Está en la página 1de 9

8/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-METODOS CUALITATIVOS EN CIENCIAS SOCIALES-[GRUPO6]

Examen parcial - Semana 4

Fecha de entrega 9 de jun en 23:55 Puntos 70 Preguntas 14


Disponible 6 de jun en 0:00 - 9 de jun en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/14040/quizzes/49545 1/9
8/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-METODOS CUALITATIVOS EN CIENCIAS SOCIALES-[GRUPO6]

Volver a realizar el examen

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 47 minutos 65 de 70

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 10 de jun en 23:55 al 11 de jun en 23:55.

Puntaje para este intento: 65 de 70


Entregado el 8 de jun en 19:59
Este intento tuvo una duración de 47 minutos.

Pregunta 1 5 / 5 pts

Cuando el investigador pretende indagar sobre experiencias en el tiempo,


cambios o etapas, el enfoque que debería escoger sería:

Teoría fundamentada

Estudio de caso

Etnografía

Análisis narrativo

Pregunta 2 5 / 5 pts

Cuando se habla del paradigma interpretativo en investigación, la


naturaleza ontológica es:

Holística

https://poli.instructure.com/courses/14040/quizzes/49545 2/9
8/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-METODOS CUALITATIVOS EN CIENCIAS SOCIALES-[GRUPO6]

Divergente

Convergente

Singular

Pregunta 3 5 / 5 pts

Aquellos conceptos medulares sobre los cuales gira la investigación


cualitativa y sobre los cuales se formulan los objetivos se denominan

Constantes

Categorías

Excelente

Tesis

Variables

Pregunta 4 5 / 5 pts

De acuerdo con Sampieri(1997), al desarrollar los antecedes:

Podemos indentificar que estamos investigando y por qué.

Podemos identificar los actores de la investigación.

Podemos establecer la metodología de investigación.

https://poli.instructure.com/courses/14040/quizzes/49545 3/9
8/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-METODOS CUALITATIVOS EN CIENCIAS SOCIALES-[GRUPO6]

Podemos identificar aquello que no debemos investigar porque ha sido


demasiado estudiado o requiere otra mirada nueva.

Pregunta 5 5 / 5 pts

Edgar Morín(2007), afirma que “Hemos adquirido conocimientos sin


precedentes sobre el mundo físico, biológico, psicológico, sociológico. La
ciencia ha hecho reinar, cada vez más, a los métodos de verificación
empírica y lógica. Mitos y tinieblas parecen ser rechazados a los bajos
fondos del espíritu por las luces de la razón. Y, sin embargo, el error, la
ignorancia, la ceguera, progresan, por todas partes, al mismo tiempo que
nuestros conocimientos”. Cuando habla de error se refiere a:

El error se ecuentra en la forma de interpretar el saber.

Solo hay una verdad.

El error se encuentra en el modo de organizar el saber.

Alguien siempre va a estar equivocado.

Pregunta 6 5 / 5 pts

Dentro de las etapas de la investigación, la primera debe ser:

Definir el marco epistemológico

Fomrular los objetivos

Definir el marco contextual

https://poli.instructure.com/courses/14040/quizzes/49545 4/9
8/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-METODOS CUALITATIVOS EN CIENCIAS SOCIALES-[GRUPO6]

Formular el problema

Pregunta 7 5 / 5 pts

Un grupo de investigación decide formular un proyecto de investigación a


partir de la siguiente pregunta: Cuáles son los significados de tecnología
que circulan en estudiantes de 5 grado de educación básica. Este
proyecto se puede desarrollar bajo investigación cualitativa?

Verdadero

Falso

Pregunta 8 5 / 5 pts

Para establecer si una investigación se ubica en el paradigma cualitativo


conviene revisar:

Tipo de información a recolectar

Muy bien

Tipo de procedimiento para analizar la información recolectada

Correcto

La elección de la perspectiva teórica

La perspectiva ontológica

https://poli.instructure.com/courses/14040/quizzes/49545 5/9
8/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-METODOS CUALITATIVOS EN CIENCIAS SOCIALES-[GRUPO6]

Pregunta 9 5 / 5 pts

Plantear los objetivos de investigación permite:

Resolver el problema de investigación.

Definir la hipótesis de investigación.

Saber por que quiero hacer la investigación.

Identificar hacía donde quiero dirigir la investigación.

Pregunta 10 5 / 5 pts

El movimiento que surge a principios del siglo XX y que se remite al


inconsciente, al mundo de los sueños, a la fantasía, que pretende luchar
contra el sistema imperante y se enfrenta a la realidad social de manera
crítica para transformarla se denomina:

Imperialismo

Abolicionismo

Racionalismo

Surrealismo

Incorrecto Pregunta 11 0 / 5 pts

De acuerdo con Sandín (2003) y Vallés (1999), existen tres dimensiones


para entender las diversas perspectivas a través de las cuales se lee el

https://poli.instructure.com/courses/14040/quizzes/49545 6/9
8/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-METODOS CUALITATIVOS EN CIENCIAS SOCIALES-[GRUPO6]

mundo. Una de estas dimesiones es:

La dimensión epistemológica, que plantea responder la pregunta a ¿Cómo


acceder al conocimiento de la realidad?

La dimensión epistemológica, que plantea responder las preguntas de


¿Cuál es la naturaleza de la realidad? ¿La realidad es impuesta o puede
ser creada?

La dimensión epistemológica, que plantea responder las preguntas de


¿Cómo se conoce?, ¿El conocimiento se adquiere o se experimenta?,
¿Cuál es la relación entre el investigador y el investigado?

La dimensión epistemológica, que plantea resolver el interrogante de si


¿el conocimiento puede considerarse objetivo o subjetivo?

Pregunta 12 5 / 5 pts

El inicio de una investigación siempre va a ser una de las etapas más


dificiles de concretar. Lo anterior es verdadero porque:

Es una etapa en la que se define la estructura del trabajo. Es mas difícil


para novatos que para los experimentados.

Se debe empezar de cero haciendo una lluvia de ideas.

Un nuevo investigador le cuesta desprenderse de sus perjuicios y


opiniones.

https://poli.instructure.com/courses/14040/quizzes/49545 7/9
8/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-METODOS CUALITATIVOS EN CIENCIAS SOCIALES-[GRUPO6]

Se deben seguir de forma lineal los referentes espisemológicos y si se


encuentran incoherencias hay que realizar búsquedas exahustivas.

Pregunta 13 5 / 5 pts

El Sociólogo Orlando Fals Borda fue el fundador de la metodología de


investigación social denominada:

Investigación Participativa Activa

Investigación Participación Comunitaria

Investigación Acción Participativa

Investigación Social Comunitaria

Pregunta 14 5 / 5 pts

Desde el enfoque etnográfico, se busca analizar:

Cuestiones alrededor del proceso

Cuestiones alrededor de la interpretación verbal

Cuestiones alrededor del significado

Cuestiones descriptivo-interpretativas

Puntaje del examen: 65 de 70


https://poli.instructure.com/courses/14040/quizzes/49545 8/9
8/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-METODOS CUALITATIVOS EN CIENCIAS SOCIALES-[GRUPO6]

https://poli.instructure.com/courses/14040/quizzes/49545 9/9

También podría gustarte