Está en la página 1de 8

TÉRMINOS DE REFERENCIA

I. DENOMINACIÓN
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO RUTINARIO MANUAL DE LA VÍA REGIONAL AR
- 113, EMP. PE-34E (CRUCE CHALHUANCA) – EMP. PE-34A (DV. IMATA), TRAMO: 0+000 (EMP. PE-34A) AL KM 47+500
(EMP. PE-34E).

II. FINALIDAD PUBLICA


MEJORAR EL NIVEL DE INTERVENCIÓN VIAL DE RUTAS REGIONALES, ASÍ COMO MANTENER LA SEGURIDAD EN LA
TRANSITABILIDAD DE LOS CAMINOS DE LA REGIÓN, PROMOVIENDO, DE ESTA FORMA LA RECUPERACIÓN Y
CONSERVACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA VÍA.

III. OBJETIVO DEL SERVICIO O CONSULTORÍA


GARANTIZAR LA TRANSITABILIDAD PERMANENTE EN 47.50 KM PARA QUE LOS USUARIOS PUEDAN CIRCULAR
DIARIAMENTE POR LA VÍA, ES DECIR, QUE LAS INTERRUPCIONES PARA SU MOVILIZACIÓN SEAN MÍNIMAS DURANTE EL
AÑO.

IV. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO


EL SERVICIO SE REALIZARÁ EN LA VÍA REGIONAL AR - 113, EMP. PE-34E (CRUCE CHALHUANCA) – EMP. PE-34A (DV.
IMATA), TRAMO: 0+000 (EMP. PE-34A) AL KM 47+500 (EMP. PE-34E).

UBICADO EN:
DISTRITOS: YANQUE
PROVINCIA: CAYLLOMA
DEPARTAMENTO: AREQUIPA

V. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


EL SERVICIO A EJECUTAR ES EL MANTENIMIENTO RUTINARIO MANUAL DE LA VÍA REGIONAL AR - 113, EMP. PE-34E
(CRUCE CHALHUANCA) – EMP. PE-34A (DV. IMATA), TRAMO: 0+000 (EMP. PE-34A) AL KM 47+500 (EMP. PE-34E). EN
UNA LONGITUD DE 47.50 KM, EL MISMO QUE CONTEMPLA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES
 MR 100 CONSERVACIÓN DE LA CALZADA
 MR 101 LIMPIEZA DE CALZADA
 MR 102 BACHEO
 MR 103 DESQUINCHE
 MR 104 REMOCIÓN DE DERRUMBES

- PROVEER UNA SUPERFICIE DE RODADURA UNIFORME, LIBRE DE DEFECTOS QUE REPRESENTEN PELIGRO PARA
EL USUARIO.
- CORREGIR LOS DEFECTOS QUE CON EL TRANSCURRIR DEL TIEMPO CONTRIBUYAN A CREAR PROBLEMAS
FUTUROS PARA LA VÍA.
- EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL COMPORTAMIENTO DE LA SUPERFICIE DE LA VÍA MEDIANTE LA
VERIFICACIÓN DE LOS INDICADORES.

 MR 200 LIMPIEZA DE OBRAS DE DRENAJE


 MR 201 LIMPIEZA DE CUNETAS
 MR 202 LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS
 MR 203 LIMPIEZA DE BADÉN
 MR 204 LIMPIEZA DE ZANJAS DE CORONACIÓN
 MR 205 LIMPIEZA DE PONTONES
 MR 206 ENCAUZAMIENTO DE PEQUEÑOS CURSOS DE AGUA

- LIMPIEZA DEL SISTEMA DE DRENAJE SUPERFICIAL (CUNETAS, ALCANTARILLAS, ZANJAS DE CORONACIÓN,


ZANJAS DE DRENAJE, ETC.) PARA ASEGURAR SU OPERATIVIDAD.
- RECONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS Y LA INFLUENCIA EN ELLAS
DE LAS AGUAS SUPERFICIALES.
- INSPECCIÓN PERIÓDICA Y SISTEMÁTICA DE LAS ESTRUCTURAS, CON EL PROPÓSITO DE AUSCULTAR CUALQUIER
DAÑO, EVALUANDO SU MAGNITUD PARA PROCEDER A SU MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN INMEDIATA.
 MR 300 CONTROL DE VEGETACIÓN
 MR 301 ROCE Y LIMPIEZA

- ROCE Y LIMPIEZA DE MALEZA, HIERBAS, PEQUEÑOS ARBUSTOS A AMBOS LADOS DEL CAMINO, TAL QUE
PERMITAN UNA VISIBILIDAD ADECUADA Y BRINDE SEGURIDAD A LOS USUARIOS.

 MR 400 SEGURIDAD VIAL


 MR 401 CONSERVACIÓN DE SEÑALES

- TIENEN COMO OBJETIVO GARANTIZAR AL USUARIO UNA CARRETERA SEGURA A TRAVÉS DE INFORMACIÓN
ADECUADA, CONFIABLE Y OPORTUNA EN LOS SITIOS DE PELIGRO O DE FRECUENCIA DE ACCIDENTES,
MEDIANTE SEÑALES QUE REGULEN EL TRÁNSITO, QUE PREVENGAN E INFORMEN AL USUARIO.

 MR 500 MEDIO AMBIENTE


 MR 501REFORESTACIÓN

- SUPERVISAR LAS OBRAS ESPECÍFICAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN AMBIENTAL.


- REFORESTACIÓN DE ZONAS DESFORESTADAS DENTRO DEL ÁREA DE INFLUENCIA O DERECHO DE VÍA.
- DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN Y CAPACITACIÓN A LOS USUARIOS DE LA VÍA Y A LA
POBLACIÓN EN GENERAL, ORIENTADAS A LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, EN BENEFICIO DEL
MANTENIMIENTO DE LA VÍA.
- MANTENIMIENTO Y UTILIZACIÓN ADECUADA DE LAS ZONAS DE BOTADERO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE
MATERIALES PROVENIENTES DE DERRUMBES, BACHEOS, LIMPIEZAS EN GENERAL, ETC.

 MR 600 VIGILANCIA Y CONTROL VIAL


 MR 601 VIGILANCIA Y CONTROL

 MR 700 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS


 MR 701 REPARACIÓN DE MUROS SECOS
 MR 702 REPARACIÓN DE PONTONES

 SUB - ACTIVIDADES
 MR 102.01 TRANSPORTE DE MATERIAL DE CANTERA
 MR 102.02 TRANSPORTE DE AGUA

- VERIFICAR PERMANENTEMENTE EL ESTADO DEL CAMINO, DETECTANDO CUALQUIER HECHO QUE PUEDA
AFECTAR LA TRANSITABILIDAD.

RENDIMIENTOS
EL RENDIMIENTO DIARIO ES LA PRODUCCIÓN PROMEDIO QUE ALCANZA EL GRUPO DE TRABAJADORES EN LA EJECUCIÓN
DE UNA DETERMINADA ACTIVIDAD, ESTÁ DE ACUERDO AL INSTRUCTIVO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO (GEMA)
ALCANZADO POR PROVIAS DESCENTRALIZADO Y AL MANUAL DE CARRETERAS DE CONSERVACIÓN VIAL DEL MINISTERIO
DE TRANSPORTE DE COMUNICACIONES.

PRIORIZACIÓN DE ACTIVIDADES
UN ESQUEMA SENCILLO Y DE FÁCIL APLICACIÓN PARA GUIAR LAS DECISIONES DE LA MICROEMPRESA DE
MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO DE CAMINOS VECINALES EN CUANTO A LA PRIORIDAD DE LOS TRABAJOS DEL
MANTENIMIENTO RUTINARIO ES EL SIGUIENTE:

PRIMERA PRIORIDAD:
- LIMPIEZA DE CALZADA
- REMOCIÓN DE DERRUMBES
- LIMPIEZA DE CUNETAS
- REPARACIÓN DE MUROS SECOS
- REPARACIÓN DE PONTONES
- PARCHADO

SEGUNDA PRIORIDAD:
- LIMPIEZA DE ALCANTARILLA
- LIMPIEZA DE BADÉN
- LIMPIEZA DE ZANJAS DE CORONACIÓN
- LIMPIEZA DE PONTONES
- ENCAUZAMIENTO DE PEQUEÑOS CURSOS DE AGUA
- ROCE Y LIMPIEZA

TERCERA PRIORIDAD:
- DESQUINCHE
- CONSERVACIÓN DE SEÑALES
- REFORESTACIÓN
- VIGILANCIA Y CONTROL

VI. PLAZOS DE EJECUCIÓN


EL SERVICIO A CONTRATAR TENDRÁ UN PLAZO DE OCHO (08) MESES, EL MISMO QUE INICIARÁ AL DÍA SIGUIENTE DE LA
ENTREGA DE TERRENO.

VII. REQUISITOS Y PERFIL DEL PROVEEDOR

REQUISITOS DEL PROVEEDOR:


EL PROVEEDOR DEBE CUMPLIR LOS SIGUIENTES REQUISITOS:
 DEBE ESTAR INSCRITO EL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES EN EL CAPÍTULO DE SERVICIOS.
 EXPERIENCIA MÍNIMA DE DOS VECES EL VALOR ESTIMADO EN LA EJECUCIÓN DE SERVICIOS DE REHABILITACIÓN Y/O
CONSTRUCCIÓN Y/O MEJORAMIENTO Y/O MANTENIMIENTO VIAL.

PERSONAL MÍNIMO:
 UN (01) JEFE DE MANTENIMIENTO
PUDIENDO SER CAPATAZ O MAESTRO DE OBRA O OPERARIO CON UN MÍNIMO DE 1 AÑO DE EXPERIENCIA EN
MANTENIMIENTO VIAL, CONSTRUCCIÓN EN GENERAL, EL MISMO QUE SE ACREDITARAN CON CONTRATOS O
CONFORMIDAD DE SERVICIO O CERTIFICADOS DE TRABAJO, CON CAPACIDAD PARA REALIZAR METRADOS,
PROGRAMACIONES, INVENTARIOS VIALES Y CAPACITACIONES.
 ONCE (11) AYUDANTES DE CAMPO QUIENES EJECUTARÁN EL MANTENIMIENTO RUTINARIO MANUAL DEL CAMINO
DEPARTAMENTAL, LOS TRABAJADORES DE MANTENIMIENTO NECESARIAMENTE DEBERÁN SER LOS QUE RESIDAN EN
EL ÁMBITO DE INFLUENCIA DEL CAMINO A MANTENER. PUDIENDO SER DAMAS Y VARONES (EN SU TOTALIDAD O
PARCIAL). CADA UNO DE ELLOS SERÁ ACREDITADO CON COPIA SIMPLE DE SU DNI O UNA DECLARACIÓN JURADA DE
DOMICILIO.

EQUIPO MÍNIMO:
 HERRAMIENTAS MANUALES (LAMPA, PICO, CARRETILLA, BARRETA, ESCOBAS, ETC.)

CONDICIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO:


 EL PERSONAL ENCARGADO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO SERÁ INSTRUIDO POR EL CONTRATISTA, PARA LO CUAL
EL POSTOR DEBERÁ PRESENTAR UNA PROPUESTA DE CAPACITACIÓN, QUE DEBEN SER TEÓRICAS Y PRÁCTICAS; ASÍ
MISMO LAS ESTRATEGIAS A UTILIZAR Y EL CRONOGRAMA DE FECHAS DE CAPACITACIÓN. LA CAPACITACIÓN A LOS
TRABAJADORES SERÁ REALIZADO POR EL JEFE DE MANTENIMIENTO Y/O PROFESIONAL, EN LOS TEMAS DE
MANTENIMIENTO RUTINARIO; PARA LO CUAL EL POSTOR DEBE DE INDICAR LA FECHA, LUGAR Y TEMA RESPECTIVO DE
LA CAPACITACIÓN.
 EL POSTOR ES RESPONSABLE DIRECTO DE LOS PAGOS POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO A SU PERSONAL SUJETO A
LAS LEYES, BENEFICIOS SOCIALES, SEGURO SOCIAL, INDEMNIZACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS, TRIBUTOS CREADOS
O POR CREARSE QUE CORRESPONDE A LA CONTRATACIÓN DEL PERSONAL.
 EL POSTOR DEBERÁ PRESENTAR LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES AL INSPECTOR DESIGNADO, MEDIANTE EL
DIAGRAMA DE BARRAS CON SUS RESPECTIVAS CARGAS DE TRABAJO, PARA EL PERIODO DE EJECUCIÓN DE TRABAJOS,
TENIENDO EN CUENTA LA PRIORIZACIÓN DE ACTIVIDADES SEGÚN LA ESTACIONALIDAD Y EL INVENTARIO VIAL FÍSICO
REGISTRADO DEL CAMINO.
 CABE INDICAR QUE EL SERVICIO POR CONTRATAR SERÁN A TODO COSTO, POR LO QUE LA EMPRESA QUE ADJUDIQUE
LA BUENA PRO CORRERÁN CON LOS GASTOS TÉCNICOS (PERSONAL, MATERIAL, HERRAMIENTAS, MOVILIDAD,
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD Y OTROS) Y ADMINISTRATIVOS PARA LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO AL 100%.
 LA GERENCIA REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES, A TRAVÉS DE LA SUB GERENCIA DE
INFRAESTRUCTURA, NO ASUMIRÁ RESPONSABILIDAD ALGUNA EN CASO DE ACCIDENTES, DAÑOS PERSONALES Y
MATERIALES, INVALIDEZ Y/O MUERTE DEL PERSONAL Y TERCEROS QUE ESTÉN UBICADOS EN EL ÁREA DE TRABAJO.
 EL PROVEEDOR QUE OBTENGA EL OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO SERÁ RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL
SERVICIO DE ACUERDO A LO ESTIPULADO EN LAS NORMAS LEGALES QUE SE ESTABLECEN EN EL CONTRATO PARA LO
CUAL CONTARA CON UN PERSONAL Y EQUIPO MÍNIMO QUE VELARÁ POR LA CALIDAD TÉCNICA DE TODO EL SERVICIO
A REALIZARSE Y QUE DEBERÁ SER EJECUTADO EN CONCORDANCIA CON EL EXPEDIENTE TÉCNICO APROBADO.
 TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS QUE NECESITE TENDRÁ QUE ESTAR EN BUEN ESTADO, RESPECTO A LA
SEGURIDAD EN EL TRABAJO TENDRÁ QUE CUMPLIR CON PLANES DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES BAJO SU
RESPONSABILIDAD, Y SI HUBIERA ALGÚN TIPO DE ACCIDENTE CON PERSONAL DE OBRA O TERCEROS ASUMIRÁ EL
CONTRATISTA.
 COORDINACIÓN CONSTANTE CON LA COMUNIDAD Y TERCEROS QUE SE VEAN AFECTADOS POR LOS TRABAJOS
REALIZADOS.
 EL CONTRATISTA DEBERÁ DE CONTAR CON UN SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO (SCTR) PARA SU
PERSONAL POR EL TIEMPO QUE DURE EL SERVICIO, EL MISMO QUE DEBERÁ SER ACREDITADO CON LA RESPECTIVA
PÓLIZA UNA VEZ ADJUDICADO EL SERVICIO, PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO.
 EL CONTRATISTA COORDINARÁ EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES CON LA INSPECCIÓN ASIGNADA POR LA SUB
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE LA GERENCIA REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES, QUIEN HARA
EL SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA PERSONA JURÍDICA; ASIMISMO EL INSPECTOR
REVISARÁ LOS INFORMES MENSUALES Y OTORGARÁ SU CONFORMIDAD PARA PROCEDER AL PAGO
CORRESPONDIENTE.
 EL CONTRATISTA DEBERA RECEPCIONAR EL TERRENO DE LA ENTIDAD CONTRATANTE CON PARTICIPACIÓN DEL
INSPECTOR DE LA GERENCIA REGIONAL DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES.
 COMUNICAR LA TERMINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTRATADAS Y SOLICITAR LA RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS
DEL MANTENIMIENTO REALIZADO.
 PRESENTAR LA LIQUIDACIÓN TÉCNICA – FINANCIERA DEL CONTRATO DE SERVICIO DEL MANTENIMIENTO RUTINARIO
MANUAL, TENIENDO COMO PLAZO 15 DIAS POSTERIORES AL PAGO FINAL, PREVIA COORDINACIÓN CON EL
ADMINISTRADOR DE CONTRATOS, PARA SU APROBACIÓN POR PARTE DE LA GRTC.

IMPACTO AMBIENTAL
 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y/O MONITOREO AMBIENTAL, MEDIANTE EL CUAL SE DEBERÁ VIGILAR QUE EL
PERSONAL DE CAMPO CUMPLA CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD PROPUESTAS POR EL EMPLEADOR.
 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, A REALIZAR EN LAS CHARLAS DE INDUCCIÓN DE 5 MINUTOS AL EMPEZAR LA
JORNADA DIARIA.
 PROGRAMA DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO, DENUNCIANDO LA APARICIÓN DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS EN LA
ZONA DE TRABAJO.
 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS, ELABORANDO LOS PLANES Y NOMBRANDO A LAS BRIGADAS DE EMERGENCIA.
 PROGRAMA DE ABANDONO (LUEGO DE LA TERMINACIÓN DE LAS ACCIONES DEL SERVICIO)

VIII. GARANTÍA DEL SERVICIO

GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO


COMO REQUISITO INDISPENSABLE PARA PERFECCIONAR EL CONTRATO, EL POSTOR GANADOR DEBE ENTREGAR A LA
ENTIDAD LA GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO DEL MISMO POR UNA SUMA EQUIVALENTE AL DIEZ POR CIENTO (10.00%)
DEL MONTO DEL CONTRATO ORIGINAL. ESTA SE MANTIENE VIGENTE HASTA LA CONFORMIDAD DE LA RECEPCIÓN DE LA
PRESTACIÓN A CARGO DEL CONTRATISTA.

IX. MONTO DEL SERVICIO ESTIMADO


EL MONTO ESTIMADO DE LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO RUTINARIO
MANUAL DE LA VÍA REGIONAL AR - 113, EMP. PE-34E (CRUCE CHALHUANCA) – EMP. PE-34A (DV. IMATA), TRAMO:
0+000 (EMP. PE-34A) AL KM 47+500 (EMP. PE-34E).
ES DE S/. 307,800.00 (SON TRECIENTOS SIETE MIL OCHO CIENTOS CON 00/100 SOLES).

X. SISTEMA DE CONTRATACIÓN
SUMA ALZADA

XI. FORMA DE PAGO


LUEGO DE HABERSE DADO LA CONFORMIDAD A LA PRESTACIÓN SE GENERA EL DERECHO AL PAGO DEL CONTRATISTA.
TODOS LOS PAGOS QUE LA GERENCIA REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DEBE REALIZAR A FAVOR DEL
CONTRATISTA POR CONCEPTO DEL SERVICIO OBJETO DEL CONTRATO. EL PAGO SE EFECTUARÁ CON LOS FONDOS DE LA
CERTIFICACIÓN PRESUPUESTAL ESTABLECIDA Y APROBADO POR LA OFICINA DE PROGRAMACIÓN.

EL PAGO SE REALIZARÁ DE FORMA MENSUAL (EN OCHO (08) PAGOS PARCIALES), PREVIA PRESENTACIÓN DEL INFORME
MENSUAL DEL SERVICIO, EL MISMO QUE TENDRÁ COMO MÍNIMO LO SIGUIENTE:

 DATOS GENERALES
 INFORME MENSUAL DEL DESARROLLO DEL SERVICIO Y SU CUMPLIMIENTO, INDICANDO LOS PROBLEMAS,
DEFICIENCIAS, IRREGULARIDADES, DIFICULTADES O CONDICIONES INSEGURAS QUE SE PRESENTEN, RECOMENDANDO
LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS ESPECÍFICAS A QUE HUBIERE LUGAR.
 RELACIÓN ACTUALIZADA DEL PERSONAL QUE PRESTÓ SERVICIO DURANTE EL MES.
 PLANO CLAVE
 COPIA DEL CONTRATO
 INVENTARIO VIAL
 VALORIZACIÓN DE LA OBRA
 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 PANEL FOTOGRÁFICO DONDE SE DESCRIBA LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
 OTROS QUE CONSIDERE NECESARIO

EL INFORME MENSUAL DEBERÁ SER PRESENTANDO DENTRO DE LOS TRES (03) DÍAS HÁBILES DE HABER CULMINADO EL
MES ANTERIOR.

EL CONTRATISTA DEBERÁ INCLUIR EN LA FACTURA, TODOS LOS IMPUESTOS Y TRIBUTOS DE CONFORMIDAD CON LA
LEGISLACIÓN VIGENTE APLICABLE; ASÍ COMO, CUALQUIER OTRO CONCEPTO QUE SEA APLICABLE Y QUE PUEDA TENER
INCIDENCIA SOBRE EL COSTO DEL SERVICIO CONTRATADO.

EL PLAZO PARA EL PAGO SERÁ DENTRO DE LOS (15) DESPUÉS DE HABER BRINDADO LA CONFORMIDAD DEL SERVICIO,
PREVIA RECEPCIÓN DE LOS DOCUMENTOS QUE SUSTENTAN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

EL PAGO OBLIGATORIAMENTE, SE EFECTUARÁ A TRAVÉS DEL ABONO DIRECTO EN LA RESPECTIVA CUENTA CORRIENTE
BANCARIA, ABIERTA EN LAS ENTIDADES DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL, PARA LO CUAL, EL CONTRATISTA DEBERÁ
DE INDICAR SU CÓDIGO DE CUENTA INTERBANCARIO (CCI), PARA SU VALIDACIÓN, MEDIANTE UNA CARTA DE
AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE.

XII. CONFORMIDAD DEL SERVICIO


RESULTADOS ESPECÍFICOS Y/O ENTREGADOS
 AL CONCLUIR EL SERVICIO EL CONTRATISTA ENTREGARÁ UNA VÍA TRANSITABLE Y EN BUEN ESTADO DE
CONSERVACIÓN, LA CUAL DEBERÁ TENER LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:
- CALZADA ESCARIFICADA, CONFORMADA Y COMPACTADA EN TODO EL ANCHO DE LA VÍA
- INFORME FINAL DE ACTIVIDADES EJECUTADAS CUYO CONTENIDO MÍNIMO SERÁ:
 DATOS GENERALES
 INFORME MENSUAL DEL DESARROLLO DEL SERVICIO Y SU CUMPLIMIENTO, INDICANDO LOS PROBLEMAS,
DEFICIENCIAS, IRREGULARIDADES, DIFICULTADES O CONDICIONES INSEGURAS QUE SE PRESENTEN,
RECOMENDANDO LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS ESPECÍFICAS A QUE HUBIERE LUGAR.
 RELACIÓN ACTUALIZADA DEL PERSONAL QUE PRESTÓ SERVICIO DURANTE EL MES.
 PLANO CLAVE
 COPIA DEL CONTRATO
 INVENTARIO VIAL
 VALORIZACIÓN FINAL
 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 PANEL FOTOGRÁFICO DONDE SE DESCRIBA LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
 OTROS QUE CONSIDERE NECESARIO
 LA RECEPCIÓN Y CONFORMIDAD SE REALIZARÁ DE ACUERDO AL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN EL ART. 168 DEL
REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO. LA RECEPCIÓN Y CONFORMIDAD ES RESPONSABILIDAD
DEL ÁREA USUARIA, EN ESTE CASO, DE LA SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA POR PARTE DEL INSPECTOR DEL
SERVICIO.
 LA CONFORMIDAD REQUIERE DEL INFORME FINAL VALORIZADO SUSCRITO POR EL INGENIERO RESPONSABLE
REQUERIDO Y VISADO POR EL INSPECTOR ASIGNADO POR EL ÁREA USUARIA, QUIEN DEBE VERIFICAR, LA CALIDAD,
CANTIDAD Y CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES CONTRACTUALES DEL ÍTEM CORRESPONDIENTE A LAS
PROGRESIVAS DEL EXPEDIENTE TÉCNICO, DEBIENDO REALIZAR LAS PRUEBAS QUE FUEREN NECESARIAS.
 LA CONFORMIDAD SE EMITE EN UN PLAZO MÁXIMO DE DIEZ (10) DÍAS CALENDARIOS DE PRODUCIDA LA RECEPCIÓN,
DE EXISTIR OBSERVACIONES, LA ENTIDAD DEBE COMUNICARLAS AL CONTRATISTA O CONTRATISTAS, INDICANDO
CLARAMENTE EL SENTIDO DE ESTAS, OTORGÁNDOLE UN PLAZO PARA SUBSANAR NO MENOS DE SIETE (07) DÍAS NI
MAYOR DE DIEZ (10) DÍAS CALENDARIO, DEPENDIENDO DE LA COMPLEJIDAD.
 SI PESE AL PLAZO OTORGADO, EL CONTRATISTA O CONTRATISTAS NO CUMPLIESEN A CABALIDAD CON LA
SUBSANACIÓN, LA ENTIDAD PUEDE RESOLVER EL CONTRATO, SIN PERJUICIO DE APLICAR LAS PENALIDADES QUE
CORRESPONDAN, DESDE EL VENCIMIENTO DEL PLAZO PARA SUBSANAR.
 ESTE PROCEDIMIENTO NO RESULTA APLICABLE CUANDO LOS SERVICIOS MANIFIESTAMENTE NO CUMPLAN CON LAS
CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES OFRECIDAS, EN CUYO CASO LA ENTIDAD NO EFECTÚA LA RECEPCIÓN O NO
OTORGA LA CONFORMIDAD, SEGÚN CORRESPONDA, DEBIENDO CONSIDERARSE COMO NO EJECUTADA LA
PRESTACIÓN, APLICÁNDOSELES LAS PENALIDADES RESPECTIVAS.
 LAS DISCREPANCIAS EN RELACIÓN A LA RECEPCIÓN Y CONFORMIDAD PUEDEN SER SOMETIDAS A CONCILIACIÓN Y/O
ARBITRAJE DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA (30) DÍAS HÁBILES DE OCURRIDA LA RECEPCIÓN, LA NEGATIVA DE ESTE O
DE VENCIDO EL PLAZO PARA OTORGAR LA CONFORMIDAD, SEGÚN CORRESPONDA.
 LA RECEPCIÓN CONFORME DE LA ENTIDAD, NO ENERVA SU DERECHO A RECLAMAR POSTERIORMENTE POR DEFECTOS
O VICIOS OCULTOS DEL BIEN. LAS DISCREPANCIAS REFERIDAS A DEFECTOS O VICIOS OCULTOS SERÁN SOMETIDAS A
CONCILIACIÓN Y/O ARBITRAJE. EN DICHO CASO EL PLAZO DE CADUCIDAD SE COMPUTA A PARTIR DE LA
CONFORMIDAD OTORGADA POR LA ENTIDAD HASTA TREINTA (30) DÍAS HÁBILES POSTERIORES AL VENCIMIENTO EL
PLAZO DE RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA PREVISTO EN EL CONTRATO; DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO
EN EL ART. 146 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.

XIII. PENALIDADES
PENALIDADES POR MORA EN LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN:
SI EL CONTRATISTA O CONTRATISTAS INCURREN EN RETRASO INJUSTIFICADO EN LA EJECUCIÓN DE LAS PRESTACIONES
OBJETO DEL CONTRATO, LA ENTIDAD LE APLICARÁ EN TODOS LOS CASOS, UNA PENALIDAD POR CADA DÍA CALENDARIO
DE ATRASO, HASTA POR UN MONTO MÁXIMO EQUIVALENTE AL CINCO POR CIENTO (05%) DEL MONTO DEL CONTRATO;
DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL ART. 133 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.

LA PENALIDAD SE APLICARÁ AUTOMÁTICAMENTE Y SE CALCULARÁ DE ACUERDO A LA SIGUIENTE FORMULA:

0.10 x monto
Penalidad Diaria=
0.25 x plazo en d Í as
DONDE F TIENE LOS SIGUIENTES VALORES:

PARA PLAZOS MAYORES A SESENTA (60) DIAS, PARA BIENES, SERVICIOS EN GENERAL Y CONSULTORÍAS: F= 025

XIV. OTROS
NATURALEZA DEL CONTRATO DEL SERVICIO. LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO, ES DE NATURALEZA CIVIL Y SE CELEBRA AL
AMPARO DE LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1764° AL 1770° DEL CÓDIGO CIVIL; POR LO QUE, NO EXISTIENDO
SUBORDINACIÓN O DEPENDENCIA LABORAL, ESTE CONTRATO NO GENERA VÍNCULO O RELACIÓN LABORAL ENTRE LAS
PARTES.
REQUISITOS DE CALIFICACIÓN1

A CAPACIDAD LEGAL
A.1 REPRESENTACIÓN
REQUISITOS:
 DOCUMENTO QUE ACREDITE FEHACIENTEMENTE LA REPRESENTACIÓN DE QUIEN SUSCRIBE LA OFERTA.
EN EL CASO DE CONSORCIOS, ESTE DOCUMENTO DEBE SER PRESENTADO POR CADA UNO DE LOS
INTEGRANTES DEL CONSORCIO QUE SUSCRIBA LA PROMESA DE CONSORCIO, SEGÚN CORRESPONDA.
 PROMESA DE CONSORCIO CON FIRMAS LEGALIZADAS 2, EN LA QUE SE CONSIGNE LOS INTEGRANTES, EL
REPRESENTANTE COMÚN, EL DOMICILIO COMÚN Y LAS OBLIGACIONES A LAS QUE SE COMPROMETE CADA
UNO DE LOS INTEGRANTES DEL CONSORCIO ASÍ COMO EL PORCENTAJE EQUIVALENTE A DICHAS
OBLIGACIONES.
 DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 28 DEL REGLAMENTO EL NÚMERO MÁXIMO DE CONSORCIADO ES DE
02 INTEGRANTES.
 ASÍ MISMO, EL PORCENTAJE MÍNIMO DE PARTICIPACIÓN EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO PARA EL
INTEGRANTE DEL CONSORCIO QUE ACREDITE MAYOR EXPERIENCIA ES DE 50 %
EL REPRESENTANTE COMÚN DEL CONSORCIO SE ENCUENTRA FACULTADO PARA ACTUAR EN NOMBRE Y
REPRESENTACIÓN DEL MISMO EN TODOS LOS ACTOS REFERIDOS AL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN,
SUSCRIPCIÓN Y EJECUCIÓN DEL CONTRATO, CON AMPLIAS Y SUFICIENTES FACULTADES.

ACREDITACIÓN:
TRATÁNDOSE DE PERSONA JURÍDICA, COPIA DEL CERTIFICADO DE VIGENCIA DE PODER DEL REPRESENTANTE
LEGAL, APODERADO O MANDATARIO DESIGNADO PARA TAL EFECTO, EXPEDIDO POR REGISTROS PÚBLICOS CON
UNA ANTIGÜEDAD NO MAYOR DE TREINTA (30) DÍAS CALENDARIO A LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS,
COMPUTADA DESDE LA FECHA DE EMISIÓN.

EN CASO DE PERSONA NATURAL, COPIA DEL DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD O DOCUMENTO ANÁLOGO,
O DEL CERTIFICADO DE VIGENCIA DE PODER OTORGADO POR PERSONA NATURAL, DEL APODERADO O
MANDATARIO, SEGÚN CORRESPONDA, EXPEDIDO POR REGISTROS PÚBLICOS CON UNA ANTIGÜEDAD NO MAYOR
DE TREINTA (30) DÍAS CALENDARIO A LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS, COMPUTADA DESDE LA FECHA DE EMISIÓN.

PROMESA DE CONSORCIO CON FIRMAS LEGALIZADAS


B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL
B.1 CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE
REQUISITOS:
 UN (01) JEFE DE MANTENIMIENTO CON UN MÍNIMO DE 06 MESES DE EXPERIENCIA EN LA
ESPECIALIDAD DE MANTENIMIENTO VIAL, EL MISMO QUE SE ACREDITARAN CON CONTRATOS Y LA
CONFORMIDAD O CERTIFICADOS DE TRABAJO, CON CAPACIDAD DE REALIZAR METRADOS,
PROGRAMACIONES, INVENTARIOS VIALES Y CAPACITACIONES.
 CINCO (05} AYUDANTES DE CAMPO QUIENES EJECUTARÁN EL MANTENIMIENTO RUTINARIO MANUAL
DEL CAMINO DEPARTAMENTAL, LOS TRABAJADORES DE MANTENIMIENTO NECESARIAMENTE
DEBERÁN SER LOS QUE RESIDAN EN EL ÁMBITO DE INFLUENCIA DEL CAMINO A MANTENER. ES
EXIGIBLE QUE EL 30%, REDONDEADO AL NÚMERO ENTERO INMEDIATO SUPERIOR, DE ESTE PERSONAL
SEAN MUJERES.

ACREDITACIÓN:
LA EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE SE ACREDITARÁ CON CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: (I)
COPIA SIMPLE DE CONTRATOS Y SU RESPECTIVA CONFORMIDAD O (II) CONSTANCIAS O (III) CERTIFICADOS O (IV)
CUALQUIER OTRA DOCUMENTACIÓN QUE, DE MANERA FEHACIENTE DEMUESTRE LA EXPERIENCIA DEL PERSONAL
PROPUESTO.
EL LUGAR DE RESIDENCIA SE ACREDITARA CON CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: (I) CON COPIA
SIMPLE DE SU DNI O (II) UNA DECLARACIÓN JURADA DE DOMICILIO.
C EXPERIENCIA DEL POSTOR
REQUISITOS:
EL POSTOR DEBE ACREDITAR UN MONTO FACTURADO ACUMULADO EQUIVALENTE A DOS VECES EL VALOR
REFERENCIAL DE LA CONTRATACIÓN, POR LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS IGUALES O SIMILARES AL OBJETO DE
LA CONTRACCIÓN, DURANTE LOS OCHO (08) AÑOS ANTERIORES A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS QUE
SE COMPUTARAN DESDE LA FECHA DE LA CONFORMIDAD O EMISIÓN DEL COMPROBANTE DE PAGO, SEGÚN
1
LA ENTIDAD PUEDE ADOPTAR SOLO LOS REQUISITOS DE CALIFICACIÓN CONTENIDOS EN EL PRESENTE CAPÍTULO, DE ACUERDO AL
ARTÍCULO 28 DEL REGLAMENTO. LOS REQUISITOS DE CALIFICACIÓN SON FIJADOS POR EL ÁREA USUARIA EN EL REQUERIMIENTO.
2
EN CASO DE PRESENTARSE EN CONSORCIO.
CORRESPONDA.

ACREDITACIÓN:
LA EXPERIENCIA DEL POSTOR SE ACREDITARÁ CON COPIA SIMPLE DE (I) CONTRATOS U ÓRDENES DE SERVICIOS, Y
SU RESPECTIVA CONFORMIDAD O CONSTANCIA DE PRESTACIÓN; O (II) COMPROBANTES DE PAGO CUYA
CANCELACIÓN SE ACREDITE DOCUMENTAL Y FEHACIENTEMENTE, CON COPIA SIMPLE DE CONTRATO Y SU
RESPECTIVA CONFORMIDAD, CORRESPONDIENTES A UN MÁXIMO DE VEINTE (20) CONTRATACIONES.

EN CASO LOS POSTORES PRESENTEN VARIOS COMPROBANTES DE PAGO PARA ACREDITAR UNA SOLA
CONTRATACIÓN, SE DEBE ACREDITAR QUE CORRESPONDEN A DICHA CONTRATACIÓN; DE LO CONTRARIO, SE
ASUMIRÁ QUE LOS COMPROBANTES ACREDITAN CONTRATACIONES INDEPENDIENTES, EN CUYO CASO SOLO SE
CONSIDERARÁ, PARA LA EVALUACIÓN, LAS VEINTE (20) PRIMERAS CONTRATACIONES.

También podría gustarte