Está en la página 1de 20

Universidad Ricardo Palma

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

SESIÓN 11
ASPECTOS CUANTITATIVOS EN EL
FINANCIAMIENTO

Análisis cuantitativo del préstamo - TIR para


evaluación de alternativas – Interés efectivo
crédito – Financiamiento Leasing
ANÁLISIS CUANTITATIVO DE UN PRÉSTAMO

Estructura de Financiamiento
Pongamos un ejemplo, un proyecto requiere
una inversión de US$ 1 050 000 de los cuales
el 57.1% serán financiados con aporte propio,
monto que se usará para adquisición del
terreno, y la ejecución de las obras civiles.

2
ANÁLISIS CUANTITATIVO DE UN PRÉSTAMO

……
Se obtendrá un préstamo a largo plazo para
financiar parte de la maquinaria y equipos,
siendo la otra parte financiada mediante
aportes propios y crédito de proveedores. El
capital de trabajo será financiado a corto plazo.

En el siguiente cuadro se presenta la estructura


de financiamiento del proyecto:
3
ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
(EN DOLARES DE ENERO 2017)

PRÉSTAMO PRÉSTAMO
APORTE CRÉDITO
RUBROS LARGO CORTO TOTAL
PROPIO PROVEEDORES
PLAZO PLAZO
Invesiones Fijas
- Adquisición del terreno 80,000 80,000
- Obras Civiles 440,000 440,000
- Maquinaria y equipos 80,000 200,000 200,000 480,000
Capital de trabajo 50,000 50,000
TOTAL 600,000 200,000 200,000 50,000 1,050,000

% 57.1 19.0 19.0 4.8 100.0

4
CRONOGRAMA DE INVERSIONES

1° 2° 3° 4°
RUBROS TOTAL
SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE

Invesiones Fijas

- Adquisición del terreno 80,000 80,000

- Obras Civiles 150,000 250000 40000 440,000

- Maquinaria y equipos 80,000 200,000 200000 480,000

Capital de trabajo 50,000 50,000

TOTAL 230,000 330,000 240,000 250,000 1,050,000

5
DR. WILLIAM LEIVA RIOS
CONDICIONES DE FINANCIAMIENTO

PRÉSTAMO CRÉDITO
APORTE PRÉSTAMO
RUBROS LARGO PROVEEDOR
PROPIO CORTO PLAZO
PLAZO ES
Entrega
Al inicio de la Según Al final de la
- Proceso de Desembolso Física de
Implementación Cronograma Implementación
Equipos
- Tasa de Interés Efectiva Anual -- 16% 34% 16%

- Plazo de Amortización -- 5 años 5 años 1 año

- Periodo de Gracia -- 3 semestres 2 semestres 1 semestre

- Períodicidad de los Servicios -- semestral semestral semestral

6
DR. WILLIAM LEIVA RIOS
Cronograma de financiamiento
Se tiene un préstamo a largo plazo por un monto de
200,000 soles del que se considera se recibirán en 2
partes iguales al inicio del 3er y 4to semestre. El
interés aplicado es de 16% anual efectivo que
equivale a 7.7033 % semestral = (1.16**0.5 – 1) x 100

El proceso de computo de intereses es a rebatir,


aplicándose la tasa sobre el monto neto adeudado.
Se considera 10 pagos semestrales uniformes al final
de los periodos.

7
DR. WILLIAM LEIVA RIOS
Cronograma de financiamiento
El factor de recuperación de capital (frc) para la tasa
de 0.07703 y para un plazo de 10 semestres , se
aplica sobre el monto adeudado (desembolsos
capitalizados) al inicio del periodo de amortización,
que en el presente caso corresponde a 223,700 soles.

El cuadro generalmente se presenta en moneda


corriente (moneda del préstamo), y para análisis
posteriores será necesario deflactarlo para convertirlo
a moneda constante.

8
DR. WILLIAM LEIVA RIOS
PROCESO DE DESEMBOLSO Y SERVICIO DEL PRÉSTAMO

SALDO INTERESES DEUDA + CUOTA AMORTIZACIÓN SALDO


PERIODO DESEMBOLSO
INICIAL i= 0.07703 INTERESES PAGADA PRINCIPAL FINAL
a b= a + g t-1 c=ixb d=b+c e = dfrc (i,n) f=e-c g=d-e
1
2
3 100,000 100,000 7,703 107,703 107,703
4 100,000 207,703 16,000 223,703 223,703
5 223,703 17,233 240,936 32,890 15,657 208,046
6 208,046 16,026 224,072 32,890 16,864 191,182
7 191,182 14,727 205,910 32,890 18,163 173,020
8 173,020 13,328 186,348 32,890 19,562 153,458
9 153,458 11,821 165,279 32,890 21,069 132,389
10 132,389 10,198 142,587 32,890 22,692 109,697
11 109,697 8,450 118,148 32,890 24,440 85,258
12 85,258 6,568 91,825 32,890 26,322 58,935
13 58,935 4,540 63,475 32,890 28,350 30,585
14 30,585 2,356 32,941 32,890 30,534 0

TOTAL AMORTIZAC = 223,703

9
DR. WILLIAM LEIVA RIOS
LEASING OPERATIVO Y FINANCIERO

LEASE BACK CON APLICACIONES


LEASING ó ARRENDAMIENTO FINANCIERO

CONCEPTO

Es el Contrato Mercantil que tiene por objeto la locación de bienes


muebles o inmuebles por una empresa locadora para el uso por la
arrendataria, mediante pago de cuotas periódicas y con opción a favor de la
arrendataria de comprar dichos bienes por un valor pactado.
Es una excelente alternativa para financiar los activos generadores de
renta que las empresas necesitan y los proyectos de infraestructura. Las
ventajas y beneficios que ofrece esta figura hacen que sea el principal medio
de financiación que las empresas y personas utilizan para la adquisición de
activos fijos productivos.
Este mecanismo de financiación es ampliamente utilizado y exitoso en los
países industrializados.
11
LEASING ó ARRENDAMIENTO FINANCIERO
CONCEPTO
Los principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) establecen
criterios para determinar si el contrato incluye una transferencia del derecho
de propiedad. Un contrato de arrendamiento financiero se da en los
siguientes casos:
 Si al final del periodo del contrato de arrendamiento, se transfiere al
arrendatario el derecho de propiedad sobre el activo.

 El arrendamiento incluye una opción de compra

 El periodo de duración del contrato de arrendamiento es sustancialmente


(75% o más) igual a la vida útil estimada del bien arrendado.

 A la fecha del contrato el valor presente de los pagos mínimos


estipulados en el contrato, con ciertos ajustes es igual al 90% o más del
valor razonable del bien arrendado. 12
LEASING ó ARRENDAMIENTO FINANCIERO
LEASING OPERATIVO
Esta modalidad de “leasing” se da como un contrato de servicios, en
bienes que tiene una alta demanda, motivo por el cual puede volverse
a arrendar con facilidad.
Los Vehículos, Maquinarias, son los bienes preferidos en este tipo de
contratos.
Lo fundamental radica en la potestad del arrendatario de poder
terminar el contrato previo aviso, de acuerdo a las anticipaciones
pactadas, ya sea por falta de recursos, obsolescencia del bien, etc.
Usualmente, este contrato va ligado a una serie de servicios
adicionales, como el mantenimiento, la reparación del Activo Fijo
(Maquinarias, Equipos, Vehículos), asistencia técnica, etc.
13
LEASING FINANCIERO
El “Leasing "financiero es aquella operación mediante el cual el
usuario que requiere de un determinado bien o equipo, solicita a una
entidad Financiera o empresa especializada en “Leasing” que lo
adquiera y se lo arriende.

Adicionalmente, los contratos “Leasing” reservan al usuario una


opción de comprar al finalizar el arriendo, contra el pago del valor
residual. Es una forma más de financiamiento, a la cual recurre en
reemplazo de otros métodos de financiamiento para obtener el uso
del bien.

El “Leasing” financiero se distingue del operativo en que el


arrendatario no puede cancelar el contrato mediante aviso previo,
situación que sí contempla el “Leasing” Operativo. 14
LEASING ó ARRENDAMIENTO FINANCIERO

LEASING

1
Arrendador
compra el bien a
solicitud del
2 Arrendatario
Proveedor entrega
el bien al
Arrendatario
3
Arrendatario
paga cuotas
periódicas por
alquiler del bien
del Arrendador
15
DIFERENCIAS: LEASING OPERATIVO / FINANCIERO

16
FUNCION ECONOMICA DEL LEASING

 Subsanar la falta de capital para adquirir bienes para producción.

 Forma de financiamiento sobre la base del rendimiento del activo.

 Evitar convertirse en propietario de bienes.

 Evitar cargas tributarias por la tenencia del bien.

 Garantía del crédito para el arrendador

 El leasing le permite dar una respuesta rápida a las nuevas


oportunidades de inversión.

 Se pueden financiar diversos tipos de activos.

 No se comprometen otras líneas de crédito.

 Las tasas de interés con las que se calculan las cuotas son
17
altamente competitivas en el mercado.
LEASE BACK
Transacción de venta con pacto de retroarrendamiento, que comprende la venta
de un bien por el vendedor y el arrendamiento financiero inmediato al mismo
vendedor.

Conversión de activos fijos en recursos monetarios sin perder su uso

La operación de Leaseback consiste en:

 Una empresa que tiene un activo fijo y que desea obtener financiamiento
<<vende>> a una institución financiera.

 La institución financiera da en arrendamiento financiero (leasing) al activo


fijo que había <<comprado>> a la empresa.

 La empresa paga periódicamente las cuotas o rentas de la operación de


leasing.

 La empresa al final de la operación hace efectiva la opción de compra y


adquiere el activo fijo que había vendido.
18
LEASING ó ARRENDAMIENTO FINANCIERO

LEASE BACK

1
Arrendatario
vende el bien al
Arrendador
2
Arrendador paga
por la compra del
bien y se lo
arrienda al
Arrendatario
3
Arrendatario paga
cuotas periódicas
por alquiler del
bien al Arrendador
19
LEASE BACK - CARACTERISTICAS
 Depreciación igual que antes del contrato (no se permite depreciación
acelerada ni incremento del costo).

 Los intereses de las cuotas son deducibles como gasto.

 Ganancia en la transferencia del bien no afecta al IR, salvo que:

 No se ejerza la opción de compra.


 Se resuelva el contrato (excepción por pérdida del bien).
 Ganancia = Valor de mercado- costo computable, a la fecha del evento.

En el leasing financiero, el bien materia de la operación es adquirido por la


entidad financiera de una persona o empresa llamada proveedor, mientras que
en el leaseback la figura del proveedor es realizada por la misma empresa que
requiere del leaseback, la cual vende un bien de su propiedad a la entidad
financiera para que esta luego se lo arriende.
20

También podría gustarte