Está en la página 1de 13

1

Encabezado: Reinvención de la PYME

Reinvención de las PYME

Carmelina Palacios Mena, Cesar Mauricio Correa Gómez, Lisseth Katherine Rodríguez Ortiz,

Ángela María Builes Ramírez, Valeria Acosta López

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

06-09-2020

Notas del Autor

Carmelina Palacios Mena, Cesar Mauricio Correa Gómez, Lisseth Katherine Rodríguez Ortiz,

Ángela María Builes Ramírez, Valeria Acosta López

Tutor: Bernardo Roberto Montejo Moreno

Subgrupo No. 3

Facultad: Sociedad cultura y creatividad y Negocios, Gestión y Sostenibilidad

Email: capalacios6@poligran.edu.co
2
Encabezado: Reinvención de la PYME

Tabla de contenido

1. Introducción..............................................................................................................................2

2. Análisis del sector económico confección................................................................................3

3. Antecedentes problemática.......................................................................................................5

3.1 Problema, causas y consecuencias......................................................................................................5


4. Confección de trajes de bioseguridad.......................................................................................6

4.1 Las principales características de estos trajes son:........................................................................7


4.2 Aplicaciones:......................................................................................................................................7
4.3 Modo de empleo:................................................................................................................................8
4.4 Elaboración de los trajes:....................................................................................................................8
4.5 Recomendación y cuidado:.................................................................................................................8
4.6 Producción:........................................................................................................................................8
4.7 Propuesta de valor..............................................................................................................................9
5. Anexos.....................................................................................................................................10

Anexo A. Matriz DOFA.........................................................................................................................10


6. Misión.....................................................................................................................................11

7. Objetivos generales.................................................................................................................11

8. Estrategias funcionales por área..............................................................................................12

8.1 Estrategia de comercialización o de marketing.................................................................................12


8.2 Estrategia de producción..................................................................................................................12
8.3 Estrategia de recursos humano.........................................................................................................12
9. Estrategias corporativas..........................................................................................................12
3
Encabezado: Reinvención de la PYME

1. Introducción

La confección, es sin lugar a duda, una actividad encaminada al corte de telas, para luego

unirlas y formar una prenda según la necesidad del comprador o diseño propio de la modista.

Normalmente esta actividad es realizada por mujeres, pero a la vez hay hombres que también

se han involucrado en el tema de la moda, logrando encaminar esta actividad con un solo fin:

imponer su diseño y marca, para que sus prendas sean valoradas en el mercado y deseadas por la

población.

En Colombia, existen diferentes empresas o PYME, que han sido capaces de consolidarse por

su diseño y comercialización a nivel nacional, pero hay otras que han tenido diferentes estrategias

en el mercado para exportar sus prendas a nivel internacional, por lo que se han convertido en

empresas líderes, generando satisfacer a cientos de personas por sus invaluables costuras,

diseños, y calidad en sus productos.

La manufactura más que una labor mercantil, es una oportunidad de sustento para familias que

día a día trabajan arduamente, para lograr objetivos a corto, mediano y largo plazo; el vestir, más

que un gusto es una necesidad, por lo tanto, estas empresas ven oportunidades de negocio

exhibiendo sus prendas ya sea en su mismo local o utilizando las nuevas tecnologías como

estrategia de comercialización, generando más productividad.

1. Análisis del sector económico confección

Lucena Daniela 2016 expone que una de las pioneras en el arte de la confección es la

investigadora Christine Bard quien ha demostrado, a través de su historia política del pantalón,
4
Encabezado: Reinvención de la PYME

cómo esta prenda símbolo de hombría y poder se ha transformado en los dos últimos siglos en el

marcador sexo/género más importante: (…) con la Revolución [Francesa] el pantalón también se

asocia estrechamente a los valores republicanos y se convierte en el siglo XIX en uno de los

elementos del nuevo régimen indumentario, que refleja el orden burgués y patriarcal que se

establece.

Tareas tales como la costura, la confección, el tejido y el bordado, entre otras, son algunas de

las actividades que en el imaginario moderno se relacionan con las mujeres.

Por lo anterior, vestirse es un acto íntimo e individual que prepara a los individuos para la vida

social: los cuerpos sociales son cuerpos vestidos y es justamente el vestido el que los vuelve

reconocibles (y significativos) culturalmente.

Gómez Niño Ofelia 2011 expone que Santander durante más de dos siglos ha sido uno de los

departamentos pioneros en la industria de la confección, ubicando a Bucaramanga como una de

las principales ciudades que trabajan fuertemente en este sector, al igual que regiones como

Medellín, Bogotá e Ibagué.

Por la importancia del sector en el contexto nacional y las grandes potencialidades de

desarrollo que ofrece, es preciso abordar los factores críticos de competitividad en esta industria.

El impacto positivo en el nivel de innovación, generación de nuevos mercados, fabricación de

productos diferenciadores, incremento en el flujo de capitales y generación de empleo, son los

principales factores que han jalonado a esta industria en su crecimiento.

Por lo tanto, estudios realizados permiten definir la participación que tiene esta industria en

los mercados; en cuanto a las exportaciones, se determina que estas empresas exportan más del

56% de la producción. El volumen de producción promedio por mes es de 17.667 unidades para
5
Encabezado: Reinvención de la PYME

cada una de las empresas medianas, 6.585 unidades para una empresa pequeña y 1.431 unidades

para cada una de las microempresas.

De la misma manera, en los últimos años, esta industria ha enfrentado dificultades debido al

contrabando y otras prácticas desleales del comercio como el dumping, desplazando al producto

en el mercado nacional. La industria de las confecciones ha sido afectada, entre otros factores,

por las importaciones de saldos de países como Estados Unidos, de ropa usada y contrabando (en

muchos casos relacionados con el lavado de dólares) y especialmente por la piratería de diversas

marcas. Estos factores le han restado competitividad y han creado inestabilidad en las empresas

de este sector de la industria.

2. Antecedentes problemática

MARLEN CLOTHES es una empresa dedicada al diseño y confección de todo tipo de prendas

de vestir para la venta al por mayor y detal. Está ubicada en el distrito de turbo sector ciudadela

manglares.

La empresa inicio sus operaciones en el año 2018 y desde entonces ha tenido un excelente

rendimiento en la producción y la venta ya que tuvo una gran acogida en el mercado.

Se realizo un diagnostico por medio de la entrevista realizada a Marlen García propietaria de

MARLEN CLOTHES cuyo resultado arrojo las siguientes conclusiones: es una empresa

organizada, con un plan contable, cuenta con planeación estratégica por ello poco a poco se hizo

a una gran clientela.

2.1 Problema, causas y consecuencias


6
Encabezado: Reinvención de la PYME

Con la llegada del Corona virus (covid-19) se ocasionaron muchas pérdidas a nivel nacional e

internacional en el sector de confección textil, ya que por la cuarentena paro la producción, lo que

ha provocado bajas en las ventas de la empresa MARLEN CLOTHES, por ende, los clientes

dejaron de comprar y mandar a diseñar prendas a su gusto.

A partir de esta situación los elementos de protección personal (EPP) como los trajes de

bioseguridad, las mascarillas entre otros, se han vuelto indispensables para las empresas y la

comunidad en general, ya que su función es protegerlos en este caso del contagio por el virus. La

elevada demanda que existe actualmente de estos elementos de protección ha obligado a la

población a reinventarse. Lo cual conllevo a que la empresa MARLES CLOTHES se viera en la

necesidad de implementar estrategias para el diseño de algunos de estos elementos de protección,

lo que sería un beneficio común (MARLEN CLOTHES+SOCIEDAD). Con esta iniciativa la

empresa busca dar un paso al frente, aportar en la lucha contra esta pandemia y mantener la

empresa en un nivel estable hasta que pase la contingencia evitando así la quiebra de esta.

3. Confección de trajes de bioseguridad

Debido a la situación pandémica que se presentó en el transcurso del año en consecuencia al

COVID 19 y el aislamiento obligatorio el sector textil al igual que otros sectores presentaron una

notable disminución en sus ventas, por esta razón y en busca de un incremento mayor decidimos

incursionar en la confección de TRAJES DE BIOSEGURIDAD que se utilizan para el cuidado

del personal de la salud que está enfrentando la pandemia en hospitales, clínicas y demás.

Estos trajes proporcionan una barrera de protección contra salpicaduras de líquidos, polvos

químicos y contaminantes biológicos.


7
Encabezado: Reinvención de la PYME

Este producto está dirigido como se dijo anteriormente al sector de la salud para ser utilizado

por médicos, enfermeras, personal sanitario y todas las personas expuestas al contagio por el

COVID-19.

3.1 Las principales características de estos trajes son:

- Tela laminada ultraliviana microporosa a base de polipropileno de 100 grm

- Sin costuras en la parte superior de las mangas y hombros, lo cual disminuye el riesgo de

intrusión de contaminantes.

- Capucha, cintura y tobillos elasticados en neopreno.

- Cierre de Nylon sobre polyester trenzado de doble sentido con cubierta, para mayor

comodidad y protección.

- Tallaje M, L, XL, XXL

4.2 Aplicaciones:

El traje se diseño para que la persona que lo usa pueda tener contacto con aerosoles,

salpicaduras de productos químicos y solventes o con partículas sólidas (polvo). Además, ofrece

protección frente a polvo fino, salpicaduras de ácidos, bases y/o disolventes y agua.

Algunos de los usos más comunes son:

• Aplicación de plaguicidas

• Mataderos

• Manejo de asbestos

• Limpieza general

• Industria de procesamiento de comida


8
Encabezado: Reinvención de la PYME

• Servicios médicos y emergencias

• Farmacéuticas

• Industria tecnológica

• Servicios veterinarios

• Peligros biológicos

• Purificación de plantas y tierras

• Actividades domésticas y decorativo

• Industria de limpieza

• Empresas sanitarias

4.3 Modo de empleo:

Este traje se utiliza sobre la ropa, se recomienda que sea una o dos tallas más a la que se

utiliza habitualmente, para facilitar los movimientos y la comodidad al momento de realizar la

actividad. Para uso de personal apto y calificado. Si se requiere protección adicional se puede

usar cinta adhesiva para puños, tobillos y capucha. Es relevante tener en cuenta el uso de otros

elementos de protección, de ser necesario (3M, 2010)

4.4 Elaboración de los trajes:

Se utilizarán patrones disponibles en la WEB, estos se imprimirían por su tamaño en un

plotter, para el corte en la tela se utilizará una cortadora industrial, para la confección de cada

traje utilizaremos 2,00 mt de tela antifluido y estos se coserán en una maquina plana industrial las

costuras deberán ser ribeteadas para evitar el riesgo a exposición.

4.5 Recomendación y cuidado:


9
Encabezado: Reinvención de la PYME

- almacenarse en un lugar fresco y seco, alejado de la luz.

- Si se daña o resulta altamente contaminado debe cambiarse (3M, 2010)

4.6 Producción:

La producción de estos trajes es bajo encargo de cinco unidades en adelante y se están

confeccionando para los siguientes clientes:

- Hospital La Cruz

- Hospital San Juan de Dios

- Hospital Hermanas de la Caridad

- Ips Antioquia

- Ips salud y bienestar

- Veterinaria Dog-cat

- Consultorio Odontológico Sonrisas y más

- Fumigaciones Controlamos SAS

- Fumigaciones control de plagas

- Rentokil Colombia

4.7 Propuesta de valor

“Confeccionamos tu seguridad y la de tu personal, la bioseguridad de la mano contigo”


10
Encabezado: Reinvención de la PYME

4. Anexos.

Anexo A. Matriz DOFA


11
Encabezado: Reinvención de la PYME

5. Misión

Fabricar trajes e insumos de bioseguridad para Satisfacer las necesidades de las personas y de

la industria mediante la confección y comercialización de prendas e insumos necesarios para la

prevención y mitigación del Covid 19, que sean de muy buena calidad y bajos precios, ofreciendo

un producto que marque la diferencia desde el primer momento que se lance al mercado.

6.1 Visión

Para los próximos años ser reconocidos como una empresa líder en el suministro de elementos

básicos de bioseguridad caracterizándonos por brindar muy buena calidad y costos. innovar y

expandir las instalaciones de la empresa para brindar satisfacción a nuestros clientes y así llegar a

ser los líderes en la industria y de manera continua lograr un crecimiento financiero a través de

las ventas y ganancias.

6. Objetivos generales

1. Producir y elaborar elementos de bioseguridad tapabocas, mascarillas, mascara facial,

Bata de laboratorio con el frente cerrado (abotonada) y manga larga, diferentes tipos de

overol, jabones, toallas para su respectiva distribución.

2. Realizar un estudio de mercado y comercialización en las empresas y entidades

prestadoras de servicio de salud.

3. Presentar siempre productos innovadores, atractivos y de muy buena calidad.

7.1 Objetivos específicos


12
Encabezado: Reinvención de la PYME

1. Generar fuentes de empleo permanentes

2. Implementar controles para mejorar la calidad en la fabricación.

3. Ofrecer diseños exclusivos en unidades limitadas.

4. Realizar el estudio técnico que determine las necesidades de equipo, planta, personal y

materia prima requeridos para la confección de dichas prendas.

8. Estrategias funcionales por área

8.1 Estrategia de comercialización o de marketing

- Realizar un estudio de la oferta y de la demanda del sector.

- Formular una estrategia de operaciones centrada en el cliente

- Minimizando las debilidades y maximizando las fortalezas

8.2 Estrategia de producción

- Realizar auditorías internas y externas con el objetivo de garantizar buena calidad del

producto

- Crear en alto volumen, estandarización y precios competitivos.

- Incorporar tecnología a los diferentes procesos de diseños que se lleva acabo

8.3 Estrategia de recursos humano

- Capacitar y formar el trabajador y motivación laboral.

- Planificar estrategias para la captación y contratación de personal calificado.

9. Estrategias corporativas

- Posicionar la empresa como líder de ventas en el mercado Departamental como Nacional.


13
Encabezado: Reinvención de la PYME

- Conseguir una cartera muy importante de clientes a nivel Nacional.

- Innovar con cada diseño que se lance al mercado minimizando costos y maximizando

producción.

También podría gustarte