Está en la página 1de 3

Supongamos también que no quiere arriesgarse a que dentro de un

mes las acciones hayan subido más y tenga que comprarlas a un


precio mayor. ¿Qué hacer? Comprar un Call, de esta manera obtiene
el derecho a comprar un determinado activo (acciones UNI) a un
precio determinado (precio de ejercicio= 250.00 en este caso), en un
período de tiempo determinado, a cambio del pago de una pequeña
cantidad (prima), en este caso 159 pesos por acción. La situación a
vencimiento será la siguiente:

Las pérdidas a vencimiento se limitan cómo máximo a la prima pagada


(159 pesos por acción) y ésta se producirá cuando el precio de la
acción se sitúe por debajo del precio de ejercicio (250.00). El punto de
equilibrio (ganancia cero) resultará de la suma del precio de ejercicio
más la prima, es decir 409. Si vende Calls o derechos de compra, se
verá favorecido si el activo baja de precio o se queda estable, es decir,
si usted es vendedor de Calls su expectativa sobre el precio o valor del
activo subyacente es bajista o neutral. Por lo tanto, la prima de la
Opción vendida disminuye su valor para el vendedor de Calls si el
activo baja, permitiéndole comprar la Opción vendida a un precio
menor para cancelar la obligación adquirida por la venta inicial de la
misma.
La subida de los alimentos es del 4% anual y la de los alimentos frescos, del 6,9%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,3% en abril en relación al mes


anterior, pero recortó siete décimas su tasa interanual hasta situarse en el -0,7%,
niveles no vistos desde agosto de 2016, por el descenso de los carburantes,
mientras que repuntaron con fuerza los precios de los alimentos en medio de la
pandemia del COVID-19, cuya tasa anual ha pasado del 2,5% en marzo al 4% en
abril, según el indicador adelantado publicado este jueves por el Instituto Nacional
de Estadística (INE).

Con el desplome de siete décimas, el IPC interanual encadena tres meses de


retrocesos. El organismo estadístico ha atribuido la disminución de la tasa
interanual del IPC al abaratamiento de los carburantes y combustibles, frente a la
subida de precios que registraron en abril de 2019. El petróleo registró en abril un
histórico descenso que llevó al Brent a cotizar en mínimos de 1999 en los 15
dólares el barril y al West Texas, de referencia en Estados Unidos, a entrar en
negativo por primera vez en su historia.

Bibliografía
Trincado, B. (30 de Abril de 2020). El IPC entra en negativo pese a que el precio de los
productos del confinamiento se dispara. El País. Recuperado el 2020, de
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:xp3mJkU-
upIJ:https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/04/30/economia/1588228967_131787.h
tml&hl=es-419&gl=mx&strip=0&vwsrc=0

También podría gustarte