Está en la página 1de 1

GLOSARIO TEORIA DE LA ADMINISTRACION

JANILSE RODRIGUEZ OROZCO


NEGOCIOS INTERNANCIONALES SECCION I
• NEUROANATOMIA: es el estudio de la estructura y organización del sistema nervioso, es la
ciencia que analiza compara el sistema nervioso de las diferentes especies. Desde los
sistemas más simples hasta el de los mamíferos y hombres (funcionamiento).

• STAFF: hace referencia a la plantilla o personal que forma parte de la organización. El staff,
por lo tanto, es el grupo de los trabajadores de una entidad.

• PRESCRIPTIVO: es algo que se encarga de prescribir. Este verbo refiere a regular, establecer
o formular alguna cosa. Lo prescriptivo, por lo tanto, es aquello que determina una prescripción
(el efecto de prescribir), este lenguaje, es aquel que se utiliza para indicarle a un interlocutor
que es el que debe hacer.

• SUBORDINACION: es un término de origen latino que se refiere a la relación de dependencia


entre un elemento y otro. Existe diferentes tipos de subordinación o de sujeción a algo, por
ejemplo: al mando, el dominio, o la orden de alguien.

• REMUNERACION: cuando una persona realiza un trabajo profesional o cumple con una
determinada tarea en una empresa, espera recibir un pago por su esfuerzo. Dicha
recompensa o retribución se conoce como remuneración un concepto que deriva al vocablo
latino remuneración.

• PLANEAR: visualizar el futuro y trazar el programa de acción.

• PREVISION: significa, calcular el porvenir y prepararla, prever ya es obrar se manifiesta a


través de un programa de acción.

• JERARQUIA: es la línea de autoridad que va del escalón mas alto al más bajo. Este camino
esta impuesto a la vez por las necesidades de una unidad de mando.

• ESTADISTICAS: es una ciencia y una rama de las matemáticas a través del cual se recolecta,
analiza, describe y estudia una serie de datos a fin de establecer comparaciones o
variabilidades que permitan comprender un fenómeno particular.

• ESCALAR: es un tipo de magnitud física que se expresa por un solo modulo y tiene el mismo
valor para todos.
BIBLIOGRAFIA: IDALBERTO CHIAVENATO, INTRODUCCION A LA TEORIA GENERAL DE LA
ADMINISTRACION 2006 7° EDICION.

También podría gustarte