Está en la página 1de 11

1

PROYECTO: GERENCIA ESTRATÉGICA


CASO DE LA EMPRESA NUTRESA

SECTOR: Industrial

INTEGRANTES:
Cárdenas Rendon Diana Katherine– código: 134679825
Rangel Anaya Fredy Aberto - código: 1711023058
Tautiva Padilla Ingrid Paola - código: 1221600180
Varelas Valencia Jaime Alejandro – código: 1811025168

Tutor
Mario César González Triana

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCION UNIVERSITARIA


Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad
Escuela de Administración y Competitividad
Investigación Formativa
Colombia 2020
2

Tabla de contenido
PROYECTO: GERENCIA ESTRATÉGICA.........................................................................................1
Factores externos de Nutresa S.A. (Modelo PESTA)..............................................................................2
Macro entorno.......................................................................................................................................4
Análisis de sector...................................................................................................................................5
Factores internos Críticos.........................................................................................................................5
Referencias Bibliográficas.....................................................................................................................8
3

Factores externos de Nutresa S.A. (Modelo PESTA)

Políticos

Oportunidades
Grupo Nutresa trabaja de manera colaborativa con entidades del Estado y privadas,
organizaciones no gubernamentales (ONG), entre otras, para apalancar sus programas
y el logro de los ODS
Se contribuye al desarrollo de propuestas de políticas públicas que favorezcan el
progreso de la sociedad
Monitoreo permanente del entorno para adoptar una posición proactiva frente a
posibles cambios en la regulación y asegurar el cumplimiento normativo.
Amenazas
Entorno regulatorio que incida negativamente en los negocios.

Económicos

Oportunidades
Fijación de políticas de cobertura frente a niveles de riesgo, ajustadas a la dinámica
del mercado.
Búsqueda permanente de nuevas oportunidades y esquemas para el abastecimiento
eficiente y competitivo de materias primas en el mundo.
Diversificación de materias primas, geografías y negocios
Analítica de riesgos aplicada a la cuantificación de impactos ante escenarios
complejos.
Duplicar al 2020 las ventas del año 2013.
Capitalizar las oportunidades de crecimiento en el mercado de EE. UU. con las
diferentes redes de distribución de la Organización
Amenazas
Volatilidad en precios de materias primas y tasas de cambio.
Riesgos de contraparte, sistémico o de contagio.
Fluctuación de variables financieras como el precio, las tasas de cambio e interés, y
factores como la liquidez y posición de las contrapartes.
Afectación de los negocios por un entorno altamente competitivo

Sociales

Oportunidades
Fortalecer el desarrollo de capacidades y la autogestión de las comunidades con la
promoción de alianzas y la movilización de recursos tangibles e intangibles.
Modelo de Gestión de Marcas y Redes sustentado en el entendimiento profundo e
integrado del mercado: consumidor, comprador y cliente
Amplia red de distribución con propuestas de valor diferenciadas por segmento de
clientes
Entendimiento de las necesidades de las comunidades y sus problemáticas de salud y
4

nutrición para contribuir en la definición de alternativas de solución.


Apoyo y participación en programas que promueven una vida saludable.
Se invirtieron 90.818 millones de pesos en comunidades, mostrando interés en la
construcción de un marco de confianza y respeto, contribuyendo al diálogo y al
desarrollo social.
Amenazas
No conocer ni capitalizar a tiempo, las oportunidades detectadas a partir del
entendimiento de las necesidades y expectativas del consumidor, comprador y
cliente.
Pérdida sistemática de la confianza en la industria de alimentos.
Cambios en las preferencias de los consumidores y compradores.

Tecnológicos

Oportunidades
Para el 2019 grupo Nutresa invirtió 8.016 millones de pesos en programas de
formación y desarrollo de capacidades de sostenibilidad, innovación, digitales y
analíticas.
Amenazas
Incertidumbre por la incorporación de nuevas tecnologías

Ambientales

Oportunidades
Reducir el impacto directo e indirecto sobre el recurso hídrico a lo largo de la cadena
de valor y mitigar los riesgos asociados a situaciones de escasez o deterioro en la
calidad del recurso.
En 2019 se decremento en un -46% los gases de efecto invernadero, generados por la
compañía.
Minimizar el impacto sobre la calidad del aire y contribuir con la mitigación y la
adaptación al cambio climático.
Reducir el impacto ambiental de las operaciones y productos.
Optimizar la intensidad energética en las operaciones industriales, comerciales,
logísticas y administrativas, y migrar hacia el uso de fuentes de energía más limpias.
Ofrecer un portafolio de productos más sostenible a lo largo de su ciclo de vida
mediante el diseño y la inclusión de empaques responsables
Reducir la generación de residuos y aumentar su aprovechamiento para disminuir
costos de operación y mitigar el impacto ambiental.
Amenazas
Afectación de la materia prima por condiciones climáticas, hidrológicas, geofísicas,
biológicas y epidemiológicas.
Incapacidad para adaptarse y mitigar el impacto del cambio climático.
5

Macro entorno

En 2019 se avanzó en la consolidación del modelo de gestión de riesgos, tendencias y


oportunidades en todos los negocios del Grupo, facilitando así su integración con la estrategia
corporativa.

Asimismo, y gracias a la apropiación que ha tenido el sistema de gestión de riesgos en todos los
niveles, se desarrollaron procesos de valoración que incluyeron análisis de riesgos estratégicos,
operacionales, financieros, climáticos y de la naturaleza. Estos procesos se complementaron con
ejercicios de contexto para comprender la influencia que generan las tendencias sobre los riesgos
actuales y emergentes, valoraciones de riesgos en los proyectos y talleres realizados en las ocho
unidades de negocio, redes comerciales, compañías transversales, operaciones internacionales, y
en todas las sedes de operación en Colombia y el exterior.

Por otra parte, con el propósito de identificar las tendencias en sostenibilidad que puedan tener
mayor impacto en la capacidad de generar valor en la Organización a corto, mediano y largo
plazo, Grupo Nutresa realiza desde 2011 su análisis de materialidad. Para este proceso considera
las opiniones y las prioridades de sus grupos relacionados más relevantes, los riesgos globales y
los asuntos emergentes de los sectores de alimentos, restaurantes y empresas con un modelo
omnicanal. Además, la Compañía realiza procesos de referenciación con pares internacionales de
la industria y considera los criterios de evaluación de diferentes monitores y rankings en
sostenibilidad.

Análisis de sector

Para el sector alimenticio, las dinámicas de cambio giran alrededor de la salud, el bienestar y la
sostenibilidad, frentes en los que el nuevo conocimiento propone grandes retos de
transformación. Grupo Nutresa, consciente de su responsabilidad como líder transformador,
profundiza sus estrategias de portafolios nutricionales y la contribución a la adopción de estilos
de vida saludable.

En 2012, se propuso la meta de duplicar al 2020 el portafolio que cumplía el perfil nutricional
Nutresa, meta que se cumplió en 2013, y que se elevó al multiplicar por 2,5 veces este portafolio,
meta que con un año antelación fue superada, y es así como hoy el Grupo Nutresa cuenta con
3.216 referencias que cumplen el perfil nutricional Nutresa.

En las innovaciones de producto continúa creciendo en nuestro portafolio de base vegetal, los
suplementos nutricionales y los productos con aportes al bienestar y la salud como: Quinua
Doria, Veggie Bites y Burgers de Pietrán, Kibo, Tosh Artesanal, así como los alimentos
nutricionales y suplementos de la línea Bénet.
6

Factores internos Críticos

Los factores internos determinan cómo la organización avanza, tanto como una entidad
organizacional autónoma como en respuesta a su entorno.

1. Recursos Humanos

La Gestión del personal o recurso humano es uno de los puntos más críticos de una organización,
si se gestiona de forma correcta se tendrán cambios positivos a la política organizacional de la
empresa.

Nutresa actualmente cuenta con más de 30.000 empleados lo que conlleva a que se invierta una
gran cantidad de tiempo y dinero en capacitaciones, formación y entrenamiento. Asi mismo un
reto es minimizar la tasa de deserción y rotación de personal, por tal motivo Nutresa genera
calidad de vida a sus empleados brindando oportunidades de desarrollo personal y profesional,
creación de programas de capacitación y aprendizaje como: Programa prejubilo, Escuela de
colaboradores, Escuela logística, Autoconocimiento, Gestión del cambio, Liderazgo
transformador, entre otros.

Sus puntos críticos en la gestión del personal son:


- No disponer de talento humano comprometido y con las competencias requeridas por
Grupo Nutresa.
- Afectación a la integridad o la seguridad de los colaboradores en la ejecución de sus
tareas.
- Vulneración interna o externa de los derechos humanos.
- Faltas a la ética o inadecuada conducta de colaboradores o terceros.
- Incumplimiento normativo.

2. Comunicación

Un factor crítico empresarial es la comunicación, empresas exitosas que usan prácticas de


comunicación efectiva son prosperas y tienen un crecimiento exponencial en donde sus equipos
de trabajo con sus respectivos líderes se comunican con libertad, frecuencia y asertividad
mejorando los resultados empresariales.

Nutresa ha incorporado diferentes medios, estrategias y mecanismos de comunicación vertical y


horizontal, con el propósito de que la información empresarial circule, sea analizada, filtrada,
priorizada, y se dé la importancia según su clasificación.

Sus puntos críticos en la comunicación son:


- No gestionar una comunicación que corresponda a los cambios en los medios y a sus
colaboradores como interlocutores.
7

- Interrupción de las operaciones incluyendo tecnologías de la información y las


comunicaciones
- Perdida, ocultamiento o tergiversación de la información clave para la compañía en sus
procesos de comunicación.

3. Recursos de capital

El Dinero es de vital importancia para que toda compañía lleve a cabo su proyecto de
crecimiento y mantenerse en el tiempo. La solvencia económica da mayor tranquilidad,
flexibilidad de expansión empresarial, incluso soportar una recesión económica.

Nutresa genera recursos de capital mediante la venta de acciones, inversiones en las diferentes
bolsas de valores mundiales, inversión en diversas compañías de diferentes sectores de la
economía, distribución de productos de consumo masivo por medio de diferentes canales a nivel
internacional.

Sus puntos críticos en la sostenibilidad de sus recursos de capital son:


- Disminución del capital de trabajo por sobrecostos de producción
- Desviación de fondos y recursos para cubrir imprevistos, demandas y otros gastos no
contemplados en el presupuesto inicial.
- Perdida de capital de inversionistas.
- Riesgos de endeudamiento y liquidez

4. Tecnología y Obsolescencia de Maquinaria

El Correcto y oportuno uso de las nuevas tecnologías hace que una empresa tenga éxito o fracaso
en su operación, en sus procesos y procedimientos minimizando o aumentando los costos de
operación.

Para las compañías del Grupo Nutresa se visualiza una oportunidad clara en las tecnologías
digitales de automatización, robotización e inteligencia artificial, entre otras, para utilizarlas en
procesos de alta exposición a riesgos de accidentalidad y ausentismo, así como la
implementación de tecnologías con el fin de obtener procesos agiles de atención al consumidor,
canales de venta automatizados, entre otras tecnologías.

Sus puntos críticos en la implementación de nuevas tecnologías son:


- Incertidumbre por la incorporación de nuevas tecnologías.
- Costos de implementación de nuevas tecnologías.
- Obsolescencia de las tecnologías implementadas a corto plazo.
- Capacitación y Rotación de Personal calificado en el uso de las tecnologías
8

5. Gestión de volatilidad de materias primas

Para la Organización es fundamental la gestión eficiente de las materias primas porque son un
factor determinante en los costos de operación y la competitividad.

Para administrar el riesgo de esta volatilidad, Grupo Nutresa cuenta con políticas de cobertura
con niveles de riesgo definidos, un equipo especializado en la negociación de insumos y una
búsqueda permanente, a nivel global, de esquemas para un abastecimiento más eficiente.

Sus puntos críticos en la gestión de materias primas son:


- Desabastecimiento
- Aumento del costo de las materias primas
- Desperdicios de materia prima
- Vencimientos, pérdidas y deterioro de materia prima

6. Fortalezas

- Productos en altos estándares de calidad


- Innovación tecnológica en los procesos de fabricación
- Condición financiera favorable
- Buena reputación en el mercado
- Alianzas estratégicas
- Estrategia exitosa
- Posición reconocida
- Ventaja en costos
- Ventaja en publicidad
- Diferenciación-Ventaja competitiva

7. Debilidades

- Rotación constante del personal


- Problemas operativos
- Línea de productos escasos
- Falta de capacidades claves
- Falta de reconocimiento
- Sobre endeudamiento
- Costos muy altos
- Maquinaria obsoleta
- Utilidades negativas
- Ventaja competitiva ausente
- Falta de proyección estratégica
- Falta de mercadeo y publicidad en algunas promociones
9

8. Oportunidades

- Fuerte presencia en el mercado


- Necesidad del producto
- Tendencias del mercado
- Poder adquisitivo
- Análisis deductivo del comportamiento de la competencia
- Diversificación del portafolio de productos y servicios
- Buenas alianzas estratégicas con empresas reconocidas en el mercado
- Capacidad de innovación
- Reconocido servicio al cliente

9. Amenazas

- Incremento de competidores a gran escala


- Un bajo nivel de productos sustitutos
- Llegada de fuertes competidores al mercado
- Vulnerabilidad de los negocios
- Regulaciones costosas
- Acuerdos comerciales desventajosos
- Tasa de cambio adversa
- Desaceleración del crecimiento
- Reducción de la demanda por el producto

Como estrategias utilizadas seria generar ventajas en costos respecto a la competencia que
generen mayor opción de compra al consumidor; de igual forma, los medios publicitarios deben
influir en generar la necesidad al consumidor con un servicio elite a todos nuestros clientes.

Para poder crear una trayectoria que nos permita crear tendencia en el mercado, debemos
conocer más nuestro entorno, mercado y competencia.
Usar cada fortaleza de cada colaborador con el fin de tener una eficiencia en la producción.
Tener como apoyo, las necesidades detalladas de los clientes, aprovechando las debilidades de la
competencia y potenciando así dichas necesidades.
Utilizar y ofrecer productos de mejor calidad, diseño, precio, creando a su vez estrategias
innovadoras que generen mayor poder adquisitivo al consumidor
Invertir en maquinaria moderna para una mejor producción y crear incentivos adicionales a todos
los colaboradores para mejorar la producción elevando la oportunidad de ser una marca
reconocida internacionalmente.
10

Referencias Bibliográficas

Grupo Nutresa (2019). Informe integrado 2019.


Recuperado de
http://informe2019.gruponutresa.com/pdf/informeintegrado2019gruponutresaexhaustiva.
pdf
Grupo Nutresa (2019). Informe integrado 2019.
Recuperado de
http://informe2018.gruponutresa.com/pdf/informeintegrado2018gruponutresaexhaustiva.pdf
11

También podría gustarte