Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMÁ

ANÁLISIS DEL ENTORNO

ASIGNACIÓN N.ª 2

“ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS FUERZAS PORTER”

Presentado por:

Anabel Castillo
Angela Sánchez
María Danela Barahona H.

Profesor:
Edgar Omar Cáceres R.

Panamá, 19 de Noviembre 2019.


Introducción
El objetivo de diseñ ar un plan estratégico competitivo es relacionar a una empresa
con ambiente. La estructura de una industria tiene un efecto muy importante en las
reglas de competencia y las estrategias potencialmente disponibles para cada
empresa.
El estado de competencia de una industria depende de cinco fuerzas competitivas. La
fuerza colectiva de estas ayuda a determinar las fuerzas potenciales en esta industria.
En esta asignació n, conoceremos un poco mas sobra la empresa Forza Cash Logistics ,
sus historias , funciones y entre otros.
Adicional, realizaremos un aná lisis y evaluació n aplicando las 5 fuerzas Porter
aplicado a la industria que pertenece , que en este caso seria al mercado de
distribució n y transporte ya sea de productos o servicios que deben ser entregados al
cliente cumpliendo con sus está ndares de calidad.
Forza Logistics
Es una compañ ía Experta en Logística de Valores, que conoce las necesidades de sus
clientes, convirtiéndose en socio de confianza trabajado de manera Eficiente, Honesta
y con Pasió n.
Historia
Esta empresa opera en Centroamérica desde 1,997; con operaciones en Guatemala,
Honduras, Costa Rica y Panamá ; cuentan con 22 sucursales, 3,300 colaboradores y
má s de 330 Unidades Mó viles Blindadas con las que anualmente recorren má s de 15
millones de kiló metros, realizan má s de 2 millones de servicios de entrega o
recolecció n de efectivo; administran má s de 3,300 ATMs mensualmente y en sus 14
centros de procesamiento de efectivo procesan 1.5 Billones de billetes anualmente.
Cuentan con una pó liza de todo riesgo colocada en Lloyd’s de Londres que los permite
garantizar los valores en todo momento. Expertos en la gestió n de riesgos enfocados
en logística segura. En Dunbar International, cuentan con un excelente equipo,
desarrollan el mejor talento de la industria, promueven la mística, disciplina y está n
siempre comprometidos con la calidad del servicio, por lo que buscan exceder cada
día las expectativas de sus clientes.
Misión
Somos una organizació n experta en logística y gestió n de riesgos; basada en un
modelo de negocios sostenible, seguro y eficiente. Trabajamos en equipo, integrando
el desarrollo del talento humano, la tecnología y la infraestructura, para satisfacer las
necesidades de nuestros clientes, sirviendo con pasió n. 

Visión
Ser el socio de confianza y experto en logística de valores en la regió n; a través de la
innovació n tecnoló gica, la excelencia operativa y el compromiso del talento humano
Servicios

 CIT (Cash in Transit)


Su plataforma de servicios logísticos combina tecnología de ú ltima a generació n con la
flota má s grande y moderna de la regió n con el objeto de transportar de manera
segura y eficiente el efectivo y objetos de valor.  Sus rutas está n diseñ adas para
ofrecer la mayor cobertura a nivel regional lo que les permite atender con puntualidad
y exactitud má s 6,000 puntos diarios a nivel regional tanto para el sector financiero,
retail, cajeros automá ticos y smartsafes.
CIT de Forza es parte de un ecosistema integral de servicios que va desde el
procesamiento, resguardo, acreditació n del efectivo, el soporte en tierra para el
transporte internacional de valores hasta nuestra moderna línea de servicios que
incluye la tecnología para la automatizació n del efectivo.

 CMS (Cash Management Services)


Sus modernos centros de procesamiento está n diseñ ados para optimizar el flujo de
efectivo de sus clientes, los mismos está n equipados con tecnología de punta para
facilitar el conteo y verificació n del efectivo recolectado, agilizar la preparació n de los
requerimientos de entrega de efectivo y controlar el resguardo y despacho preciso
tanto a clientes financieros, retail, cajeros automá ticos y smartsafe.
Ubicados estratégicamente, su funció n complementa y agiliza las operaciones de sus
terminales logísticas, así como la efectividad de sus puntos automatizados de gestió n
del efectivo como smartsafe y cajeros automá ticos.

 AT (Cash Automatization and Tecnology)


La inversió n en el desarrollo de tecnologías de ú ltima generació n los permite ademá s
de marcar el liderazgo regional del mercado, facilitar un portafolio de productos
modernos y diferenciados, dirigidos a generar conveniencia, rapidez y seguridad en la
gestió n del efectivo para sus clientes.  
A continuación, desarrollaremos una evaluación y un análisis de las Fuerzas
Porter utilizando como base a la empresa de Forza Logistics.

Las 5 Fuerzas de Porter – Clave para el Éxito de la Empresa

¿Cómo se usan?

El ser capaz de clasificar y usar estas fuerzas es lo que hace que se pueda conseguir un
mejor aná lisis de tu empresa en todos los sentidos. Se pueden diseñ ar nuevas
estrategias y se puede comenzar a usar junto fuerzas Porter para poder detectar
nuevas amenazas o encontrar un sinfín de nuevas oportunidades.  Este aná lisis hace
referencia sobre todo a las empresas que compiten con el mismo producto.

Los resultados de la evaluación sobre la empresa Forza Transportadora de


valores fueron los siguientes:

1. Amenaza de la entrada de los nuevos competidores.


i. El posicionamiento de la empresa en el mercado evita la amenaza de
nuevos competidores
ii. A pesar de que los canales de distribució n son accesibles producto de la
nueva tecnología (internet, celulares y redes sociales) es necesario
requerir de mucho capital para entrar en esta industria.
iii. El servicio posee características ú nicas por lo cual es difícil obtener
personal capacitado, lo que conlleva a que el recurso humano debe estar
en contante capacitació n, lo que provoca una curva de aprendizaje lo
cual brinda una oportunidad de mejora reflejá ndose a una disminució n
de costos a largo plazo.
iv. Producto de que este mercado requiere licencias y seguros difíciles de
obtener es difícil para los nuevos competidores posibles contraataques
de las empresas establecidas.
Promedio obtenido: 3.6

Conclusión: según el ejercicio ponderado la amenaza de posibles


competencias entrantes es una condición favorable para nuestra
empresa.

Es una de las fuerzas má s famosas y que se usa en la industria para detectar


empresas con las mismas características econó micas o con productos similares
en el mercado.

Este tipo de amenazas puedes depender de las barreras de entrada. Hay 6 tipos
de barreras diferentes: la economía de escalas, la diferenciació n, el
requerimiento de capital, el acceso a canales de distribució n o las ventajas de
los costos independientes.

2. Poder de negociación de los compradores. 


v. Existe una proporció n mayor de clientes en comparació n a propuestas
de servicios empresas competidoras lo que se traduce a una negociació n
favorable para la empresa a pesar de que el producto no es ú nico.
vi. La condició n del consumidor frente a la negociació n está comprometida
producto ganancia versus precio ya que si su propio negocio no es
lucrativo para el cliente no encuentra accesible la necesidad del servicio.
vii. El cliente a pesar de no obtener el servicio con un costo relativamente
bajo se puede ver afectado en un costo significativo producto de una
amenaza externa como puede ser hurto o fatalidad.

Promedio obtenido: 4.2

Conclusión: Una de las fuerzas que determinan la intensidad de


competencia y rivalidad en esta industria es el poder que tenemos
con los consumidores brindando un factor diferencial del 85% a
nuestro favor.

En este punto se tienen problemas cuando los clientes cuentan con un producto
que tiene varios sustitutos en el mercado o que puede llegar a tener un costo
má s alto que otros productos si tu producto llega a tener un costo má s alto que
otros similares en el mercado.  Si los compradores está n bien organizados, esto
hace que sus exigencias sean cada vez má s altas y que exijan incluso una
reducció n de precios notable.
3. Amenaza de posibles sustitutos. 
i. Existe virtualmente una amenaza moderada producto de que el cliente
puede sustituir los servicios por limitaciones de desempeñ o.
ii. A pesar de que son pocas las empresas que realizan estos servicios, el
cliente puede sustituir a la empresa sin incurrir en ningú n costo
adicional ni afectar su operació n.

Promedio obtenido: 2.7

Conclusión: la amenaza constante de mayor impacto que tiene


nuestra empresa es ser sustituida en cualquier momento producto
de fallas en el cumplimiento de los compromisos por factores
externos, ejemplo (tráfico, daños mecánicos, cierres de calles,
inundaciones, entre otros).

En este punto, una empresa comienza a tener serios problemas cuando los


sustitutos de los productos comienzan a ser reales, eficaces y má s baratos que
el que vende la empresa inicial.  Esto hace que dicha empresa tenga que bajar
su precio, lo que lleva una reducció n de ingresos en la empresa.

4. Poder de negociación con los proveedores.


i. Producto de que los insumos totales son está ndares y nuestros
proveedores nos consideran importantes para su negocio, existe una
segmentació n clara del mercado tanto del proveedor como de los
servicios dirigidos; lo que brinda una relació n sin impacto significativo
en los costos totales.

Promedio obtenido: 3.00

Conclusión: La relación que existe con los proveedores a largo


plazo demuestra que no tienen impacto alguno en la relación con
el cliente y nuestra empresa ya que ambas partes se ven
beneficiados en cumplimiento de sus obligaciones parte por parte.

5. Rivalidad entre competidores existentes.


i. Actualmente en el mercado son pocos los competidores que brindan los
mismos servicios, sin embargo las diferencias y el conocimiento del
producto es igual entre todos los competidores actualmente,
diferenciá ndose por aspectos poco trascendentes.
ii. Los competidores administran de manera confidencial sus pocas
habilidades distintivas creando asi una atmosfera moderada de
rivalidad.
Promedio Obtenido: 3.00

Conclusión: La evaluación demuestra un bajo impacto entre la


rivalidad entre los competidores debido al grandes volúmenes de
demanda y poca oferta.

Promedio Ponderado Total Resultado de las 5 fuerzas de Porter:


3.4, siendo un resultado moderadamente favorable para la
empresa.
CONCLUSIÓN

Las cinco fuerzas de Porter es un modelo que ayuda a plasmar estrategias en el


mercado para competir de acuerdo con la circunstancia y saber có mo se puede
manejar la empresa desarrollando un plan que lo ayude alcanzar el éxito. A la
vez, nos enseñ a que las empresas deben estar siempre alerta e informado del
mercado, ya que cada día el mercado se vuelve má s competitivo y hay que
estar preparado para cualquier circunstancia que pueda ocurrir.

También podría gustarte