Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


CATEDRA: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
SECCIÓN 31C

Alumnas:
ESCALONA MARIA C.I 28.565.066
GUERRA DUBELYS C.1 23.659.570
RIVERO MARYERLIS C.I 17.025.208
CONTADURIA PÚBLICA
FACILITADOR: Luis Alfredo Gómez Rodríguez

PUERTO CABELLO, JUNIO 2020


ESTUDIO DE MERCADO

Se trata de una herramienta que permite


hacer un análisis y un estudio de la viabilidad de
un proyecto, durante el cual se recopila una gran
cantidad de información relativa a clientes,
competidores, el entorno de operación y el
mercado en concreto.

Un correcto estudio de mercado es clave tanto antes como después


del lanzamiento de un producto o de una idea de negocio, si
queremos minimizar los riesgos.
Nos permite definir el tipo de clientes al que queremos llegar con
nuestro producto, además de la ubicación ideal para abrir el
negocio, los precios mas convenientes y el tipo de promoción que
podemos realizar para obtener el interés de los clientes , en fin es
una herramienta fundamental que nos permite ubicar e identificar
con efectividad cual es y donde se encuentra nuestro mercado
potencial, así como la mejor manera de acercarnos a el.
Que tipo de informacion contiene el Estudio de
Mercado
Un estudio de mercado bien realizado nos aportará una importante información para depurar nuestra idea de
negocio en un contexto determinado y adaptar nuestros deseos a la realidad.

 analizar nuestro objetivo  Conocer a tu competencia


Debemos definir nuestro producto o servicio en Conocer a nuestra competencia nos ayudará
función de nuestro público objetivo y para eso a saber cómo diferenciarnos de ella y cómo
debemos conocerlo. posicionarnos de cara a nuestro público
Si vendemos un producto, debemos saber a quién, objetivo.
no solo para adaptarlo a sus necesidades, también
para saber dónde se encuentra ese objetivo, cómo
llegar a él y a través de qué mensajes o acciones de
marketing.
 Experiencia y satisfacción de clientes
Conocer la percepción que tiene nuestro público objetivo ante
los productos de la competencia.

 Ciclos de vida de los productos y del


negocio
Conocer estos ciclos nos servirá para
anticiparnos en la toma de decisiones de
nuestra empresa o en el lanzamiento de
nuevos productos que vengan a suplir la
decadencia de otros

 Adaptar el plan de marketing de nuestro


negocio
Las conclusiones de nuestro estudio de
mercado serán imprescindibles para
determinar a qué objetivos enfocaremos
nuestro plan de marketing y qué estrategias y
canales emplear.
Clasificación de los productos y servicios
Productos de consumo:
Determinados así porque es el cliente final, o bien usuario, quien
procede a la adquisición de los mismos, para poder satisfacer de
forma inmediata una necesidad, que se reduce a su consumo
personal. Estos pueden ser:
Productos de conveniencia
Son bienes y servicios que el cliente suele a adquirir con
frecuencia, de inmediato y con un mínimo esfuerzo de
comparación y compra . Entre ellas : detergentes, ropa, dulces.

productos de especialidad
son bienes que se constituyen en un lujo, o en el cubrimiento
de un deseo de la persona, pero que en sí no son una
necesidad. Por ejemplo, algunas marcas de automóviles,
teléfonos móviles o cámaras fotográficas.
Productos industriales:
son aquellos productos que se adquieren para un procesamiento posterior o para utilizarse en la realización
de un negocio, se dividen en 3 grupos :
 Materiales y refacciones : abarcan materia prima, materiales y componentes manufacturados
 Los bienes de capital: son productos industriales que ayudan en la producción o a las otras operaciones
del comprador , incluyendo las instalaciones, el equipo de accesorios y equipo de oficina.
 Los suministros y servicios: abarcan los insumos para la operación , aquí están los servicios de
mantenimiento, de reparación, asesorías de negocios, consultoras , entre otros

Clasificación de los servicios

Servicio Público y Servicio Privado.


Servicios de mantenimiento.
Servicios a domicilio.
Servicios de alquiler.
Servicios de talleres.
Que es un producto, sus caracteristicas y
propiedades
Es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo y que
pudiera satisfacer un deseo o una necesidad. Los productos incluyen más que sólo los bienes tangibles,
incluyen objetos físicos, servicios, eventos, experiencias, personas, lugares, organizaciones, información e
ideas o combinaciones de estas entidades. Por lo tanto, el término producto puede utilizarse ampliamente
para incluir a cualquiera de esas entidades o a todas

. Dentro de sus principales características están :


 Calidad
 Precio
 Envase
 Diseño, forma y tamaño
 Marca, nombre y expresiones graficas
 Servicio
 Imagen del producto
 Imagen de la empresa
Importancia de la creación de un Como interviene el consumo y el
Producto en la elaboración de un Estudio ingreso nacional en la elaboración
de Mercado de un producto

Existe una estrecha relación entre renta, ahorro y


Se dice que una estrategia de un producto es buena cuando
consumo, la relación exacta es muy sencilla, el
surge de una exhaustiva investigación de las características
ahorro es la parte de la renta que no se consume,
del producto con el que se ingresara al mercado .
es decir el ahorro es igual a la renta menos el
Así los especialistas destacan la importancia de realizar un
consumo.
intensivo trabajo previo de ideas y estudio del mercado y el
El PIB y las importaciones representan los bienes
publico objetivo al que esta dirigida la oferta para lo cual de
producidos en el país y los bienes producidos en
debe efectuar una correcta segmentación de clientes.
el extranjero, esto es el origen la renta nacional,
Conocer bien a quien estará dirigido el producto y tener
es decir, las dos fuentes de los bienes y servicios
claro las bondades y beneficio del producto y que aportara
disponibles para su consumo en el país, la otra
el producto como novedad frente a la competencia .
parte de la igual representa los diferentes usos
que se le pueden dar a esos bienes y servicios.
Oferta
Es la cantidad de bienes y servicios que diversas
organizaciones, instituciones, personas o
empresas están dispuestas a poner a la venta,
en el mercado a un determinando precio y su
intervención nos permite conocer cual es la
respuesta del mercado ante un producto o
servicio
Demanda
Es la cantidad de bienes y servicios que son adquiridos
por consumidores a diferentes precios, de una unidad
de tiempo específica ya que sin un parámetro temporal
no podemos decir si de una cantidad de demanda
crece o disminuye. Su intervención es importante
porque permite saber quienes serán los clientes o
demandantes de los bienes o servicios que de planea
ofrecer.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
son las vías que las empresas tienden para llevar sus productos a sus clientes de la forma más
económica, eficiente y efectiva. Es uno de los puntos clave dentro de la comercialización de productos
y en la gestión de ventas y espacios comerciales. Los canales de distribución han de ser compatibles,
de tal manera que el uso de un canal no significa la exclusión de otro

La importancia de un canal reside principalmente en que existen


separaciones de tipo geográfico y de localización siendo
necesario realizar procesos de almacenaje, transporte y venta
de mercancía desde el productor al cliente final.

La utilización correcta de canales de distribución adecuados


mejora la eficiencia de las ventas, asegurando que el cliente
reciba un precio razonable.
Estructura de los canales de comercialización
Entre la diversas formas de distribución que puede optar una empresa, existe una
división básica,
en función de la estructura, medida por la longitud del canal o numero de
intermediarios de distinta naturaleza:
 Canal directo se trata de una unidad de trabajo que pertenece a la misma
empresa productora y son ellos quienes directamente se encargan de hacer
llegar la mercancía a sus clientes.
 Canal indirecto: son terceras empresas que se encargan de prestar el servicio.
Este tipo de distribuidores dividen el trabajo en función de los costes, precios, el
tipo de mercado y la forma de comercializar el producto. Podemos diferenciar
varios tipos de canales indirectos:
 Doble: intervienes tres agentes distribuidores, un mayorista, un minorista y un
distribuidor de carácter exclusivo .
 Largo: en este caso solo dos agentes . La mercancía va directamente desde el
mayorista al minorista y este finalmente entrega al consumidor, generalmente se
aplica en comercios pequeños.
 Corto: es el formato de distribución en el que el producto va directo desde le
fabricante al minorista y este se lo lleva al destino final.
Consideraciones para seleccionar el canal de comercialización
apropiado

El canal de distribución debe beneficiar a todas las partes


involucradas. Un buen canal de distribución debe beneficiar, tanto al
negocio como al cliente.
No debe afectar los costos del negocio.
Que no desentone con tu producto y marca.
Conocer la cobertura de mercado del canal de distribución.

Es necesario considerar el canal de distribución como la


cadena que debe hacer funcionar todo el sistema de
manera correcta.
Margen de comercialización

Es la diferencia entre el precio que paga el


consumidor y el precio que efectivamente obtiene
el productor. Dado que el producto recibe un
conjunto de servicios durante el proceso también
se puede definir como la suma de los servicios
que recibe el producto hasta llegar al consumidor.
El precio de estos servicios son, en ultimo
termino, reflejo de la oferta y de la demanda que
ellos presentan.
Importancia de la fijación de precios

Una proporcionada fijación de precios repercute en la


capacidad de la organización para alcanzar sus objetivos, según
la naturaleza de la organización, el responsable de marketing
puede sentirse influido por el uso eficiente de recursos y la
imparcialidad algunos de los objetivos

Las decisiones de precios se deben coordinar con la decisiones


de diseños de productos, distribución y promoción para formar
un programa de marketing coherente y eficaz.
Punto de equilibrio y su importancia

Es una herramienta clave en la estrategia de una empresa, para ponderar el


grado de solvencia de una empresa y su potencial de rentabilidad,
determina cuál es el nivel de ventas preciso para poder cubrir el total de
los costes de la empresa, puesto que predice el punto de ventas anuales
que se debe conseguir para no tener pérdidas y comenzar a disfrutar de
beneficios.
Bibliografías
 http://recodemk.es/articulos/la-importancia-del-estudio-
de-mercado-en-la-idea-de-negocio
 https://alertaeconomica.com/importancia-del-estudio-de mercado /

 https://www.slowfashionnext.com/blog/2016/08/09/estudio-
mercado-necesario/
 https://es.slideshare.net/jcfdezmx2/formul
acin-y-evaluacin-de-proyectos-presentation

 https://www.youtube.com/watch?v=O1ikaVmS18A

 http://rockcontent.com/es/blog/canales-de-distribucion/
 https://enciclopediaeconomica.com/punto-de-equilibrio/

También podría gustarte