Planparaexegesis

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

PLAN PARA ESCRIBIR MONOGRAFÍA DE EXÉGESIS

Por: Santa González

Exégesis de textos bíblicos, se escribe por diferentes motivaciones y para diferentes audiencias.
En este curso, la presuposición es que los estudiantes investigan el texto desde la perspectiva de
un pastor(a) latino americano o de acuerdo al contexto geográfico dónde estén realizando la
misión.

La exégesis, tiene dos aspectos: uno práctico y el otro académico. El/la estudiante investiga el
texto de su elección para hacer una interpretación propia, utilizando las herramientas del curso,
texto bíblico y fuentes bibliográficas.

Los elementos indicados, son una guía básica y práctica para un análisis exegético:

I. ¿Que dice este pasaje?

A. Delimitación del pasaje: Establecer ¿Dónde comienza y termina la porción del


texto que debo considerar? ¿como funciona el versículo o grupo de versículos
juntos? ¿cuál es su unidad? ¿cómo contribuye en todo el libro?

B. Traducción preliminar del pasaje en sus propias palabras. La idea en este primer
punto es que cada estudiante utilice al menos 3 versiones españolas para hacer una
traducción provisional propia. (dejar de lado las presuposiciones, perspectivas
doctrinales, etc.)

II. Exposición del texto:

C. Problemas, situaciones y cosas interesantes o sobresalientes del pasaje:


identifique las cosas extrañas o únicas en el pasaje (por ejemplo: Pablo en la carta a
Filipenses usa la palabra κενοσις, término que no utiliza en otra carta). Si no tiene
conocimiento del idioma griego o hebreo, realice el análisis en la versión
española/inglés de su preferencia.

D. Explicación de cada versículo o versículo: En este punto es necesario mostrar un


diálogo con fuentes bibliográficas (al menos 4 fuentes: comentarios bíblicos,
artículos sobre el pasaje elegido, diccionario bíblico, comentarios teológicos) y
explicar el significado y sentido de cada versículo.

III. Análisis teológico: ¿qué dice sobre la iglesia? ¿qué dice sobre Dios?

A. ¿Cuál es el objetivo de este pasaje? Aquí es importante explorar la significación de


este texto y considerar los resultados del punto II ¿Qué son los mensajes centrales?
¿Pablo qué esta diciendo en este pasaje?
B. ¿Cuáles son los temas teológicos? ¿Hay elementos de eclesiología, de cristología,
de pneumatología, de liberación, de ontología, etc.? Explique estos elementos desde
su lectura/investigación.

IV. Aplicación al contexto.

A. ¿Qué aprendió sobre el pasaje en su investigación?

B. ¿Cómo le ayuda la información en su contexto ministerial, eclesial, social, etc.?

C. ¿Cómo habla el pasaje a nuestra situación (social, económica, eclesial, etc.) hoy?

Recursos:
- Diccionarios bíblicos
- Comentarios bíblicos (toda la Biblia o de cada libro)
- Versiones bíblicas (por lo menos 3)
- Concordancias bíblicas
- Comentarios teológicos
- Si tiene conocimiento de idiomas bíblicos, versión de la Biblia en hebreo y griego.

También podría gustarte