Está en la página 1de 5

PRACTICAS TEMA 4 ECONOMIA MUNDIAL

LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y LA UNIÓN EUROPEA

1. CUESTIONES DE COMPRENSIÓN
1. En un mercado común:
a. Cada país miembro mantiene su régimen comercial frente al exterior
b. Se coordinan las políticas económicas
c. Se eliminan barreras físicas y físicas
d. Se suprimen las barreras al movimiento de mercancías, servicios, personas y
capitales
2. En una unión económica:
a. Se establece una moneda única y políticas comunes orientadas al desarrollo
regional
b. Hay libre circulación de los factores de producción y se coordinan políticas
económicas
c. Se coordinan las políticas económicas y se fijan de forma irrevocable los tipos
de cambio
d. Se adopta una política monetaria común y políticas comunes orientadas al
desarrollo regional
3. La eliminación de los costes de transacción que conlleva cambiar una moneda por otra
es una ganancia de la integración asociada a:
a. Unión aduanera
b. Mercado común
c. Unión económica
d. Unión monetaria
4. Señala la respuesta INCORRECTA en relación con los beneficios esperados por una
unión monetaria:
a. La posibilidad de utilizar la política del tipo de cambio como instrumento para
ajustar un desequilibrio exterior
b. La eliminación de la incertidumbre asociada a la volatilidad de los tipos de
cambio
c. El aprovechamiento de las ventajas del mercado único
d. La mayor transparencia de precio
5. La Comunidad Económica Europea se creó por:
a. El Acta Unica Europea
b. El Tratado de Roma
c. El Tratado de Maastricht
d. El Tratado de Niza
6. Señala la respuesta INCORRECTA entre los siguientes objetivos establecidos en el
Tratado de Roma:
a. Una política agrícola común
b. Una política fiscal común
c. Una unión aduanera
d. Una política comercial común
7. El Acta Unida Europea pretendía la consecución de:
a. Una zona de libre comercio
b. Una unión económica y monetaria
c. Una unión aduanera
d. Un mercado único
8. La POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN se estableció en:
a. El Acta Unica Europea
b. El Tratado de Niza
c. El Tratado de Maastricht
d. El Tratado de Amsterdam
9. Tiene la responsabilidad de negociar acuerdos internacionales en nombre de la UE y es
portavoz en los foros internacionales:
a. La Comisión
b. El Consejo de la Unión Europea
c. El Parlamento
d. El Consejo de Europa
10. Señala la falsa. En cuanto al Parlamento Europeo:
a. Ejerce el control democrático de todas las instituciones de la UE
b. Autoridad presupuestaria que comparte con el Consejo
c. Sus miembros son elegidos por sufragio universal
d. Representa y defiende los intereses de la UE en la escena internacional

2. Sobre el documento que se adjunta LA UNIÓN ECONÓMICA Y


MONETARIA Y EL EURO:

1. Los beneficios de la UEM y el euro


- Elimina los costes de transacción de tener que cambiar una moneda por otra
- Elimina la incertidumbre asociada a la volatilidad de los tipos de cambio
- Mayor transparencia de precios
- Estimula el comercio y las inversiones entre los Estados miembros
- Facilita la movilidad de los ciudadanos (turismo, viajes de negocios, de
trabajo…)
- Es práctico para hacer negocios
- El euro es el signo más visible de la unión económica y monetaria
- Es un medio de pago mundial

2. Define el significado de:


a. Consejo ECOFIN: Consejo de Ministros de la UE integrado por los
Ministros de Economía y Hacienda de todos los países de la UE.
Coordinan y legislan la política económica y financiera en una serie de
ámbitos.
b. EUROGRUPO: Ministros de Economía y Hacienda de los países de la zona
euro que debaten sobre los asuntos relacionados con la moneda única.

c. Crisis de deuda soberana: situación en la que los inversores, temerosos


de la un país pueda dejar de amortizar su deuda pública, exigen tipos de
interés cada vez mayores para adquirir sus bonos, agravando con ello el
déficit y la deuda de ese país.

d. Procedimiento de déficit excesivo: procedimiento que pone en marcha


la Comisión cuando un Estado miembro incumple los límites de déficit y
deuda pública establecidos en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

3. En cuanto a la Unión Monetaria:


a. Cuál es el objetivo de estabilidad de precios
El objetivo es situar la inflación por debajo del 2% a medio plazo

b. Qué institución es la responsable de la estabilidad de los precios

El Banco Central Europeo, para ello determina de forma


independiente, la política monetaria para la zona euro, incluida la
emisión de billetes.

c. ¿Qué es el Pacto de Estabilidad y Crecimiento? ¿cuál es su objetivo?


Pacto para mantener el control de las finanzas públicas de los
Estados miembros. Obliga a los gobiernos a mantener el déficit
público por debajo del 3% del PIB y la deuda pública por debajo del
60% del PIB (o a una disminución en esa dirección a un ritmo
satisfactorio).

d. ¿Qué ocurre cuando un país incumple las normas comunes en


materia de déficit y deuda pública?

Si el incumplimiento no es de carácter temporal o excepcional, la


Comisión recomienda a los ministros de Economía y Hacienda que
inicie un Procedimiento de déficit excesivo contra el país de que se
trate. El país afectado debe presentar un plan detallado para ajustar
sus niveles de déficit o deuda a los límites establecidos en un plazo
determinado.

e. ¿Qué países se vieron más afectados por la crisis de deuda soberana


a raíz de la crisis económica y financiera desde 2009?
Grecia, Irlanda, Portugal y España
4. Sobre el documento “UNA OJEADA AL PRESUPUESTO DE LA UE”
1. ¿Qué porcentaje aproximado de la renta de la UE supone su presupuesto anual?
a. El 10%
b. El 1%
c. El 0,5%
d. El 3%

2. De dónde proceden los INGRESOS que nutren el presupuesto de la UE? ¿qué


porcentaje representa cada uno sobre el total del presupuesto?

- De un porcentaje de la Renta Nacional Bruta de los Estados miembros en función de su


riqueza (representa el 74% del total de los ingresos de la UE)
- De un porcentaje del IVA recaudado por cada Estado miembro (13%)
- Los aranceles y cualquier derecho de aduanas sobre las importaciones procedentes de
terceros países (12%)

3. ¿En qué GASTA la UE? ¿Qué porcentaje del total se destina al CRECIMIENTO
SOSTENIBLE (agricultura, pesca, desarrollo rural…)?

La UE gasta en ayudar a las PYMES, en programas de educación (por ejemplo


ERASMUS), en programas para la investigación e innovación, financiación para el
desarrollo rural, protección del medio ambiente, grandes infraestructuras de
transportes y comunicaciones, seguridad y ciudadanía, apoya a países en desarrollo,
ayuda humanitaria, etc

Para el CRECIMIENTO SOSTENIBLE (RECURSOS NATURALES) destina aproximadamente


el 40,5% del presupuesto.

4. ¿Cuál es el objetivo de la POLÍTICA DE COHESIÓN? Cuáles son los FONDOS que se


destinan a ello? Pon un ejemplo concreto de proyecto financiado con cargo a estos
fondos

El objetivo es reducir las disparidades de nivel de desarrollo entre las regiones de la UE


y los estados miembros. Destina los fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Rural
(FEDER) y del Fondo de Cohesión.

Por ejemplo, cofinanció una parte de la construcción de una autopista en Polonia, las
obras de acondicionamiento de los márgenes del rio Guadiana a su paso por Badajoz,
etc.

5. Pon un ejemplo concreto de proyecto en el ENTORNO RURAL financiado con fondos


europeos
- Financiación de la UE para la formación de agricultores de zonas remotas de Andalucia
a través de plataformas web.

6. Pon un ejemplo concreto de proyecto financiado en materia de SEGURIDAD


- Financiación para mejorar la asistencia sanitaria a las regiones remotas escasamente
pobladas de Finlandia, Noruega, Suecia y Reino Unido ofreciendo servicios de sanidad
electrónica.
7. Qué significa el capítulo de gasto destinado a una EUROPA GLOBAL? Dos ejemplos de
proyectos concretos financiados por la UE en esta materia.

Significa que la UE financia proyectos, misiones en países que no pertenecen a la UE.


Ayuda a garantizar la estabilidad, la seguridad y la prosperidad en países de todo el
mundo.
Ejemplos, movilizó recursos para vencer el ébola, financió proyectos de educación y
protección de la infancia en Siria, etc.

8. ¿Cuál ha sido la política comunitaria que tradicionalmente ha consumido una mayor


parte del presupuesto comunitario?
a. La política agraria
b. La política comercial
c. La política industrial
d. La política de competencia

9. Cuál es la principal fuente de ingresos que financia el presupuesto de la UE?:


a. Las contribuciones de los Estados miembros en proporción a sus respectivas
riquezas
b. Los aranceles a las importaciones
c. Un porcentaje del IVA
d. Las contribuciones del FMI

También podría gustarte