Está en la página 1de 21

LABORATORIO N°2

TERMODINÁMICA

PODER CALORÍFICO

2020
OBJETIVOS
o Conocer las formas y medios para determinar los poderes
caloríficos de combustibles gaseosos, líquidos y sólidos.

o Visualizar y aplicar los conceptos de poder calorífico


superior e inferior y su estandarización.

o Visualizar como se determina experimentalmente el poder


calorífico de un combustible, por medio de un Calorímetro
PARR, a volumen constante
PRINCIPIO TERMODIMAMICO

La primera ley de la termodinámica establece que:


"La energía total de un sistema aislado ni se crea ni
se destruye, permanece constante". Es un principio
que refleja la conservación de la energía
FUNDAMENTO TEORICO
El Poder Calorífico de un combustible es la cantidad de calor que puede obtenerse de un
combustible cuando se quema en forma completa y sus productos son enfriados hasta la
temperatura original de la mezcla aire-combustible, se mide en Kgcal/kg, Kcal/m 3
Calor latente:
► Es el calor necesario parea que una sustancia cambie de fase
ejemplo de sólido a líquido o líquido a vapor

Calor sensible:
► El calor sensible se presenta cuando existe una diferencia de
temperaturas entre dos o más sistemas termodinámicos sin
presencia de un cambio de fase.
Poder Calorífico Superior:
► El poder calorífico superior (PCS) se define cuando todos los elementos que
intervienen en la reacción de combustión (combustible y aire) son tomados
a 0 ºC y los productos resultantes (gases de la combustión) son llevados
también a 0 º C. Por tanto, el vapor de agua que se genere se encontrará
totalmente condensado, es decir, ha cambiado de fase. Por tanto, en este
caso también habrá que contabilizar el calor desprendido en el cambio de
fase de vapor de agua a agua líquida
. El PCS también es llamado poder
calórico neto. Por tanto, al condensar el
vapor de agua que se desprende
durante la combustión se conseguirá un
aporte adicional de calor debido al
cambio de fase del agua, en concreto
597 kcal/kg de vapor de agua
condensado.
Poder Calorífico Inferior:
► Se define suponiendo que el vapor de agua contenido en los gases
resultante de la combustión no condensa, es decir, el agua resultante no
cambia de fase y se desprende en forma de vapor. Por tanto, en este caso
hay una parte del calor generado que se gasta para llevar a cabo la
condensación del agua en forma de vapor.
Así, en esta ocasión, de la reacción de
combustión sólo se obtendrá el calor de
oxidación del combustible, sin contar la parte
correspondiente al calor latente del vapor de
agua, ya que no se produce cambio de fase,
sino que se expulsa en forma de vapor. Por
ello se define en este caso el Poder Calorífico
Inferior del Combustible .
CALORIMETRO PARR
MONTAJE CALORIMETRO PARR
MONTAJE BOMBA CALORIMETRICA
BOMBA CALORIMETRICA ABIERTA
INTRODUCCIÓN DEL
COMBUSTIBLE EN EL CRISOL
CIERRE DE LA BOMBA
https://www.youtube.com/watch?v=Vu4W7DVOZQY&t=1s
https://www.youtube.com/watch?v=cOXq619jNXo&t=692s
https://www.youtube.com/watch?v=zFdZxOAu5uk&t=3s
INVESTIGAR
* Investigar sobre las formas y medios para determinar los poderes
caloríficos superior e inferior de combustibles gaseosos, líquidos y
sólidos, que son mas utilizados en los procesos industriales.

* Investigar como los conceptos de poder calorífico superior e

inferior son aplicados a los procesos industriales diversos.


* Respecto de los poderes caloríficos superior e inferior, cual es el
que representa mayor relevancia para los procesos industriales

También podría gustarte