Está en la página 1de 5

Me siento identificada con esta película, y puedo decir que he obtenido

aprendizajes significativos de la misma, pues he relacionado este nuevo


aprendizaje con mi experiencia previa.

     Enfoque humanista: Carl Rogers y Abraham Maslow. DONDE LA


E Se relaciona con el enfoque humanista en que esta maestra se centraba
en los alumnos, y promueve el desarrollo personal y crecimiento integral
de este, involucrándolo como agente activo de su propio aprendizaje.

esencialisa tEl enfoque humanista en educación se refiere a la


educación centrada en el alumno y el fomento de su desarrollo y
crecimiento integral, involucrándolo como agente activo de su
propio aprendizaje, que le permita mejorar sus condiciones de
vida a través de la satisfacción de sus necesidades básicas y
complementarias y de la creación de un entorno de respeto de
los derechos humanos y la solidaridad universal, en pro de la
conservación de una sociedad donde confluye la paz, la libertad
y la solidaridad universal.

Vemos desde un principio de la película que la maestra no se centro


meramente en sus conocimientos teóricos, ni en los contenidos, y mucho
menos en ideas preconcebidas. Ella se centró en sus estudiantes y cuales
eran sus necesidades, su realidad. Era empática sabia colocarse en el lugar
de otros y buscaba la manera de solucionarlo, tenia gran capacidad de
resolver problemas poniendo siempre en primer lugar al alumno.
Lo primero fue que se empeñó en conocer su historia y en que la
conocieran a ella, permitió que cada alumno expresara sus inquietudes y
sentimientos, lo escuchó, le dio la confianza para que los niños se sintieran
bien y en un ambiente seguro.
El contructivismo

1. La teoría de vigotski sostiene que el niño construye sus propios


conocimientos y obtiene aprendizajes significativos llevando los
nuevos conocimientos a la práctica y relacionandolos con
experiencias previas.

DUCAIDDDDEl conductismo SKINER, whatson y Ivan Pavlov

Donde se utilizó técnicas de modificación de conductas. Utilizando


reforzadores positivos como estímulos, para obtener la respuesta deseada.
Vimos que le llevo meriendas, le decoro el aula, utilizo la capana
para despertalos .

También PODEmos ver reflejados aquí los enfoque en los que se


basa nuestro currículo dominicano.

Enfoque cognitivista

Piaget: tomaba al aprendizaje como un proceso.


Es una teoría que es representada por diversos autores tales como Jean Piaget, David P.
Ausubel, Lev Vygotski, entre otros, donde se establece que el aprendiz construye sus
conocimientos en etapas, mediante una reestructuración de esquemas mentales, diría
Piaget, que el alumno pasa por etapas como asimilación, adaptación y acomodación,
llegando a un estado de equilibrio, anteponiendo un estado de desequilibrio, es decir es un
proceso de andamiaje, donde el conocimiento nuevo por aprender a un nivel mayor debe
ser altamente significativo y el alumno debe mostrar una actitud positiva ante el nuevo
conocimiento, y la labor básica del docente en crear situaciones de aprendizaje, es decir
se debe basar en hechos reales para que resulte significativo. Por lo cual el
cognoscitivismo es la teoría que se encarga de estudiar los procesos de aprendizaje por
los que pasa un estudiante.

Tiene diferentes exponentes, por ejemplo, Piaget señala que para obtener nuevos
conocimientos el individuo debe de hacer una reestructuración mental y relacionar el nuevo
conocimiento con las experiencias previas, es decir el niño no llega vacío al aula, ya posee
conocimientos previos por sus experiencias vividas, el maestro aquí será un promotor y guía
que promueve y ayuda a que el estudiante Aprende a aprender. Es decir que, si el niño tiene
conocimientos erróneos, debe de analizar y cambiar este pensamiento o estas ideas para
adaptar nuevos aprendizajes.

Piaget señala que el aprendizaje se da en 3 etapas. 1- asimilación- 2 adaptación- 3


acomodación.

En la películas, vemos como la maestra permite que sus estudiantes expongan abiertamente y
narren sus historias y experiencia vividas, y de esta manera partiendo de esas experiencias ella
integra los nuevos aprendizajes, ella permite que los alumnos por si solos analicen y
reflexionen sobre su forma de pensar y de hacer las cosas, permitiéndole a los alumnos que
restructuren su forma de pensar.

Por otro lado Vigoski Dice que el ambiente y el contexto donde el niño se desarrolla, influirán
en todo sus procesos cognitivos, dice que el primer aprendizaje del niño lo obtendrá de sus
padres y que su vida social determinar su forma de actuar u pensar, que la cultura, religión,
creencias, costumbres y estilo de vida de la comunidad el niño la asumirá como propia en su
desarrollo cognitivo.

Se basa en la importancia de aprender interactuando con los demás, que para obtener
aprendizajes significativos necesitamos interactuar, aprendemos de los otros de una manera
interpsicológica, y asumimos este aprendizaje de una marea intrapsicológica.

Podemos ver la importancia que esta maestra le daba a la interacción entre compañeros.
Formaba grupos, trabajo en equipo, formaba los grupos pequeños con actividades
diferenciadas, también le daba gran importancia al contexto social y cultural, realizaba
actividades extracurriculares donde padres, e hijos socializaban. Donde toda la comunidad
podía compartir y aprender juntas.
Garner que también era cognitivista, planteo las inteligencias múltiples donde dice que todos
somos inteligentes aunque en diferentes áreas. Y vimos en la película que realmente esto es
más que real, pues entre estas personas marginadas habían músicos, inteligencia musical
artistas plásticos, pintores, diseñadoras, practicaban deportes desarrollando la inteligencia
Kinestésica o corporal . Entre otras.
Frase

 Lo que un niño puede hacer hoy con ayuda, será capaz de hacerlo por sí mismo
mañana.

El enfoque histórico-cultural
en psicología (también conocido como `sociocultural´ o `psicología cultural´) inaugurado
por Lev Vygotsky concibe el desarrollo personal como una construcción cultural, que se
realiza a través de la interacción con otras personas de una determinada cultura mediante
la realización de actividades sociales compartidas. Para Vygotski toda función intelectual
debe explicarse a partir de su relación esencial con las condiciones históricas y culturales

enfoque socio-critico
En este modelo los alumnos desarrollan su personalidad y sus capacidades cognitivas en
torno a las necesidades sociales para una colectividad en consideración del hacer
científico. Describe metas referentes al Crecimiento del individuo para la producción social,
buscando crear un ciudadano activo en la sociedad.
.

Enfoque POR competencias

El enfoque por competencias es un modelo educativo basado en la


enseñanza de conocimientos de tal forma que se sitúen en el
contexto determinado para el que son útiles. De esta manera, lo
aprendido se entiende como útil y necesario, ya que está pensado
para ayudar a los alumnos a enfrentarse a situaciones del mundo
real.

2. La película nos transmite un mensaje muy importante en


relación a estos modelos educativos, nosotros, podemos
construir el nuestro retomando lo positivo y que nos sirva
para enseñar al alumno y que tenga un aprendizaje La
vocación es esencial para hacer la diferencia en las vidas de
las personas, poco a poco el cambio puede resultar algo
grande.
3. 4. significativo. En la película se debe de hacer una
vinculación con los alumnos, no enfocarse solo a una cosa,
si no poder ser cambiante en las actividades, estar dispuesto
a tomar otros roles y esto para que la enseñanza sea la
adecuada para que el grupo logre tener un mejor desempeño.
Dar apoyo a los alumnos en tiempos extra curriculares para
poder trabajar sus debilidades y fortalezas, explotando al
máximo su potencial. Realizar actividades donde implique
la cooperación del alumno con productos elaborados por
ellos mismos y después vendidos, esto para reunir fondos y
salir de la situación en la que se encuentran.

También podría gustarte