Está en la página 1de 3

LAURA NATALIA PAIPA PESCA

DIEGO ALEXANDER PUERTO RIAÑO


JESÚS EDUARDO ZÚÑIGA PIMIENTA

Presentado a: Dora Marcela Benitez

ANÁLISIS CLIMÁTICO DE VARIABLES METEOROLÓGICAS

GRÁFICA PRECIPITACIÓN 1968-2018

Teniendo en cuenta la gráfica se puede evidenciar, que en el periodo de tiempo comprendido


desde 1968-2018 el mes en el que hay menos precipitación es Enero y en el que se observa más
es Abril.

En Abril de 2012 se registró la mayor precipitación dentro de todo el periodo de estudio (50
años).

Se puede identificar a partir de los datos obtenidos, que hay dos períodos secos [Diciembre-
Enero-Febrero y Junio-Julio-Agosto], y dos períodos de lluvias [Marzo-Abril-Mayo y Septiembre-
Octubre-Noviembre].

GRAFICA HUMEDAD RELATIVA 1968-2018

Observando la gráfica humedad relativa vs años, se puede afirmar que se presenta una
tendencia a la disminución de este parámetro en el ambiente, puesto que la línea de tendencia
tiene una pendiente negativa.

En la década de los 90 la variación fue mínima en comparación con la década de los 80 que se
presentó una mayor variación (cambios bruscos).

Teniendo en cuenta la gráfica que arrojo la variable de temperatura se presenta una relación
inversamente proporcional debido a que si una aumenta la otra disminuye.

GRAFICA DE NUBOSIDAD 1968-2018

Para los valores de nubosidad analizados encontramos que los valores en los 5 años de estudio
se encuentran en un rango alrededor de 2,5. La medición de la nubosidad se realiza en octavos,
y el conjunto de valores indican que en la mayoría del tiempo en que se realizaron mediciones
el cielo estuvo 2/8 cubierto. A continuación, se muestra una imagen en la que se hace explicación
de lo antes expuesto:
Esta variable permite conocer de manera general qué cantidad de nubes cubren el cielo, y por
tanto cuánta radiación solar cae sobre el terreno de estudio.

GRAFICA DE TEMPERATURA MÁXIMA 1968-2018

En términos generales durante el periodo de análisis, los registros de la temperatura máxima


tienen una tendencia ligeramente creciente. Esto podría tener relación con el cambio climático
puesto que una de las principales características de él es el aumento progresivo de la
temperatura en términos globales.

Los 5 años con registro de temperatura máxima más bajos son de los años 1974, 1975, 1976,
1977, 1984. Por otro lado, los 5 años con registro de temperatura máxima más altos son de los
años 1992, 1998, 2005, 2017, 2018. Los valores de temperatura máxima más alto y bajo son,
19,31 (2018) y 16,89 (1976) respectivamente.

Estos rangos de temperaturas obedecen a la altitud en que se encuentra la estación, puesto que,
para el caso de esta variable meteorológica, a mayor altura, menor temperatura.

GRAFICA DE TEMPERATURA AMBIENTE 1968-2018

Se puede evidenciar a primera vista, que la temperatura ambiente en el periodo de estudio


presenta un incremento progresivo a medida que pasa el tiempo.

A partir de la gráfica que relaciona la temperatura ambiente promedio mensual, se observa que
hay dos momentos en que las temperaturas alcanzan sus valores máximos (Marzo y Noviembre)
y un momento en que alcanza la más baja (Septiembre)

El valor medido de temperatura ambiente más bajo (12,2) se registró en el año 1976, mientras
que el más alto (13,8) se dio en los años 1998 y 2016.
GRAFICA DE TEMPERATURA MEDIA 1968-2018

De acuerdo con la gráfica obtenida en la que se detalla la variación de Temperatura media en


los diferentes años (1968-2018) se puede argumentar que en el año 1973 se tiene la primera
elevación considerable de temperatura, aunado a esto, y teniendo como base el incremento o
pendiente lineal en un aproximado de 0,0109 se detalla un decrecimiento de 7,86° en el año
1992. Finalmente, pero no menos importante, se tiene que los mayores incrementos se
presentaron en los años 1997, llegando a una elevación de gradual de aproximadamente 10°C.

Las variaciones en la variable estudiada han cambiado progresivamente mostrando puntos


máximos y mínimos mostrando una alteración radical en los periodos 2006-2012 puesto que su
varianza en la línea de tendencia cambia drástica y abruptamente.

También podría gustarte