Está en la página 1de 9

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA

DOCENTE:
Ricardo de la Cruz Berrios
ALUMNA:
Leydi Marina Calane Laura
CICLO:
III
TACNA- PERU
2015
Contenido
1.-BIOGRAFIA...............................................................................................................................3
2.- RESUMEN POR CAPITULOS.....................................................................................................4
CAPITULO I: La trágica y feliz historia de la vaca......................................................................4
CAPITULO II: no todas las vacas mugen como vacas................................................................4
CAPITULO III: Toda vaca comienza su vida como una tierna ternera.......................................5
Capitulo IV: Vacas de diferentes colores..................................................................................6
CAPITULO V: Mama, ¿ de donde vienen las vacas?..................................................................7
CAPITULO VI: cuando nuestras vacas son obsequios de otras personas..................................7
CAPITULO VII: Como deshacernos de nuestras vacas...............................................................7
CAPITULO VIII: cinco pasos para deshacernos de nuestras vacas.............................................7
CAPITULO IX: una vida libre de vacas.......................................................................................8
3.- Relación entre mi vida y la obra:.............................................................................................8
4.- Reflexión:................................................................................................................................9
1.-BIOGRAFIA

Científico, escritor, consultor y conferencista internacional, catedrático


universitario, hombre de negocios, y sobre todo: producto latinoamericano. Un
líder que le imprime fuerzas y entusiasmo a todas sus acciones fuerza, las
cuales reflejan a la vez su propio éxito. Busca en cada palabra retar a las
personas a alcanzar la excelencia en la vida, a través de la motivación y de
aprovechar al máximo su potencial. Así es el Dr. Camilo Cruz, nacido en
Colombia en los años 60; y quien sin más credenciales que un diploma de
escuela secundaria, doscientos dólares en el bolsillo y una maleta llegó a los
Estados Unidos en búsqueda de lo que sería su “Sueño Americano” (Tal cual
como el título de su primer libro); lleno de metas que poco a poco con esmero,
dedicación y constancia ha visto cumplir. Alcanzó un doctorado en química
Analítica de la Universidad Seton Hall. Se ha desempeñado como catedrático
en diversas universidades en Estados Unidos donde enseñó Física Cuántica y
termodinámica y donde siempre veló por los intereses de estudiantes hispanos.
Camilo Cruz es autor de varios bestsellers, con ventas totales cercanas al
millón de ejemplares. Además, es un reconocido conferencista y coach
corporativo. Ha escrito veinte libros en las áreas del desarrollo personal, la
excelencia empresarial y el liderazgo. No sólo es considerado como uno de los
conferencistas motivacionales de mayor trascendencia en nuestro continente y
un hombre de negocios talentoso; sino que también colabora con varios
periódicos y revistas en Estados Unidos y Latinoamérica. Aparece
regularmente en programas de televisión y de radio donde presenta estrategias
para alcanzar el éxito y le ofrece a la comunidad hispana, sugerencias para
crear vidas exitosas y equilibradas. Tal como lo narra en su libro, En busca del
Sueño Americano – Guía para triunfar en los Estados Unidos, cuando el Dr.
Cruz llegó a Estados Unidos, no hablaba ingles y sólo traía un diploma de
escuela secundaria, doscientos dólares y una maleta llena de sueños. Como
empresario, el Dr. Cruz ha fundado tres empresas exitosas y ha sido director
en la junta directiva de varias compañías. Es co-fundador de yupi.com (ahora
latino.msn.com), y ocupa actualmente la presidencia del Grupo Taller del Éxito.
Según afirma la mejor respuesta para definirse como ser humano, es compartir
con cada uno de nosotros su misión personal que se basa en impactar
positivamente en la vida de otros seres humanos, llevando un mensaje de
optimismo y esperanza, y mostrando además, con su propio ejemplo de vida,
que es posible llevar una vida balanceada, plena y feliz.
RESUMEN POR CAPITULOS

CAPITULO I: La trágica y feliz historia de la vaca

Esta obra comienza con el cuento que le da su título, sus diferentes versiones
observadas a través del tiempo llevaron al autor a querer plasmarlo en un libro.
Narra la historia metafórica de un maestro y su estudiante, los cuales se
trasladan a la parte más alejada de la ciudad y escogen una casa en la cual
pasar la noche tomando como criterio la pobreza de este hogar. Una singular
familia vivía en una pequeña choza en la cual su única posesión valiosa es una
vaca flacucha. A la mañana siguiente, el estudiante y su maestro salieron muy
temprano antes de que nadie los viera, el maestro magullo a la vaca en los ojos
estupefactos del pobre estudiante que pensaba mil veces porque eso sería una
lección.
Al pasar los años el estudiante y su maestro decidieron volver pero en vez de
encontrar la casa humilde que antes había en ese mismo lugar, observaron
cómo esta había sido reemplazada por una casa de buen material y tenía dos
pisos. Pensando lo peor y preguntándose sobre el futuro de la pobre familia
que según el estudiante debió de haber sido despojada de sus bienes por la
pobreza extrema a la que los había condenado su maestro, toco la puerta y vio
irreconocible al mismo hombre que vestido con harapos tiempo atrás había
abierto una puerta en aquel mismo lugar. Al conversar con él se dio cuenta que
lejos de haber hecho un mal, su maestro había sacado del conformismo que
les proporcionaba aquella pobre vaca.
Esta metáfora nos quiere decir que todos poseemos distintas vacas en
nuestras vidas, son las múltiples escusas que nos llevan a la mediocridad y al
conformismo que abundan en nuestra vida.

CAPITULO II: no todas las vacas mugen como vacas

Preferimos escusas de tal manera que muchas veces estas se disfrazan de


certezas que rigen nuestras vidas. Este capítulo nos habla acerca de que no
todas las vacas se muestran como tales y nos da tres características
principales de las excusas:
1.- si las queremos buscar las encontraremos a montones, sin embargo
debemos tener en cuenta de que así queramos engañar a quien sea, la
persona verdadera a la que engañamos es a nosotros mismos.
2.- siempre encontraremos alguien que nos apoye con nuestra escusa
diciendo que que nos comprende y que también sintió o le paso lo
mismo, sin importar lo absurdo de nuestra escusa
3.- así inventemos millones de escusas para nuestros problemas, estos
no desaparecerán sino que solo los taparemos del resto, huiremos lo
que podamos de nuestros problemas pero ellos jamás desaparecerán e
incluso podemos hacer que nuestras escusas lleguen a ser ciertas y
acostumbrarnos a actuar de acuerdo a ellas
Los dichos populares son aquellas escusas utilizadas que con el pasar de los
años han sido tomadas como certezas y se han transmitidos como frases
sabias. Sin embargo, muchas de ellas nos llevan al conformismo y a crear
ideas mediocres acerca de la vida.

CAPITULO III: Toda vaca comienza su vida como una tierna ternera

Empieza mostrándonos, tal vez, un ejemplo exagerado acerca de cómo pueden


influir nuestras vacas en nuestra vida y no dice que las nos pueden controlar de
tal manera que podemos quedarnos paralizados física y mentalmente ante
alguna situación referida a esta, pero
Debemos ser conscientes que podemos, si queremos, eliminar estos efectos
de nuestras vidas con la única solución posible: tomar acciones.
Estas vacas que nos suelen paralizar o limitar, también se pueden llamar falsas
creencias por ser certezas con las que convivimos a diario. Nos pueden hacer
dudar de nuestras propias capacidades y habilidades, también nos pueden
crear perjuicios acerca del mundo o las personas que nos rodean. Debemos
tener en cuenta siempre que toda aquella idea que nos debilite o nos ofrezca
una escapatoria a nuestros problemas siempre será una de estas vacas.
Podemos poner un ejemplo claro acerca de cómo una vaca empieza como algo
muy pequeño. Los pesimistas son aquellas personas que viven llenos de
pensamientos negativos, siempre viendo más los problemas que las soluciones
y tienen buen ojo para hallar sus propias debilidades más que sus fortalezas,
sin embargo ellos no han nacido así, con un conjunto de pensamientos y
vivencias acumuladas a lo largo de su vida, un montón de vacas con las que
están acostumbrados a vivir y siempre usan la frase “solo soy realista” cuando
alguien le dice que es una persona negativa. Pero este tipo de vacas, al igual
que todas, se pueden eliminar y podemos reprogramar nuestra vida para el
éxito.
Existen también las falsas creencias, son aquellas ideas que nosotros mismos
nos encargamos de crear o adoptar acerca de nuestras habilidades, talentos y
capacidades. Es un programa mental que nos perseguirá siempre desde lo
más profundo de nuestro subconsciente y regirá cada una de nuestras
acciones. Las falsas creencias crean bajas expectativas y nos dan pobres
resultados. La más resaltante seria lo que podemos llamar herencia, porque
son aquellas que nos dicen que si nuestros progenitores son así, a nosotros
nos tocara lo mismo. Si creemos que triunfaremos, entonces lo haremos pero si
creemos que no, ya hemos perdido.
Muchas personar toman la decisión de vivir con sus vacas, porque estas le
ofrecen una zona de comodidad en donde la mediocridad es aceptable. Pero si
nos ponemos a pensar, si no tuviéramos vacas solo tendríamos 3 opciones:

- Éxito: aceptar la totalidad de nuestras acciones y circunstancias para


poder cambiarlas
- Fracaso: resignarnos a saber que no somos capaces de tomar el
control de nuestras vidas. Al llegar al fracaso, las mismas
circunstancias nos obligan a cambiar.
- Mediocridad: convertirnos en pobres personas con nobles
sentimientos a las que las circunstancias de la vida le llevaron a
donde está. Este es el peor punto en el que podemos caer, porque
es aún peor que el fracaso total. La mediocridad genera conformismo
y el conformismo aún más mediocridad. El peor de los peligros de
llegar a esto es que esta es soportable y podemos vivir con ella.

Capitulo IV: Vacas de diferentes colores

El objetivo de este capítulo es presentarnos algunas vacas que son un poco


comunes.

- “Estoy bien”: se trata de usa esta frase para tapar el conformismo,


por ejemplo en un trabajo que no nos gusta diciendo: “no me gusta
mi trabajo, pero hay quienes no tienen”. El problema aquí es que las
personas se sienten a gusto con la idea, entonces no ven ninguna
razón para ser mejores.
- “la culpa no es mía”: se trata de un tipo de escusa que trata de culpar
a las circunstancias de la vida o a otras personas como nuestro
padre o nuestra pareja sobre nuestras actitudes.
- Falsas creencias: son aquellas mentiras que hemos aceptado como
verdades, es por ello que las tomemos sin cuestionarlas y así nos
condenamos a la mediocridad porque tomamos la decisión de no
cuestionar en ningún grado estas creencias.
- Excusar lo inexcusable: son, por ejemplo, “me gustaría leer más,
pero no tengo tiempo”. Buscan excusar cosas que simplemente
dependen de nosotros, en el ejemplo se podría organizar mejor el
tiempo y esto simplemente no depende de nadie más que de nuestra
fuerza de voluntad.
- Impotencia: ideas absurdas acerca de nuestras habilidades, que nos
limitan incluso a probar las cosas que de las cuales no tenemos la
certeza de ser buenos o malos.
- Filosofales: escusas generalizadas que se toman como palabras de
sabiduría y no se cuestionan.
- Autoengaño: son aquellas cosas que tal vez nos decimos a nosotros
mismos para tapar algún problema que tenemos con nuestra manera
de actuar, es solo auto mentirse para no ver nuestra realidad.

CAPITULO V: Mama, ¿de dónde vienen las vacas?

Las vacas son muchas veces adquiridas por una buena intención. Detrás de
todo comportamiento, así sea destructivo, con nosotros mismos siempre
comienza con una buena intención. El verdadero problema es que son
programas mentales que hemos guardado en el archivo de nuestro
subconsciente y que actúan como mecanismos de defensa que nos ayudan a
salvaguardar la imagen que tenemos de nosotros mismos. Debemos reconocer
la capacidad de poder decidir en lo que creemos y tener en cuenta que
seremos lo que sea que pensemos constantemente.

CAPITULO VI: cuando nuestras vacas son obsequios de otras personas

Debemos tener mucho cuidado con las cosas que escuchamos de los demás e
incluso de las cosas que podemos dar a los demás como consejos, muchas
veces podemos estar dando o recibiendo una vaca. Debemos recordar siempre
que una vez que una idea haya sido plantada en nuestra mente, nos podemos
convertir en esclavos de ella. No debemos dejar jamás que los fracasos del
pasado cierren las oportunidades de nuestro futuro.

CAPITULO 6: Como deshacernos de nuestras vacas

Debemos entender y recordar siempre que cada una de nuestras vacas se


encuentra solo en nuestra mente, que solo han sido creadas por ella y también
podemos controlarlas y eliminarlas así. Debemos recordar que las
circunstancias no hacen a la persona, solo la revelan ante ella. En la vida o nos
convertimos en la victima de las circunstancias adversas que podamos estar
enfrentando, o triunfamos a pesar de ellas, solo depende de que lo queramos
hacer. El éxito está 100% en nuestras manos solo con la decisión de cambiar.
Para que podamos lograr todo esto siempre hay que recordar que las vacas
solo están en nuestra mente.
En este capítulo nos presenta los cinco pasos para poder deshacernos de
nuestras vacas:
1. Identificar nuestras vacas: es una autoevaluación muy dificultosa porque
muchas veces ni siquiera somos conscientes de cuantas escusas
decimos e incluso podemos albergar más vacas de las que queremos.
Debemos tomar atención durante una semana sobre cada una de las
vacas que poseemos cada vez que las utilizamos. Finalmente debemos
tener una lista de estas.
2. Determinar creencias limitantes de cada una de ellas: debemos anotar
cual es la razón por las que están en esta lista y también donde creemos
haberlas conseguido.
3. Efectos negativos que han traído estas vacas a tu vida: este paso es
muy importante porque nos ayudara a sobreponernos cuando después
queramos volver a lo mismo, debemos anotar por ello todos los efectos
negativos que estás escusas y estas vacas están trayendo a nuestra
vida.
4. Todos los efectos positivos de matas a nuestras vacas: debemos
visualizarnos sin nuestras vacas y anotar todas las consecuencias
positivas que nos traerá estar sin ellas.
5. Establecer nuevos patrones de comportamiento: luego de realizar todos
estos pasos debimos ya haber podido identificarlos y saber maneras
para cambiarlos pero es muy importante renovar nuestra mente con
nuevas creencias, nuevas maneras de pensar y actuar.

CAPITULO 7: una vida libre de vacas

Cuando matas tus vacas aceptas la totalidad de la responsabilidad por tu éxito.


Te conviertes en el arquitecto de tu propio destino. En el juego de la vida o eres
jugador o eres espectador. Los triunfadores son más que simples participantes,
ellos están totalmente comprometidos con sus objetivos. Ellos no buscan
excusas, ya que saben que sus amigos no las necesitan y sus enemigos no las
creerán, de todas maneras. Encara todo nuevo reto; desafía las normas
convencionales; rompe las reglas del juego. Las preocupaciones, los temores,
los miedos y las dudas, no son más que vacas que tratan de robarte tus sueños
y mantenerte atado a una vida de mediocridad. Recuerda que el enemigo del
éxito no es el fracaso sino el conformismo.

3.- Relación entre mi vida y la obra:

Al leer esta obra me he dado cuenta de muchas cosas que debería cambiar para poder ser
mejor, por ejemplo una de mis principales vacas es el miedo a correr riesgos. Temo mucho
publicar lo que escribo porque siento que no es suficientemente bueno como para que le
guste a alguien, aun teniendo la oportunidad entre mis manos. También me he dado cuenta
que no leo nada de referido a mi carrera, no tengo ganas de poder aprender más de mi carrera
y es por eso que no cojo ningún libro para hacerlo, aun sabiendo lo satisfactorio y lo bella que
es la lectura porque siempre ha sido mi pasión, tal vez por mandato de la universidad lea una
que otra cosa de mi carrera pero nada más aun estando en mis deseos hacerlo siempre digo
que me falta tiempo pero leyendo el libro me di cuenta de que decir esto es solo una vaca,
esta simplemente en mi mente y debería de poder cambiar esto, tengo ganas y más aún
porque me apasiona leer. También vi muy prudente realizar los 5 pasos para poder
deshacerme de las vacas, identifique muchas y estoy aun en proceso de poder cambiarlas, ya
que como dije antes quiero hacerlo.

4.- Reflexión:
El destino esta entre nuestras manos, solo depende de la decisión y de la voluntad que
tengamos para cambiar nuestra vida. Solo debemos comprender cuales son nuestras vacas y
poder tener valor para deshacernos de ellas, cambiarlas por buenos pensamientos y así
llegaremos a ser grandes.

También podría gustarte