Está en la página 1de 2

Por: Carlos Mario Millán Guerrero

Código: 25423168
Documento: 1032494469

SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO (SOAT)


RESUMEN

Los seguros o contratos de seguros que se aplican actualmente surgen a raíz de una medida
adoptada en Italia en el siglo XIV, esto se debe a que por aquella época se tenían
innumerables rutas comerciales marítimas, entonces algo debía hacerse con el riesgo que era
estar en altamar.
En Colombia, se da entrada a las normas aseguradoras por la época de las ordenanzas de
Sevilla y Bilbao, de esta manera surge la Compañía Colombiana de Seguros en 1873, siendo
esta la primera compañía que realizaba la actividad aseguradora en el país. El contrato de
seguro tiene naturaleza mixta, esta incluye conceptos y parámetros del derecho privado,
además de aspectos financieros.
El contrato de seguro incluye elementos como el interés asegurable, el riego asegurable, la
prima o precio del seguro y la obligación condicional del asegurador. Estos parámetros son
indispensables para la efectividad del contrato.
El interés asegurable, es definido por el Código de Comercio como “todo interés que además
de licito sea susceptible de estimación de dinero” y como “el interés sobre su propia vida,
las de las personas que pueda reclamar alimentos, y quienes con cuya muerte o incapacidad
pueden causarle perjuicios económicos”.
El riesgo asegurable, definido por el mismo código como “el suceso incierto que no depende
de la voluntad del tomador, del asegurado o del beneficiario y cuya realización da origen a
la obligación del asegurador”
La prima o precio del seguro corresponde al precio que debe pagar el que adquiere el seguro
por trasladar el riesgo a la aseguradora, es decir, es el dinero que recibe la aseguradora por
parte de la persona que solicita el seguro, la aseguradora al recibir la prima está obligada a
asumir el riesgo por sí misma.
La obligación condicional del asegurador corresponde la obligación que tiene el asegurador
en caso de que el riesgo se materialice, de indemnizar a las victimas del suceso, esto puede
ser directamente al asegurado o a terceros.
En los contratos de seguros se piensa que solamente intervienen dos personas, el asegurador
y el tomador, pero esto generalmente no es cierto, ya que en el contrato y en su ejecución
existen otros personajes.
El asegurador, persona jurídica que hace entrega de la póliza al asegurado, entrega de copias
de la póliza a los beneficiaros cuando estos lo requieran, paga a indemnización en el tiempo
establecido en el contrato.
El tomador, es la persona que contrata el seguro, no se establecen condiciones especiales del
sujeto, ya que lo único que necesita para ser el tomador, es ser una persona capaz y sujeta a
derechos.
El beneficiario en puede tener varias condiciones para serlo, en primer lugar, puede ser él
mismo el tomador, adquirir un seguro para beneficiarse él mismo o puede ser un tercero, este
iría incluido en el contrato que contempla las indemnizaciones que tendrá el beneficiario.
Así como en muchos aspectos, existe una clasificación de los seguros, a continuación, se
presentarán:
- Marítimos
- Terrestres
- De daños
- De personas
- De automotores
Seguro de automotores. Entre los principales se tienen:
➢ El seguro de responsabilidad civil extracontractual para automóviles
➢ El seguro obligatorio de responsabilidad del transportador terrestre
➢ Seguro de responsabilidad civil contractual del transportador
➢ Seguro complementario de daños sobre el vehículo
➢ El seguro de accidentes personales

También podría gustarte