Está en la página 1de 1

Taller ( Elogio de la dificultad )

ACTIVIDAD
1. sacar tesis (aseveración o afirmación que el autor trabaja en el texto)
2. dar 3 argumentos para respaldar tesis de autor.

ELOGIO DE LA DIFICULTAD

En este texto el autor afirma que el problema no esta en que “seamos capaces de conquistar
lo que nos proponemos, sino en aquellos que nos proponemos”, en la manera en que
deseamos conseguirlo; debido a que nuestra inutilidad de pensamiento hace que aunque
nuestras metas sean buenas, nos refugiemos en la tranquilidad del facilismo y no saltemos
los obstáculos, sino que pasemos por un lado ó simplemente no pasemos, ya que
buscamos que vivir una vida “color de rosa” en donde pensar en las dificultades nos
produce terror. Además de esperar que a nadie se le ocurra contradecirnos porque
iniciamos con las represalias sin importar y sin reconocer nuestra posible equivocación.

Según Kant, existe ”un verdadero abismo de la razón que consiste en la petición de un
fundamento ultimo e incondicionado de todas las cosas. Así también un verdadero abismo
de la acción, que consiste en la exigencia de una entrega total a la causa absoluta y concibe
toda dudad y toda critica como tradición o como agresión”, en donde a cada situación se le
puede hallar un origen razonable; que termina muchas veces por crear insatisfacción y
alteración entre quienes piensan que tienen certeza acerca de lo sucedió y en donde el
pensamiento de los demás se vuelve el blanco que se debe contrarrestar.

También menciona una “reciprocidad lógica” que es cuando partiendo de un método


explicativo se busca resolver problemas propios; el método del esencialismo que se da
cuando queremos mostrar los errores de los demás, y el método critico en donde el error
se da en grupo pero se dice que fue a causa de alguno que lo provocó.

Finalmente plantea como Dostoyewski nos enseña “a miar hasta donde van las tentaciones
de tener una buena relación interhumana”, y del interés compensatorio que según Bahro
consiste en estar atado a la seguridad de tener un amo, ya que las seguridades nos “evitan
la angustia de la razón”

Argumentos.

1. El saber que nos proponemos y como afrontarlo es una buena conducta para
entender nuestro pensamiento.
2. Sentirse bien consigo mismo es sentirse bien con la sociedad y de manera
mas especifica es sentir, pensar y obrar bien con nuestros actos.
3. El pensamiento en la sociedad, es un grupo de personas tratando de
entender un mismo ideal o una misma meta que todos como persona quieren
alcanzar, llevando así a convertirnos en una sociedad problemática y pesimista.

También podría gustarte