Está en la página 1de 5

1

UNIVERSIDAD DON BOSCO


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA
MAQUINAS TERMICAS E HIDRAULICAS

“TAREA #4
REPRESA ITAIPU”
DOCENTE:
GUSTAVO SALOMON TORRES

PRESENTADO POR:
HERNANDEZ GARCIA, EDWIN ALEJANDRO HG141490

JUEVES 26 DE MARZO DEL 2020


2

Contenido
Introducción ........................................................................................................................... 3
Presa hidroeléctrica de Itaipu .............................................................................................. 4
Conclusión .............................................................................................................................. 5
Referencias ............................................................................................................................. 5
3

Introducción
La energía hidroeléctrica es aquella que se genera al transformar la fuerza
del agua en energía eléctrica. Para aprovechar dicha fuerza, se construyen
grandes infraestructuras hidráulicas capaces de extraer el máximo potencial
de este recurso renovable, libre de emisiones.

La demanda energética cada año va con mayor intensidad, por lo tanto deben
buscarse nuevas maneras de producir energía que sean de bajo costo pero con una
muy buena calidad. Entre las formas de producción de energía se encuentra la
producción de energía hidroeléctrica, en este tipo de centrales tenemos el recurso
natural del agua que, no tiene ningún costo el uso de ella, aunque puede traer
costos ambientales. En esta investigación se presenta una de las centrales
hidroeléctricas más grandes del mundo, su producción energética y que tanta
población abastece en donde se encuentra ubicada. También se presenta un
análisis comparativo entre esta planta y nuestra región.
4

Presa hidroeléctrica de Itaipu

Esta presa hidroeléctrica es una de las mas grandes en el mundo y de las


que produce mayor generación de energía y alimenta a gran parte de
Brasil y Paraguay. En 2013 la presa de Itaipu logró generar 98.638.035 MWh
pero fue superada rápidamente ese mismo año por la presa hidroeléctrica
tres gargantas de China que produjo 98.800.000 MWh. En 2016 la presa
hidroeléctrica de Itaipu volvió a romper récord y generó 103.0898.366 MWh.

Para la construcción de la presa, el terreno no era de ayuda para poder anclar las
paredes a la roca ya existente, por lo que se utilizó un tipo de construcción llamado
por los ingenieros como “presa de gravedad”, basándose en su propio peso nada
más. La idea es fabricar una estructura tan pesada que el agua no pueda moverla,
61mill de toneladas para que el agua no pueda moverla.

La roca en sus cimientos debe ser extremadamente fuerte para mantener en pie la
pared de la presa. Los ingenieros tuvieron la idea de construir huecas las paredes de
hormigón, para crear un ahorro en costos y no hacer la presa más pesada de lo
necesario. De igual manera, la parte hueva de las paredes podrá servir para
almacenar la sala de máquinas.

Según el documental realizado por los directores del programa mega


estructuras en 2009 esta presa era la generaba más kilowatts que cualquier
otra en el mundo. Para el 2009 ya se contaban con 20 turbinas generadoras
de energía y para esa fecha logro generar aproximadamente 91,651 GWh.
Esta cantidad de energía generada es lo suficientemente grande como
para proveer a Gran Bretaña por 3 años. En cuanto a sus dimensiones
geométricas, tiene una longitud de aproximadamente 7 Km y una altura de
196 metros, equivalente a un edificio de 65 pisos. Esta presa es 2 veces más
grande que el puente Golden Gate de los Estados Unidos de América, es 18
veces más larga, 9 veces más pesada y produce 6 veces más que la presa
Hoover.

El problema más grande fue que a pesar de que se había estudiado la tierra y
dado el visto bueno para construir, se encontraron con que en la
profundidad había rocas picadas y el miedo a que no soportara el peso de
la presa era inevitable. La solución de este problema fue estudiada muy
bien, y se rellenaron todas esas rocas picadas con hormigón refrigerado, ya
que vieron que este aguantaba muchísimo más que el hormigón expuesto a
grandes temperaturas.
5

Conclusión
Con una central hidroeléctrica con la misma capacidad que Itaipu se
podría abastecer a la población centroamericana completa, y aun
tomando en cuenta las otras centrales ubicadas de en nuestro país el
precio de la energía podría llegar a un costo muy cómodo para la
población. No obstante en centro américa no hay un rio tan caudaloso
como el Paraná que pueda ejercer el trabajo para generar la misma
producción de energía, el rio mas caudaloso en centro américa es el
Usumacinta con 900 m^3/s y comparado con el caudal del Paraná (17,290
m^3/s) el caudal del Usumacinta es 19.21 veces menor que el Paraná.

Referencias
1. Video de la represa de Itaipu
https://www.youtube.com/watch?v=FPV1
AscNy1c

También podría gustarte