Está en la página 1de 26

FOTOGRAFÍA

EDITORIAL
Si te gusta capturar momentos y te quieres
dedicar completamente a la fotografía,
entonces esta guía es ideal para ti.
Encontrarás conceptos básicos como
definiciones de diafragma, obturador, ISO
y más. También te compartiremos cómo
puedes iluminar objetos y técnicas para
que tus fotos sean envidiables.
¡Disfrútalo!
04 05
Definición de Tipos de fotografía
fotografía

07 14
Tipos de iluminación Tipos de encuadre

16 22
Básicos de fotografía Apps y software para
retoque de fotografías

23
Redes sociales para
mostrar trabajo
24
Cursos
ÍN
DI
fotográfico

25 26

CE
Profesores Recursos
04

DEFINICIÓN DE
FOTOGRAFÍA
Parte del séptimo arte. Es una técnica
para capturar imágenes permanentes
con una cámara. Algunos artistas la
denominan como el arte de pintar con
luz. Uno de los padres de la fotografía
es el francés Louis Daguerre. Creador
del daguerrotipo que es considerada la
base para la primera cámara fotográfica.
05

TIPOS DE FOTOGRAFÍA

Documental: También conocida como


fotoreportaje. El propósito de esta
fotografía es capturar un momento
determinado de la realidad. Se evita
cualquier tipo de subjetividad por parte
del fotógrafo. La imagen expresa algún
suceso en especial.

Fotografía social: Parecida a la


fotografía documental, este tipo de
fotografía tiene como objetivo retratar
la esencia social de un ambiente.
Transmitir el contexto de un lugar en
específico.

Fotografía artística: Tiene como


objetivo expresar algún concepto
o compartir un sentimiento del
artista. Normalmente, se crea todo
un montaje para lograr este tipo de
resultado.La iluminación profesional
juega un papel muy importante para
este tipo de fotografía.
06

Fotografía publicitaria: Una de las más


usadas con fines comerciales. A través
de varias técnicas de iluminación y de
montaje, se debe capturar una imagen
que logre enaltecer al producto. Esta
fotografía está muy ligada con el diseño
gráfico para el retoque de imagen.

Fotografía deportiva: Una de las


favoritas por el público en general.
Esta fotografía transmite adrenalina
y acción. El mensaje visual debe ser
dinámico. Una fotografía que debe
ser dominada por el atleta y a la vez
fotógrafo por el juego de iluminación,
elementos y movimiento.
07

TIPS DE ILUMINACIÓN

FUENTES DE ILUMINACIÓN

Natural: Proviene del sol.


Artificial: Proviene de lámparas,
flash, rebotadores, o alguna fuente
eléctrica.

DIFUSIÓN DE LUZ

Luz dura: Proyecta sombras con bordes nítidos y definidos.


La luz entra directa al objeto.
Luz suave: Apenas proyecta sombra. La luz puede ser generado por una fuente
artificial y de manera intensidad baja.
Luz semidifusa: Luz directa en el objeto. Resalta volumen y textura.

ESQUEMAS DE LUCES

Objeto

Fotógrafo

Fuente de luz

Luz frontal: Aplana el objeto, las sombras se proyectan duras detrás del objeto.
08

Objeto

Fuente de luz
Fotógrafo

Luz de relleno

Luz lateral: Crea muchas sombras. Luz muy dura y directa a un sólo lado del
objeto. Un lado del objeto queda semi obscuro.

Objeto

Fotógrafo

Luz de relleno
Fuente de luz

Luz semilateral: Colocada a 45º del objeto . Las sombras favorecen la profundidad
del objeto.
09

Fuente de luz
Objeto

Fotógrafo
Luz de relleno

Contraluz: Luz posicionada detrás del objeto para generar una silueta.
Se pierden por completo los colores del objeto.

Semicontraluz

Luz de relleno Objeto

Fotógrafo

Semicontraluz: Es un intermedio entre contraluz y lateral. La fuente de luz


se posiciona a 135° del objeto. La luz se coloca en una esquina del objeto.
10
Luz cenital

Luz de relleno

Fotógrafo

Luz cenital: La fuente de luz se debe colocar por arriba del objeto. El efecto
cenital es iluminar sólo la parte superior del objeto pero borrando totalmente el
color de la parte de abajo. Muy famosa técnica para fotografías de suspenso. La
luz cenital también es conocida como luz picada.

Objeto Luz de relleno

Luz
contrapicada

Fotógrafo

Luz contrapicada: La contrapicada es el caso opuesto de la cenital. La fuente de


luz debe ser desde colocada al ras de piso. El efecto de la fotografía contrapicado
debe transmitir autoridad. Este efecto es muy tétrico.
11
Temperatura del color

Además de la iluminación es importante que sepas manejar el balance


a blancos de tu cámara.

Balance de blancos
Auto

Ajuste auto según iluminación, para colores naturales

Para eso te te explicaremos cómo manejar la temperatura de color y sepas


qué balance es el adecuado para tu fotografía.
Sol Nublado

Tungsteno Sombra
Fluorecente Flash

2.700k - 3.000k 4.000k


5.500k 7.000k
5.000k 6.000k
12
Diferentes temperaturas del color

4000°k
15000°k 27000°k 32000°k Neutro 55000°k 10000°k
Ambar Muy cálido Cálido Frio Muy Frio

LED blanco

Bombillo Dicrotico

Bombillo de tungsteno Cielo despejado


Luz de vela
Sol de mediodía

En relación con objetos la temperatura de color sería la siguiente:

Manejo de exposición

Si dominas la exposición de tu Sobreexpuesta: Abres tu bracket


cámara, podrás hacer trucos una o dos escalas de lo normal (0)
con ésta. Tu fotografía saldrá más iluminada.
Hay tres tipos de exposiciones: Ten cuidado de no quemar tu
fotografía.
¿Qué es el bracket de la cámara?

Subexpuesto: Cierras tu bracket


una o dos escalas de lo normal (0).
Tu fotografía saldrá más oscura.
13

Misma escena capturada en distintas exposiciones

Subexpuesta Apropiada Sobreexpuesta

-2| | 1 | | | | | 1 | | 2+
0
14
TIPOS DE ENCUADRE

Gran plano general

Plano general

Plano americano
15
TIPOS DE ENCUADRE

Plano medio

Primer plano

Plano detalle
16
BÁSICOS DE
LA FOTOGRAFÍA
Hay tres elementos vitales que debes considerar para la fotografía:

Velocidad del obturador, Diafragma e ISO.

Obturador: También es conocido como el tiempo de exposición o velocidad de


obturación. Es la apertura del obturador de la cámara y que dejará entrar cierta
cantidad de luz. Entre más cerrado sea el obturador, menor será la velocidad
en tiempo de foto. Entre más abierto sea el obturador, habrá mayor lapso de
tiempo y necesitarás un tripié para hacer tu fotografía.

La escala del obturador es:

Tiempos cortos: Tiempos largos:


Superiores 1/60’ Inferiores a 1/60’
Entra menos luz con el obturador Entra más luz con el obturador abierto
abierto poco tiempo. más tiempo
Congela el momento. Fotografía dinámica (uso de trípode)
17

Reproducción de Velocidad de Nitidez general


sujetos móviles obturación (profundidad de campo)

Borrosos 1/8 Grande


1/15
1/30
1/60
1/125
1/250
1/1000
Nítidos 1/2000 Pequeña

Diafragma: También se le conoce como


apertura. El diafragma regula la cantidad
de luz que entra a la cámara. Su unidad se
miden en “f” que indican la luminosidad
que está entrando en ese momento.
Entre más pequeño sea el número de f,
más abierto estará abierto el diafragma
(aquí deberás jugar con el tiempo de tu
obturador).
Cuanto más pequeño es el f, tendrás
menos profundidad de campo.
18
¿Qué es la profundidad de campo?
La profundidad de campo es la zona que hay entre el punto más cercano y el
más lejano de nuestro campo óptico. La profundidad de campo depende de la
apertura del diafragma para darle nitidez a la imagen.

50mm f/2 50mm f/16

ISO: El elemento más importante para hacer fotografía. El ISO prácticamente es


el sensor para recoger la luz. Algo muy importante es que sepas la capacidad
de tu cámara porque hay cámaras que no aguantan cierta cantidad de ISO. No
abuses de él porque si ajustas adecuadamente el ISO aparecerá el ruido en tu
imagen y se perderá la nitidez de imagen.
19
En lugares con mucha luz
Bajar ISO = menos luz
(menos ruido = más calidad)

En lugares obscuros
Subir ISO = más luz

En resumen:

Técnicas de fotografía jugando con obturador, diafragma e ISO:

Pintar con luz


Obturador: Velocidad Bulbo
Objeto: Lámpara de color para poder hacer las figuras.
Recursos obligatorios: Trípode
Instrucciones: Coloca la cámara en tu trípode. Debes dejar presionado el
botón para hacer la foto. Necesitarás un compañero que te ayude con eso.
20
Colócate frente a la cámara con
tu lámpara de color y empieza a
dibujar las figuras que desees. Por la
iluminación del fondo no te preocupes,
no saldrá obscuro. Ten cuidado de no
pasarte de tiempo porque si lo haces
más de 30 segundos, se quemará tu
fotografía.

Barrido
Obturador: Velocidad entre 1/20 - 1/60
Ajuste de cámara: Manual
Instrucciones: Cuando tengas identificado tu elemento móvil, tienes que
enfocarlo, disparar y seguir con tu cámara la trayectoria del movimiento, no
debes parar hasta que no tengas la seguridad de que el diafragma de tu cámara
está cerrado, que será cuando escuches el segundo clic.
21

Congelado y barrido de agua

Barrido de agua
Obturador: Velocidad por debajo debajo de 1/30 o segundos completos.
de 1/30 hasta segundos completos Ajusta tu diafragma para que tu
Recursos: Trípode (no obligatorio) bracket esté lo más cercano al 0 para
Instrucciones: Puedes utilizar no subexponer o sobreexponer tu
tu trípode, para tener estabilidad. fotografía. La fotografía debe mostrar
Coloca tu velocidad de obturador por el movimiento del agua.
22

PROGRAMAS Y APPS PARA


RETOQUE FOTOGRÁFICO

Programas y softwares para retoque


fotográfico

Photoshop
Lightroom
Paint Shop Pro Photo
Capture One
Pixlr
Framer
PicMarkr

Apps para retoque fotográfico

Instagram
Lightroom
VSCO
Union
Snapseed
Unfold
Musemage
23

REDES SOCIALES PARA


MOSTRAR TRABAJO
FOTOGRÁFICO
Flickr
PhotoStage Slideshow
Behance
Instagram
Tumblr
Picasa
500px
24

CURSOS DE FOTOGRAFÍA
Fotografía y Retoque avanzado para Moda

Fotografía de Producto para el lanzamiento de una marca

Fotografía de Producto: Efectos y Shooting

Fotografía desde cero: Viaja y captura el mundo

Fundamentos de Fotografía Digital


25

PROFESORES

Ronny García Arturo Bullard Daniel Serva

Andoni Beristain Gerardo Sandoval


Daniel Serva
C
26
Andoni Beristain
C

RECURSOS
Acciones que te permitirán mejorar tus fotos
en cuanto a luz, textura, exposición

Efecto para utilizarlo en la post producción


de tus vídeos en After

7 fotografías espectaculares de la naturaleza


para tus proyectos

También podría gustarte