Está en la página 1de 3

Práctica de laboratorio: el mundo funciona con circuitos

Topología

Objetivos
Parte 1: cree un circuito simple con la batería de 9 V como fuente de alimentación
Parte 2: cree un circuito simple con la batería de 1,5 V (célula D o AA) como fuente de alimentación

Aspectos básicos/situación
En esta práctica de laboratorio, desarrollará un circuito simple para iluminar un diodo emisor de luz (LED).
Esto puede llevarse a cabo conectando una batería de 9 V a cables de acoplamiento, una resistencia de
330 Ohm y un LED. Luego se reemplaza la batería de 9 V con una batería de 1,5 V de célula D o AA y se
prueba el circuito.

Recursos necesarios
• 1 - Batería de 9 V
• 1 - Batería de 1,5 V de célula D o AA
• 1 - LED de 5 mm
• 1 - Resistencia de 330 Ohm
• 2 - Cables de acoplamiento (1 cable rojo, 1 cable negro)

© 2017 Cisco y/o sus afiliados. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 3
Práctica de laboratorio: el mundo funciona con circuitos

Parte 1: Cree un circuito simple con la batería de 9 V como fuente de


alimentación
En la Parte 1 de esta práctica de laboratorio, desarrollará un circuito simple con cables de acoplamiento, una
resistencia de 330 Ohm, un LED de 5 mm y una batería de 9 V como fuente de alimentación.

Paso 1: Conecte la resistencia a la pata negativa del LED.


Cada LED tiene dos patas de metal. Normalmente una pata es más corta que la otra. La pata más corta es el
lado negativo del LED, llamado cátodo. La pata positiva se llama ánodo.
Nota: el borde de vidrio del LED por lo general es plano en el lado del cátodo.
a. Gire el cable en el lado de la resistencia alrededor de la pata del cátodo del LED.
b. Gire el otro cable de la resistencia alrededor del terminal expuesto del cable de acoplamiento negro.

Paso 2: Conecte el cable de acoplamiento rojo a la pata positiva del LED.


Gire la pata del ánodo (positiva) del LED alrededor del terminal expuesto en el lado del cable de
acoplamiento rojo.

Paso 3: Conecte la batería de 9 V a los terminales del cable de acoplamiento restantes.


a. Haga contacto entre el extremo restante sin utilizar del cable de acoplamiento negro y el lado negativo de
la batería de 9 V, como se muestra en la imagen de topología.
b. Haga contacto entre el extremo restante sin utilizar del cable de acoplamiento rojo y el lado positivo de la
batería de 9 V, como se muestra en la imagen de topología.
Nota: no permita que los cables rojo y negro se toquen entre sí. Conectar directamente un polo de la batería
con el otro puede generar un riesgo de explosión o incendio.
¿Se encendió el LED? ________________

Si el LED no se encendió, verifique que el circuito se haya conectado correctamente. Si el lado incorrecto
del LED se conectó a la resistencia, el LED no encenderá.
¿Por qué es necesaria la resistencia para este circuito?
____________________________________________________________________________________

Parte 2: Cree un circuito simple con la batería de 1,5V como fuente de


alimentación
Paso 1: Quite la batería de 9 V del circuito construido en la Parte 1.

Paso 2: Conecte la batería de 1,5V a los terminales del cable de acoplamiento restantes.
a. Una el terminal no utilizado del cable de acoplamiento negro al lado negativo de la batería de 1,5 V.
b. Una el terminal no utilizado del cable de acoplamiento rojo al lado positivo de la batería de 1,5 V.
¿Se encendió el LED? ____________

© 2017 Cisco y/o sus afiliados. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 2 de 3
Práctica de laboratorio: el mundo funciona con circuitos

Si no, ¿por qué el LED no encendió?


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

Reflexión
1. ¿Es posible usar varias baterías AA o D para iluminar un LED?
_______________________________________________________________________________________

2. ¿Cuántas baterías de 1,5 V se necesitarían para iluminar un LED de 5 mm?


_______________________________________________________________________________________

© 2017 Cisco y/o sus afiliados. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 3 de 3

También podría gustarte