Está en la página 1de 3

TALLER

NOMBRE: MARIA JOSE LLANOS CORREA

1. CONTAMINACION DE ORIGEN ANTROPICO: Incendios en la sierra


nevada de Santa Marta.

CONTAMINACION DE ORIGEN NATURAL: La pérdida de la capa de hielo


en la Sierra Nevada

2. Los recursos naturales afectados:

Incendios en la sierra nevada La pérdida de la capa de hielo


 vegetación nativa  Crisis a este ecosistema que
 La fauna y la flora se alimenta de la humedad
 El suelo  Escasez de agua
 Afectación en las cuencas de  La fauna y flora
siete ríos que son las que  La producción de alimentos.
cubren los acueductos.
 Las llamas lograron afectar
predios con cultivos de café,
árboles frutales y
maderables
 el daño en el macizo
montañoso.

3. Factores contaminantes que intervienen y de qué manera lo hacen:

Los incendios forestales emiten contaminantes como el humo, el dióxido de


azufre, el dióxido de nitrógeno, el ozono, las partículas y el monóxido de carbono a
la atmósfera. Cuanto más grande es el incendio forestal, más grandes son las
emisiones.

En el caso del hielo a medida que se va derritiendo deja destapada unas rocas
que no conocían la intemperie desde hace millones de años. Esas rocas tienen
una composición mineralógica que quedan expuestas al aire y se oxidan,
liberando sustancias tóxicas que van a dar al agua dulce, como los páramos. Las
sustancias como el arsénico, cianuro y en general materiales pesados de hierro
son liberados por estas rocas que inicialmente estaban resguardadas de la nieve.

4. Causas y consecuencias

En el caso del incendio en la sierra nevada de santa marta fue desatado por una
práctica tradicional de los campesinos e indígenas del lugar: talar y luego quemar
para sembrar. Esa cultura de tumba y quema es fatal para el ecosistema.
Cualquier chispa, ayudada por las altas temperaturas y la resequedad tan fuerte
del suelo, es un peligro latente para la Sierra La negligencia humana es un factor
frecuente.
 La sequedad de la vegetación (contenido de humedad y cantidad de
vegetación viva).
 Las modificaciones de las variables climáticas que influyen en la
propagación e intensidad del fuego (fenómeno "el niño").
 La disponibilidad de combustibles.
 La sequía prolongada en la estación seca.
 La inexistencia o inaccesibilidad de sistemas de alerta temprana.

Consecuencias: Una de las consecuencias más visible es la destrucción del


ecosistema y del paisaje. La vegetación destruida aportaba oxígeno, capturaba
CO2, sostenía el suelo y daba cobijo y alimento a una gran variedad de
organismos.

La pérdida de la capa de hielo en el glacial se debe a varios efectos que dan


cuenta del cambio climático: el aumento de la temperatura, los cambios en la
nubosidad, las variaciones extremas en las precipitaciones, la falta de vientos y la
mayor incidencia de la radiación.
Además, la mayoría de científicos en todo el mundo hablan de dos grandes
consecuencias que deja esta situación: el aumento drástico del nivel del mar y la
disminución de las reservas de agua dulce en el planeta. 

5. Maneras preventivas para que no se genere este tipo de contaminación.


Debido a que la gente causa la mayoría de los incendios forestales, muchos
pueden prevenirse.
A continuación, se presentan algunas ideas de cómo prevenir incendios:

 No arrojes cerillos o cigarros encendidos en la carretera y menos en medio


del bosque.
 No tires basura, las botellas o vidrios pueden iniciar el fuego creando el
efecto lupa con los rayos del sol.
 No hagas fogatas, por más precauciones que se tengan, una flama puede
provocar un gran incendio.
 No acumular basura en los predios
 No prender fuego en los terrenos
 En prácticas agrícolas, si usas fuego para limpiar el terreno que se va a
sembrar, has una brecha guardarraya para que no se propague.

Para prevenir que la capa de hielo en la sierra nevada se siga generando lo mejor
es detener la deforestación y hacerles mantenimiento a los páramos

También podría gustarte