Está en la página 1de 4

1. Representación de datos.

• Matriz de probabilidad e impacto: para priorizar con vista a


análisis posterior y a la planificación de respuestas a riesgos
basadas en el P x I. Se muestra a continuación una Matriz P x I,
esta vez dual, es decir con valores que permiten priorizar los
riesgos negativos o amenazas (valores a la izquierda) como los
riegos positivos u oportunidades (valores a la derecha). Se observa
que su nivel de prioridad utiliza los colores de un semáforo (Rojo:
Alta prioridad; Ámbar: Media prioridad; Verde: Baja prioridad)

A continuación, se muestra ejemplo donde ya se encuentran priorizados los


riesgos y se ubican en los distintos niveles de prioridad;
• Análisis mediante árbol de decisiones, para
apoyar en la selección del mejor curso de acción
entre varias alternativas. Cada alternativa puede
tener costos asociados y riesgos individuales
relacionados. Los puntos finales de las ramas en
el árbol de decisiones representan el resultado
de seguir esa trayectoria.
El árbol de decisiones se evalúa calculando el “Valor
Monetario Esperado (EMV)”:
EMV= sumatoria de las PxI de cada alternativa o
trayectoria, lo que permite seleccionar la óptima.
o Ejemplo 1 (EMV): a continuación, se debe
tomar una decisión para ¿Construir o
mejorar? una planta de fabricación de un
producto con estas dos alternativas:
“Construir nueva planta” o “Mejorar la
planta existente” En cada una existe una
probabilidad del 65% que exista una “fuerte
demanda” y del 35% que exista “poca
demanda”, sin embargo, en “construir”
obtendríamos en fuerte demanda ventas
por 200, descontado de la inversión (120),
se gana 80, pero si hay “poca demanda”,
solo venderíamos 90, por lo que
perderíamos 30 (90-120). Con esta
información podemos calcular el EMV
(sumatoria de P x I). de construir:
▪ .65 * 80 + .35 * (30) = 52 – 10.5 =
41.5
De la misma manera procedemos para la
alternativa “mejorar”.
▪ .65 * 70 + .35 * 10 = 45.5 + 3.5 =
49
Comparamos (41.5 versus 49) y
seleccionamos “mejorar, porque nos haría
ganar más:
o Ejercicio EMV propuesto: Una empresa
inmobiliaria tiene que elegir entre los terrenos
A y B para construir. En cada terreno se
presentan 3 escenarios: suelo duro, medio y
blando. Para cada uno de ellos, se tiene un
costo con una respectiva probabilidad de
ocurrencia. Basado en esta información,
¿Cuál sería la alternativa menos costosa?

Consideraciones finales sobre el árbol de


decisión:

También podría gustarte