Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FABIO RIVEROS

VILLANUEVA CASANARE
Plantel oficial con Registro DANE: 185440-00051. NIT: 844002385-1. Código ante el ICFES: 093179
COORDINACIÓN ACADÉMICA

GUÍA DE LA SEMANA N°: 6 y 7 PERIODO: dos


Grado: sexto f
Área: Lengua castellana

Fecha de entrega al docente: de acuerdo a la fecha señalada en cada actividad


Medio de entrega: WhatsApp al grupo de español 6ª en la jornada de clase
Correo electrónico: agomez@colfari.edu.co durante el día

Nombre del estudiante:

Objetivo de aprendizaje:

Fortalecer el proceso de lectoescritura a través de textos narrativos en los estudiantes del grado sexto f

INTRODUCCIÓN
Estimado estudiante, lo invitamos a realizar su trabajo en los siguientes medios:

Cuaderno de español, desarrollar sus actividades, cuando haya terminado toma las fotos, las
organizadas con la ayuda de fax sacaner que le arroja un pdf. Este documento debe colocar su
nombre de la siguiente manera: garcíapeñaespañol6f (recuerde que es un ejemplo) luego lo envía a
través de uno de los dos medios establecidos. Tenga en cuenta organizar muy bien las imágenes, la
tecnología nos ofrece herramientas como recortar, girar para ordenar el documento. Ponga todas las
imágenes de forma vertical para facilitar la lectura y valorar mejor su trabajo, escriba de forma legible,
con tinta de color negro porque a lápiz es menos visible la información. No se le reciben las imágenes
desordenadas, se emplea más tiempo para descargarlas una a una, recuerde que el maestro debe
agilizar la revisión de su trabajo y en lo posible retroalimentarlo. Recuerde el orden, la buena
presentación y los datos personales en la hoja que desarrolla su taller.

También lo puede presentar en Word en un documento creado por usted o dentro de la guía,
igualmente marque su trabajo con sus datos personales.

Si desarrolla su trabajo en el cuaderno cada imagen debe llevar su nombre.

¿QUÉ VOY A APRENDER? (EXPLORACIÓN) 3223624332


Actividad 1: junio 15
Observe el video del siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=pzy9dbtpDVo

Actividad 2: Junio 15
Complete el siguiente cuadro
Aspecto respuesta
Formato Institucional Guía de Aprendizaje Página 1 de 8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FABIO RIVEROS
VILLANUEVA CASANARE
Plantel oficial con Registro DANE: 185440-00051. NIT: 844002385-1. Código ante el ICFES: 093179
COORDINACIÓN ACADÉMICA
título de la historia
nombre y datos de la persona
que cuenta la historia
Acontecimientos que narra Acontecimiento 1
Acontecimiento 2:
Acontecimiento 3:
Acontecimiento 4:
personajes de la historia con
descripción
lugares donde ocurren los
acontecimientos, con descripción
¿En qué momento suceden los
acontecimientos?
recursos que utiliza el narrador mímica
para amenizar la historia onomatopeyas
hipérboles
símil o comparaciones
Escriba su opinión de la
narración

¿LO QUE ESTOY APRENDIENDO? (ESTRUCTURACIÓN)


Actividad 3: Junio 17

Lea la siguiente información

TEXTO NARRATIVO:

Un texto narrativo cuenta una historia que se desarrolla en un período de tiempo y un lugar


determinado. La narración hace referencia a la manera de contar la historia, en forma de
secuencia o como una serie de acciones que realizan los personajes, y que permite al lector
imaginarse la situación.

Se utiliza tanto en la comunicación cotidiana para transmitir información, como en


la literatura para la creación de historias de ficción. Cada autor tiene su propio estilo para
narrar. Las historias, los personajes y los lugares pueden ser reales, imaginarios o basados en
hechos verídicos. El narrador de la historia puede o no ser el propio autor y es quien
cuenta el relato al lector empleando cualquiera de las tres personas gramaticales (la primera
persona, la segunda o la tercera).

Fuente: https://www.caracteristicas.co/texto-narrativo/#ixzz6P42riGFy

Intención del texto narrativo

Un texto narrativo tiene como fin contar una historia, informar o entretener al lector. El
propósito de todo relato es siempre uno y el mismo: hacer que el receptor se
Formato Institucional Guía de Aprendizaje Página 2 de 8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FABIO RIVEROS
VILLANUEVA CASANARE
Plantel oficial con Registro DANE: 185440-00051. NIT: 844002385-1. Código ante el ICFES: 093179
COORDINACIÓN ACADÉMICA
imagine las acciones narradas a medida que le son contadas, y lograr que viva la
experiencia narrada como propia. Un texto narrativo puede tener un fin informativo
(como las noticias periodísticas), de enseñanza (las moralejas de los cuentos) o de
entretenimiento

Fuente: https://concepto.de/texto-narrativo/#ixzz6P3x5gZjh

Características del texto narrativo:

Se caracteriza por la figura de un narrador quien puede aparecer a través de un


personaje dentro de la historia y estará en primera o segunda persona, o en caso de
ser un narrador omnipresente, el relato estará en tercera persona. El narrador es un
personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes
tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y
del punto de vista que adopta.

 Tiene una cronología

Todo texto narrativo se caracteriza por relatar los sucesos o las acciones siguiendo
una cronología (es decir, mediante un orden temporal). Por esta razón, es común
encontrar indicadores temporales tales como: luego, después, antes, al día siguiente,
a la mañana siguiente, la noche anterior, entre otros.

 Se desarrolla en un espacio o lugar determinado

Las acciones de un texto narrativo siempre transcurren en un espacio particular. Por


ejemplo: “El día de ayer, Patricia decidió pasear por las calles de Madrid”. En este
caso, la acción está desarrollándose en la capital de Madrid.

Se ubica en un tiempo determinado

El tiempo es un elemento fundamental dentro de los textos


narrativos.
Formato Institucional Guía de Aprendizaje Página 3 de 8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FABIO RIVEROS
VILLANUEVA CASANARE
Plantel oficial con Registro DANE: 185440-00051. NIT: 844002385-1. Código ante el ICFES: 093179
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Puede ser real o ficticio
En los textos narrativos, lo que se cuenta puede pertenecer al plano de la realidad, pero
también puede tratarse de la descripción de una serie de eventos enmarcados en la fantasía
o la ficción.

Narra una acción

Un texto narrativo describe las acciones que realizan los personajes. Y esas acciones, a su
vez, tienen un fin dentro de la historia.

DE 2 ª PERSONA
El narrador HABLA EN 2ª PERSONA. Crea el efecto de estar
contándose la historia a sí mismo o a un yo desdoblado

Elementos de la narración

El autor es quien le da un estilo al texto narrativo, que puede ser directo (cuando
reproduce de manera literal y entre comillas, lo que dice cada personaje), indirecto (cuando
el narrador presenta o describe lo que dicen los personajes) o libre (cuando se funden los
estilos directo e indirecto).

Formato Institucional Guía de Aprendizaje Página 4 de 8


INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FABIO RIVEROS
VILLANUEVA CASANARE
Plantel oficial con Registro DANE: 185440-00051. NIT: 844002385-1. Código ante el ICFES: 093179
COORDINACIÓN ACADÉMICA

D e a c u e r d o a la e x t e n s ió n d e l r e la t o
e l e s c r it o r e m p le a e le m e n t o s c o m o :

 El narrador: Es quien cuenta la historia y puede estar presente como uno de los
personajes, ser omnisciente (que todo lo sabe y va relatando las secuencias) o ser
testigo (no conoce toda la historia, pero va narrando lo que observa).
 Los personajes: Son quienes actúan en los acontecimientos que van sucediendo en
el relato. Pueden ser personajes principales (los protagonistas sobre los que se basa
la historia), o secundarios (quienes intervienen en hecho puntuales del relato).
 El espacio o ambiente: Es uno o varios lugares específicos en donde transcurre la
historia. El lector logra imaginar cada espacio y sentir emociones particulares a través
de la descripción que detalla el autor.( Un parque, habitación, bosque, patio, playa,
casa, son los lugares que utilizan para que la historia ocurra.)
 El tiempo: Es el momento o época en la que ocurren los acontecimientos y puede ser
lineal (cronológico) o con idas y vueltas (jugando con los hechos del pasado, del
presente y de futuro a lo largo de todo el relato.) (Se menciona días, meses o años.)
 La acción: Es el argumento de la historia que puede estar explícito desde un
comienzo o que se va deduciendo a medida que avanza el relato. (Está formada por
todos los acontecimientos y situaciones que componen una historia.)

Estructura del texto narrativo: La estructura de un texto narrativo está compuesta por
tres partes:

R e c u e rd a :
L a N a r r a c ió n e s u n r e la t o b r e v e q u e g ir a e n
t o r n o a u n s o lo h e c h o , r e a l o f a n t á s t ic o ,
y a b a rc a tre s a s p e c to s :

 La introducción, planteamiento o inicio: Es la presentación de la historia que


permite situar al lector en un contexto determinado (en tiempo y lugar), y en la que se
introduce a los protagonistas de la historia.
 El desarrollo, conflicto o nudo: Es la parte más extensa del relato donde se
conocen los detalles de la historia, de los personajes y de los acontecimientos que los
conectan.
 El desenlace, cierre o final: Es el cierre de la historia en la que se revelan los
interrogantes que surgieron durante el desarrollo del relato. Puede ser un final trágico,
feliz o abierto a la duda con posibilidad de continuar la historia en obras posteriores.

Formato Institucional Guía de Aprendizaje Página 5 de 8


INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FABIO RIVEROS
VILLANUEVA CASANARE
Plantel oficial con Registro DANE: 185440-00051. NIT: 844002385-1. Código ante el ICFES: 093179
COORDINACIÓN ACADÉMICA

Se sugiere visitar las siguientes páginas para complementar la información

https://www.youtube.com/watch?v=Et5ZPN0X-ws

https://www.youtube.com/watch?v=6fsFz5ensUs

https://www.youtube.com/watch?v=YaEVCXcqaZs
https://www.youtube.com/watch?v=OUkoYKivXIc

Actividad 4: Junio 19

Complete el siguiente esquema. Agregue las imágenes que más le llamen la atención, combine
colores, utilice diferentes líneas para que de manera precisa represente la definición, la
intención, las características, los elementos, la estructura y la clasificación de la narración de
acuerdo a la lectura anterior, recuerde que no deben aparecer dos esquemas iguales.

Formato Institucional Guía de Aprendizaje Página 6 de 8


INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FABIO RIVEROS
VILLANUEVA CASANARE
Plantel oficial con Registro DANE: 185440-00051. NIT: 844002385-1. Código ante el ICFES: 093179
COORDINACIÓN ACADÉMICA

Definición

Narración

¿CÓMO SE QUE APRENDÍ? (TRANSFERENCIA)


Actividad 5: junio 19

Evalué su mapa mental de acuerdo a la siguiente lista de chequeo

Ítem Si No Si No
1. el tema central sobresale con relación a los
subtemas
2. los subtemas son coherentes con el tema
3. Usa palabras claves
4. Usa imágenes
Formato Institucional Guía de Aprendizaje Página 7 de 8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FABIO RIVEROS
VILLANUEVA CASANARE
Plantel oficial con Registro DANE: 185440-00051. NIT: 844002385-1. Código ante el ICFES: 093179
COORDINACIÓN ACADÉMICA
5. Coloca las ideas adecuadamente
6. Existe coherencia entre la imagen y el contenido
7. Expone los conceptos necesarios para la temática
abordada
8. usa enlaces y ramificaciones
9. Organiza jerárquicamente los temas y subtemas
10. Utiliza variedad de líneas, de diferente color y
grosor
11. Se identifica la relevancia de los conceptos
12. Usa diversos colores
13. Hay variedad de recursos visuales
14. Es creativo
15. La información es precisa
16. Las imágenes son nítidas
17. Respeta las normas de ortografía

Actividad 6: junio 19

Escriba los ajustes que debe realizar a su trabajo

Actividad 7: junio 24
Luego haga las correcciones pertinentes

Actividad 8 : junio 24
Pídale a otra persona que le evalue su trabajode acuerdo a la lista de chequeo, que le escriba las sugerencias y
nuevamente haga los ajustes necesarios

Actividad 9: Junio 24
Envié su trabajo para ser evaluado por el docente

¿QUÉ APRENDÍ? (AUTOEVALUACIÓN)

Actividad 10: junio 24


Las preguntas se elaboran en función del ciclo escolar y del área. El objetivo es motivar al estudiante a
reflexionar sobre su aprendizaje. Aquí algunas de ejemplo:

1. ¿Qué fue lo que más te causo dificultas al resolver las tareas de la guía?
2. ¿Por qué crees que te causó dificultad?
3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?
4. Con tus palabras escribe qué aprendiste.
5. ¿Qué crees que puedes hacer en la próxima guía para que entiendas mejor lo que se te propone?
6. ¿Logramos el objetivo de aprendizaje?
7. ¿Cómo crees que podemos mejorar?

Formato Institucional Guía de Aprendizaje Página 8 de 8

También podría gustarte