Está en la página 1de 27

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Tecnología en Gestión Empresarial

 Código del Programa de Formación: 621201 Versión: 102

Nombre del Proyecto: Estructuración de las áreas funcionales en el marco


de la cultura de la legalidad para cuatro (4)
microempresas del sector TIC del municipio de
Cartago Valle del Cauca. Código:1570044

 Fase del Proyecto: Ejecución 1


 Actividad de Proyecto: Presentar la propuesta de los programas para la
estructuración de las áreas funcionales a los empresarios y clientes internos.
COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE ALCANZAR

RAP 1

Organizar eventos de manera responsable, teniendo en cuenta


la conformación de comités, la coordinación de las
responsabilidades de los diferentes comités, de acuerdo con el
tipo de evento y las políticas institucionales

RAP 2

Aplicar el proceso administrativo al desarrollo del evento, de


Organizar eventos que promuevan acuerdo con el protocolo, los medios de divulgación y las
las relaciones empresariales,
políticas de la organización.
teniendo en cuenta el objeto social
de la empresa. RAP 3

Divulgar el evento teniendo en cuenta el medio, el protocolo y


las normas de la organización.

RAP 4

Identificar las no conformidades en organización del evento de


acuerdo con el propósito, objetivo y plan, para proponer
soluciones

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

RAP 1

Consolidar la información del comportamiento de los


inventarios

RAP 2
Controlar los inventarios según
indicadores de rotación y Actualizar la codificación de los objetos en el sistema de
Métodos de manejo. acuerdo con la normatividad Vigente, las prácticas y políticas de
la organización.
RAP 3

Gestionar los inventarios de acuerdo con la política empresarial,


y las normas legales Vigentes
RAP 1

Aplicar el proceso administrativo al desarrollo del evento, de


Promover la interacción idónea
Consigo mismo, con los demás y con acuerdo con el protocolo, los medios de divulgación y las
la naturaleza en los contextos políticas de la organización.
laboral y
RAP 3
Social
Divulgar el evento teniendo en cuenta el medio, el protocolo y
las normas de la organización.

Duración de la Guía: 288 horas.


Fecha de inicio: Noviembre 1/2018

Fecha de finalización:

2. PRESENTACION

Querid@ Aprendiz,

La ejecución se define como el proceso en el cual se


ejecuta lo establecido en la planeación partiendo de los
resultados obtenidos mediante la investigación, con lo cual
se pretende alcanzar los objetivos propuestos
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Continuando con el proceso de formación presentamos la cuarta guía de aprendizaje, correspondiente a la


primera actividad de la fase de ejecución del programa de formación de tecnología en Gestión
Empresarial.

Con esta guía usted adquirirá las competencias necesarias para: Estructuración de las áreas funcionales en
el marco de la cultura de la legalidad para cuatro (4) microempresas del sector TIC del municipio de
Cartago Valle del Cauca.

Se recomienda que su participación en el desarrollo  de la presente guía se realice de manera responsable
y comprometida

“La visión sin ejecución es alucinación”

Henry Ford

Tengan en cuenta que para el desarrollo de la guía pueden apoyarse en los materiales de apoyo los cuales
contienen una variada y completa información sobre los distintos temas abordados, también pueden
consultar en la biblioteca virtual del SENA: http://biblioteca.sena.edu.co/ ó visitar la biblioteca física del
CTA

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial

Estimad@ aprendiz,

Para tener un acercamiento a lo que de divulgación de planes de


acción se refiere, en equipos colaborativos de 3 integrantes
llevarán a cabo la siguiente actividad:

Ustedes hacen parte del departamento administrativo de una


importante empresa multinacional y tienen como tarea presentar
ante la junta directiva de la organización los planes de acción, cuyo
objetivo es el fortalecimiento estratégico y el posicionamiento de la
empresa en el mercado Colombiano.

Desde este orden de ideas organice un evento empresarial


(reunión de junta directiva) y defina en una hoja de papel, el
procedimiento a emplear para divulgar dichos planes de
mejoramiento entre los integrantes de la junta directiva.

Recuerden que todo debe estar documentado, pues finalizado este momento, los grupos nombrarán un
relator que será quien exponga su procedimiento.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Este sencillo ejercicio, nos da un breve acercamiento a lo que requiere organizar y realizar un evento, que
será una actividad que ustedes deberán llevar a cabo para difundir los planes de mejoramiento de las
microempresas seleccionadas.
3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Estimad@ aprendiz.

El hombre es un ser social, que a pesar de su individualidad necesita de


la relación y la comunicación con sus semejantes para desarrollarse
como persona.

De manera individual y apoyándose con el instructor líder responda las


siguientes preguntas:

1. ¿Qué entiende por planes de mejoramiento?


2. ¿Defina que es un evento?
3. ¿Qué es protocolo?
4. ¿Qué relación encuentra entre el dibujo
y la actividad de la fase de ejecución del
proyecto productivo?

Participe en mesa redonda con el apoyo del instructor líder respondiendo el siguiente interrogante:

¿Desde su experiencia personal o laboral como puede usted aportar a la difusión de los planes piloto entre
las personas adscritas a las unidades productivas objeto de estudio?

“Lo invito a que desarrolle la actividad de manera crítica, con perspectiva y profundidad.”

Eventos de divulgación

Descripción:

Generalmente las organizaciones adelantan actividades con el objeto de interpretar y hacer accesible la
información que deben comunicar a sus clientes internos y externos. La divulgación no sólo se centra en la
rendición de cuentas al finalizar una vigencia o periodo financiero; sino que toda acción, proceso o
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

proyecto, que sea del interés de los distintos grupos que componen la organización, deben ser
comunicados de manera masiva o selectiva, según sea el caso.

La forma más habitual de divulgar información ante los clientes internos y externos, es mediante eventos,
es decir, mediante un conjunto de actividades, que aparte de informar, reafirman la imagen de la
organización, potencializando el alcance de sus objetivos misionales.

Por lo anterior expuesto, y de acuerdo al ambiente empresarial explicado por su instructor, responda los
siguientes interrogantes:

1. ¿Qué es un evento de socialización?

2. ¿Por qué es importante que toda empresa o negocio realice eventos de divulgación dirigidos a sus
colaboradores? Justifique su respuesta.

3. ¿En entornos anteriores, empresa o colegio, se han realizado actividades o eventos encaminados a
la socialización de procesos internos de mejoramiento continuo?

4. ¿Ha participado usted en la organización de eventos o actividades de socialización de procesos


internos de mejora?

5. ¿Cuál considera usted que es el proceso a seguir para organizar un evento de socialización y
divulgación en una empresa?

Participe de la discusión de socialización orientada por el Instructor en el ambiente de aprendizaje.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.3.Actividades de apropiación.

3.3.1. Disposiciones legales para la organización de eventos en Colombia

Querid@ Aprendiz.

De manera individual consulte el documento “Norma


Técnica sectorial NTS-OPC 001” el cual encuentra en la
carpeta de material de apoyo de la plataforma
Blackboard.

Luego de ser analizado el documento, en los equipos de


trabajo designados por el instructor, de manera didáctica
y creativa realice un folleto, donde plasme los conceptos
más importantes de la Norma Técnica Sectorial de
operadores profesionales de congresos, ferias y
convenciones, NTS-OPC 001. Suba la evidencia a la
plataforma Blackboard.

Resultados de aprendizaje

Organizar eventos de manera responsable, teniendo en cuenta la conformación de comités, la coordinación de las
responsabilidades de los diferentes comités, de acuerdo con el tipo de evento y las políticas institucionales

3.3.2. Clasificación de eventos y corporativos

Aprendiz.

Existen múltiples tipos de eventos; Culturales,


sociales, académicos, religiosos, empresariales y
deportivos.

En los equipos de trabajo seleccionados por el


instructor, cada grupo consultara una de las
clasificaciones mencionadas anteriormente y
realizaran una exposición donde explicaran
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

aspectos como: objetivo, público objetivo - TARGET, fases del evento, organización y ejemplos de casos
exitosos en cada categoría.

Posteriormente de manera individual analice el documento de apoyo “organización de eventos”, observe


el video “Organización Evento Sorteo Mundial Sub 20 de Futbol” recuperado del siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=ad1-ngpYtYw.

Resultados de aprendizaje

Organizar eventos de manera responsable, teniendo en cuenta la conformación de comités, la coordinación de las
responsabilidades de los diferentes comités, de acuerdo con el tipo de evento y las políticas institucionales

Aplicar el proceso administrativo al desarrollo del evento, de acuerdo con el protocolo, los medios de divulgación y las políticas
de la organización.

No 3.3.3. Organización de eventos


Aprendiz.

Observe el video “Como organizar un evento: claves para el


éxito” recuperado del siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=c0_gv12CYek Con el
apoyo del instructor participe en la plenaria sobre cuáles
son los aspectos a tener en cuenta para la organización y
éxito de un evento

Con las conclusiones de la plenaria, de manera individual


redacte un ensayo sobre los factores claves de éxito en la organización de eventos.

Querido Aprendiz.

Consultando el libro “Innovación en GESTION DE EVENTOS ORGANIZACIONALES” de ECOE EDICIONES


Universidad EAN de María del Pilar Ramírez Salazar en grupos de trabajo distribuídos por la Instructora
desarrolle un PROGRAMA DE TELEVISION PERIODISTICO desarrollando los siguientes temas:

1. Los tipos de datos, información y conocimiento que necesita un evento?; Capital Relacional e
inteligencia emocional, liderazgo Transformacional.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

2. Pérfil del Grupo Organizador; Metodología para la construcción de eventos organizacionales:


“Campo estratégico de Gestión Conceptual y Estructural”
3. Campo Estratégico de Gestión Logística y Técnica.
4. Campo Estratégico de Gestión, Protocolo y Servicio.
5. Campo Estratégico de Gestión de Construcción y Transferencia de conocimientos, indicadores y
conclusiones finales.

Posteriormente Querido Aprendiz.


Organice y desarrolle un evento por cada grupo de trabajo, donde aplique los conocimientos adquiridos,
de acuerdo a la siguiente temática:
1. Evento Religioso.
2. Evento Musical.
3. Evento Académico.
4. Evento Político.
5. Reinado Nacional de Belleza con Expo-show

Resultados de aprendizajeOrganizar eventos de manera responsable, teniendo en cuenta la conformación de comités, la


coordinación de las responsabilidades de los diferentes comités, de acuerdo con el tipo de evento y las políticas institucionales

Aplicar el proceso administrativo al desarrollo del evento, de acuerdo con el protocolo, los medios de divulgación y las políticas
de la organización.

No 3.3.4. Planeación de eventos

Aprendiz.

En los grupos colaborativos conformados por la Instructora


organicen los siguientes comités: 

 Grupo 1: Comité Académico, Programa y Agenda


 Grupo 2: Comité de Relaciones públicas y Promoción
 Grupo 3: Comité de Logística y Organizador.
 Grupo 4: Comité de Financiero

Cada equipo deberá consultar el objetivo de cada comité, las


labores y funciones que desempeñan y sus responsabilidades,
posteriormente deben socializar los temas en el ambiente de
trabajo por medio de la técnica didáctica La Comisión.

Posteriormente Querido Aprendiz:


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

como evidencia del Resultado de aprendizaje realizarán un acta de conformación de comités con sus
correspondientes funciones, manual de procesos y procedimientos y responsabilidades en el evento.

Suba la evidencia a la Plataforma.

En base a lo anterior el grupo en general deberá preparar la actividad didáctica del juego de roles con la
organización de un evento particular donde se articulen los diversos comités en función del objetivo del
evento. Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta los siguientes aspectos:

Ustedes han sido contratados como el equipo encargado de realizar un evento académico a nivel nacional
e Internacional. TEMA: “LA IMPORTANCIA Y LA NECESIDAD DE SABER COMUNICARNOS ENTRE LOS SERES
HUMANOS EN SUS DIFERENTES CLASIFICACIONES.”

No 3.3.5. Making an event!

Dear learner! Como ya es conocido para usted el tema de


realización de un evento empresarial, en grupos de tres va
a realizar un “Briefing” o instructivo para la elaboración de
un evento en inglés. Aparte va a realizar una tarjeta de
invitación además de una de agradecimiento para un
evento en inglés y una lista de expresiones que debe
aprenderse en inglés para atender y guiar a los invitados a
dicho evento.

Todo esto debe evidenciarlo en un documento en Word


que se llame con el nombre de esta actividad.

No olvide hacer uso de sus conocimientos de la lengua


inglesa y de las herramientas que su instructor le ha
proveído.

Resultados de aprendizaje

Organizar eventos de manera responsable, teniendo en cuenta la conformación de comités, la coordinación de las
responsabilidades de los diferentes comités, de acuerdo con el tipo de evento y las políticas institucionales

Aplicar el proceso administrativo al desarrollo del evento, de acuerdo con el protocolo, los medios de divulgación y las políticas
de la organización.

No 3.3.6 ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD PARA EL EVENTO


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Dentro de la organización de un evento no importando la cantidad de


personas que asistan, es necesario informar a los asistentes sobre las
medidas preventivas y de seguridad establecidas por los organizadores, con
la finalidad de prevenir posibles incidentes o accidentes en caso de
presentarse un acontecimiento inesperado. Para una mejor comprensión del
tema, en sus grupos de trabajo realice una consulta bibliográfica acerca de
los siguientes temas: Plan general de evacuación, Rutas de evacuación
(pasillos, salidas, etc, Salidas de emergencias, Punto de encuentro, Tiempos
de evacuación, Protocolos de atención de emergencias y participe en el
conversatorio con la instructora.
Luego en equipos de trabajo procedan a:

 Elaborar una lista de verificación para observar las condiciones de seguridad del lugar a donde se
realizará el evento; se debe tener en cuenta (primeros auxilios, evacuación e incendios).
 Elaborar informe de hallazgos.
 Elaborar un comunicado al organismo que corresponda, solicitando apoyo para el evento y
adjuntar informe de hallazgos.
 Hacer un comunicado donde se informe a los visitantes antes de iniciar el evento, las medidas
preventivas y de seguridad que se llevarán a cabo antes, durante y después del evento.

Utilice la siguiente dirección web como material de apoyo


http://www.ens.uabc.mx/pii/documentos/formacion_de_brigadas.pdf
https://tunosdiferencias.wordpress.com/2013/01/15/importancia-de-la-senalizacion-de-los-lugares-de-
trabajo/

Crear una carpeta “ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD PARA EL EVENTO” donde quedaran
incluidas las evidencias de la propuesta, luego de revisadas subir a plataforma.

Materiales o recursos:
Equipos de cómputo-Internet-Televisor-Cable HDMI
Libreta de apuntes de cada aprendiz.
Ambiente de aprendizaje dotado de sillas y mesas para el número de aprendices activos en el programa
de formación.

Resultados de aprendizaje

Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el
diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.

No 3.3.7. Relaciones públicas, etiqueta y protocolo

Aprendiz.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

De Manera individual consulte el documento “memorias, protocolo y organización de eventos”, que se


encuentra en la carpeta de documentos de apoyo y desarrolle el taller. Luego cada equipo de trabajo
designado por el instructor se le asignara uno de los temas relacionados adelante, el equipo debe de
emplear unas de las siguientes técnicas didácticas para socializar los temas en el ambiente: Juego de Roles,
dramatización, La simulación, Exposición.

 Grupo 1: IMAGEN,
 Grupo 2: COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
 Grupo 3: EL TRATO , SALUDOS, PRESENTACIONES Y DESPEDIDAS
 Grupo 4: RELACIONES PUBLICAS
 Grupo 5: GRAMOUR
 Grupo 6: MAESTRO DE CEREMONIA

Resultados de aprendizaje

Organizar eventos de manera responsable, teniendo en cuenta la conformación de comités, la coordinación de las
responsabilidades de los diferentes comités, de acuerdo con el tipo de evento y las políticas institucionales

Aplicar el proceso administrativo al desarrollo del evento, de acuerdo con el protocolo, los medios de divulgación y las políticas
de la organización.

Actividad 3.3.8. Introducción al presupuesto

Presente un documento escrito dando respuesta a las siguientes


preguntas.

¿Qué es un presupuesto?
¿Para qué se hace el presupuesto de un evento?
¿Qué aspectos se deben presupuestar en un evento?
¿Cuándo un presupuesto es pertinente?
¿Qué es una cotización y para qué se utiliza?
¿Qué es y para qué sirve un plan de compras?

Socialice las respuestas dadas a estos cuestionamientos con sus compañeros de formación e instructora,
aclare inquietudes y retroalimente su conocimiento y suba a la plataforma Blackboard.

Resultados de aprendizaje

Organizar eventos de manera responsable, teniendo en cuenta la conformación de comités, la coordinación de las
responsabilidades de los diferentes comités, de acuerdo con el tipo de evento y las políticas institucionales
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Aplicar el proceso administrativo al desarrollo del evento, de acuerdo con el protocolo, los medios de divulgación y las políticas
de la organización.

Actividad 3.3.9. Cotización del evento

Teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos con las actividades


propuestas por el equipo de instructores para la organización del
evento y las necesidades de los diferentes comités para la realización
del evento, en equipos de trabajo realicen un listado de los recursos
requeridos antes, durante y después del evento, como materiales,
muebles, equipos y servicios; posteriormente socialice este listado a sus
compañeros de formación argumentando la necesidad de cada uno de
estos recursos y servicios para la realización exitosa del evento y
finalmente teniendo en cuenta todas las propuestas hechas, generen un
plan de compras del evento.

Basado en el listado de recursos necesarios para la realización del evento y según la asignación hecha por
su instructora de contabilidad, solicite tres cotizaciones a tres proveedores potenciales diferentes con el
fin de verificar la oferta más favorable para su presupuesto, socialice las cotizaciones con sus compañeros
y elijan la más convenientes de acuerdo a las necesidades del evento.

Resultados de aprendizaje

Organizar eventos de manera responsable, teniendo en cuenta la conformación de comités, la coordinación de las
responsabilidades de los diferentes comités, de acuerdo con el tipo de evento y las políticas institucionales

Aplicar el proceso administrativo al desarrollo del evento, de acuerdo con el protocolo, los medios de divulgación y las políticas
de la organización.

Actividad 3.3.10. Modelo de presupuestos para eventos

En los equipos conformados explore diferentes modelos de


presupuestos para eventos y con base en estos diseñe y presente
un modelo para la elaboración del presupuesto del evento, tenga
en cuenta en el presupuesto todas las cotizaciones seleccionadas
en la actividad anterior, así como también un 10% del valor total
del presupuesto para imprevistos. Presente el presupuesto del
evento por medio virtual en la plataforma Blackboard.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Resultados de aprendizaje

Organizar eventos de manera responsable, teniendo en cuenta la conformación de comités, la coordinación de las
responsabilidades de los diferentes comités, de acuerdo con el tipo de evento y las políticas institucionales

Aplicar el proceso administrativo al desarrollo del evento, de acuerdo con el protocolo, los medios de divulgación y las políticas
de la organización.

3.3.11. Financiación del presupuesto

Dos fuentes de financiamiento para la realización del evento


puede ser vía pasivos por medio de crédito o vía aporte de
cada uno de los responsables de la organización del evento,
teniendo en cuenta esto, participe en el Foro “Pasivos vs
Aportes propios” propuesto por su instructora de contabilidad
en la plataforma Blackboard, respondiendo de manera
individual a la siguiente pregunta ¿Qué ventajas y desventajas
encuentra en la financiación por medio de crédito y por la
financiación por medio de aportes propios?
Finalmente en conjunto con sus compañeros de formación elijan el medio por el cual van a financiar el
evento, si es mediante crédito determinen la entidad o persona acreedora, así como el monto a prestar y
la manera cómo van a responder por los intereses del crédito, si es mediante aportes propios establezcan
si cada uno puede asumir el costo del aporte o el medio por el cual van a conseguir la totalidad del aporte.
Al terminar esta actividad presente un informe puntual sobre el financiamiento del evento.

Resultados de aprendizaje

Organizar eventos de manera responsable, teniendo en cuenta la conformación de comités, la coordinación de las
responsabilidades de los diferentes comités, de acuerdo con el tipo de evento y las políticas institucionales

Aplicar el proceso administrativo al desarrollo del evento, de acuerdo con el protocolo, los medios de divulgación y las políticas
de la organización.

Realizar el evento para la difusión de los planes piloto las unidades productivas TIC, desarrollando
protocolos de seguridad, medio ambiente e interacción con los participantes en idioma español e inglés.

No 3.3.12. Estrategias de comunicación y difusión

Querid@ aprendiz.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

En los equipos de trabajo conformados por el instructor,


utilice la publicidad impresa en la elaboración de un
folleto, afiche, volantes o plegable, donde conste la
información del evento, para realizar la actividad tenga en
cuenta las siguientes variables:
 Presentación del evento ( hora, lugar y fecha)
 Cronograma de actividades (invitados,
conferencistas, horarios, relacionar todas las
actividades inherentes al evento con sus
respectivos
responsables.)

Realice las tarjetas de invitación físicas y electrónicas, las cuales deben cumplir con las siguientes reglas:
 Nombre del evento
 Fecha completa
 Hora
 Lugar, dirección completa
 Tipo de traje (no para eventos académicos)
 Teléfonos o datos de contacto para confirmación.
 Si son sociales, se utiliza letra cursiva
 Emplear papeles reciclables y recursos gráficos modernos
 Se debe enviar por correo electrónico
 Los sobres deben ser personalizados
 Si es un evento social, se marcan a mano

Para difusión del evento se van a emplear solamente las TIC de la siguiente manera:

 Emplee las redes sociales


 Organice el Mailing
 Cree una Web para el evento
 Cree un hashtag
 Cree un correo electrónico
 Cree una encuesta electrónica.

Resultados de aprendizaje

Organizar eventos de manera responsable, teniendo en cuenta la conformación de comités, la coordinación de las
responsabilidades de los diferentes comités, de acuerdo con el tipo de evento y las políticas institucionales

Aplicar el proceso administrativo al desarrollo del evento, de acuerdo con el protocolo, los medios de divulgación y las políticas
de la organización.

Divulgar el evento teniendo en cuenta el medio, el protocolo y las normas de la organización.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD No 3.3.13 Manejo integral de residuos sólidos durante el evento

Consulte la norma ISO 20121 y desarrolle el taller que


encuentra en la carpeta de documentos de apoyo en la
plataforma Blackboard.

Dentro del evento, asuma su responsabilidad ambiental.


Para esto, cada comité debe planear y ejecutar acciones
de “responsabilidad ambiental”, asegurándose disminuir
el impacto ambiental que genera las actividades del
evento. Se debe evidenciar en el evento; el manejo de los
residuos sólidos (separación en fuente), mantener limpio
y ordenado el ambiente de ejecución del evento antes y después de su realización, plasmar frase de
responsabilidad en la tarjeta de invitación y la escarapela, entregar recordatorio ambiental a los
asistentes, incluir en el protocolo el componente ambiental por parte del maestro de ceremonia y
divulgar el componente ambiental en la página web del evento

Resultados de aprendizaje

Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible, en el
ejercicio de su desempeño laboral y social

ACTIVIDAD No 3.3.14. Expresión corporal


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

El conocimiento del a postura, expresión corporal y las pausas activas y su importancia en el cuidado
físico dentro de la labor.

La importancia de las posturas corporales en el desarrollo de la labor

Las posturas corporales son el principal componente de las


actividades cotidianas, por ello , el conocimiento de la
correcta realización de las mismas es fundamental para
reducir el riesgo de enfermedades de origen osteomuscular,
por este motivo en parejas consulte algunos conceptos
referentes al tema como: la postura, la higiene postural,
reeducación postural, cuáles son las posturas más comunes
que emplea diariamente, consulte el modelo ideal de
sedestación y compare con la manera de sentarse.

Luego de haber experimentado la teoría y la práctica de esta actividad realice el cuestionario de


conocimientos sobre la postura.

ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO FISICO En compañía de su instructora experimente en esta fase


movimientos en los cuales se involucre la coordinación, equilibrio, lateralidad, ritmo, gimnasia cerebral,
fuerza, agilidad, resistencia y flexibilidad.

Apropiando la pausa activa como hábito

En grupos conteste los siguientes interrogantes:

1. ¿Qué es una pausa activa?
2. ¿Cuánto debe durar mínimo una pausa activa?
3. ¿Mencione 5 beneficios de las pausas activas?
4. ¿En qué país y en qué año iniciaron las pausas activas?
5. ¿Qué se busca con las pausas activas?
6. ¿Cuándo deben hacerse las pausas activas?
7 ¿cómo se aplican las pausas activas en su entorno laboral o
pedagógico?
Luego conforme grupos de trabajo de (3) y consulte las diversas pausas activas entregadas por la
instructora; para el próximo encuentro deberá preparar 4 ejercicios de cada tema para realizar la práctica;
luego de dicha sesión el grupo deberá crear un cronograma donde semanalmente se distribuyan las
personas encargadas de la pausa activa, al final de la fase de ejecución deberá presentarse evidencia
fotográfica de la actividad con una reflexión grupal a cerca de la experiencia. Entregue evidencia digital
para ser evaluada por su instructora, posteriormente suba la lista de chequeo a su plataforma individual.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

LA EXPRESION CORPORAL: el lenguaje corporal o expresión corporal es


un medio de comunicación olvidado, el ser humano mientras se
comunica verbalmente usa gestos, miradas, posturas ,tonos de voz y
expresiones faciales u corporales, de todo este proceso solo el 7%
representa la comunicación verbal expuesta y el 93% restante
corresponde a nuestros mensajes corporales que resultan a veces
contradiciendo lo que se está tratando de comunicar; dada la
importancia en este aspecto, reúnase en grupos de 3 personas y consulten dos ejercicios o juegos en los
cuales se trabaje la expresión corporal y mencione las situaciones que pueden mejorar a nivel laboral y
social producto de una buena expresión corporal.

ACTIVIDADES ACONDICIONAMIENTO FÍSICO. Participe de las actividades orientadas por la instructora,


donde se experimentarán juegos de fuerza, velocidad, coordinación, agilidad, potencia y equilibrio.

Resultados de aprendizaje

ACTIVIDAD No 3.3.15 Evaluación de eventos

Querido aprendiz en los equipos de trabajo conformado por el instructor, observe el tutorial “ Como hacer
una encuesta en Drive” recuperado del siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=kOas1He2HHk.
Luego diseñe y aplique una herramienta electrónica para evaluar los siguientes eventos:

 Grupo 1: Evento Religioso


 Grupo 2: Evento académico
 Grupo 3: Evento político
 Grupo 4: Evento Deportivo
 Grupo 5: Evento social
 Grupo 6: Evento Empresarial

Suba la evidencia a la Plataforma Blackboard

Resultados de aprendizaje

Identificar las no conformidades en organización del evento de acuerdo con el propósito, objetivo y plan, para proponer
soluciones

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

EJECUCIÓN DEL EVENTO

De manera mancomunada el grupo de Gestión Empresarial ,


deberá realizar en las instalaciones del CTA un evento, que
tendrá como objetivo divulgar los planes piloto de las
unidades productivas seleccionadas, con los
microempresarios y la comunidad SENA.

Tenga en cuenta que para la ejecución de la actividad deben


poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en esta
fase y deben realizar las siguientes actividades:

 Creación de comités organizadores


 Comunicación y Divulgación del Evento
 Evaluación de la Actividad.
 Administración de no conformidades

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación
EVIDENCIA DE PRODUCTO Coordina de manera diligente la * Folleto sobre Norma Técnica
consecución y ubicación del sectorial NTS-OPC 001
Folleto sobre Norma Técnica sitio para la realización del
sectorial NTS-OPC 001 evento, teniendo en cuenta la Técnica de evaluación:
clase y la magnitud. Valoración del producto

Instrumento:
Coordina de manera Lista de chequeo de producto
comprometida la conformación
del comité organizador y los
EVIDENCIA DE PRODUCTO
demás comités, según el tipo de
Folleto de paso a paso para evento, asignando *Folleto de paso a paso para
organización de eventos en responsabilidades de acuerdo organización de eventos en ingles
ingles con los requerimientos de cada
uno y el manual de procesos y Técnica de evaluación:
Valoración del producto
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

procedimientos.
Instrumento:
Aplica cuidadosamente el Lista de chequeo de producto
vocabulario técnico, en inglés,
requerido para la divulgación
EVIDENCIA DE PRODUCTO del evento, de acuerdo con el
plan general. *Etiqueta de señalización en el
Etiqueta de señalización en el idioma inglés y español
idioma inglés y español Elabora cuidadosamente, en
español y en inglés tarjetas y Técnica de evaluación:
cartas de agradecimiento, Valoración del producto
observando las normas de
protocolo Instrumento:
Establece con responsabilidad Lista de chequeo de producto
las condiciones del sitio:
EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO instalaciones, infraestructura, *Cuestionario sobre organización
muebles, equipos de eventos
Cuestionario sobre organización audiovisuales, y demás
de eventos recursos; los servicios, las Técnica de evaluación:
medidas de seguridad y salud Formulación de preguntas
ocupacional, requeridos para el
desarrollo del evento Instrumento:
Aplica estrictamente las normas Lista de chequeo de
de etiqueta y protocolo Conocimiento
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO nacionales e internacionales
durante el montaje del sitio *Desarrollo de funciones de
Desarrollo de funciones de
donde se realizará el evento. comités organizadores por medio
comités organizadores por
medio de actividad de juego de Aplica rigurosamente las de actividad de juego de Roles
Roles normas y la legislación vigente
para la organización y Técnica de evaluación:
conservación de los Observación directa
documentos, producto del
evento, de acuerdo con el Instrumento:
EVIDENCIA DE PRODUCTO soporte. Lista de chequeo de Desempeño

Informe técnico sobre Elabora cuidadosamente los


organización de eventos cronogramas de actividades *Informe técnico sobre
para cada comité. organización de eventos
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Técnica de evaluación:
Proyecta diligentemente el Valoración del producto
presupuesto de acuerdo con
EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO datos reales (costo de vida e Instrumento:
índice de precios al consumidor Lista de chequeo de producto
Cuestionario sobre protocolo y ipc) e imprevistos para el
etiqueta *Cuestionario sobre protocolo y
desarrollo del evento.
etiqueta
Calcula cuidadosamente el
costo del evento y lo contrasta Técnica de evaluación:
con el presupuesto inicial para Formulación de preguntas
su ajuste, teniendo en cuenta la
cuantía real para el desarrollo Instrumento:
del evento Lista de chequeo de
EVIDENCIA DE PRODUCTO Conocimiento
Presenta oportunamente
Plan de financiación de un diferentes alternativas con
evento respecto a los medios de *Plan de financiación de un
divulgación, a través de los evento
cuales se dará a conocer el
evento. Técnica de evaluación:
Valoración del producto
Realiza oportunamente los
trámites para la divulgación del Instrumento:
EVIDENCIA DE PRODUCTO evento. Lista de chequeo de Producto
Presupuesto del evento Establece objetivamente las
posibles alianzas estratégicas, y *Presupuesto del evento
realiza los contactos para la
concertación de convenios Técnica de evaluación:
institucionales y la divulgación Valoración del producto
del evento.

Recibe y registra mensajes Instrumento:


EVIDENCIA DE PRODUCTO orales y escritos, relacionados Lista de chequeo de Producto
con la organización de eventos,
Folleto, volante o medio impreso
cara a cara o a través de
para la comunicación y *Folleto, volante o medio
cualquier medio tecnológico. impreso para la comunicación y
divulgación del evento
Elabora la agenda para el divulgación del evento
evento
Técnica de evaluación:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Diseña de manera objetiva el Valoración del producto


perfil profesional de los
ponentes o conferencistas, Instrumento:
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO asistentes e invitados y realiza Lista de chequeo de producto
los contactos respectivos,
Participación de los aprendices idioma español e ingles.
en los comités para ejecución el *Participación de los aprendices
evento Aplica responsablemente las en los comités para la ejecución
normas técnicas colombianas y del evento
de calidad en la elaboración y
presentación de documentos Técnica de evaluación:
relacionados con eventos. Observación directa

Establece con responsabilidad


EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO Instrumento:
las condiciones del sitio: Lista de chequeo de Desempeño
Mapa mental sobre instalaciones, infraestructura,
comunicación muebles, equipos *Mapa mental sobre
audiovisuales, y demás comunicación
recursos; los servicios, las
medidas de seguridad y salud Técnica de evaluación:
ocupacional, requeridos para el Observación Directa
desarrollo del evento.
Instrumento:
Lista de chequeo de
EVIDENCIA DE PRODUCTO Conocimiento

Instrumento para evaluar el


*Instrumento para evaluar el
evento (encuesta)
evento (encuesta)

Técnica de evaluación:
Valoración del producto
EVIDENCIA DE PRODUCTO
Instrumento:
Informe de las no conformidades Lista de chequeo de producto
del evento con aplicación de las
*Informe de las no
normas APA
conformidades del evento con
aplicación de las normas APA

Técnica de evaluación:
Valoración del producto
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Instrumento:
Lista de chequeo de producto

EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO Selecciona las técnicas de * Cuestionario sobre ruta, plan de


cultura física para prevenir evacuación y protocolos de
Cuestionario sobre ruta, plan de riesgos ergonómicos y seguridad
evacuación y protocolos de psicosociales según naturaleza y
seguridad complejidad del desempeño Técnica de evaluación:
laboral. Formulación de preguntas

Implementa técnicas de cultura Instrumento:


física para la prevención de Lista de chequeo de
riesgos ergonómicos y Conocimiento
psicosociales teniendo en
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
cuenta la naturaleza y *Desarrollo del plan de
Desarrollo del plan de complejidad del desempeño evacuación en idioma inglés y
evacuación en idioma inglés y laboral. español
español
Valora el impacto de la cultura
física en el mejoramiento de la Técnica de evaluación:
calidad de vida y su efecto en el Observación directa
entorno familiar social y
productivo teniendo en cuenta Instrumento:
su proyecto de vida. Lista de chequeo de Desempeño

Implementa estrategias que le


permitan liderar actividades
físicas deportivas y culturales en
contexto social y productivo
teniendo en cuenta las
competencias ciudadanas.

EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO Optimiza los recursos * Taller sobre ISO 10121 (normas
requeridos en el desarrollo de ambientales en la organización de
Taller sobre ISO 10121 (normas sus actividades formativas y eventos)
ambientales en la organización productivas.
de eventos) Técnica de evaluación:
Contribuye en el cuidado y uso Formulación de preguntas
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

de los elementos que integran


su entorno formativo y laboral. Instrumento de evaluación: Lista
de chequeo conocimiento
Dispone los residuos teniendo
en cuenta las normas de
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO clasificación de los mismos. *Evidenciar las actividades para el
manejo integrado de residuos
Evidenciar las actividades para el Mantiene limpio y ordenado el sólidos que genere el evento.
manejo integrado de residuos lugar donde desarrolla sus
sólidos que genere el evento. actividades formativas y Técnica de evaluación:
productivas. Observación directa

Instrumento:
Lista de chequeo de Desempeño

*Organiza con responsabilidad Técnica:


De producto: las brigadas de emergencia para
garantizar la protección delas Valoración de producto
Diseño para la divulgación y personas y los bienes de la
promoción SST organización. Instrumento de Evaluación:

Lista de chequeo

ESCENARIO (Aula, Laboratorio,


taller, unidad productiva)y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad elementos y condiciones de
seguridad industrial, salud
ocupacional y medio ambiente
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Marcador permanente. 2 Administrador de


Marcador borrable. empresas, ingeniero
Papel periódico. 2 industrial,
profesional en
Hojas Kimberly.
gestión empresarial.
Marcador permanente.
40 contador público.
Marcador borrable. Formación
160
Papel periódico. profesional en
2
ciencias
  administrativas o  Ambiente de formación
Equipos con 2 afines, cumpliendo con las condiciones
10 2
conectividad preferiblemente de seguridad industrial, salud
40 especialista y/o ocupacional y medio ambiente.
actualización en
administración
financiera y gestión
de proyectos.
preferiblemente
evaluado y
certificado en ncl
técnicas y
pedagógicas

5. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

6. GLOSARIO DE TÉRMINOS

CONGRESO: Es una reunión o conferencia, generalmente periódica, donde los miembros de un cuerpo u
organismo se reúnen para debatir cuestiones de diversa índole, aunque generalmente con fines políticos

EVENTO: Actividad especial que se realiza en cualquier espacio ya sea, campo, en una ciudad entre otras,
para celebrar un acontecimiento que implica planear, organizar, controlar y por ultimo dirigir

En el ámbito empresarial / profesional un evento es un acto que sirve a su empresa para presentar o
potenciar un determinado producto/servicio o una determinada marca, o para poder dar a sus clientes la
oportunidad de un acercamiento directo a su empresa, lo que facilita en todo caso nuestros objetivos de
fidelización frente a la competencia del mercado actual.

EVACUACIÓN: Es la acción de desocupar ordenada y planificadamente un lugar. Es realizada por razones


de seguridad ante un peligro potencial o contingencia, cuyos objetivos principales son prevenir la perdida
de vidas, evitar lesiones y proteger los bienes.

MAESTRO DE CEREMONIAS: Persona encargada de dirigir un acto público.

PROTOCOLO: Conjunto de normas o reglas establecidas por decretos, leyes o por usos, costumbres y
tradiciones de obligatorio cumplimiento para favorecer las relaciones, negociaciones, convenios e
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

intercambios entre los hombres y para dar una imagen de cortesía, seriedad, respeto y reputación de la
institución, pueblo o nación que las cumple.

PRESUPUESTO: Cálculo y negociación anticipada de los ingresos y gastos de una actividad durante un
período. Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos
financieros que debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, Elaborar un
presupuesto permite establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos.

BANCO DE DATOS: fuente de información interna de diferente índole, constituida por bases de datos,
documentación recogida de los medios de comunicación, informes internos, etc. Pueden ser
informatizadas o impresas y contendrán diferentes tipos de información de manera organizada.

BRIEFING: informe breve –brief– que contiene los datos del plan o programa de una campaña.

CATALOGO: documento que se edita para informar acerca de los servicios, productos o otras actividades
de la empresa. Generalmente presenta una lista con descripciones de los productos o servicios de la
empresa. Son de circulación interna y externa. Hay principalmente dos tipos de catálogos, uno para el
consumidor y otro para el profesional.

SEÑALIZACIÓN: Entendemos la señalización como el conjunto de estímulos que condicionan de forma


previa y frente a determinadas circunstancias, la actuación de su receptor.

7. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

Otero Alvarado, María Teresa. Protocolo y organización de eventos. Editorial UOC ,  2009, capitulo III

Cristina Arroyo Gómez, Raúl Marrueco Gómez, Eventos Corporativos y protocolo empresarial, ediciones de
la U, 2013.

Barry Siskind, Exposiciones y Ferias, 3R editores, 1997.

Norma técnica sectorial NTS-OPC 00, ICONTEC

Latin American Quality Institute. (s.f.). Direccionamiento estratégico en la empresa. Consultado el 9 de


abril, en http://www.laqualityinstitute.org/articulos/laqi_art_15.pdf

San Jaime A. (2013). Actuaciones básicas en emergencias, evacuación y autoprotección. Madrid, España.
Editorial Tebar.

8. CONTROL DEL DOCUMENTO


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) José Martín Asprilla Rivas Instructor

Edilia Restrepo Bustamante Instructora.

Gloria Eugenia Escarria Instructora Coordinación 12/07/2017


academica

Glendy Catalina Posso Instructora

9. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

GFPI-F-019 V3

También podría gustarte