Está en la página 1de 8

Método de ensayo estándar para ensayo de cizalladura directa de

suelos bajo condiciones de drenaje consolidadas

1.Resumen del ensayo


Este método de ensayo consiste en colocar la muestra de ensayo en el dispositivo de
cizalladura directa, aplicando un esfuerzo normal predeterminado, que permite mojar o
drenar la muestra de ensayo, o ambas cosas, consolidando la muestra bajo el esfuerzo
normal, desbloquear los marcos que sostienen la muestra de ensayo y desplazar un
bastidor horizontalmente con respecto al otro a una velocidad constante de deformación
de la cizalla y medir la fuerza de cizallamiento y los desplazamientos horizontales
mientras la muestra es esquilada.

2.Ámbito de aplicación
2.1 Este método de ensayo abarca la determinación de la resistencia al cizallamiento
drenada consolidada de un material del suelo en cizalla directa. El ensayo se realiza
deformando una muestra a una velocidad de deformación controlada en un único plano de
cizallamiento determinado por la configuración del aparato o cerca de él. Generalmente,
se realizan tres o más pruebas cada uno con una carga diferente, para determinar los
efectos sobre la resistencia al cizallamiento y el desplazamiento, y propiedades de
resistencia como sobres de fuerza de Mohr.
2.2 Las tensiones cortantes y los desplazamientos no se distribuyen uniformemente
dentro del espécimen. No se puede rebajar una altura adecuada para el cálculo de las
tensiones de cizallamiento
2.3 La determinación de las envolturas de resistencia y el desarrollo de criterios para
interpretar y evaluar los resultados de las pruebas se dejan al ingeniero o a la oficina que
solicita la prueba.
2.4 Los resultados del ensayo pueden verse afectados por la presencia de partículas de
suelo o roca, o ambas cosas.
2.5 Se seleccionan las condiciones de ensayo, incluido el estrés normal y el entorno de
humedad, que representan las condiciones del campo objeto de investigación. La
velocidad de corte debe ser lo suficientemente lenta para garantizar condiciones de
drenaje.
2.6 Puede haber casos en que el espacio entre las placas debe aumentarse para dar
cabida a tamaños de arena mayores que el espacio especificado.
2.7 Los valores indicados en unidades de pulgada-libra deben ser considerados como el
estándar

3.Aparatos que se utilizan

3.1 Cizalla Deviceda, dispositivo para mantener la muestra de forma segura entre dos
inserciones porosas de tal manera que el par no se aplica a la muestra. El dispositivo de
cizalladura proporcionará un medio para aplicar una tensión normal en las caras de la
muestra, para medir el cambio en el espesor de la muestra, para permitir el drenaje de
agua a través de las inserciones porosas en los límites superior e inferior de la muestra, y
para sumergir el espécimen en agua.
3.2 Shear Box, una caja de cizalla, circular o cuadrada, de acero inoxidable, bronce o
aluminio, con disposiciones para el drenaje a través de la parte superior e inferior. La caja
está dividida verticalmente por un plano horizontal en dos mitades de igual grosor que son
junto con tornillos de alineación. La caja de cizalladura también se coloca con tornillos de
separación, que controlan el espacio (espacio) entre las mitades superior e inferior de la
caja de cizalla.

3.3 Insertos porosos, función de inserciones porosas para permitir el drenaje de la


muestra de suelo a lo largo de los límites superior e inferior. Las inserciones porosas
consistirán en carburo de silicio, óxido de aluminio o metal que no esté sujeto a corrosión
por sustancias del suelo o humedad del suelo.

3.4 Dispositivo de Aplicación y Medición de la Fuerza Normal La fuerza normal es


aplicada por un yugo de carga de palanca que es activado por pesos muertos (masas) o
por un dispositivo de carga neumática. El dispositivo deberá ser capaz de mantener la
fuerza normal dentro del 61 % de la fuerza especificada rápidamente sin superarla.

3.5 El dispositivo de corte del espécimen deberá ser capaz de esquilar el espécimen a
una velocidad de desplazamiento uniforme, con una desviación inferior al 65%, y permitir
el ajuste de la velocidad de desplazamiento de 0,0001 a 0,04 pulg. /min (de 0,0025 a 1,0
mm/min). La tasa que debe aplicarse depende de las características de consolidación de
los suelos.

3.6 Tazón de la caja de cortear una caja metálica que soporta la caja de corte y
proporciona una reacción contra la cual se restringe la mitad de la caja de corte, o una
base sólida con disposiciones para alinear la mitad de la caja de corte, que es libre de
moverse coincidiendo con la aplicación fuerza de corte en un plano horizontal.
3.7 Sala de alta humedad controlada, si es necesario, para preparar muestras, de modo
que se minimice la ganancia o pérdida de contenido de agua durante la preparación de
muestras.

3.8 Equilibrio o escala conforme a los requisitos de la especificación D 4753 legible (sin
estimación) hasta un 0,1% o superior.

3.9 Indicadores de deformación ya sea medidores de dial o transformadores de


desplazamiento capaces de medir el cambio en el espesor de la muestra, con una
sensibilidad de al menos 0,0001 pulg. (0,0025 mm) y medir el desplazamiento horizontal
con una sensibilidad de al menos 0,001 pulgadas. (0,025 mm).

3.10 Aparato para la determinación del contenido de agua, según lo especificado en el


método de ensayo D 2216.

3.11 Equipo para remolcar o compactar muestras, si procede.


3.12 Equipo diverso, incluido el dispositivo temporizador de segunda mano, agua
destilada o desmineralizada, espátulas, cuchillos, alisado, sierras de alambre, etc.,
utilizado en la preparación del espécimen.

4.Muestra de ensayo
4.1 La muestra utilizada para la preparación de muestras debe ser lo suficientemente
grande como para que puedan prepararse como mínimo tres muestras similares. Prepare
las muestras en un ambiente de temperatura y humedad controlado para minimizar la
pérdida o ganancia de humedad.

4.1.1 Se prestará especial atención a la preparación de muestras no perturbadas de


suelos sensibles para evitar perturbaciones en la estructura natural del suelo. Determinar
la masa inicial de la muestra húmeda para calcular el contenido inicial de agua y el peso
unitario de la muestra.

4.2 El diámetro mínimo del espécimen para muestras circulares, o el ancho para muestras
cuadradas, será de 2,0 pulgadas. (50 mm) o como mínimo 10 veces el diámetro máximo
del tamaño de partícula, el que sea mayor y se ajuste a la relación anchura/espesor
especificada en el punto 7.4.

4.3 El espesor inicial mínimo del espécimen será de 0,5 pulgadas. (12 mm) pero no
inferior a seis veces el diámetro máximo de las partículas.

4.4 El diámetro mínimo del espécimen respecto al espesor o la relación entre la anchura y
el espesor será de 2:1.

5. Procedimientos
5.1 Montar la caja de corte.

5.1.1 Muestra no perturbada: coloque insertos porosos húmedos sobre los extremos
expuestos de la muestra en la caja de corte; Coloque la caja de corte que contiene la
muestra no perturbada y los insertos porosos en el recipiente de la caja de corte y fije la
caja de corte.

5.1.2 Muestra compactada Coloque la caja de corte que contiene la muestra compacta y
los insertos porosos en el recipiente de la caja de corte y fije la caja de corte.

5.2 Conecte y ajuste el sistema de carga de fuerza de corte para que no se imponga
fuerza sobre el dispositivo de medición de carga.

5.3 Coloque y ajuste correctamente el dispositivo de medición de desplazamiento


horizontal utilizado para medir el desplazamiento de corte. Obtenga una lectura inicial o
configure el dispositivo de medición para indicar desplazamiento cero.

5.4 Coloque un inserto poroso húmedo y cargue la placa de transferencia en la parte


superior de la muestra en la caja de corte.

5.5 Coloque el yugo de carga de fuerza normal en su posición y ajústelo de modo que la
barra de carga esté horizontal. Para sistemas de carga de palanca de carga muerta,
nivele la palanca. Para sistemas de carga neumática, ajuste el yugo hasta que quede
ajustado contra el receso en la placa de transferencia de carga, o coloque un rodamiento
de bolas en la placa de transferencia de carga y ajuste el yugo hasta que el contacto esté
ajustado.
5.6 Aplicar una pequeña carga normal a la muestra. Verifique que todos los componentes
del sistema de carga estén asentados y alineados. El inserto poroso superior y la placa de
transferencia de carga deben estar alineados de manera que no se inhibe el movimiento
de la placa de transferencia de carga hacia la caja de corte. Registre la carga vertical
aplicada y la carga horizontal en el sistema.

5.7 Conecte y ajuste el dispositivo de medición de desplazamiento vertical. Obtenga una


lectura inicial para el dispositivo de medición vertical y una lectura para el dispositivo de
medición de desplazamiento horizontal.

5.8 Si es necesario, llene la caja de corte con agua y manténgala llena durante la prueba.

5.9 Calcular y registrar la fuerza normal requerida para lograr el esfuerzo normal deseado
o el incremento del mismo. Aplique la tensión normal deseada agregando la masa
apropiada al soporte del brazo de la palanca o aumentando la presión neumática.

5.10 Aplique la carga normal deseada o incrementos de la misma a la muestra y


comience a registrar las lecturas de deformación normales en función del tiempo
transcurrido. Para todos los incrementos de carga, verifique la finalización de la
consolidación primaria antes de continuar (consulte Método de prueba D 2435). Trace el
desplazamiento normal versus el logaritmo del tiempo o la raíz cuadrada del tiempo (en
min).

5.11 Una vez completada la consolidación primaria, retire los tornillos o pasadores de
alineación de la caja de corte. Abra el espacio entre las mitades de la caja de corte a
aproximadamente 0.025 pulg. (0.64mm) utilizando los tornillos de separación. Retroceda
los tornillos de separación.

5.12 Corte el espécimen.

5.12.1 Seleccione la tasa de desplazamiento adecuada. Cortar la muestra a una velocidad


relativamente lenta para que no exista exceso de presión de poro en caso de falla. La
siguiente ecuación se utilizará como guía para determinar el tiempo mínimo estimado
requerido desde el inicio de la prueba hasta el fallo:

tf 5 5 50t50

dónde:

tF = tiempo total estimado transcurrido hasta el fallo, min,


t50 = tiempo requerido para que la muestra alcance una consolidación del 50 por ciento
bajo la tensión normal especificada (o incrementos de los mismos), min.

5.13 Determine el desplazamiento apropiado de la siguiente ecuación:

Dr 5 5 df / tf
dónde:
rer = velocidad de desplazamiento (in. /min, mm / min),
reF = desplazamiento horizontal estimado en la falla (pulg., mm),
tF = tiempo total estimado hasta el fallo, min.
beneficios según objetivos16ÐLa magnitud del desplazamiento estimado en la falla
depende de muchos factores, incluido el tipo y el historial de estrés del suelo. Como guía,
use dF = 0.5 pulg. (12 mm) si el material está normal o ligeramente sobre tierra
consolidada ® de grano fino, de lo contrario use dF = 0.2 pulg. (5 mm).

5.13.1 Seleccionar y establecer la tasa de desplazamiento para algunos tipos de aparatos,


la tasa de desplazamiento se logra utilizando combinaciones de ruedas dentadas y
posiciones de palanca de cambios. Para otros tipos, la tasa de desplazamiento se logra
ajustando la velocidad del motor.

5.13.2 Registre el tiempo inicial, los desplazamientos verticales y horizontales, y las


fuerzas normales y de corte.

5.13.3 Arranque el aparato e inicie el corte.

5.13.4 Obtenga lecturas de datos de tiempo, desplazamiento vertical y horizontal y fuerza


de corte en el intervalo deseado de desplazamiento. Las lecturas de datos deben tomarse
a intervalos de desplazamiento equivalentes al 2 por ciento del diámetro o ancho del
espécimen para definir con precisión una curva de esfuerzo cortante-desplazamiento.

5.13.5 Después de alcanzar la falla, detenga el aparato de prueba. Este desplazamiento


puede variar del 10 al 20 por ciento del diámetro o longitud original de la muestra.

5.13.6 Elimine la fuerza normal de la muestra retirando la masa de la palanca y el


colgador, o liberando la presión.

5.14 Para muestras de prueba cohesivas, separe las mitades de la caja de corte con un
movimiento deslizante a lo largo del plano de falla. No separe las mitades de la caja de
corte perpendicularmente a la superficie de falla, ya que dañaría la muestra. Fotografía,
bosqueja o describe por escrito la superficie de falla. Este procedimiento no es aplicable a
muestras sin cohesión.

5.15 Retire la muestra de la caja de corte y determine su contenido de agua de acuerdo


con el Método de prueba D 2216.

5.16 Calcular y trazar lo siguiente:

5.16.1 Esfuerzo cortante nominal versus desplazamiento.

También podría gustarte