Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE TERAPIA FÍSICA Y DEPORTIVA

CÁTEDRA DE:

PRACTICAS PRE-PROFESIONALES 1 (PEDIATRÍA Y MEDICINA DEPORTIVA)

DOCENTE:

Nataly Estefania Rubio Lopez

ESTUDIANTE

Christian Llerena

Séptimo “A”

Tema

Tarea_1

Mayo – Octubre 2020.


INTRODUCCIÓN

DESARROLLO PSICOMOTOR

El desarrollo psicomotor se refiere a un conjunto de cambios que se desarrolla en un recién


nacido hasta conseguir al madurez motriz. Durante el proceso de desarrollo psicomotor
requieren una atención especial en los primeros años de la vida del niño por las sucesivas y
rápidas transformaciones que acontecen en su vida, y por las repercusiones que las mismas
tienen en el desarrollo global del ser humano. Desde una perspectiva evolutivo. Se toma en
cuenta las principales etapas o hitos que marcan la evolución de dicho desarrollo.
[ CITATION Car18 \l 3082 ]

La influencia de la estimulación en los primero años de vida, genera importante desarrollo


debido a que las sucesivas habilidades motoras que se van a ir adquiriendo hacen posible un
mayor dominio del cuerpo y el entorno, la psicomotricidad supone la interrelación entre las
funciones neuromotrices y las funciones psíquicas en el ser humano. Para otros, hace
referencia al conjunto de técnicas encaminadas a un desarrollo global que, partiendo de la
educación del movimiento y gesto, posibilite alcanzar la función simbólica y la interacción
correcta con el medio ambiente.[ CITATION Car18 \l 3082 ]
DESARROLLO PSICOMOTOR

MOTRICIDAD GRUESA Y FINA

En el desarrollo motor pueden establecerse dos grandes categorías:

Motricidad gruesa: locomoción y desarrollo postural

Motricidad fina: prensión.

Ilustración 1

El desarrollo motor grueso se refiere tanto al control muscular y las acciones sinérgicas al
realizar la locomoción lo que permite el niña gatear, levantarse y andar. Las habilidades
motoras finas implican a los músculos más pequeños del cuerpo utilizados para alcanzar, asir,
manipular, hacer movimientos de tenazas, aplaudir, virar, abrir, torcer, garabatear. Por lo que
las habilidades motoras finas incluyen un mayor grado de coordinación de músculos
pequeños y entre ojo y mano. Al ir desarrollando el control de los músculos pequeños, los
niños logran autonomía e independencia porque pueden hacer muchas cosas por sí mismos.
[ CITATION Car18 \l 3082 ]

ASPECTOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

La psicomotricidad establece una relación entre las funciones neuromotrices y las funciones
psíquicas en el ser humano.[ CITATION Gar14 \l 3082 ]

Esquema corporal: Representación del nuestro cuerpo, de los diferentes segmentos, de sus
posibilidades de movimiento y de acción, así como de sus diversas limitaciones.

Lateralidad: El término lateralidad se refiere a la preferencia de utilización de una de las


partes simétricas del cuerpo humano, mano, ojo, oído y pie.

Estructuración espacio-temporal: La estructuración del espacio conlleva adquirir nociones


de conservación, distancia, reversibilidad[ CITATION Gar14 \l 3082 ]
LESIONES DEPORTIVAS FRECUENTES

Tipos de lesiones deportivas

La lesión deportiva es el riesgo intrínseco que puede ocasionar la práctica de deporte; se


origina por accidentes violentos o sobresfuerzo. Aunque en algunas ocasiones este tipo de
lesiones puede producir politraumatismos graves, afectar a órganos internos e incluso
provocar episodios cardiovasculares, como la muerte súbita, afortunadamente la mayoría de
ellas no son graves ni comprometen la vida[ CITATION Mor08 \l 3082 ]

Una serie de factores predisponentes hacen más susceptible a un individuo para sufrir
lesiones, por ello debemos tenerlos en cuenta, el aparato locomotor y su sistema
musculoesquelético es el más afectado (por orden decreciente, el miembro inferior y el
superior, y con menor frecuencia la columna), con una gran variedad de lesiones, siendo la
patología de partes blandas uno de los diagnósticos principales[CITATION Oli01 \l 3082 ]

Las lesiones ligamentosas son las más frecuentes y más concretamente los esguinces leves y
moderados. Entre el 20 y el 40 % de las lesiones deportivas son ligamentosas, llegando en
algunas series al 65 % En deportes como el fútbol pueden llegar al 40 %41. En algunos
deportes como el atletismo, y en las series más amplias publicadas, las tendinitis suponen
hasta un 25 % del total de lesiones20; habitualmente se encuentran alrededor del 5 %. Las
luxaciones y subluxaciones suelen representar entre el 1 y el 1,5 % de las lesiones; y se ha
comunicado en el caso del taekwondo hasta el 15 % de una amplia serie[CITATION
Mor08 \l 3082 ]

Lesiones en el aparato locomotor[CITATION Oli01 \l 3082 ]

Tabla 1

Órganos afectados Patologías


Lesiones musculares Contusiones, distensiones
Lesiones tendinosas Tendinitis, tendovaginitis
Lesiones articulares Esguinces, subluxaciones, luxaciones, capsulitis
Lesiones óseas Fracturas, periostitis, osteocondritis
Lesiones en la piel Laceraciones, ampollas, etc.

Lesiones deportivas en la rodilla


Tabla 2

Lesiones ligamentarías
Esguince de ligamentos Provocados por un mecanismo de varo/valgo forzado es más
frecuente la afección del colateral medial
colaterales
Esguince de ligamentos Provocado por un mecanismo de hiperextensión brusca
asociado a un movimiento de rotación, siendo más frecuente
cruzados
la afección del ligamento cruzado anterior.
Lesiones meniscales Provocadas por mecanismo de rotación-flexión, rotación-
extensión con asincronía de estos movimientos; es más
frecuente que se lesione el menisco interno

Lesiones tendinosas más frecuentes[CITATION Oli01 \l 3082 ]

Tabla 3

Tendinitis aquílea Tenistas, corredores


Tendinitis rotuliana, rodilla Salto, baloncesto, balonmano
del saltador
Tendinitis del aductor medio Fútbol
Tendosinovitis radial Tenis, golf, voleibol
Epicondilitis Tenis, yudo, pimpón
Epitrocleítis Golf, tenis
Bibliografía

Ernesto, G. R. (2014). Las funciones psíquicas superiores,. SciELO, 39-62.

G.Olivera. (2001). Lesiones deportivas frecuentes en atención primaria. ScienceDirect, 307-


320.

Mateo, C. M. (2018). http://www.sc.ehu.es/. Obtenido de


http://www.sc.ehu.es/ptwmamac/Capi_libro/38c.pdf

Pascual, M. (2008). Epidemiología de las lesiones deportivas. ScienceDirect, 40-48.

También podría gustarte