dioses.

¿Qué consecuencias sufren por ser infieles a Dios? (vs.14-15) ¡¡Wooowww!! ¡¡Tremendo!! Pérdidas
económicas, debilidad, angustias, derrotas, fracasos, humillaciones...

ME ERES INFIEL, PERO TE SIGO AMANDO


A pesar de sus infidelidades, ¿qué hace Dios por ellos? (vs.16) Dios nunca dejará de amarnos.
Su amor incondicional por nosotros está garantizado, no importa lo que hagamos, no importa lo que
vivamos. Pero una cosa es el amor de Dios (que nunca te abandonará), y otra cosa es la santidad y la
justicia de Dios.
Dios nos ama, pero no soporta ni tolera nuestros pecados, nuestras adicciones, nuestros hábitos
mundanos, nuestras hipocresías y falsedades espirituales (“en la iglesia soy re-bueno pero en la calle hago
cualquiera”, “en la iglesia sirvo a Dios, pero afuera tengo sexo con mi novia, o soy violento, o mentirosa”).
Dios te ama, pero tus pecados sin confesar y tu falta de arrepentimiento te harán sufrir, perderás tiempo y
las mejores bendiciones de Dios para tu vida.

Sin embargo, ¿qué hacen ellos? (vs.17)


¡Siguen metidos en cualquiera! ¡A full con la ignorancia y la infidelidad espiritual!
¿Y qué hace Dios por ellos? (vs.18) Por amor, y por su gran misericordia, escucha sus llantos, mira sus
lágrimas
y levanta jueces para liderarlos y salvarlos de sus enemigos.
“¿Y por qué lo hace si ellos no se lo merecen?” Por la misma razón por la cual nos escucha a nosotros, nos
perdona y nos da nuevas oportunidades: ¡por amor! ¿O acaso nosotros sí lo merecemos?
Por amor... frena su castigo.
Por amor... perdona nuestros pecados.
Por amor... oye nuestras oraciones.
Por amor... nos da nuevas oportunidades para que aprendamos de nuestros errores y no volvamos a
repetirlos.

Entonces, Dios ejecuta disciplina y juicio. ¿Qué hace? (vs.20-23) ¡¡Durísimoooooo!! ¿Entiendes? Esto es lo
que pasa cuando hacemos lo que queremos, cuando desobedecemos, cuando actuamos con rebeldía,
cuando Dios deja de importarnos. Y aún así... Él nos ama. ¡Tremendo!

También podría gustarte