Está en la página 1de 20

INSPECCIÓN VISUAL Y EVALUACIÓN DE LOS DETERIOROS DE LOS PAVIMENTOS

ASFÁLTICOS DE CARRETERAS

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIA - FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

PAVIMENTOS

2018

INTRODUCCION

El inventario de infraestructura viales una herramienta que podemos utilizar, con el fin de
conocer las condiciones de operatividad y funcionalidad de una vía; a partir de una serie
de mediciones de campo, en las que se identifican y registran las características y estado
de las vías (fallas, defectos o daños) para cuantificar y evaluar la superficie del pavimento.
Generando las recomendaciones necesarias para mejorar las situaciones presentes en
cuanto a movilidad, confort, seguridad y bienestar de la comunidad.
OBJETIVO
Registrar durante una inspección visual, los daños presentados sobre la ruta COLOCAR
DIRECCION DE LA VIA. Realizar el diagnóstico de la situación actual en la zona de
estudio identificando el tipo, la magnitud y la severidad de los daños sobre la capa
asfáltica.

TIPOS DE DETERIORO
El deterioro se define como la alteración producida en la superficie de un pavimento
asfaltico, detectable visualmente, la cual se puede producir como consecuencia de las
cargas de tránsito, el agua, las acciones climáticas, por deficiencias en procesos de
producción y construcción y por la calidad de los materiales. De acuerdo con lo
establecido en la *metodología VIZIR* se consideran dos tipos de deterioro, tipo A (Fallas
estructurales) y tipo B (fallas funcionales).
*Sistema que establece una distinción entre fallas funcionales y fallas estructurales, en este caso define la condición del pavimento mediante el índice de

deterioro superficial (IS).

 Fallas estructurales
 Fallas funcionales

TIPO DE FALLA:

Descascaramiento (DC) Este deterioro


corresponde al desprendimiento de parte de
la capa asfáltica superficial, sin llegar a afectar
las capas asfálticas subyacentes.
Ubicada en el carril….. y con un área de
0,69 m2 y una profundidad de 2 cm.
CAUSAS
 Deficiente adherencia entre la capa
asfáltica y la subyacente.
 Espesor insuficiente de la capa de
rodadura.

SEVERIDAD:
Alta: Profundidad mayor a 25 mm

UNIDAD DE MEDICION: m2

EVOLUCION:
Piel de cocodrilo – bache.
FOTOGRAFIA 1
SOLUCION:
Se hace un tratamiento de rehabilitación de
pavimento con sobre capa asfáltica ya que
este varía entre (25mm-200mm) o bacheo; si
no es suficiente se hace reconstrucción total.

TIPO DE FALLA:
Descascaramiento (DC) Este deterioro
corresponde al desprendimiento de parte de
la capa asfáltica superficial, sin llegar a afectar
las capas asfálticas subyacentes.
Ubicada en el carril….. y con un área de
0,58 m2 y una profundidad de 2 cm.

CAUSAS
 Deficiente adherencia entre la capa
asfáltica y la subyacente.
 Espesor insuficiente de la capa de
rodadura.
 Mezcla asfáltica muy permeable.
 Riego de liga deficiente.

SEVERIDAD:
Alta: Profundidad mayor a 25 mm

UNIDAD DE MEDICION: m2

EVOLUCION:
Piel de cocodrilo – bache.

SOLUCION:
FOTOGRAFIA 2 Se hace un tratamiento de rehabilitación de
pavimento con sobre capa asfáltica ya que
este varía entre (25mm-200mm) o bacheo; si
no es suficiente se hace reconstrucción total.

TIPO DE FALLA:
Fisuras de borde (FDB) Corresponde a
fisuras con tendencia longitudinal a
semicircular localizadas cerca al borde de
la calzada, se presentan por ausencia de
berma o por diferencias de nivel entre
berma y la calzada.
Ubicada en el carril….. y con un largo de
3.5m , espesor de 2.5cm y 1m 30cm al
borde de la vía.

CAUSAS
 Circulación de transito pesad.
 Carencia de bordillos o berma.
 Circulación de transito cercano al
borde.

SEVERIDAD:
Alta: Fisura con abertura mayor a 3mm.
FOTOGRAFIA 3
UNIDAD DE MEDICION: m2

EVOLUCION: Posible desprendimiento del


borde o descascaramiento, asentamientos
longitudinales o desintegración.

SOLUCION: Aplicar un bacheo, o sobre capa


asfáltica. Podríamos también desviar el paso
de vehículos pesados por vías cercanas aptas
para este trafico.
TIPO DE FALLA:

CAUSAS

SEVERIDAD:

UNIDAD DE MEDICION:

EVOLUCION:

SOLUCION:

FOTOGRAFIA 4
TIPO DE FALLA:

Descascaramiento (DC) Corresponde al


desprendimiento de la capa asfáltica, sin
dañar o alterar la base y sub-base

CAUSAS:
 Deficiente adherencia entre el
asfalto y la base o sub-base
 Riego de liga deficiente
 Espesor de la carpeta de rodadura
insuficiente.

SEVERIDAD:

UNIDAD DE MEDICION:

EVOLUCION:

SOLUCION:

FOTOGRAFIA 5
TIPO DE FALLA:

CAUSAS

SEVERIDAD:

UNIDAD DE MEDICION:

EVOLUCION:

SOLUCION:

FOTOGRAFIA 6
TIPO DE FALLA:

CAUSAS

SEVERIDAD:

UNIDAD DE MEDICION:

EVOLUCION:

SOLUCION:

FOTOGRAFIA 7
TIPO DE FALLA:

CAUSAS

SEVERIDAD:

UNIDAD DE MEDICION:

EVOLUCION:

SOLUCION:

FOTOGRAFIA 8
TIPO DE FALLA:

CAUSAS

SEVERIDAD:

UNIDAD DE MEDICION:

EVOLUCION:

SOLUCION:

FOTOGRAFIA 9
TIPO DE FALLA:

Descascaramiento (DC) Este deterioro


corresponde al desprendimiento de parte
de la capa asfáltica superficial, sin llegar a
afectar las capas asfálticas subyacentes.
Ubicada en el carril….. y con un área de
16,8 m2

CAUSAS
 Limpieza insuficiente previa a
tratamientos superficiales.

 Espesor insuficiente de la capa de


rodadura asfáltica.

 Riego de liga deficiente.

 Mezcla asfáltica muy permeable.

SEVERIDAD:
Alta: Profundidad mayor que 25 mm.

UNIDAD DE MEDICION: m2

EVOLUCION:
Piel de cocodrilo, bache.

FOTOGRAFIA 10
SOLUCION:

TIPO DE FALLA:
CAUSAS

SEVERIDAD:

UNIDAD DE MEDICION:

EVOLUCION:

SOLUCION:

FOTOGRAFIA 11
TIPO DE FALLA:

CAUSAS

SEVERIDAD:

UNIDAD DE MEDICION:

EVOLUCION:

SOLUCION:

FOTOGRAFIA 12
TIPO DE FALLA:

CAUSAS

SEVERIDAD:

UNIDAD DE MEDICION:

EVOLUCION:

SOLUCION:

FOTOGRAFIA 13
TIPO DE FALLA:

Pérdida de agregado (PA). Conocida también


como desintegración, corresponde a la
disgregación superficial de la capa de
rodadura debido a una pérdida gradual de
agregados, haciendo la superficie más rugosa
y exponiendo de manera progresiva los
materiales a la acción del tránsito y los
agentes climáticos.
Ubicada en el carril….. y con un área de
1,03 m2
CAUSAS
 Aplicación irregular del ligante en
tratamientos superficiales.

 Problemas de adherencia entre


agregado y asfalto.

 Uso de agregados contaminados


con finos o agregados muy
absorbentes.

 Lluvia durante la aplicación o el


fraguado del ligante asfáltico.

 Endurecimiento significativo del


asfalto.

 Deficiencia de compactación de la
carpeta asfáltica.

 Contaminación de la capa de
FOTOGRAFIA 14 rodadura con aceite, gasolina y
otros.

SEVERIDAD:
Baja: Los agregados gruesos han comenzado
a desprenderse y se observan pequeños
huecos cuya separación es mayor a 0.15 m

UNIDAD DE MEDICION: m2

EVOLUCION:
Descascaramientos, aumento de la
permeabilidad de la estructura, exudación.

SOLUCION:
TIPO DE FALLA:

Fisura longitudinal en junta de


construcción FCL
Se localizan generalmente en el eje de la
vía, coincidiendo con el ancho de los
carriles, zonas de ensanche y en zonas de
unión entre dos etapas de colocación de
pavimento asfáltico.
Ubicada en el carril -…………. Con una
longitud de 2.61m
CAUSAS
 Carencia de ligante en las paredes
de la junta
 Deficiencia en el corte vertical de
las franjas construidas con
anterioridad
 Deficiencias de compactación en la
zona de la junta
FOTOGRAFIA 15
 Unión entre materiales de diferente
rigidez

SEVERIDAD:
Media: Abertura de la fisura entre 1 mm y 3
mm

UNIDAD DE MEDICION: m

EVOLUCION:
Pérdida de agregado, descascaramientos,
asentamientos longitudinales o
transversales, piel de cocodrilo,
desportillamientos

SOLUCION:
Se puede sellar si es de severidad baja y
media
TIPO DE FALLA:

Bacheos y parcheo (Reparaciones) (B); se ve


en la imagen una remoción y remplazo de
pavimento, se encuentra en el carril ……..

CAUSAS
FOTOGRAFIA 16
 Deficiencia de drenaje subterráneo.
 Deficiencia en el proceso de
construcción.

SEVERIDAD: es dependiendo de la falla, ancho


y largo y profundo.

UNIDAD DE MEDICION: m2

EVOLUCION: actuar rápido sobre la falla y


colocar bacheos para que esta falla no se
extienda.

SOLUCION

 Cuando se hace bacheos y parcheo


se tumo que remover la superficie
del pavimento y la base hasta la
profundidad que sea necesario por
esta razón los bacheos son una
solución.

También podría gustarte