Está en la página 1de 3

Documento

Título: Coaching para Profesionales: El Desafío de Entrenarnos para alcanzar el éxito


Autores: Estevao Díaz, Fernanda - Ottolini, Miriam N.
Publicado en: Enfoques 2016 (junio), 21/06/2016, 51
Cita Online: AR/DOC/1357/2016
Los profesionales diariamente nos encontramos ante situaciones en las cuales debemos resolver alguna
problemática o simplemente tomar decisiones. Tanto en el ejercicio de la actividad profesional, de manera
independiente o dentro de las Organizaciones, se nos suman desafíos y cambios constantes y podemos sentir, en
algunas ocasiones, que no contamos con todas las alternativas posibles para encontrar la mejor solución. A
través de la disciplina del coaching ontológico (1), te proponemos darle una nueva mirada a aquello que tenemos
que afrontar.
De qué se trata el coaching?
El coaching es una disciplina relativamente nueva que se concibió con el fin de asistir a las personas y las
organizaciones al logro de sus objetivos y desarrollo de habilidades.
Es un proceso dinámico de aprendizaje mediante el cual se van adquiriendo herramientas prácticas de
comunicación necesarias para el profesional ya que lo invitan a desarrollar su máximo potencial y a obtener lo
mejor de sí mismos.
El coach es un facilitador que te acompaña en este camino de transformación, desafiándote a través de un
mecanismo interactivo de preguntas, a desarticular obstáculos y desarrollar competencias con el propósito de
alcanzar el cambio de mirada que te permita expandir el abanico de posibilidades y, desde ahí, formular nuevas
estrategias para una mejor toma de decisiones.
El coach siempre ve lo mejor de cada persona y alienta a superar las situaciones que reconocemos como
limitantes.
La metodología utilizada por el coach es principalmente de aprendizaje experiencial. Lo que se vivencia en
las sesiones (individuales o grupales) y los entrenamientos, queda incorporado casi naturalmente en las
personas, quienes modifican, en mayor o menor medida, su forma de mirar y, en consecuencia, su accionar
desde un cambio interno genuino.
La importancia del observador
A diario el profesional interactúa con clientes. Un mismo cliente que para uno es desorganizado y poco
confiable, para otro es organizado y confiable. Que hace que ante un mismo hecho o circunstancia, dos o más
personas vean o sientan de forma diferente?
Lo que sucede es que conceptos como "bien" o "mal", lo "correcto" o "incorrecto", son interpretaciones
absolutamente subjetivas y dependen del tipo de observador que soy. Todos somos observadores diferentes. La
forma en que veo una situación es solo una forma de verla; es mi interpretación sobre la realidad.
Este observador ve los hechos y les otorga una interpretación, a partir de la cual acciona y obtiene
resultados. Cuando las consecuencias no son las esperadas, lo que hacemos habitualmente es cambiar las
acciones. Aún así, a pesar de varios intentos, muchas veces no logramos lo que queremos.
Desde el coaching, si bien entendemos que los hechos no se pueden cambiar, te proponemos trabajar con la
interpretación que tenés sobre los mismos y, desde una nueva forma de mirar, elegir las acciones que te
acerquen al resultado deseado o a una forma de relacionarte más productiva.
* Ante una circunstancia determinada, ¿buscás otras interpretaciones?
* ¿Creés siempre que tu forma de ver un hecho es siempre la mejor?
* ¿Elegís la interpretación que te acerque al resultado más productivo?
El poder creador del Lenguaje
Postulamos que el lenguaje no solo nos permite describir el mundo en que vivimos, sino que también
podemos crearlo o modificarlo. Dicho en otras palabras, genera una realidad en la que se abren o cierran
posibilidades.
Con el lenguaje creamos identidad, relaciones, compromisos y alternativas; podemos motivar, construir
confianza y reconocer logros. También todo lo contrario. Cuando le decimos a un colaborador que fue elegido
para un puesto superior o que prescindimos de sus servicios, no estamos describiendo una situación, estamos
cambiando la realidad.
Después de haber expresado las palabras, las cosas van a ser distintas tanto para el trabajador, para el equipo

© Thomson Reuters Información Legal 1


Documento

de trabajo y para nosotros, y se irán generando acciones que antes de lo dicho no estaban disponibles.
* ¿Consideramos que utilizamos el lenguaje de manera efectiva?
* ¿Estamos atentos a lo que decimos, cómo lo decimos y a quien?
* ¿Somos conscientes de las consecuencias que provoca lo que decimos?
La comunicación como herramienta de cambio
Uno de los principales problemas que aqueja al profesional y que lo aleja en el camino a obtener mejores y
más productivos resultados, es la comunicación poco efectiva.
La forma en que interactuamos con nuestros clientes y proveedores, y con el personal que trabaja con
nosotros (superiores, pares o colaboradores) es un elemento importante y básico para alcanzar resultados
favorables.
* ¿Cuantás veces nos sucede que decimos algo y el otro interpreta algo totalmente diferente?
Cotidianamente surgen malos entendidos, desaveniencias, choques para imponer puntos de vistas o el radio
pasillo en las organizaciones que instalan un ambiente laboral tenso y un sin fin de problemas. También la falta
de fluidez en el trato con los clientes nos puede llevar a desentendimientos y hasta que prescinda de nuestros
servicios.
Si sufrimos inconvenientes en la comunicación interna o externa del estudio o empresa, no recibimos
información o la que existe es deficiente, nos cuesta liderar equipos de trabajo o formar parte de ellos de manera
productiva, nos falta motivación o compromiso, esto puede afectar notablemente nuestro rendimiento con la
sensación de que la meta a alcanzar es imposible.
Te invitamos aquí a ejercer la opción de tomar esta circunstancia como un punto de inflexión, una valiosa
oportunidad de dirigirte hacia un crecimiento cualitativo como profesional, diseñando el futuro que querés
alcanzar.
* ¿Somos conscientes de nuestra forma de comunicarnos?
* ¿Y de las consecuencias que provocamos?
* ¿De qué manera ofrecemos nuestros servicios profesionales?
* ¿Como pedimos cuando lo hacemos? ¿Obtenemos lo que queremos?
Conclusión
Einstein decía "Los problemas no se pueden solucionar en el mismo nivel de conciencia en el que fueron
creados". En realidad, no podemos distinguir nuevas alternativas de solución si somos ese mismo Observador
que sólo ve obstáculos en lugar de oportunidades de crecimiento.
Cuando nos enfrascamos en un solo punto de vista sin considerar otros, sentimos que utilizamos el lenguaje
de manera poco eficaz o nos faltan habilidades comunicacionales que nos permitan mejorar nuestras relaciones
interpersonales, o no tenemos claridad en nuestros objetivos o, simplemente queremos empezar a transitar un
recorrido diferente para alcanzar mejores resultados, te proponemos buscar la asistencia de un coach.
Siempre podemos buscar una mejor opción con las herramientas necesarias que nos permitan crecer en lo
personal, laboral y profesional.
Ante el universo de situaciones en las cuales nos sentimos insatisfechos por no alcanzar el resultado
deseado, el coaching permite, entre otros logros:
* Desarrollar habilidades comunicacionales, lo cual mejora enormemente las relaciones interpersonales
apuntando a una comunicación responsable, imprescindible para el crecimiento de cualquier profesional, grupo
u organización.
* Motivación personal y de grupos de trabajo, para el desarrollo de valores y una visión conjunta para un
mayor compromiso que potencie un crecimiento progresivo.
* Predisponer a los integrantes de una organización a la colaboración y al trabajo en equipo creando
contextos emocionales adecuados y de confianza mutua para el trabajo sincronizado.
* Desarrollar competencias personales y grupales, generando capacidad proactiva entre sus miembros para
poner de manifiesto sus potencialidades para alcanzar objetivos que de otra manera son considerados imposibles
de conseguir.
* Facilitar que las personas se adapten a los cambios del entorno de manera eficiente y eficaz.

© Thomson Reuters Información Legal 2


Documento

* Estimular a las personas hacia el liderazgo personal y la producción de resultados obteniendo lo mejor de
cada uno en sus habilidades y talentos.
"Todo ser
humano es una historia de éxito que espera el momento para hacerse realidad". Peter Colwell
(1) La ontología es un posicionamiento filosófico que estudia la manifestación del ser humano como tal,
desarrollada por Rafael Echeverría.

© Thomson Reuters Información Legal 3

También podría gustarte