Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD “NIHON GAKKO”

“Esfuerzo y Disciplina para el Éxito”


Creada por la ley 3688/08

Tema: Capítulo 1 — Las ciencias y los conocimientos científicos

Nombre del Alumno: José Carlos Brusquetti Pérez Fecha: 27/06/2020 Modalidad: Virtual

Materia: Seminario de Tesis I Carrera: Ingeniería Electromecánica C.I.Nº:4606805

Puntaje total: Puntaje Correcto: Calificación:

1 - Busca una definición de ciencia y copia en este espacio.

Conjunto de conocimientos objetivos de objetos o fenómenos reales, obtenido por medio de razonamiento, a través
de la aplicación del método científico en cualquier campo del conocimiento, es demostrable y provisional.

2- Explica qué se entiende por los siguientes términos incluidos en una definición de ciencia: El conocimiento
científico es:

a) Objetivo: Se refiere a la forma de obtención de conocimiento donde se aplican procedimientos como:


razonamiento, observación, experimentación o de manera empírica, es decir, no descansa sobre una mera
percepción intuitiva adquirida por los sentidos.
b) Razonado: Es el proceso de reflexión, crítica y sistematización del estudio para obtener ciencia.
c) Demostrable: se entiende que es la replicabilidad de fenómenos del objeto de estudio, después de haber
aplicado métodos, técnicas, observación, experimentación realizada bajo condiciones controladas.
d) Provisional: se refiere a que los conocimientos científicos no son absolutos e inmutables, sino que admiten
mejoras, modificaciones o sustituciones tras nuevas investigaciones.

3- Clasifica las ciencias en formales y fácticas o aplicadas, y realiza un esquema de las disciplinas que corresponden
a cada tipo de ciencia:

Clasificación de
las ciencias

Formales Informales

- Lógica
Naturales Sociológicas
- Matemáticas

- Biología - Sociología
- Psicología - Psicología
- Fisiología - Historia
- Botánica - Economía
- Física - Políticas
- Química - Jurídicas
- Geológia - Tecnológicas
- etc... - Antropológicas
- Administración
- etc...
4- ¿Qué se entiende por investigación científica?

Se entiende que es un proceso que aplica métodos científicos para realizar un estudio a fondo, un examen cuidadoso
y crítico acerca de objetos o ciertos fenómenos específicos tomados de la realidad, a veces formulando hipótesis,
generalmente se basa en hechos demostrables.

5 - Analiza el texto y explica por qué la investigación científica es:

a) sistemática: porque la investigación se realiza de forma ordenada y lógica, por medio de una serie de pasos que
incluye la definición del problema, los objetivos, el diseño de estudio, recolección de datos y su interpretación,
hasta llegar a las conclusiones.
b) Controlada: porque el investigador trata de realizar la investigación con un riguroso control para que el
resultado sea confiable, tratan de abarcar todas las variables posibles intervinientes para predecir la variación
del resultado de la investigación.
c) Empírica: porque la investigación de la realidad objetiva es una evidencia del mundo real y en el proceso el
investigador realiza el estudio apoyándose en los sentidos: vista, oído, gusto, olfato y tacto.
d) Crítica: el conocimiento científico es provisional y por ello el investigador examina y analiza cuidadosamente el
estudio que realiza para sostener, determinar y verificar la validez y confiabilidad de la misma.

6 -Analiza los distintos métodos utilizados en la investigación científica. Clasifícalos según sean aplicados a las
ciencias formales o fácticas. Resume brevemente cada uno.

a) Ciencias formales:
- Inductivo: proceso mental donde estudiando situaciones singulares se llega a conclusiones generales.
- Deductivo: proceso mental donde a partir de lo general se llega hacia la captación de lo particular.
- Analógico: razonamiento mental que conduce a una conclusión a partir de comparaciones de situaciones
similares.
b) Ciencias fácticas:
- La observación: consiste en un registro visual de lo que acontece en una situación de la vida real.
- La experimentación: consiste en el proceso donde se realiza experimentos de campo y de laboratorios.
- La encuesta: es el método de recolección de información a sujetos por medio de formularios, entrevistas,
cuestionarios, etc.

7-Analiza los dos enfoques de la investigación científica. Escribe la denominación de cada enfoque:

a) Enfoque cuantitativo.
b) Enfoque cualitativo.

8- Escribe cinco características de cada enfoque:

Enfoque cuantitativo:

• El estudio se realiza sobre una realidad objetiva o un fenómeno empírico.


• Se estudia la realidad de manera parcial. Las características estudiadas se traducen en variables e indicadores.
• Los datos recogidos son cuantificables.
• Previo al estudio, se tiene planteado el diseño teórico y metodológico.
• Las teorías orientan el proceso de estudio (Marco teórico), aunque los resultados y sus interpretaciones surgen
de los datos recogidos.

Enfoque cualitativo:

• Los fenómenos estudiados están insertos en una compleja red interrelacionados de factores sociales, políticos,
económicos, culturales e históricas que deben ser analizados en profundidad para comprender e interpretar
las situaciones.
• Se establece una relación cercana entre el sujeto investigador y el sujeto investigado, ambas partes tienen una
participación activa en el estudio, aunque manteniendo la distancia profesional.
• Se trabaja con datos cualitativos. No se busca una relación de causa efecto, sino la compresión y la explicación
del fenómeno estudiado.
• Lo importante no es medir cuantitativamente las variables, sino busca la comprensión para explicar cómo las
propias personas involucradas conocen e interpretan su realidad.
• El objetivo de la investigación va más allá del conocimiento, se orienta a la acción y a la transformación de la
realidad, a cambiar para mejorar las condiciones de vida de los sujetos involucrados.

9- La interacción de ambos enfoques constituye el enfoque MIXTO o CUALI-CUÁNTITATIVO

También podría gustarte