Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CATOLICA DE ORIENTE

FACULTAD DE EDUCACION
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: CENTRO EDUCATIVO LA CARBONERA

ASIGNATURA: Educación Fisica GRADO: Transición – Primero.

ALUMNO MAESTRO: NANCY CALDERON GAVIRIA V.B. DOCENTE TITULAR: YANETH ARIAS G

CONTENIDOS – TEMAS TIEMPO LOGROS – COMPETENCIAS RECURSOS DIDÁCTICOS


PROBLEMAS – PROYECTO AULA
EVALUACIÓN
FECHAS CONOCIMIENTOS BIBLIOGRAFÍA
Semana del 21 al TÉCNICAS DE EVALUACIÓN CD de Rondas.
25 de abril. - Reconocer las partes del  Rondas
cuerpo y las funciones  juegos.
elementales de cada uno.  Trabajo individual y en parejas.

CONOCIMIENTO CORPORAL - Relacionar su corporalidad con EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


la del otro y las acepta con sus
diferencias y sus semejanzas. Se debe de procurar que el niño y la
niña identifique, nombre y localice sus
- Conocer las posibilidades del partes del cuerpo para posteriormente
movimiento de las partes de su las diferencie y relacione de acuerdo
cuerpo. con las características mas
sobresalientes con e fin de que esté en
condiciones de movilizar y controlar la
estructura corporal en función de las
necesidades del movimiento.

Por medio de rondas infantiles se


identificará, se nombrará y se localizará
cada uno de los segmentos corporales
en su propio cuerpo y en el de sus
compañeros.
A partir de ejercicios de imitación el
niño descubrirá las diferentes
posibilidades de movimiento de sus
segmentos corporales
CONTENIDOS – TEMAS TIEMPO LOGROS – COMPETENCIAS RECURSOS DIDÁCTICOS
PROBLEMAS – PROYECTO AULA
EVALUACIÓN
FECHAS CONOCIMIENTOS BIBLIOGRAFÍA
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN - Aros
Semana del 28 -Desarrollar habilidades  Trabajo individual y - Patio de Recreo
EQUILIBRIO EN LAS de Abril al al 2 manteniendo el equilibrio en trabajo en equipo. - Patio de juegos
POSICIONES BÁSICAS de mayo diferentes posiciones y  Participación en clase.
movimientos.

-Participar con entusiasmo en las EVIDENCIAS DE


actividades físicas y recreativas. APRENDIZAJE

- Realizar ejercicios que Se le permitirá al estudiante la


requieren de equilibrio postural posibilidad para que, desde las
(de pie en cuadrupedia, sentado) posiciones más usuales como de pie,
en cuadrupedia, sentado; realicen
diferentes movimientos que exijan el
desarrollo de habilidades propias al
matenimiento del equilbrio, como
desplazamientos sobre obstáculos,
carreras sobre una línea, correr y
saltar para luego caer dentro de un
aro, desplazarse en cuadrupedia,
correr y detenerse en un pie.
CONTENIDOS – TEMAS TIEMPO LOGROS – COMPETENCIAS RECURSOS DIDÁCTICOS
PROBLEMAS – PROYECTO AULA
EVALUACIÓN
FECHAS CONOCIMIENTOS BIBLIOGRAFÍA
Semana del 5 al TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Patio de recreo
ORIENTACION ESPACIAL 9 de Mayo  balones. Pelotas
IDENTIFICACION DE
-identificar las direcciones
DIRECCIONES BÁSICAS adelante, atrás, arriba y abajo
en función de su propio EVIDENCIAS DE
cuerpo. APRENDIZAJE

En las actividades a realizar


-Ejecutar cambios de trataremos de posibilitar al niño la
direcciones en sus identificación y el manejo de las
direcciones básicas que presenta el
desplazamientos. espacio, partiendo de la referencia
corporal propia, la cual es
-hacer desplazamientos con el indispensable en la vida diaria y en
los aprendizajes escolares
balón adelante, atrás.
Realizaremos actividades con el
balón, desplazamientos del mismo
hacia adelante, hacia arriba, hacia
atrás; ejecutaremos cambios de
direcciones en los desplazamientos,
así como también en parejas pasarse
un balón por arriba, por debajo, de
frente y de lado

CONTENIDOS – TEMAS TIEMPO LOGROS – COMPETENCIAS RECURSOS DIDÁCTICOS


PROBLEMAS – PROYECTO AULA
EVALUACIÓN
FECHAS CONOCIMIENTOS BIBLIOGRAFÍA
Semana del 12 TÉCNICAS DE Patio de recreo
al 16 mayo - identificar el lado derecho y el EVALUACIÓN Balones.
LATERALIDAD lado izquierdo en su propio cuerpo  trabajo individual
y en el de sus compañeros.  y trabajo en equipo.
 Participación en clase.
 Disposición para
-Vivenciar y descubrir sus realizar las actividades.
segmentos laterales dominantes.
EVIDENCIAS DE
-Lanzar objetos hacia un APRENDIZAJE
compañero utilizando ambas
manos Se trabajará para que el niño y
la niña logre identificar, en su
-Patear balones utilizando ambos cuerpo, su lado derecho e
pies. izquierdo, identificando u
dominante lateral.
Es necesario observar que la
dominancia lateral en los niños
puede variar e los diferentes
niveles corporales ya que un
niño o niña puede se
dominante derecho en relación
con sus brazos y dominante
zurdo en relación con sus
piernas.

CONTENIDOS – TEMAS TIEMPO LOGROS – COMPETENCIAS RECURSOS DIDÁCTICOS


PROBLEMAS – PROYECTO AULA
EVALUACIÓN
FECHAS CONOCIMIENTOS BIBLIOGRAFÍA
Semana del 19 TÉCNICAS DE Balones
al 23 de de EVALUACIÓN Cancha de recreo
-realizar movimientos
COORDINACIÓN ÓCULO- mayo  Trabajo individual.
MANUAL, COORDINACIÓN coordinados mediante pases,  y trabajo en equipo.
FINA Y ÓCULO PÉDICA lanzamientos y recepciones.  Participación en
clase.
 Dinamismo al realizar
-Lanzar y recibir el balón con las actividades.
las manos.
EVIDENCIAS DE
-Patear y parar el balón con APRENDIZAJE
los pies. Trabajaremos la coordinación
óculo-manual, la cual se basa en
el trabajo asociado de la visión y
las manos. Tales como: briblar
una pelota teniendo como
referencia una línea, lanzamiento
del balón con la mano,
lanzamientos y recepción del
balón por parejas, enhebrar
agujas, amarrar y desamarrar
objetos.
De igual manera se trabajara la
coordinación óculo- pédica, la
cual se basa en el trabajo
asociado de la visión y los pies.
Tales como: conducir la pelota a
su compañero con el pie.
Realizaremos juegos como pasar
la pelota por el aro ,balón al
túnel, anudar el lazo y el pase.

CONTENIDOS – TEMAS TIEMPO LOGROS – COMPETENCIAS RECURSOS DIDÁCTICOS


PROBLEMAS – PROYECTO AULA
EVALUACIÓN
FECHAS CONOCIMIENTOS BIBLIOGRAFÍA
Semana del 26 al TÉCNICAS DE
30 de mayo - Integrar diversos ritmos a sus EVALUACIÓN - Salón de clase
movimientos corporales.  Trabajo individual. - rondas infantiles
 y trabajo en equipo.
Jugar y desplazarse por un espacio  Participación en
coordinando el ritmo. clase.
PERCEPCIÓN RÍTMICA BÁSICA  Participación
Pronunciar palabras siguiendo un dinámica en clase.
ritmo, acompañado a su vez de
palmadas. EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE

Se trata que el niño


identifique ritmos lentos,
rápidos y a su vez sea
asociado con
desplazamientos.
Para ellos se debe de
contribuir a la identificación de
diferentes ritmos, aplaudiendo
de distintas maneras con
velocidades alternadas.
Pronuncia palabras
acompañadas con palmas de
una manera coordinada.
Para ello realizaremos juegos
como “Imitar marchas” “jugo
de limón” “la rana se fue a
pasear”

CONTENIDOS – TEMAS TIEMPO LOGROS – COMPETENCIAS RECURSOS DIDÁCTICOS


PROBLEMAS – PROYECTO AULA
EVALUACIÓN
FECHAS CONOCIMIENTOS BIBLIOGRAFÍA
Semana del 2 al TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Medias veladas o resorte
6 de junio Espacio tal como cancha
-Coordinar los movimientos al  trabajo en equipo. Libro de juegos
SALTANDO SIN PARAR cantar y saltar.  Participación en clase.
ESQUEMA CORPORAL
EVIDENCIAS DE
UBICACIÓN TEMPORO.
-Presentar destreza en los APRENDIZAJE
ESPACIAL, LATERALIDAD, saltos direccionados.
CORDINACIÓN Se dará inicio a la actividad con
ejercicios de calentamiento para
-Participar activamente de las luego organizar el juego por grupos.
actividades lúdicas. Para dar inicio al juego “Chicle
Americano” ya sea con una media
velada o resorte , por trio se ubican
los niños para que empiecen a saltar
diciendo. Chicle ,chicle, ameri cano,
(saltando a lado y lado del resorte),
Me meto, (quedando dentro del
resote), me salgo (queda fuera del
resorte), Me enrosco (entrelaza el
resorte con los pies), afuera (queda
afuera y un lado del resorte.
Dicho juego empieza poniendo el
resorte en los tobillos, luego en la
tibia, pasa a las rodillas, aumentando
cada vez la altura.
Se darán bastantes dificultades en
estas edades para asimilar el juego,
pero hay que incentivarlo logrando
ganancias par sau desarrollo motor.

CONTENIDOS – TEMAS TIEMPO LOGROS – COMPETENCIAS RECURSOS DIDÁCTICOS


PROBLEMAS – PROYECTO AULA
EVALUACIÓN
FECHAS CONOCIMIENTOS BIBLIOGRAFÍA
Semana del 9 al TÉCNICAS DE Recurso humano
13 de junio. EVALUACIÓN Cancha de recreo
-Participar en todas las  Trabajo individual
TENSIÓN Y RELAJACIÓN actividades con disposición y  y trabajo en parejas.
CORPORAL entusiasmo.  Participación en clase.
 Disposición para la
realización de las
-diferenciar los conceptos de actividades.
tensión y relajación muscular.
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
-desarrollar la comunicación
con sus compañeros y Las actividades se realizará con el
compañeras. fin de que los niños las niñas
formen una noción clara de las
posibilidades que tiene los
músculos para tensionarse o
relajarse, de acuerdo con la
actividad que estén llevando a
cabo, identificando situaciones en
las cuales hay tensión y ha
relajación.
Se posibilitara al niño experiencias
recreativas que permitan vivenciar
y experimentar actividades
individuales y en pareja.

CONTENIDOS – TEMAS TIEMPO LOGROS – COMPETENCIAS RECURSOS DIDÁCTICOS


PROBLEMAS – PROYECTO AULA
EVALUACIÓN
FECHAS CONOCIMIENTOS BIBLIOGRAFÍA
Semana del 7 al TÉCNICAS DE
11 de julio EVALUACIÓN - Patio de juegos
 Trabajo individual. - Cancha de recreo
COORDINACIÓN DINAMICA -desarrollar colectivamente  y trabajo en equipo. - Recurso humano (niños)
GENERAL, FORMAS BÁSICAS juegos de locomoción.  Participación en clase.
DE LOCOMOCIÓN
-realizar saltos consecutivos EVIDENCIAS DE
acompañado de giros y APRENDIZAJE
desplazamientos cortos.
Se trata de permitir al niño la
vivencia de desplazamiento en
-desarrollar habilidades para múltiples posibilidades:
desplazarse en cuadrupedia. cuadrupedia, desplazamientos,
trepas, giros, saltos., posibilidades
que deben ser corregidas en
función esfuerzos y eficiencia
aportándoles seguridad en los
desplazamientos.

CONTENIDOS – TEMAS TIEMPO LOGROS – COMPETENCIAS RECURSOS DIDÁCTICOS


PROBLEMAS – PROYECTO AULA
EVALUACIÓN
FECHAS CONOCIMIENTOS BIBLIOGRAFÍA
Semana del 14 TÉCNICAS DE
al 18 de julio EVALUACIÓN
-Trotar lentamente, y correr  trabajo en equipo. - Balón
PERCEPCIÓN TEMPORAL, rápidamente, según lo sugerido.  Trabajo individual - Patio de recreo
CONCEPTO DE DURACIÓN Y  Participación en - Niños
ORDEN clase.
-imitar el desplazamientos de
animales lentos y rápidos.
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
-saltar a pie junto en forma
sucesiva. Se tratará de posibilitar al
niño que mediante.la
experiencia práctica
-Driblar un balón diferencie e identifique
coordinadamente. conceptos temporales
primarios y básicos como
los de duración y orden.
-realizar pases en forma lenta y en
forma rápida. El estudiante identificará
los conceptos de lento,
rápido, mediante juegos de
grupo. Desplazándose a
distintas velocidades
haciendo contrastes
bruscos entre lento y
rápido.
También en parejas
hacerse pases con un
balón en forma lenta y
rápida
Trabajaremos el driblin de
un balón desde una línea
hasta otra, regresando en
trote.

CONTENIDOS – TEMAS TIEMPO LOGROS – COMPETENCIAS RECURSOS DIDÁCTICOS


PROBLEMAS – PROYECTO AULA
EVALUACIÓN
FECHAS CONOCIMIENTOS BIBLIOGRAFÍA
Semana del 21 al TÉCNICAS DE
25 de julio. EVALUACIÓN Recursos humanos
-desarrollar habilidades motoras
AJUSTE CORPORAL, CONTROL que mejoren su equilibrio.  trabajo en equipo. Patio de recreo
CORPORAL Y EQUILIBRIO EN  Trabajo individual
ALTURA  Participación en
-crear formas para pasar clase.
rápidamente de una postura a
otra.
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
-correr a diferentes velocidades ,
en zig-zag, lateralmente Se trabajará un refuerzo de
algunos de los temas anteriores,
deteniéndose sobre una línea. trabajándolos en el siguiente
orden:
-ejecutar desplazamientos en Primero experimentar con el niño
un rico repertorio de posras y
carretilla implicando posturas y posiciones de pie, sentado,
desplazamientos variados acostado, donde la preocupación
sea la de lograr una correcta
postura en cuanto a soltura y
seguridad, lo que constituye el
ajuste postural.
En segundo lugar se trabajara el
control corporal, el cual es
entendido como la exigencia
practica y de movilidad para que
a partir de una postura el niño
pueda iniciar, mantener y
finalizar un movimiento o tarea
Finalmente se trabajará el
equilibrio en distintos planos y
movimientos.

CONTENIDOS – TEMAS TIEMPO LOGROS – COMPETENCIAS RECURSOS DIDÁCTICOS


PROBLEMAS – PROYECTO AULA
EVALUACIÓN
FECHAS CONOCIMIENTOS BIBLIOGRAFÍA
Semana del 28 TÉCNICAS DE
de julio al 1 de EVALUACIÓN Recursos humanos
EXPRESIÓN RITMICA agosto - Realizar movimientos
rítmicos para exponer  trabajo en equipo. Patio de recreo
frente a sus compañeros.  Trabajo individual
 Participación en CD de música Colombiana.
clase.
- Ejecutar movimientos de
todas las partes del
EVIDENCIAS DE
cuerpo, incluyendo giros,
APRENDIZAJE
desplazamientos
laterales, adelante, atrás Se trabajara de carácter
en forma individual y por exploratorio sobre las
posibilidades que tienen los
parejas. niños para crear y organizar
movimientos corporales en
- Participar activamente en ooordinación con diferentes
todas las actividades. ritmos y melodías. Disponiendo a
cada niño ara que pierda timidez
Para moverse frente a sus
compañeros , estimulándose a su
vez la capacidad de percepción
del ritmo.
Es necesario aclarar que todos
los movimientos deben ser
ejecutados teniendo como
referencia un ritmo musical que
puede variar de vez en cuando,
recalcándoles la igualdad en los
movimientos cuando se trabaja
en grupos.

También podría gustarte