Está en la página 1de 1

Nombre de la materia: Historia Política de Colombia I

Semestre: 2019-1

Universidad Pontificia Bolivariana

Alumna: María Manuela Acevedo Castrillón

Reseña de lectura: Los antecedentes agrarios de la violencia: El conflicto social en la


frontera colombiana, 1850-1936

En este texto se puede evidenciar el como Colombia ha incurrido en la violencia


desde hace sus raíces empezando esencialmente en el conflicto agrario, se da
principalmente por el excedente de producto, dando así un comercio con este excedente,
creando así conflictos, se forman unos resguardos indígenas, dando así con estas una mano
de obra con los campesinos para tratar las tierra, así fue como los colones dan pie al
asentamiento para hacer actividad agrarias.

Describen de una manera la forma

Referencias

10. Legrand, C. (1986). Los antecedentes agrarios de la violencia: el conflicto social en la


frontera colombiana, 1850-1936. (pp. 87-110). Bogotá: CEREC

También podría gustarte